Retazos recuerdos de los años 1960-2018

Resultado de imagen para carlos oroza cafe gijon


Todas las personas de importancia que conocí en mi peregrinar han fallecido igual la casi totalidad de mis amigos. Hoy me cuesta entender  que tenía ese joven de 22 años sentado noche tras noche en el Café Gijón de Madrid conversando con uno que otra personalidad que ya pertenecen a  la historia, además no me parecía nada del otro mundo frecuentes ese Café, no recuerdo  como hice parte de esas tertulias que noche tras noche se formaban y conformaban alrededor de una mesa cercana a la ventana  donde siempre estaba los periodistas Xavier RubioPaco Sáez y el poeta Carlos Oroza. Un hermano de Sáez, era un conocido pintor y otro un crítico de arte ocasionalmente se incorporaban. Podría decir como dijo en cierta ocasión Ilia Erenburg “Si yo he sobrevivido no ha sido por ser más fuerte o más sagaz que ellos, sino porque hay épocas en que el destino del hombre se asemeja más a una lotería que a una partida de ajedrez jugada conforme a todas las reglas.”


demonstration in favour of Algerian Independence in 1960


El 
Manifeste des 121 (Manifiesto de los 121), titulado « Declaración sobre el derecho a la insumisión en la guerra de Argelia », es firmado por intelectuales, universitarios y artistas. Fue publicado el 6 de septiembre de 1960 en la revista Vérité-Liberté. Fue creado por miembros del grupo de la calle Saint-Benoît. Fue elaborado y redactado por Dionys Mascolo y Maurice Blanchot. Permitió agrupar personalidades de horizontes diversos en un espíritu libertario y orientado hacia la izquierda. Fue fundamental para la evolución de la izquierda y de la extrema izquierda en Francia.



El año de 1960 entre los intelectuales de casi todo el mundo la Carta de los 121 sobre la Guerra de Argelia tuvo una repercusión muy grande conmoviendo los corazones de cientos de miles de personas. Hoy en día  58 años de ese documento entendemos que la conciencia de los seres humanos y de los intelectuales de todo el mundo han cambiado; son menos solidarios y sensibles, cuando menos. Tampoco hay un hombre como el filósofo francés Jean Paul Sartre que con sus posiciones inclinaba la opinión publica un verso o hacia otro. Puede ser la globalización, las redes sociales pero la influencia de  las posiciones  morales en el campo político y económico ha descendido hasta hacerse irreconocible.  


Fragmento de Escritos Políticos, de Maurice Blanchot, sobre el derecho a insumisión en el contexto de la guerra de independencia de Argelia
El derecho a la insumisión


Acuarela libros




"Una vez más, fuera de los marcos y de las consignas establecidas, ha nacido una resistencia, mediante una toma espontánea de conciencia, buscando e inventando formas de acción y medios de lucha en consonancia con una situación nueva, de la que los grupos políticos y los periódicos de opinión han convenido, sea por inercia o timidez doctrinal, sea por prejuicios nacionalistas o morales, no reconocer su sentido y exigencias auténticos."

Aquí tenéis otro fragmento de Escritos Políticos, de Maurice Blanchot, en esta ocasión una declaración colectiva en la que participó Blanchot sobre el derecho a insumisión en el contexto de la guerra de independencia de Argelia:

A principios del pasado julio, por iniciativa de algunos de sus signatarios, la siguiente declaración fue sometida a la reflexión de escritores, artistas, universitarios, y hasta el día de hoy ha recibido la conformidad de 121 de ellos:

Un movimiento muy importante se está produciendo en Francia, y es necesario que la opinión francesa e internacional esté mejor informada al respecto, en el momento en el que el nuevo giro de la guerra de Argelia debe llevarnos a ver, no a olvidar, la profundidad de la crisis que se abrió hace seis años. Cada vez en mayor número, los franceses son perseguidos, encarcelados, condenados por haberse negado a participar en dicha guerra o por haber acudido en ayuda de los combatientes argelinos. Desnaturalizadas por sus adversarios, pero también edulcoradas por los mismos que deberían defenderlas, sus razones quedan generalmente incomprendidas. Resulta, sin embargo, insuficiente decir que esta resistencia a los poderes públicos es respetable. Protesta de hombres heridos en su honor y en la justa idea que se hacen de la verdad, tiene un significado que va más allá de las circunstancias en las que se ha afirmado y que es importante reconquistar, cualquiera que sea el resultado de los acontecimientos.

Para los argelinos, la lucha, llevada a cabo ya por medios militares, ya por medios diplomáticos, no encierra equívoco alguno. Es una guerra de independencia nacional. Pero ¿cuál es su naturaleza para los franceses? No es una guerra con el extranjero. Jamás el territorio francés se ha visto amenazado. Lo que es más: es una guerra contra hombres a los que el Estado aparenta considerar como franceses, pero que, por su parte, luchan precisamente para cesar de serlo. Tampoco bastaría con decir que se trata de una guerra de conquista, guerra imperialista acompañada, por añadidura, de racismo. Hay algo de esto en toda guerra y el equívoco persiste.
De hecho, por una decisión que constituía un abuso fundamental, el Estado ha movilizado en primer lugar a clases enteras de ciudadanos con el solo fin de realizar lo que él mismo designaba como una labor policial contra una población oprimida, la cual no se ha rebelado más que en interés de una dignidad elemental, puesto que exige ser reconocida al fin como comunidad independiente.

Ni guerra de conquista, ni guerra de «defensa nacional», la guerra de Argelia se ha convertido más o menos en una acción propia del ejército y de una casta que se niega a ceder ante un levantamiento del que incluso el poder civil, que se da cuenta del desmoronamiento general de los imperios coloniales, parece dispuesto a reconocer el sentido. Hoy en día, es principalmente la voluntad del ejército la que mantiene este combate criminal y absurdo, y dicho ejército, por el papel político que varios de sus altos representantes le hacen desempeñar, actuando en ocasiones, abierta y violentamente, al margen de toda legalidad, traicionando los fines que el conjunto del país le confía, compromete y amenaza con pervertir a la nación misma, forzando a los ciudadanos a sus órdenes a hacerse cómplices de una acción sediciosa y envilecedora. ¿Hace falta recordar que, quince años después de la destrucción del orden hitleriano, el militarismo francés, como consecuencia de las exigencias de una guerra semejante, ha conseguido restaurar la tortura y hacer de ella, de nuevo, algo así como una institución en Europa?

* * *
Es en estas condiciones en las que muchos franceses han llegado a poner en cuestión el sentido de valores y obligaciones tradicionales. ¿Qué es el civismo cuando, en determinadas circunstancias, se convierte en vergonzosa sumisión? ¿No hay ocasiones en las que el rechazo a servir es un deber sagrado? ¿En las que la «traición» significa el valeroso respeto por lo verdadero? Y cuando, por voluntad de quienes lo utilizan como instrumento de dominación racista o ideológica, el ejército se alza en estado de rebelión abierta o latente contra las instituciones democráticas, ¿la rebelión contra el ejército no adquiere acaso un nuevo sentido?

La objeción de conciencia se planteó desde el comienzo de la guerra. Al prolongarse ésta, es normal que dicha objeción se haya resuelto concretamente en actos cada vez más numerosos de insumisión, de deserción, así como de protección y de ayuda a los combatientes argelinos. Movimientos libres que se han producido al margen de todos los partidos oficiales, sin su ayuda y, en fin, a pesar de su desaprobación.

Una vez más, fuera de los marcos y de las consignas establecidas, ha nacido una resistencia, mediante una toma espontánea de conciencia, buscando e inventando formas de acción ymedios de lucha en consonancia con una situación nueva, de la que los grupos políticos y los periódicos de opinión han convenido, sea por inercia o timidez doctrinal, sea por prejuicios nacionalistas o morales, no reconocer su sentido y exigencias auténticos.

* * *
Los abajo firmantes, considerando que todo el mundo debe pronunciarse respecto de actos que ya no es posible presentar como sucesos de la aventura individual; considerando que ellos mismos, en su lugar y conforme a sus medios, tienen el deber de intervenir, no para dar consejos a los hombres, que tienen que decidir personalmente frente a problemas tan graves, sino para pedir a quienes los juzgan que no se dejen atrapar por el equívoco de las palabras y de los valores, declaran:

– Respetamos y juzgamos justificado el rechazo a tomar las armas contra el pueblo argelino.
– Respetamos y juzgamos justificada la conducta de los franceses que estiman su deber procurar ayuda y protección a los argelinos oprimidos en nombre del pueblo francés.
– La causa del pueblo argelino, que contribuye de forma decisiva a arruinar el sistema colonial, es la causa de todos los hombres libres.

Arthur Adamov, Robert Antelme, Georges Auclair, Jean Baby, Hélène Balfet, Marc Barbut, Robert Barrat, Simone de Beauvoir, Jean-Louis Bedouin, Marc Beigbeder, Robert Benayoun, Maurice Blanchot, Roger Blin, Arsène Bonnefous-Murat, Geneviève Bonnefoi, Raymond Borde, Jean-Louis Bory, Jacques-Laurent Bost, Pierre Boulez, Vincent Bounoure, André Breton, Guy Cabanel, Georges Condominas, Alain Cuny, Dr. Jean Dalsace, Jean Czarnecki, Adrien Dax, Hubert Damisch, Bernard Dort, Jean Douassot, Simone Dreyfus, Marguerite Duras, Yves Ellouet, Dominique Eluard, Charles Estienne, Louis-René des Forêts, Dr. Théodore Fraenkel, André Frénaud, Jacques Gernet, Louis Gernet, Edouard Glissant, Anne Guérin, Daniel Guérin, Jacques Howlett, Edouard Jaguer, Pierre Jaouen, Gérard Jarlot, Robert Jaulin, Alain Joubert, Henri Krea, Robert Lagarde, Monique Lange, Claude Lanzmann, Robert Lapoujade, Henri Lefebvre, Gérard Legrand, Michel Leiris, Paul Lévy, Jérôme Lindon, Eric Losfeld, Robert Louzon, Olivier de Magny, Florence Malraux, André Mandouze, Maud Mannoni, Jean Martin, Renée Marcel-Martinet, Jean-Daniel Martinet, Andrée Marty-Capgras, Dionys Mascolo, François Maspero, André Masson, Pierre de Massot, Jean-Jacques Mayoux, Jehan Mayoux, Théodore Monod, Marie Moscovici, Georges Mounin, Maurice Nadeau, Georges Navel, Claude Ollier, Hélène Parmelin, José Pierre, Marcel Péju, André Pieyre de Mandiargues, Edouard Pignon, Bernard Pingaud, Maurice Pons, J.-B. Pontalis, Jean Pouillon, Denise René, Alain Resnais, Jean-François Revel, Paul Revel, Alain Robbe-Grillet, Christiane Rochefort, Jacques-Francis Rolland, Alfred Rosner, Gilbert Rouget, Claude Roy, Marc Saint-Saëns, Nathalie Sarraute, Jean-Paul Sartre, Renée Saurel, Claude Sautet, Jean Schuster, Robert Scipion, Louis Seguin, Geneviève Serreau, Simone Signoret, Jean-Claude Silbermann, Claude Simon, René de Solier, D. de la Souchère, Jean Thiercelin, Dr. René Tzanck, Vercors, Jean-Pierre Vernant, Pierre Vidal-Naquet, J.-P. Vielfaure, Claude Viseux, Ylipe, René Zazzo.

[A comienzos de 1960, poco antes de que tenga lugar el proceso Jeanson por ayudar al Frente de Liberación Nacional argelino, los animadores de la revista Le 14 Juillet (esencialmente, Dionys Mascolo y Jean Schuster) deciden intervenir nuevamente, y lo hacen por medio de una declaración en principio titulada «Llamamiento a la opinión internacional». Se elaborarán varias versiones (unas quince), que contarán con la colaboración de muchos autores, antes de que se imponga la versión definitiva que aquí reproducimos.

Reproducir esta Declaración en una selección de textos de Maurice Blanchot contraviene, sin duda alguna, tanto el carácter explícitamente colectivo de aquélla como la voluntad de «hablar como anónimamente» que animaba a quienes la redactaron. Sin embargo, consideramos que la aportación de Blanchot, aunque en ningún caso se le pueda considerar «su autor», al estar en el origen de algunos de sus enunciados esenciales, justifica nuestra decisión. Reproducirla permite, por otro lado, comprender mejor el sentido de los textos que vienen a continuación, estos últimos del propio Blanchot, donde aparece claramente su implicación en un proyecto del que jamás dejó de afirmar que su carácter novedoso residía principalmente en lo que tenía de «impersonal».]

Traducción: Diego Luis Sanromán
Fuente: http://acuarelalibros.blogspot.com/2011/02/el-derecho-la-insumision.html


Jack Palance
 Cuando regrese a Italia luego de esos meses del año 1964 en Madrid cancele esos recuerdos hasta hace poco  en el Internet he indagado sobre la vida de esos que conocí. Pocas veces en mi vida ni siquiera cuando estreche la mano de Jean Paul Sartre una noche de ese año en el Café Dome prestando por su secretario sentí esa pausada admiración cuando conocí en Roma creo en el año 1960 0 1961 a un artista famoso de la TV de la época de Pérez Jiménez que hacia parte de la TV del estado  José Torres que 56 años más tarde encontré en Catia La Mar en la Chocita de Tacupay ,obviamente no se recordaba de ese joven de 17 años que en Roma saboreo el placer de escucharlo de decir:” Si fuera un poco más alto fuese un Jack Palance”. Poco tiempo después escuche una larga conversación de horas con breves preguntas que la hacía al famoso hombre de TV Renny Ottolina que encontramos el hijo del famoso Amador Bendayan en un bar cerrado en Roma. Cuándo cerraron el lugar nos quedamos en la parte de afuera, en esa época dejaban las sillas y las mesas al intemperie. Hoy casi 60 años después muy poco venezolanos saben quién era el famoso cómico Amador Bendayan o El actor estadounidense Jack Palance, ganador de un Oscar. 


Resultado de imagen para amador bendayan bartolo
Amador Bendayan un famoso cómico en la época de Marcos Perez Jimenez llama BARTOLO.


"Los diálogos disparatados y ligeros de esta comedia desafiaban en ocasiones la paciencia del régimen militar de la época y de su colaboración interpretativa con Abel Barrios nació una de las relaciones más populares de la historia de la comedia en Venezuela. El programa se transmitió hasta 1959, si bien simultáneamente Bendayán participaba en otro reconocido programa: "La Bodega de la esquina" (1959 - 1960) convirtiéndose en una de las voces más famosas del país.

A partir de 1954, la popularidad de ambos programas es tal que Radio Caracas Televisión decide llevarlos a la pantalla chica con gran éxito, por lo que la imagen de Amador se hace una de las más populares de Venezuela.(...)
Sábado Espectacular
Es en este programa que Amador Bendayán se convierte en la personalidad más popular y reconocida de la televisión venezolana, solo superado por Renny Ottolina quien tuvo más influencia y prestigio en el medio hasta su muerte. En los años siguientes, Amador Bendayán condujo "Sábado Sensacional" casi ininterrumpidamente hasta su muerte en 1989 y el programa se mantuvo invariablemente en primer lugar de sintonía, solo superado por el hoy desaparecido espacio
 humorístico Radio Rochela."


Resultado de imagen para renny ottolina


Escuche atentamente a Renny Ottolina cuando hablaba sobre la Capilla Sistina y Miguel Angel y me parecía incongruente con aquel hombre que en cierta ocasión le oí decir ante un cuadro de Pablo Picassodebe ser muy bueno ya que vale millones de dólares”. Pero ante esa culta conversación entendí de una manera muy exacta que era la manera de hacerles entender al gran público que Picasso era un gran pintor. Otras explicaciones cultas no hubiesen tenido el efecto que tuvieron sus palabras. Escuchar a esta admirado, famoso y exitoso hombre de radio y TV  hombre a 17 años en esa hermosa noche de Roma, años más tarde por esos vericuetos me entere que se encontraba en una crisis existencial; por eso se explayo con dos jóvenes imberbes  esa noche romana. A esa edad cuando un ser extraordinario nos habla sus palabras son esculpidas en nuestra mente y corazón. No había que adelantarse mucho al publico que se dirigía fue otro dogma que aprendí esa noche. De sus conversiones en la TV habíamos entendido que dominaba el idioma  Ingles  ahora bajo el cielo romano descubríamos que dominaba otros idiomas. Escucharlo  al mismo tiempo pensando en lo que había oído de sus programas de TV me dieron en ese momento una imagen muy
aproximada de su habilidad en comunicarse y el dominio que tenia sobre la clase media venezolana. El mejor animador de la historia de la televisión venezolana.






Durante el año 1961 frecuente el  estudio de  Alirio Oramas en Roma; un pintor  al  cual Pablo Picasso había pronosticado un excelente futuro.  La fama en Venezuela(Premio Nacional de Artes Plásticas, XII Salón Oficial 1951); lo absorbieron un poco. No tenía esa habilidad de cortesano como Mateo Manaure que como el péndulo de un reloj de pared giraban entre los altos dirigentes de la cultura de AD y los comunistas que manejaban gran parte de la crítica de arte que sobrestimaron exageradamente su pintura. Amorosamente Alirio Oramas reconstruyo el Castillete de Reveron  en Macuto a principios de los setenta. Antes lo había visitado con cierta frecuencia  en Caracas al Taller El León de Oro donde con extrema generosidad compartía sus saberes. Al igual que en Roma de 1960 en Caracas su sencillez y trato cálido era reconfortante.


Alirio Oramas



Post data 




ALIRIO EUCLIDES ORAMAS 

PRÍNCIPE


Alirio Euclides Oramas Príncipe nació el 30 de agosto de 1924, en Caracas. Hijo del arqueólogo Luis Ramón Oramas, quien fuera director del jardín botánico del Parque El Calvario, y de Blanca Príncipe.
Contrajo nupcias en 1956 con Lucila Maza Zavala. El matrimonio tuvo un hijo: Sandro.
Desde joven se interesó por la pintura. Estudió el bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola y egresó de la institución educativa en 1944; entre 1945 y 1946 trabajó como maestro de primaria en la Escuela Vicente Salias de Los Teques, Edo. Miranda, mientras cursaba la especialización en la Escuela Experimental Venezuela, en Caracas. Luego estudió en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas en 1946. En 1952 viajó a Nueva York, EE.UU; luego se trasladó a Francia, donde se matriculó en la academia de La Grande Chaumière y al Taller de Arte Abstracto de Jean Dewasne y Edgar Pillet en París. Continuó sus estudios en la Escuela del Louvre, cursado historia del arte, arqueología y museología; conocimientos que perfeccionó en el Museo del Hombre y en el Museo de Monumentos y Tradiciones Populares también la Ciudad Luz, París. En 1962, participó en un curso de restauración en el Istituto Nazionale per il Restauro de Roma, Italia.

Trabajó en la revista Luz. Fue integrante del grupo La Barraca de Maripérez, en Caracas; posteriormente en 1948 fundó el Taller Libre de Arte, que dirigió hasta 1951. En 1950 publicó la revista Taller. Formó parte del grupo los Disidentes, en París, Francia (1950).
Entre 1953 y 1955 viajó por Europa, en 1954 realizó cerámicas en el taller de Savigni en Montparnasse en París. Después se radicó en Barcelona, España, trabajando como restaurador en el Museo de la Ciudad. En 1956 regresó a Venezuela y realizó cuatro murales para la Ciudad Universitaria de Caracas: tres en la Biblioteca Central y uno para la Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En 1958 realizó policromías para el Banco Obrero. En 1959 viajó a Roma, Italia y dos años más tarde participó en la Bienal de Venecia. En 1962 regresó a Italia, donde fue contratado por la Galería El Cavalino en Venecia y regresó a Venezuela en 1963.
Impartió clases en 1964 en la Escuela Cristóbal Rojas, siendo jubilado en 1991. En 1965 fundó los Talleres Periféricos de Arte del Inciba, el Taller El León de Oro. En 1974 fundó, junto a su esposa, el Museo Armando Reverón en Macuto, Edo. Vargas, que dirigió hasta 1977. En 1980 fue director del Museo Emilio Boggio como suplente. En 1983 viajó a París. En 1985 regresó a Venezuela.

En los años 90 fue operado quirúrgicamente y en 1993, retornó a a su trabajo, creando el grupo de talleres Crea. En 1996 viajó a La Habana, Cuba y donó una obra de gran formato a la Casa Simón Bolívar. Oramas participó en el Salón Oficial , desde 1944 hasta 1964; en las ediciones XXIV y XXV del Salón Arturo Michelena, 1966 y 1967 y en exposiciones colectivas, entre las que se cuentan "22 pintores venezolanos hoy", itinerante por Chile, Uruguay y Perú, en 1963, "Visión de la pintura en Venezuela", en el Palacio de Bellas Artes, La Habana, 1975, "Arte constructivo venezolano. 1945-1965: génesis y desarrollo" en la Galería de Arte Nacional (GAN) en 1979, "Indagación de la imagen, la figura, el ámbito, el objeto. Venezuela, 1680-1980, Exposición temática. Primera parte" (GAN, 1980), "Tiempo de Gallegos" (GAN, 1985) y "Arte de América" en el Museo de Bellas Artes (MBA, 1988).
Algunas de sus obras son: Cometas y papagayos (1951); Simultaneidad cromática (1953); Composición Nº 2 (1961); Invernáculo de Adán y Eva, (1966); El jardín de Adán (1967);Urbe Lunar (1980); El cuadro mágico de Durero "Melancolía I" (1984); Cosmos en transparencia azúl I (1992); y "Ritmo y Transparencia" (1988).
1953

Participó en las siguientes Exposiciones individuales: Embajada de EE.UU. En Caracas (1951); "Las progresiones", Galería Arnaud, París (1952); Galería Jardín de las Artes, Roma (1961); Galería La Salita, Roma / Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV (1962); "El Edén de Adán", Galería XX2, Caracas (1966); Galería Garuma, Caracas / "Círculos cosmos: transparencias", Galería de Arte Moderno, Caracas (1967); "Una trayectoria visual: retrospectiva 1948-1968", Galería Banap, Caracas (1968); "Obras recientes", Galería Humboldt, Caracas (1972); Galería Carmelo Fernández, Caracas (1977); Galería Carmelo Fernández, Caracas (1979); "Adiós a Caracas", Galería Durban, Caracas (1983); "Del taller de Alirio Oramas hoy", GAN (1985); "Homenaje a Alirio Oramas", Galería Espiral, Escuela Cristóbal Rojas / "Obras 1948-1988", Galería D'Museo, Caracas (1991).
Durante su trayectoria artística recibió los siguientes reconocimientos: Premio Nacional de Artes Plásticas, XII Salón Oficial (1951); Premio Creole, XI Salón D'Empaire / Premio Andrés Pérez Mujica, XXIV Salón Arturo Michelena (1966); Premio Arturo Michelena, XXV Salón Arturo Michelena (1967); y el Premio Nacional de Artes Plásticas (1998).
El pintor Alirio Euclides Oramas Principe falleció de un paro respiratorio en su Caracas natal, el 3 de enero de 2016.

