Obras completas del Filosofo francés Jean Paul Sartre. –
Jean-Paul Sartre, influyente filósofo existencialista del siglo XX, abordó en sus obras la idea fundamental de que la existencia precede a la esencia. En su obra magistral “El ser y la nada”, Sartre argumenta que no hay una naturaleza predefinida para el ser humano, y que somos libres para crear nuestro propio significado en la vida.
Sartre sostiene que estamos condenados a ser libres, lo que implica asumir la responsabilidad total de nuestras elecciones y acciones. Para él, la angustia surge de esta libertad, ya que cada elección implica renunciar a otras posibilidades y definir nuestra propia esencia a través de nuestras decisiones existenciales.
He aquí algunas de sus obras para descargar:
Las Palabras
Autor: Jean-Paul Sartre
Aparecido este texto autobiográfico a fines de 1963 en Les Temps Modernes —la mundialmente conocida revista que el mismo Jean-Paul Sartre (1905-1980) fundó—, sin duda es uno de los testimonios personales más relevantes de la época actual, a la vez que un escrito audaz, brillante e impiadoso. Las palabras ha merecido que Guillermo de Torre afirmara: «En definitiva se trata de la mejor obra, considerada literalmente, la mejor escrita, y aun burilada, de toda la biografía sartriana». El texto cobró, al correr de los años, aún más riqueza, y ha alcanzado un sólido prestigio; su influencia se prolonga hasta la actualidad.
Las manos sucias
Autor: Jean-Paul Sartre
Es una obra de teatro en siete actos, estrenada el 2 de abril de 1947 en el Théâtre Antoine de Paris. Las manos sucias es una obra teatral estrenada en 1947 que plantea la eterna discusión entre el idealismo político y la praxis, entre el ser y el debe ser, luchar por los grandes ideales o hacer lo que es útil. En esta magistral pieza de Jean-Paul Sartre, se plantea la abstracción filosófica del hombre, con sus virtudes y defectos, en el cual los personajes no se modifican por las circunstancias, sino por su necesidad de realizarse.
El exitencialismo es un humanismo
Autor: Jean-Paul Sartre
«Habrá un retorno a Sartre cuando se haga el inventario de los puntos muertos a los que nos ha llevado la ideología liberal.» MICHEL CONTAT El existencialismo es un humanismo se ha convertido en un clásico del pensamiento occidental del siglo XX, sobre todo porque en él aparecen expuestas, de una forma clara y accesible, las propuestas fundamentales del existencialismo. La vigencia del pensamiento de Sartre (su definición del hombre como un hacerse continuo, su vehemente afirmación de la elección personal como compromiso que atañe a toda la humanidad, su negativa a que la angustia desemboque en apatía) no sólo permanece incólume, sino que se revela como un instrumento muy útil para afrontar el presente.
El miedo a la revolución
Autor: Jean-Paul Sartre
Jean-Paul Sartre acusa a la izquierda de haber traicionado el movimiento revolucionario, y examina sucesivamente las posiciones tomadas por sus jefes. Considera el problema estudiantil no sólo en la realidad francesa sino también sobre el plano internacional. Sartre insiste acerca de la importancia de los vínculos obreros-estudiantes, y su optimismo se orienta respecto de esa nueva izquierda que se perfila fuera del PC. Como él mismo explica, sus teorías se oponen a las de Herbert Marcuse acerca del papel que desempeñan las fuerzas obrera y estudiantil en el curso probable de la revolución. En la segunda parte, el autor analiza algunos aspectos de su vida y de su obra.
El muro
Autor: Jean-Paul Sartre
El presente volumen recoge los primeros relatos del filósofo francés aparecidos a partir del dramático año prebélico de 1937 en la Nouvelle Revue Française. En cuanto al contenido de los cuentos más significativos de “El muro” cabe destacar a la pareja enclaustrada de “La cámara”, al personaje entre grandioso y cómico, ávido de asombrar al mundo, de “Eróstrato”, al proceso de corrupción de una falsa personalidad que describe “La infancia de un jefe” —entre otros—, que interesan por su intención subyacente antes que por su descaro verbal.
