
Autor(es): Norberto Bobbio
Cantidad de páginas: 95
Idioma: Español
Fecha de publicación: 1997
ISBN: 956-7083-85-1
Referencia: 1110
Descarga en formato: PDF
Sinopsis
Este libro
no constituye un resumen del existencialismo ni tampoco una crítica negativa.
Lo que Bobbio intenta es descubrir el trasfondo del "decadente" e
interpretar, a partir de esto, el movimiento existencialista como filosofía o
racimo de filosofías que reflejan, como ninguna otra, la situación espiritual
de nuestros días. En este sentido, el existencialismo sería la toma de
conciencia y la exaltación de una posición ante la vida que el autor, sin
propósitos valorativos, caracteriza con la palabra decadentismo, que encuentra
su expresión más directa en ciertas actitudes muy generalizadas en los medios
intelectuales y en algunas formas de la novela, la poesía y el arte en general.
Opone al decadentismo el manierismo, o retoricismo esteticista, como su
contrafigura más solemne y también menos sincera. Convenía, y más tratándose de
un movimiento filosófico que se presenta con gran aparato técnico y que, a
pesar de su áspero sabor, procede de los medios académicos, señalar las raíces
que toda filosofía digna de este nombre extiende hasta las realidades más
hondas de su tiempo. Con esto no se le prejuzga sino que se le coloca o trata
de colocar en su sitio, es decir, se intenta comprenderlo íntegramente.
Acerca del
autor
Norberto
Bobbio (Turín (Italia), 18 de octubre de 1909 — 9 de enero de 2004) fue un
jurista, filósofo y politólogo italiano. En 1967 Bobbio participa en la
asamblea constituyente del Partido Socialista Unitario. Sus aportaciones
mayores a la vida política han tenido lugar en el ámbito ideológico y
programático, especialmente su actividad académica en la Universidad de Turín
-en la cual llegó a ser fundador de la cátedra de Economía política y decano de
la Facultad de Ciencias políticas. Por sus trabajos en estas áreas llegó a ser
miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei y la Academia Británica.
Adicionalmente fue nombrado (en 1979) Profesor Emérito de la Universidad de
Turin y Senador por Vida (1984). Tanto en sus enseñanzas como en sus muchas
obras, tales como Política e cultura (Política y cultura, 1955), Da Hobbes a
Marx (De Hobbes a Marx, 1965) y Quale socialismo? (¿Qué socialismo?, 1976),
Bobbio ha analizado las ventajas y desventajas del liberalismo y del
socialismo, tratando de mostrar que quienes defienden ambas ideologías basan
sus actividades en el respeto al orden constitucional y en el rechazo a los
métodos antidemocráticos, incluyendo, como es obvio, el análisis y la crítica a
la corrupción que ha caracterizado la vida política italiana de los últimos
años y el terrorismo al que se opuso con energía durante las décadas de los
años 1960 y 1970. En los años cincuenta, Bobbio dedica diversos escritos a la
defensa de la teoría pura del derecho de Hans Kelsen contra las críticas de
iusnaturalistas y marxistas. En esa época, Bobbio concibe el ordenamiento
jurídico desde un punto de vista estructural inspirado en el positivismo
jurídico del autor austriaco citado. Bobbio es uno de los principales
exponentes del socialismo liberal. En filosofía, su pensamiento experimentó
cambios determinantes, pasando de una posición inicialmente cercana a los
planteamientos de la fenomenología y del existencialismo (que se puede datar
entre 1934 a 1944) a una toma de postura cercana al empirismo lógico y la
filosofía analítica. Abandonará la fenomenología pues aprecia en ella una
suerte de teorización de la doctrina de la "doble verdad" y por ello
un retorno a la vieja metafísica. También abandonará el existencialismo,
denunciándolo por antipersonalista y apolítico. Llamado por muchos el «filósofo
de la democracia», en materia política Bobbio tendió siempre a la defensa de
tres ideales autoimplicativos y que él mismo reconoció expresamente:
democracia, derechos del hombre y paz; así lo citaba ya en las páginas VII a VIII
de la introducción a L’età dei diritti
* Si tiene dificultades en la descarga, siga estas instrucciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario