Regularmente se les pregunta a los profesores de periodismo de Estados Unidos cuál es el mejor libro de periodismo narrativo de la historia. Una y otra vez el primer lugar lo obtiene Hiroshima, de John Hersey.
Es un logro impresionante para libro tan corto: son 152 páginas en el original en inglés, y 184 en la traducción al castellano (Turner, 2002) por el novelista colombiano Juan Gabriel Vázquez.
La estructura es simple y diáfana: sigue a seis personas – un religioso alemán y cinco japoneses, tres hombres y dos mujeres – quienes se encuentran en la ciudad de Hiroshima cuando estalla la primera bomba atómica de la historia, el 6 de agosto de 1945, a las 8:15 de la mañana. El relato cuenta qué estaba haciendo cada uno en los instantes anteriores al súbito resplandor, qué hicieron en los minutos, días, meses y años posteriores.