Más allá de Vargas Llosa

 

El escritor Mario Vargas Llosa, en un seminario en Madrid, dentro de los actos de su 80 cumpleaños, en marzo de 2016.REUTERS/Susana Vera

Por David Torres

Escritor

Con la muerte de Mario Vargas Llosa desaparece el último representante del denominado “boom” latinoamericano, un grupo de jóvenes escritores que de repente colocó a Hispanoamérica en el centro del panorama literario mundial y que cambió la narrativa en castellano de arriba abajo. En la delantera de ese movimiento, que también tuvo mucho de mercadotecnia y propaganda editorial, había al menos cinco escritores -García Márquez, Fuentes, Cortázar, Donoso y el propio Vargas Llosa-, pero la onda expansiva fue de tal magnitud que impulsó la relectura de muchos otros autores más o menos olvidados -Borges, Rulfo, Onetti, Roa Bastos, Asturias, Carpentier, Sábato- y de otros talentos aún más jóvenes que ellos -Bryce Echenique, Puig. Tal vez no sea casualidad que en la nómina habitual del “boom” no suele incluirse una sola escritora -María Luisa Bombal, Elena Garro, Nélida Piñón, Rosario Castellanos- ni tampoco a narradores de origen indígena, como el ecuatoriano Jorge Icaza o los peruanos José María Arguedas o Manuel Scorza.

Publicar un comentario

0 Comentarios