El suicidio de Occidente

  

Matteo Nucci

Justo ahora, mientras empiezo a escribir, los vídeos que llegan de la Franja de Gaza cuentan la historia de lo que quizás sea la fase final de la impactante masacre con la que el ejército israelí lleva 215 días arrasando un rincón superpoblado. Los tanques han entrado en Rafah, y algunos vídeos muestran la entrada de los israelíes en primera persona. Por lo tanto, son los propios soldados los que están filmando. El más popular de estos trofeos de guerra muestra el famoso cartel de "AMO A GAZA", quizás de plástico, sin duda tridimensional, rojo, con el clásico corazón. Se acerca cada vez más a medida que avanza el tanque. Entonces, las orugas lo engullen. Es un anticipo de lo que está por venir: ruinas y muerte. Una tierra arrasada, sangre sepultada, un número incierto de víctimas.

Resistencia en América

 

24 de abril de 2025

Publicamos una versión actualizada de un artículo originalmente publicado en la revista online Primo Piano.

por Luca Bufano

Una nueva palabra de moda ha entrado en las noticias políticas internas de los Estados Unidos : resistencia : resistencia a la agenda política subversiva de Trump y sus compañeros oligarcas, resistencia al despotismo y la involución autoritaria del sistema democrático. Apareció en los informes sobre los cientos de protestas celebradas el sábado 5 de abril en todas las provincias de los Estados Unidos, desde California hasta el estado de Nueva York y Florida, desde las grandes ciudades de la Costa Oeste, el Distrito de los Lagos y la Costa Este, hasta los pequeños pueblos del Medio Oeste y Nueva Inglaterra. Resurgió a diario en la prensa aún libre en los comentarios sobre las múltiples formas de oposición que tienen lugar en la sociedad estadounidense a nivel local, estatal y federal. Se convirtió en un grito de guerra: La resistencia es patriotismo , con el último día de movilización, el Día Nacional de Acción , el sábado 19 de abril.

Bienestar digital, o cómo reconectar con lo que importa

 ¿Cómo lograr que internet esté realmente al servicio de sus usuarios? ING ha puesto en marcha diferentes acciones para avanzar hacia un bienestar digital justo, responsable y ambientalmente sostenible.


La revolución digital ha mejorado la eficiencia, ha conectado a gente de todo el mundo y ha llevado el conocimiento hasta los rincones más recónditos. Pero también tiene un impacto: en el medio ambiente, en nuestra salud y en la forma en que nos relacionamos. Según el I Estudio del Bienestar Digital de ING, solo un 10% de la población en España afirma tener una buena relación con las tecnologías digitales, el 54% cree necesario contar con un protocolo de desconexión laboral y solamente el 39% consigue apagar el móvil en momentos clave, pese a que el 63% cree fundamental hacerlo. Y otro dato muy revelador: apenas un 5,6 % de las personas encuestadas tiene conocimientos sobre la contaminación que genera internet.

Visiones de Anaïs Nin : " La Casa del Incesto" Libro

 


Navidad 2019 | Visiones de Anaïs Nin : " La Casa del Incesto"

@ Simona Almerini (12-06-2019)

Recuerdo mi primer nacimiento en el agua. Una transparencia sulfurosa me rodea, y mis huesos se doblan como si fueran de goma. Me balanceo y me balanceo, sobre puntillas deshuesadas, esforzándome por captar sonidos distantes, sonidos que el oído humano no puede oír, por ver cosas que los ojos humanos no pueden discernir. Nací con el recuerdo de las campanas de la Atlántida. Siempre escuchando sonidos perdidos y buscando colores perdidos, siempre apoyado en el umbral como alguien atormentado por recuerdos, camino nadando. Corto el aire con anchas aletas y nado a través de habitaciones sin paredes. Expulsado de un paraíso de silencio, las catedrales se mecen al pasar un cuerpo, como música sin sonido.

"La Representación", una nueva novela de Romana Petri. y 3 libros de esta excelente escritora

 

El regreso de la familia Dos Santos. "La Representación", una nueva novela de Romana Petri.

@Agata Motta 09/09/2021

Las representaciones fueron sagradas en su día, con su riqueza de significados simbólicos y propósitos didácticos para las masas sin educación, pero la filosofía ya las había convertido en un campo privilegiado de investigación con interpretaciones fértiles y continuamente maleables. Pero no son los diversos significados filosóficos los que intrigan a Romana Petri en su reciente novela Representación (la última de la saga portuguesa que incluye la magnífica Dondequiera que esté y la melancólica Comidas en familia ), publicada por Mondadori, sino más bien esos elementos un tanto teatrales que se ramifican en dos direcciones: la de la representación del yo para los demás, con esos jirones de certezas que actúan como barrera o lugar de aterrizaje cuando la búsqueda de la propia identidad se tambalea y se fragmenta, dando lugar a derivas existenciales; y la de la representación del yo para uno mismo, con la creación de una imagen tranquilizadora que puede disipar ansiedades y dudas y, al mismo tiempo, calmar dolores antiguos y recientes.

¿Cuántas vidas tiene una vida? «4 3 2 1» es la respuesta literaria de Paul Auster. Lbro

 

¿Cuántas vidas tiene una vida? «4 3 2 1» es la respuesta literaria de Paul Auster.

@Anna Di Mauro, 17/12/2022

Mil páginas, cuatro vidas posibles, cuatro fascinantes ramificaciones del destino de un joven estadounidense en la década de 1960, Archie Ferguson, es la aventura literaria original de 4 3 2 1 , una novela de 2017 del multifacético Paul Auster, de setenta y cinco años, un prolífico escritor estadounidense de familia judía, autor de The New York Trilogy y The Brooklyn Follies , pero también ensayista, poeta, actor, director y productor. La saga de la vida de Ferguson, desplegada en esta obra moderna y en cierto modo decimonónica, narra qué sucedería si las variantes incluidas en su destino hubieran tenido espacio para respirar, como lo tienen para cada uno de nosotros. La piedra angular de la obra de nuestro autor es el Azar, dueño de la vida en el Universo, flanqueado por lo Improbable, en una síntesis majestuosa que otorga a este libro un cuestionamiento original de lo que somos y lo que podríamos haber sido, con ese toque nostálgico de quienes saben que solo podemos fantasear con nuestras vidas alternativas. La elección actúa como un punto de inflexión en este crisol de alquimias potenciales, generando la incompletitud existencial que nos une.

“La vida es un país extranjero: Kerouac en Italia 1966”

 



“La vida es un país extranjero: Kerouac en Italia 1966” de Alessandro Manca, El Doctor Sax Edizioni

@ Amedeo Ansaldi, 19 de marzo de 2024


El novelista estadounidense Jack Kerouac, nacido el 12 de marzo de 1922 en Lowell, Massachusetts, en el seno de una familia católica francófona de clase trabajadora de Quebec, Canadá, falleció a los cuarenta y siete años en San Petersburgo, Florida, el 21 de octubre de 1969. Promisorio jugador de fútbol americano , en 1939 obtuvo una beca al mérito deportivo para la Universidad de Columbia en Nueva York, que posteriormente le fue revocada debido a una lesión que comprometió su carrera. Imbuido de espíritu patriótico, se alistó en la Marina, pero pronto fue dado de baja debido a su incapacidad para adaptarse a la disciplina. Deseoso de servir a los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial, se embarcó entonces en un barco mercante que transportaba municiones al Reino Unido. En 1944 regresó a Greenwich Village (un lugar de encuentro tradicional para los artistas neoyorquinos), donde forjó relaciones duraderas que fueron cruciales para su desarrollo: Allen Ginsberg y William S. Burroughs, quienes con él se convertirían en figuras clave del Movimiento Beat , y Neal Cassady, en quien se modelaría el personaje de Dean Moriarty ("el padre que nunca encontramos"), coprotagonista de En el camino . En 1950 se publicó su primera novela, The Town and the City , que alcanzó un éxito de crítica moderado. Pero para 1947 Kerouac ya había comenzado a vagar por los EE. UU., en autobús y haciendo autostop, en busca de esa América oculta, subterránea, donde todos aquellos que no se conformaban, por naturaleza incluso más que por elección, arrastraban sus vidas marginadas pero libres a la conformidad general. Cruzó todo el continente tres veces, una experiencia que formaría la base de la novela a la que se vincula principalmente su fama, Sulla strada (En el camino ). Escrita de golpe en tan solo tres semanas en abril de 1951 —consistente con su poética de espontaneidad, de inspiración surrealista—, no encontraría editor hasta seis años después. «El mundo descrito en la novela es el de los nuevos bohemios de la posguerra , exponentes de esa generación beat que se niega a integrarse en las masas grises de la sociedad de masas —adinerada, consumista y políticamente conformista— y opta por la desafiliación de la aborrecida clase media ; por una vida artística organizada en pequeños grupos clandestinos ; por un estilo de vida vagabundo y comunitario, abierto a una sexualidad más libre, liberada del modelo familiar atomizado» (Mario Corona).

¡Descubre cuáles son los periódicos más leídos del mundo!

 12 de febrero de 2023



Equipo editorial

Periódicos: una mirada al pasado

Los periódicos son parte esencial del patrimonio cultural de una sociedad. Desde sus inicios, han proporcionado información, opiniones y comentarios sobre diversos temas. Si bien la tecnología ha dado una nueva forma y dimensión a la experiencia periodística, su presencia en la cultura contemporánea sigue siendo muy fuerte.

Los primeros periódicos impresos datan del siglo XVI. Inicialmente, eran una fuente de información exclusiva, reservada a un público selecto. Sin embargo, con el tiempo, se expandieron por todo el mundo, convirtiéndose en un medio de comunicación de masas. Hoy en día, son uno de los medios más populares, especialmente entre quienes buscan noticias e información.

Los 10 monasterios más importantes del mundo

 Lugares de retiro, de culto y de oración, los monasterios han sido durante siglos mucho más que espacios religiosos. Nos acercamos a algunos de los más representativos de distintas partes del mundo.


Inma Mora Sánchez

Cuando parece que no encontramos la calma ni en el verano, estar en un espacio de silencio, lecturas y meditación suena a entrar en otra dimensión. Lugares de retiro, de culto y de oración, los monasterios han sido durante siglos mucho más que espacios religiosos. En lo alto de montañas inaccesibles, en acantilados o en medio del desierto, estos centros de vida espiritual han ofrecido refugio a quienes buscaban dar algo de sentido a su existencia. Han sido centros de conocimiento, motores culturales, artísticos y políticos, pero también guardianes de algunas tradiciones que hoy ya no parecen de este mundo. Hacemos un recorrido por algunos de los monasterios más importantes.

Siete ‘influencers’ que hablan de filosofía

 Entre ‘reels’ de bailes, hay quienes han hallado en las redes sociales un modo de poner a pensar a miles de personas, muchas aún en ciernes como filósofas y filósofos.



Alejandro Villamor

Los dedos de una mano sobran para enumerar referentes filosóficos de cierto impacto mediático de las últimas décadas. Si acaso, Fernando Savater y su La aventura del pensamiento sirvieron de introducción a los grandes filósofos. José Pablo Feinmann, desde Argentina, hizo de Filosofía aquí y ahora un programa casi de culto para algunos cafeteros. Y Eduard Punset, con su característica sonrisa, hablaba del alma humana en Redes, aunque lo suyo versara más sobre divulgación científica que de filosofía.

Ser Cínico: Maquiavelo

 julio 18, 2019



Es malo el cinismo?

El ejemplo de Maquiavelo puede ayudarnos, en gran medida, a resolver los aspectos controvertidos del cinismo. Declararse un cínico a menudo se considera una declaración audaz, casi un desafío a los principios más básicos que mantienen unidas a las sociedades. ¿Es este realmente el objetivo de las personas cínicas, desafiar el status quo y posiblemente desafiar cualquier intento de formar y sostener una sociedad?

Por supuesto, a veces el cinismo puede estar dirigido hacia una constitución específica; por lo tanto, si usted cree que el gobierno actual, pero no cualquier gobierno, debe interpretarse como que actúa para algunos intereses que difieren de los que están oficialmente establecidos y que está condenado a la ruina, entonces aquellos en el gobierno pueden considerarle a usted como su antagonista, si no es un enemigo.

22 fotografías extraordinarias capturan París en vísperas de la Segunda Guerra Mundial.

 Anna Martini

París, la Ciudad de la Luz, siempre ha tenido un encanto atemporal. Sin embargo, hubo un período que capturó la esencia de la ciudad de forma única: la década de 1930, poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial . Gracias a una serie de fotografías extraordinarias, podemos viajar en el tiempo y experimentar la vida cotidiana en la capital francesa durante ese tumultuoso período.


#1 Les Escaliers de Montmartre, París, 1936. (Foto de George Brassai)

Fotografías de París en la década de 1930

Hermosas fotografías en blanco y negro de París en los años 1930 y 1940.

 Roger Schall (1904-1995) fue un famoso fotógrafo francés de las décadas de 1930 y 1940. Trabajó en todas las disciplinas fotográficas : moda , retratos , desnudos , bodegones y numerosos reportajes fotográficos, publicados en importantes revistas internacionales como Vu, Vogue, L'Illustration, Life y Paris-Match. Cubrió numerosos acontecimientos de actualidad y, en particular, se centró en la vida en París , su tema predilecto.

 Finalmente, abandonó la fotografía en 1967, dedicándose a la pintura y a la gestión de su archivo, que incluía aproximadamente 100.000 imágenes.

La vieja escuela: 85 fotos antiguas muestran a las personas más cool de todos los tiempos

 Muchos de nosotros albergamos una particular nostalgia o admiración por los " buenos tiempos pasados ". Quienes los vivieron añoran un estilo de vida más auténtico, pero en lo que la mayoría coincidimos es en que la gente tenía una clase, un estilo, una "genialidad" o, simplemente, una "genialidad" que nunca ha sido superada.

Si no eres de los que admiran el estilo de antaño, echa un vistazo a esta galería de imágenes y quizás cambies de opinión. ¡Y no olvides decirnos en los comentarios cuáles te parecen las más geniales!

La Italia de la Dolce Vita en las bellas imágenes del fotógrafo Paolo di Paolo

 


Paolo Di Paolo, con sus 573 imágenes, fue uno de los fotógrafos líderes de Il Mondo , semanario de política y cultura publicado en Roma entre 1949 y 1966. Entre las características que distinguían al periódico de otras publicaciones de la época estaban sus fotografías: imágenes de gran formato con un valor narrativo propio, más allá del texto.

Nacido en 1925, Di Paolo, oriundo de Molise, inmortalizó a los italianos durante el auge económico que siguió a la Segunda Guerra Mundial . El fotógrafo hizo crónicas de la sociedad , capturando figuras famosas y desconocidas con su cámara durante la época de la Dolce Vita. Entre las imágenes tomadas a finales de los años cincuenta y sesenta , se puede ver a Sophia Loren y Marcello Mastroianni bromeando en los estudios de Cinecittà, a Anna Magnani descansando al sol o a chicas en pantalones cortos posando para la admiración en las calles .

En total, 250 fotografías, nunca más publicadas, han sido reunidas en una exposición llamada “Mundo Perdido”, que se puede visitar en el MAXXI, el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI, en Roma hasta el 30 de junio.

Racionalismo: la corriente filosófica que marcó el pensamiento moderno

Catalina Arancibia Durán

Máster en Literatura Española e Hispanoamericana



.El racionalismo fue una corriente filosófica que cambió el pensamiento moderno al plantear un cambio en la mirada. Así, introdujo la razón como una herramienta poderosa para el conocimiento

Aunque ya no es visto como un dogma, fue el movimiento que postuló la idea de mantener una actitud crítica hacia la existencia.

En la actualidad se reconoce que es una herramienta que debe dialogar con la experiencia, la historia, la emoción y la diversidad cultural.