viernes, 24 de junio de 2022

"Historia para todos" (lista de los fascículos)

 














Gracias al Instituto de Investigaciones Històricas de la UCAB, tenemos esta oportunidad.
En la década de los 90 el Consejo Nacional de Cultura y la Sociedad Civil Historiadores, hicieron el esfuerzo de publicar los fascículos Historia para todos, que contienen ensayos escritos por especialistas en Historia de Venezuela que buscaban promover y difundir el conocimiento de la historia nacional de una manera sencilla y asequible para todo público. Dichos números contienen los siguientes trabajos:

01.- Rafael Strauss K.: “Deidades prehispánicas de Venezuela”
02.- Germán Cardozo Galué: “Maracaibo en el siglo XIX”
03.- Arístides Medina Rubio: “Introducción a la historia regional”
04.- Manuel Caballero: “El 18 de Octubre de 1945”
05.- Nikita Harwich Vallenilla: “Guzmán Blanco y la modernización”
06.- Margarita López Maya: “Auge y declive de Acción Democrática”
07.- Luís Antonio Bigott: “El Primer Congreso Pedagógico 1895”
08.- Dora Dávila: “La Gripe Española de 1918”
09.- Haydeé Farías: “La Sociedad Económica de Amigos del País”
10.- Yolanda Texera Arnal: “Henri Pittier en Venezuela”
11.- (NO HAY DATOS)
12.- Fabricio Vivas: “La Hacienda Real en Venezuela”
13.- Zelena Salazar V.: “El Gobierno de Rómulo Gallegos”
14.- (NO HAY DATOS)
15.- María Justina Sarabia: “Las Peleas de Gallos en América”
16.- Ricardo Castillo: “La Guerra Federal”
17.- Eloy Reverón G.: “La Masonería en Venezuela”
18.- Ramón J. Velázquez: “El Gobierno de Joaquín Crespo”
19.- Frederique Langue: “Los Mantuanos”
20.- Ramón Aizpúrua: “El Contrabando en la Venezuela Colonial”
21.- Elena Plaza: “Biografía de Laureano Vallenilla Lanz”
22.- Wilmer Ávila: “El Gobierno de Juan Pablo Rojas Paul”
23.- Juan Calzadilla: “Evolución de las Artes Plásticas en Venezuela”
24.- Steve Ellner: “El Movimiento Sindical Venezolano”
25.- Janeth Rodríguez: “La Pintura Colonial en Venezuela”
26.- David Ruíz y Haydeé Miranda: “Cipriano Castro en la caricatura venezolana”
27.- (NO HAY DATOS)
28.- Inés Quintero: “Antonio José de Sucre”
29.- Otilia Rosas González : “El Tributo Indígena en la Provincia de Venezuela”
30.- Juan José Pérez Rancel: “Agustín Codazzi”
31.- Rafael Fernández Heres: “Polémica sobre la ensañanza de la Historia de Venezuela en la época del gomecismo”


http://venezuelaysuhistoria.blogspot.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario