Ana Ajamatova Reseña biográfica Poeta rusa nacida en Odessa el 23 de junio de 1889. Hija de una noble familia de origen tártaro, estudió latín, historia y literatura en Kiev y en San Petersburgo. Se casó con Nikolái Gumiliov en 1910, el más sobresaliente escritor del grupo acmeista, con quien viajó por Italia y Francia. Lectora incansable, leía en sus lenguas originales a Baudelaire, Dante, Horacio y Shakespeare. Durante muchos años fue silenciada por el régimen soviético. Sus poemas se prohibieron, fue acusada de traición y deportada. A su regreso a Leningrado, en 1944, produjo su obra más importante, "Requiem", publicada apenas en 1963. En 1965 fue nombrada Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford. "El correr del tiempo", su última obra, es un balance de su trayectoria de 1910 a 1965. Falleció en Moscú en 1966. © Se enfriaba, desvalido, mi pecho, pero eran ligeros mis pasos. Me puse en la mano derecha el guante de la mano izquierda. ¡Me pareció que había muchos peldaños aunque sabía que eran sólo tres! Un murmullo otoñal entre los arces me pidió: “¡Muere conmigo! ¡Oye: una suerte penosa, inconstante y mala me engañó!” Le contesté: “¡Querido mío: a mí también. Contigo moriré!” Esta es la canción de la última cita. Eché una mirada a la casa sombría. Tan sólo en la alcoba ardían las velas con una llama indiferente y mustia. Unos van por un sendero recto... Unos van por un sendero recto, Otros caminan en círculo, Añoran el regreso a la casa paterna Y esperan a la amiga de otros tiempos. Mi camino, en cambio, no es ni recto, ni curvo, Llevo conmigo el infortunio, Voy hacia nunca, hacia ninguna parte, Como un tren sobre el abismo. Versión de Jorge Bustamante García
Poeta y novelista italiano. Estudió filología inglesa en la universidad de Turín y, tras su licenciatura, se dedicó por completo a traducir a numerosos escritores norteamericanos, como Sherwood Anderson, Gertrude Stein, John Ernst Steinbeck y Ernest Miller Hemingway, así como a escribir crítica literaria. Fue uno de los fundadores de la editorial Einaudi, en la que permaneció como editor hasta su muerte. Sus escritos antifascistas, publicados en la revista La Cultura, lo condujeron a la cárcel, donde escribió sus propias obras. Durante la II Guerra Mundial formó parte de la Resistencia antifascista. La narrativa de Pavese trata, por lo general, de conflictos de la vida contemporánea, entre ellos la búsqueda de la propia identidad, como en La luna y las fogatas (1950), considerada como su mejor novela. En cambio, su más bello y escalofriante poema es, quizá, Vendrá la muerte y tendrá tus ojos (1951). Más tarde, en el año 1957, se creó un premio literario con su nombre para honrar su memoria. Algunas de las mejores y más conmovedoras páginas de Pavese se encuentran en su diario, que fue publicado póstumamente, en 1952, bajo el título El oficio de vivir. Pavese se suicidó en una habitación de hotel después de haber recibido un premio literario por su libro El bello verano (1949)
Vendrá la muerte y tendrá tus ojos " Vendrá la muerte y tendrá tus ojos esta muerte que nos acompaña desde el alba a la noche, insomne, sorda, como un viejo remordimiento o un absurdo defecto. Tus ojos serán una palabra inútil, un grito callado, un silencio. Así los ves cada mañana cuando sola te inclinas ante el espejo. Oh, cara esperanza, aquel día sabremos, también, que eres la vida y eres la nada. Para todos tiene la muerte una mirada. Vendrá la muerte y tendrá tus ojos. Será como dejar un vicio, como ver en el espejo asomar un rostro muerto, como escuchar un labio ya cerrado. Mudos, descenderemos al abismo. " 1912 Versión de Jorge Bustamante García
PABLO NERUDA
Pablo Neruda es un poeta chileno galardonado con el Premio Nacional de Literatura y el Premio Nobel de Literatura. También se desempeñó como diplomático y fue miembro activo del partido comunista, compromiso político que muchas veces se ve plasmado en sus obras. Ampliamente conocido por sus obras Veinte poemas de amor y una canción desesperada y sus Cien sonetos de amor, también es el autor de poemas tales como Ahora es Cuba, Alturas de Macchu Picchu, Los enemigos y Si tú me olvidas, entre tantas otras.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, Mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. |
Poetas guardados en el corazón : Ana Ajamatova, Esenin, Pavese y Neruda
Escenas conmovedoras de películas inolvidables
"El final del film deja un sabor agridulce, cuando la muchacha prisionera canta una vieja balada en alemán que habla de un amor malogrado por el destino. (...) film desesperado y pesimista
JACOBO PENZO, Enero de 2014.
Senderos de gloria (Paths of Glory). USA, 1957
Las noches de Cabiria (Le notti di Cabiria) es una película de 1957 dirigida por Federico Fellini
Cabiria es una prostituta que ejerce como tal en uno de los barrios más pobres de Roma. Sueña, sin embargo, con encontrar el amor verdadero, un hombre que la aparte de la calle y a quien pueda entregarse en cuerpo y alma. Su bondad y su ingenuidad la convierten en víctima propicia de sucesivos vividores que se aprovechan de ella, le roban y la golpean. A pesar de sus fracasos, recobra la esperanza una y otra vez. Todo parece cambiar cuando abre su corazón a un tímido contable que le propone matrimonio. (FILMAFFINITY)
La dolce vita (1960) es una película italiana dirigida por Federico Fellini.
"Establece con ironía un retrato de diversos aspectos sociales como la religión, el hedonismo, la familia, el sexo, la juventud, el amor o el dinero desde una perspectiva crítica y un humor satírico-perverso filmado con su habitual gusto por las escenas exuberantemente bulliciosas con iconografías simbólicas en un conjunto de hondo pesimismo existencial."
RGR
"Universalmente aclamada, está considerada como uno de los mejores trabajos del director y uno de los mayores logros en la historia del cine,"
Cuando Zampanó, un artista ambulante, enviuda, compra a Gelsomina, la hermana de su mujer, sin que la madre de la chica oponga la menor resistencia. Pese al carácter violento y agresivo de Zampanó, la muchacha se siente atraída por el estilo de vida nómada, siempre en la calle (la strada en italiano), sobre todo cuando su dueño la incluye en el espectáculo. Aunque varios de los pintorescos personajes que va conociendo en su deambular le proponen que se una a ellos, Gelsomina se mantendrá fiel a Zampanó hasta las últimas consecuencias. (FILMAFFINITY)
Zorba el griego es una película de 1964, escrita, producida, dirigida por Michael Cacoyannis.
"El mísero entorno del pueblo está formado por mujeres sometidas a vejatorias condiciones, hombres duros ávidos de sexo y viejas mujeres chismosas. Zorba, un hombre sencillo que asume la vida con alegría y sin complicaciones, anima a su jefe a realizarse, correspondiendo a la hermosa viuda del pueblo, deseada por los hombres, odiada y envidiada por las mujeres, amada por el joven hijo del notable del pueblo al que ignora. Cuando los vecinos se enteran de que la viuda tiene encuentros con Basil y el hijo del notable se entera de ello, éste se suicida, lo cual despierta el odio del padre que durante el funeral de su hijo lleva a cabo su venganza. Los hombres, hambrientos de sexo y las mujeres insatisfechas con sus maridos, acosan a la viuda a pedradas. Zorba intenta impedir el asesinato pero el padre del suicida consigue degollar a la viuda. La escena está cargada de crueldad y suprema cobardía."
Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
¿Por qué tengo que amar tanto? Vídeos musicales
"Esta imagen La madonna de Edvard Munch
en una pose de abandono, encierra una sensualidad misteriosa que atrae al espectador. Inquietante y provocativa, emana sexualidad pero también se advierte una oculta sensación de tragedia el fondo turbulento parece sugerir un alma atormentada. "
Empezó a cantar sus propias composiciones y el éxito llamó a su puerta a comienzos de la década de 1960 con una de las canciones más conocidas de su discografía: Dis, quand reviendras-tu? (1963). De esta forma, pasó de los cabarés
a los grandes teatros
Una canzone che, a rigore, non avrebbe bisogno di nessuna presentazione; probabilmente è nel novero delle dieci canzoni italiane più note (e più belle) di tutti i tempi. Con il testo scritto da Paola Pallottino, figlia del più famoso etruscologo italiano e poi divenuta docente di storia dell'illustrazione al DAMS di Bologna, la canzone arrivò terza al festival di Sanremo del 1971 ed è conosciuta in tre versioni: quella "ufficiale" (censurata, anche nel titolo), quella originale (che si intitolava Gesù Bambino), e quella presentata durante il leggendario tour "Banana republic" con Francesco De Gregori.
Melina Mercouri - Nunca en Domingo
En esos años miles de izquierdistas de todo el mundo se "enamoraron" de Melina Mercuri" y de su interpretación en la película "Nunca en Domingo"(1960) de Jules Dassin
POPULAR-desc:Trending now:
-
GV Kicosis | Entrevista con Carlos Raúl Hernández GV Kicosis | Entrevista con Carlos Raúl Hernández GV Kicosis | Entrevista con Carlos Raúl...
-
Laura Isabel Arranz Experta en dolor y dietista-nutricionista del Instituto Aliaga en el Centro Médico Teknon (Barcelona) 09/01/2025 El dol...
-
El uso del término aumentó en un 230% entre 2023 y 2024 "Brain Rot" (Podredumbre mental), elegido término del año 2024 por la Univ...
BUSCAR
SECCIONES
- ASOMADOS AL SIGLO XXI (31)
- BUSCANDO LA SENDA (577)
- CAMBIO CLIMATICO (30)
- CANCIONES FAMOSAS DE CULTO (111)
- CINE EXCEPCIONAL (61)
- DE CULTO (1043)
- DESMITIFICAR (1249)
- DIARIO (22)
- DISONANCIAS DE LA MADUREZ (57)
- DROGAS (6)
- EL DESTINO (11)
- EMPRENDEDORES SOCIALES Y OTROS (2)
- EROTISMO (25)
- ESOTERISMO (13)
- ESPIRITUALIDAD (96)
- ETOLOGIA (4)
- EXCELENTES ESCRITORES (45)
- EXCELENTES PELICULAS (28)
- EXCEPCIONALES PERSONAJES (186)
- FAMOSAS ARTISTAS DEL SIGLO XX (8)
- FAMOSOS CANTANTES DEL SIGLO (6)
- FILOSOFOS SIGLO XXI (11)
- FOTOGRAFIA (13)
- GABRIEL GARCIA MARQUEZ (10)
- GENIOS LITERATURA (55)
- GRANDES ARQUITECTOS DEL SIGLO XX (1)
- GRANDES CRÍTICOS (8)
- GRANDES EMPRESARIOS SIGLO XX (15)
- GRANDES ESCRITORES DEL SIGLO XX (74)
- GRANDES PENSADORES CONTEMPORÁNEOS (129)
- GRANDES PERSONAJES DEL CINE DEL SIGLO XX (20)
- GRANDES PINTORES DEL SIGLO XX (20)
- GRANDES POETAS (43)
- GRANDES TEMAS (145)
- IRREVERENTES (35)
- ITALIA te recuerdo como eras (71)
- IZQUIERDA/PROGRESISMO/CONTESTACION (5)
- JORGE LUIS BORGES (64)
- LEER PARA LA ACCION (17)
- LIBROS DEL SIGLO XX DE CULTO (11)
- LITERATURA (53)
- Los mejores cuentos de todos los tiempos (47)
- MARXISMO (38)
- MINICUENTOS (10)
- MISTICISMO (8)
- NEUROCIENCIA CEREBRO MENTE (107)
- NO DEJES DE VISITAR (12)
- NOSTALGIA (159)
- NUEVAS TECNOLOGIAS (114)
- PARA NO OLVIDAR (84)
- PARIS (70)
- REVOLUCION RUSA (5)
- ROMA DOMA (20)
- SOBRE LOS AÑOS 60 (20)
- SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO (49)
- SOCIEDAD RED (82)
- TEMAS (61)
- TRUMP 2.O (27)
- URBANISMO - GRANDES ARQUITECTOS DEL SIGLO XX (6)
- VERSIONES DEL AMOR (53)
ÚLTIMAS Entradas
3-latest-65px