La crítica de Sartre a la vida moderna: “Sabemos cómo hacer todo, excepto cómo vivir”

 


Jean-Paul Sartre y la vida moderna: cómo se aplica su pensamiento a la actualidad. I

  • La modernidad domina lo técnico, pero olvida el arte de la existencia consciente.
  • El filósofo planteaba que la libertad auténtica no exige reflexionar solo sobre de qué modo se actúa.

El filósofo y escritor francés Jean-Paul Sartre, figura central del existencialismo, reflexionó sobre la tensión de la vida moderna: la técnica avanzó, pero se olvidó de cultivar el sentido de vivir. Su frase “sabemos cómo hacer todo, excepto cómo vivir” resume esa crítica al saber hacer sin saber ser.

Sartre defendió la libertad absoluta del individuo para forjar su destino, subrayando que la técnica y el conocimiento no bastan. Se necesita integrar conciencia y responsabilidad, especialmente en un mundo donde la productividad suele primar sobre la vida auténtica.

En sus obras tardías, como Autorretrato a los 70 años, incorporó una mirada más crítica al sugerir que la infancia y el contexto social también condicionan al individuo. Esa “predestinación” no anula la libertad, pero muestra que vivir no es solo dominar técnicas sino comprenderse uno mismo.

Jean-Paul Sartre, filósofo existencialista, advirtió que progresaba la técnica, pero no la conciencia.Jean-Paul Sartre, filósofo existencialista, advirtió que progresaba la técnica, pero no la conciencia.

Ese legado sigue vigente: en tiempos de hiperconectividad y especialización, la cuestión de cómo vivir sigue siendo urgente. El desafío no es solo ser eficientes, sino recuperar una existencia consciente y significativa, que haga justicia a la libertad sartreana.

Sartre: técnica sí, significado también

Sartre defendía que la vida moderna valora la técnica, pero descuida la reflexión. La libertad real no se mide por la habilidad para hacer cosas, sino por la capacidad de elegir con conciencia y coherencia. Quien sabe “hacer todo” pero ignora cómo vivir, corre el riesgo de convertir la existencia en rutina sin sentido.

Ese dilema se agudiza en sociedades tecnificadas y fragmentadas. Según Sartre, reducir al individuo a un rol funcional —que solo actúa sin pensar— equivale a perder autenticidad. Por eso afirmaba que “un adulto no debe excusar sus defectos infantiles; eso es mala fe y falta de madurez”.

Su crítica estuvo siempre en defensa de una libertad radical. Aunque reconoció ciertas limitaciones sociales o biográficas, nunca admitió determinismos absolutos. Somos libres, condenados a ser libre, responsables de cada elección.

Hoy, mucho más que aprender a hacer, es indispensable preguntarse cómo vivir. Sartre invitaba a usar la técnica sin dejarse reducir por ella, y a reintegrar la experiencia humana con reflexión y sentido.

Sartre defendía que la vida moderna valora la técnica, pero descuida la reflexión. Imagen: GéminiSartre defendía que la vida moderna valora la técnica, pero descuida la reflexión. Imagen: Gémini

Predestinación y libertad: un equilibrio

Más adelante en vida, Sartre matizó su visión. Admitió que nacemos en contextos que influyen en nosotros, lo que llamó una suerte de “predestinación”. Esto no elimina la libertad, pero sí plantea que construirse como persona requiere mayor esfuerzo consciente.

Para Sartre, caer en la mala fe —autoengañarse y negarse la propia libertad— es una renuncia. La autenticidad implica asumir nuestras circunstancias e intentar trascenderlas, con actitudes intencionales y coherentes.

La filosofía de Jean-Paul Sartre. Imagen: GéminiLa filosofía de Jean-Paul Sartre. Imagen: Gémini

La tarea genuina del ser humano moderno es esa tensión: reconocer sus condiciones materiales y sociales, pero no renunciar al deber de definirse. Vivir auténticamente exige reconciliarse con esa tensión, no anestesiarse con el hacer sin pensar.

La crítica de Sartre a la modernidad no es contra el progreso, sino contra la ceguera que lo acompaña: olvidar que vivir reclama decisión, sentido y libertad. “Sabemos cómo hacer todo, excepto cómo vivir” no es una frase pesimista: es una invitación a recuperar la libertad interior y la exigencia de vivir con conciencia.


https://www.clarin.com/internacional/critica-sartre-vida-moderna-sabemos-hacer-excepto-vivir_0_26eXy4Zg08.html?utm_medium=Social&utm_source=Facebook&fbclid=IwY2xjawNFM8xleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFkcEJXV0FTekNmSjROUTNFAR68TkSq7WAcS6C_sxtC-tl3gowV6Z8l11HEV36MzCxvPe6NZhB13QLjZTmoZw_aem_5bfAJ2zpZnX9nIWrOF4tfw

No hay comentarios:

Publicar un comentario