La náusea
Autor: Jean-Paul Sartre
Ésta es la primera y más famosa novela de Jean-Paul Sartre (1905-1980). En La náusea (1938) se anticipan los temas y los problemas que su autor desarrollará en su obra posterior. Texto impar, valioso por su unicidad y por su importancia dentro de la novela contemporánea, esta obra que presentamos acrecienta con los años su interés y descubre las muchas riquezas de la observación humana, de la reflexión filosófica, de la realización literaria que le han valido permanencia tan indiscutida.
Crítica de la razón dialéctica (Tomo I)
Autor: Jean-Paul Sartre
Crítica de la razón dialéctica es la segunda de las obras filosóficas principales del filósofo francés Jean-Paul Sartre, la cual fue publicada en francés en 1960. Este libro voluminoso, escrito en un estilo poco literario (contrariamente a El ser y la nada), es leído en particular debido a su problemática delicada: la posibilidad de una razón dialéctica en el mundo. Esta obra se presenta como una respuesta de poco menos de 800 páginas a la problemática de la conciliación del marxismo (al cual Sartre se acercó a inicios de los años 50) y del existencialismo.
Un segundo e incompleto tomo con énfasis en la estalinización de la revolución bolchevique fue publicado en francés en 1985 y en inglés en 1992.
Un segundo e incompleto tomo con énfasis en la estalinización de la revolución bolchevique fue publicado en francés en 1985 y en inglés en 1992.
El ser y la nada
Autor: Jean-Paul Sartre
El ser y la nada es la obra donde Jean-Paul Sartre expone técnica y acabadamente su existencialismo y aquella que facilita la plena comprensión de su obra literaria. La primera edición francesa fue publicada en 1943, es decir, en el seno de una Europa arrasada por la guerra. Sartre tenía entonces 38 años y ya había escrito tres obras de carácter filosófico en las cuales explicaba el método de Husserl con vistas a la constitución de una psicología fenomenológica. Había publicado también su primera novela, La náusea, y una serie de cuentos, El muro. A partir de ese momento la producción de Sartre se sucederá sin pausa, abarcando todas las modalidades del pensamiento y de la literatura, pero las tesis centrales de este ensayo de antología fenomenológica seguirán nutriendo y otorgando significado a tan diversificada producción.
Sartre en 90 minutos
Autor: Paul Strathern
Libro 0 de: Filósofos en 90 minutos
En vida de Jean-Paul Sartre, su filosofía fue bien conocida por estudiantes, intelectuales y revolucionarios, e incluso entre el gran público de todo el mundo. Esta popularidad, sin precedentes para un filósofo, fue debida en parte a sus propias ideas políticas revolucionarias, pero sobre todo se debió a su papel como portavoz del existencialismo en el momento justo en que este conjunto de ideas llenaba el vacío espiritual heredado de la Segunda Guerra Mundial y sus despojos. El existencialismo ponía de manifiesto la libertad total del individuo, constituía una estimulante y comprometida «filosofía de la acción». En manos de Sartre, se convirtió en una rebelión contra los valores dominantes de la burguesía.
En Sartre en 90 minutos, Paul Strathern expone de manera clara y concisa la vida e ideas del genio parisino. El libro incluye asimismo una selección de los escritos de Sartre, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento y cronologías que sitúan a Sartre en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.
En Sartre en 90 minutos, Paul Strathern expone de manera clara y concisa la vida e ideas del genio parisino. El libro incluye asimismo una selección de los escritos de Sartre, una breve lista de lecturas sugeridas para aquellos que deseen profundizar en su pensamiento y cronologías que sitúan a Sartre en su época y en una sinopsis más amplia de la filosofía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario