Una sonrisa en plena decadencia: László Krasznahorkai, el Nobel que no quería ser escritor

 El escritor húngaro, dueño de una mirada que se aproxima al terror apocalíptico y la sordidez de lo cotidiano, nos ofrece con su literatura un panorámica que sublima lo grotesco.

magen de archivo del escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai, en Madrid.AFP


Las muertes de migrantes detenidos por agentes estadounidenses de aduanas alcanzan su máximo en 20 años

Al menos 22 personas, incluidos los dos hombres muertos en el ataque contra una oficina del ICE en Dallas, fallecieron bajo custodia de la agencia migratoria en el año fiscal 2025

Traslado de un detenido al centro de detención ICE de Broadviewen Broadview, Illinois, 16 de septiembre.
Jim Vondruska (REUTERS)
Patricia Caro
Washington - 08 OCT 2025

 Huabing Xie, un migrante indocumentado de China, se convirtió el 29 de septiembre en la última persona en morir bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por las siglas en inglés) en el año fiscal de 2025. Con él fueron al menos 22 los extranjeros fallecidos tras ser detenidos por la agencia migratoria entre octubre de 2024 y el 30 de septiembre pasado, la cifra más alta en 20 años. Más de la mitad eran latinos y en el total están incluidos los dos migrantes muertos por los disparos de un francotirador en una oficina del ICE en Dallas el mes pasado.

Captología: cómo automatizar la persuasión y cómo librarse de ella

La captología forma parte de la tecnología persuasiva, y usa la neuroeconomía para inducir cambios de hábitos en los usuarios. | iStock

 La captología es el arte de atrapar mediante tecnología persuasiva, una forma de secuestro invisible y sin violencia de nuestra capacidad de atención

¿Alguna vez has cerrado alguna app o web con el objetivo de no volverla a usar, pero te has descubierto abriéndola a los pocos minutos? Es un comportamiento completamente normal y, de hecho, significa que el código de la red social ha tenido éxito en su objetivo: captar tu atención. La tecnología persuasiva en su modalidad de captología ha dado sus frutos. Ya estás dentro. Ahora salir te será más difícil que entrar. Y, sin embargo, hay salida. Hay formas de pedir ayuda.

Arrasar Gaza y perder la guerra

 

Palestina está hoy en el centro del mundo, con un apoyo sin precedentesUnaune / Europa Press

Por Miquel Ramos

Se cumplen dos años de la operación militar israelí en Gaza tras los ataques del 7 de octubre, y las fotografías aéreas de la ciudad muestran un paisaje totalmente arrasado por las bombas. Hay más de 67.000 muertos identificados, pero se calcula que hay muchísimos más bajo los escombros, cientos de miles de heridos y toda una población desplazada, cuya vida está sometida al capricho de las bombas y los francotiradores y la hambruna provocada por la potencia ocupante. Las imágenes del genocidio son aterradoras, de una crueldad infinita, que lleva provocándonos una angustia insoportable desde hace tiempo. Pero ni las ruinas de Gaza ni las pilas de cadáveres que ha provocado Israel son ninguna victoria. 

Este es el edifico donde viven 20 mil personas que no necesitan salir de él porque lo tienen todo en el mismo lugar

 Los internautas en todo el mundo han manifestado su asombro por la cantidad de personas que viven en esta edificación.

Encontrar el lugar adecuado para vivir puede resultar difícil en muchos países, sobre todo en naciones como China, por su crisis de vivienda que dejó la pandemia del covid-19. 

Pues bien, imagínate que no tengas la necesidad prácticamente de salir de tu hogar y que el entorno en el que vives esté todo lo que necesitas para saciar tus necesidades básicas. 

Esto es lo que sucede a por lo menos 20 mil personas de un edificio en Qianjiang, Century City, ubicado en el distrito comercial central de Hangzhou en el gigante asiático. 

“La inmanencia: una vida” por Gilles Deleuze.

 


La inmanencia: una vida, fue publicado en la revista “Philosophie” Nro 47, Minuit París, el 1 de septiembre de 1995.

¿Qué es un campo trascendental? Se distingue de la experiencia en tanto que él no remite a un objeto ni pertenece á un sujeto (representación empírica). Por esto el campo trascendental se presenta como pura corriente de conciencia a-subjetiva, conciencia pre-reflexiva impersonal, duración cualitativa de la conciencia sin yo.

Parecería curioso que lo trascendental se definiera por tales presentaciones inmediatas: hablaremos de empirismo trascendental por oposición a todo lo que implica el mundo del sujeto y del objeto. Hay algo salvaje y potente en tal empirismo trascendental. No es ciertamente el elemento de la sensación (empirismo simple) porque la sensación no es sino un corte en la corriente de conciencia absoluta. Es más bien el paso de una sensación a otra como devenir, como aumento o disminución de potencia (cantidad virtual). Por esto, ¿es necesario definir el campo trascendental como una pura conciencia inmediata, sin objeto, sin yo, en tanto que movimiento que no comienza ni termina? (Aún la concepción spinozista del paso o de la cantidad de potencia es explicada a partir de la conciencia).

¿El fin de la democracia?

  

Paco Cantero

Coordinador de ATTAC Madrid y Futuro Alternativo

3 octubre 2025

En los círculos de poder globales se extiende una narrativa peligrosa: la democracia liberal es un obstáculo para el progreso. Para esta élite, la democracia representativa se fundamenta en un principio incómodo: la soberanía reside en el pueblo, sin importar su nivel educativo, su riqueza o su coeficiente intelectual. Es un sistema deliberadamente imperfecto, diseñado para gestionar el disenso y proteger al individuo de la tiranía de la mayoría o de la minoría.

La promesa de una meritocracia dirigida por IA es el caballo de Troya para sustituir el gobierno del pueblo por una tecnocracia algorítmica al servicio de un capitalismo tecnológico sin frenos. Este modelo, impulsado por una ideología que mezcla el libertarismo radical con un mesianismo tecnológico, no busca mejorar la democracia, sino acelerar su deconstrucción. Para lograrlo, encuentra un aliado clave en las fuerzas de extrema derecha, unidas por un enemigo común: las instituciones democráticas.

El desplazamiento de los palestinos en Gaza por la ofensiva de Israel es "un hecho sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial"

 Palestinos desplazados en Gaza


    • Autor,Sarah Ibrahim, Ahmed Nour y BBC World Service Visual Journalism
    • Título del autor,

El desplazamiento que ha experimentado la población de Gaza no tiene precedentes y es "diferente a cualquier otro desde la Segunda Guerra Mundial", según declararon expertos a la BBC.

La falta de lugares seguros a los que trasladarse y los repetidos desplazamientos dentro de una zona pequeña y densamente poblada son extremadamente inusuales, según historiadores y académicos especializados en conflictos, migración forzada y derecho internacional.

El fenómeno de la estupidez | Umberto Eco y Jean-Claude Carrière y Libros sobre la estupidez

 

Dos intelectuales, dos amigos, el semiólogo italiano Umberto Eco y el cineasta francés Jean-Claude Carrière, quienes compartían una profunda pasión por los libros, se reunieron durante varias sesiones -tanto en el apartamento parisino de Carrière como en la casa de campo de Eco en Monte Cerignone- para dialogar sobre sus experiencias profesionales. 

El fragmento que publicamos en estas páginas forma parte del capítulo en el que estos dos grandes intelectuales se dedican a desmenuzar el fenómeno de la idiotez, sus consecuencias y, por ende, su peligrosidad en el mundo contemporáneo.

Big Tech Yanis Varoufakis: “Los ‘tecnolords’ controlan nuestras mentes”

 El exministro de Finanzas griego advierte de los peligros de lo que llama el capital de la nube, fuerza impulsora del tecnofeudalismo

Yanis Varoufakis, en Londres, en una imagen de archivo.Matthew Lloyd (BLOOMBERG)

Boris Muñoz

05 OCT 2025 

Durante la pandemia, muchas tendencias que venían en curso se dispararon sin que lo notáramos del todo. Pero en Grecia, el exministro de Economía y adalid de la izquierda Yanis Varoufakis (Atenas, 1961) observaba con atención cómo las empresas tecnológicas —las llamadas Big Tech— crecían a una velocidad vertiginosa. Con miles de millones de personas encerradas en casa, trabajando y comprando en línea, pegadas a pantallas y nubes informáticas, esas compañías se volvieron omnipresentes y todopoderosas. Un solo dato lo ilustra: en Estados Unidos, entre 2020 y 2022, hubo un incremento de 52% del tiempo en pantalla entre la población menor de 18 años.

Armadas con cantidades colosales de datos personales, gigantes como Facebook, Twitter, Google, Alibaba o Amazon lograron lo que antes era impensable: conocer a sus usuarios mejor que ellos mismos. Ya no solo detectaban patrones de conducta: los anticipaban, moldeaban y explotaban, atrapando a millones en un ciclo incesante de dependencia digital, el circuito de la cloud rent.

Bloqueemos todo": las imágenes de la huelga y las enormes protestas en Italia contra los ataques de Israel en Gaza BBC

 

Mujer durante una protesta en Italia contra la situación en Gaza.

Fuente de la imagen,AFP via Getty Images

    • Autor, Norberto Paredes
    • Título del autor,BBC News Mundo
    • X,

Decenas de miles de personas salieron este lunes a las calles de más de 80 ciudades de Italia en respuesta a un llamado de los sindicatos del país a "denunciar el genocidio en Gaza" y en apoyo a la flotilla humanitaria Global Sumud.

La jornada de huelga de 24 horas a nivel nacional afectó el transporte público, las escuelas, las universidades y hasta las actividades en los puertos de Italia.

Según un cálculo inicial de la policía, unas 20.000 personas se congregaron en Roma ondeando banderas palestinas y al grito de "¡Palestina libre!" e "Israel terrorista", en una marcha que partió de la Piazza dei Cinquecento y llegó a Porta Maggiore, en el este de la ciudad.

Los organizadores aseguran por su parte que 100.000 personas asistieron a la concentración bajo el lema "Bloqueemos todo con Palestina en el corazón".

Los manifestantes lograron bloquear la estación Termini, el principal núcleo ferroviario del país, ubicado en el centro histórico de la capital italiana.Saltar Más leídas y continuar leyendo

  • "Esta manifestación es una orden de despido para este gobierno cómplice. El gobierno está siendo deslegitimado por los miles de personas que se congregan en las plazas", le dijo un manifestante al diario italiano La Repubblica.

Muere Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y referente mundial en conservación

La etóloga británica, fundadora del Jane Goodall Institute, Mensajera de la Paz de la ONU y una de las científicas más influyentes del siglo XX, ha fallecido a los 91 años por causas naturales.


SINC
 

Fotografía

Instituto Jane Goodall

Jane Goodall ha fallecido este 1 de octubre. La primatóloga dedicó más de seis décadas al estudio de los chimpancés salvajes en Gombe (Tanzania), donde en 1960 realizó un descubrimiento que transformó la biología y la antropología, al observar que los chimpancés también utilizan herramientas. Su trabajo no solo redefinió la frontera entre humanos y otros primates, sino que abrió un nuevo paradigma en el estudio del comportamiento animal.

La inteligencia artificial no es una burbuja

La IA ha llegado para quedarse. Quienes desean la democratización de la tecnología no deben esperar su colapso, sino organizarse para arrebatar su control a los oligarcas


David Moscrop (Jacobin) 19/09/2025




 Un informe del MIT afirma que la inmensa mayoría de las implementaciones de inteligencia artificial generativa están fracasando: el 95% de ellas, de hecho. Eso es mucho fracaso. Para una serie de tecnologías promocionadas como la respuesta definitiva a todas las preguntas que alguna vez se han planteado, en sentido literal y figurado, la incapacidad de las empresas para integrar eficazmente la IA en su trabajo dice mucho sobre la siguiente etapa de la mecanización industrial, nuestro sistema económico y nosotros mismos. Pero lo que no dice, por mucho que uno pueda esperar, es que la IA esté condenada al fracaso.