Lic. Sonia Verenzuela T.
2016

FUENTES CONSULTADAS

ICONOGRAFÍA
Renny Ottolina el Número 1 | Biografía

Renny Ottolina el Número 1 

Renny Ottolina nació el 11 de diciembre de 1928 en Valencia; fue un periodista, productor, locutor y animador de radio y televisión que dejó una gran huella tanto en los medios de comunicación venezolanos como en el pueblo venezolano con sus programas de variedades “El Show de Renny” y “Renny Presenta”, el seriado “Conocer a Venezuela es quererla más”, la campaña “Buen ciudadano”, así como con sus polémicos programas de radio “Renny en su Radio” y “Venezuela despierta con Renny”. Su inconfundible voz, lentes de pasta y agudeza en el medio publicitario, le hicieron valer como el Número 1; además de ser el artífice del primer programa nacional a color, realizado en el Churún Merú (Salto Ángel).

En 1934 su familia se traslada de su natal Valencia a Caracas. A sus 17 años Reinaldo “Renny” Ottolina Pinto incursiona como locutor de radio; carrera que crecerá vertiginosamente y lo lleva en 1952 a la televisión como presentador del programa inaugural de la Televisora Nacional. Dos años más tarde pasa a las filas de la televisión comercial en Radio Caracas Televisión, hasta 1973.



En 1960 forma parte del equipo de gesta Televisa (actual Venevisión); sin embargo, regresó a RCTV para producir y conducir sus dos famosos programas de variedades. La televisión venezolana aún recuerda un programa especial de 1967 en el que adapta el cuento “El Angelito más pequeño”, protagonizado por su hija menor Rena.


Entrada la década de los setenta, sus dos hijas mayores: Rina y Rhona son secuestradas en Caracas, una vez superado el caso, Ottolina decide sacar a su familia del país. Sin embargo, no rompe lazos con Venezuela, donde sigue desarrollando su acción filantrópica.

En 1976, tras dos años de residencia en Estados Unidos, regresa al país y anima dos programas  de radio, que serán cancelados como medida de censura. En 1977 funda el partido MIN (Movimiento de Integridad Nacional); en 1978, decide participar en la contienda presidencial, pero el 16 de marzo sufre un mortal accidente al estrellarse contra el Pico Naiguatá la avioneta en la que viajaba .
http://www.ivenezuela.travel/renny-ottolina-el-numero-1-biografia/
Resultado de imagen para accidente de renny ottolina en naiguata

"Este programa va dedicado a las nuevas generaciones que necesitan conocer lo que pensaba este mago de la televisión en cuanto a la construcción de una mejor Venezuela."








1916 Nace Oscar Guaramato


Resultado de imagen para periodista oscar guaramato
Oscar Guaramato primero de izquierda a derecha




Oscar José Guaramato, nació en Maracay, el 8 de mayo de 1916 –algunos señalan que su lugar de nacimiento fue Barcelona, estado Anzoátegui, afirmación basada en que era primo de Miguel Otero Silva, nacido en esta ciudad-, pero fue criado en Valencia, estado Carabobo, hasta 1936, a la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, cuando se traslada a Caracas. Autodidacta, se había desempeñado como empleado de una fábrica textil en Maracay y también en labores agrícolas; y se hizo periodista escribiendo en “El Carabobeño” y crónicas en “Fantoches” el semanario que dirigía Leoncio Martínez “Leo”, hasta su desaparición en 1933; 10 años después, cuando Henrique Otero Vizcarrondo y su hijo Miguel, fundan el diario “El Nacional”, el 3 de agosto de 1943, bajo la dirección de Antonio Arraiz. Aquí estará redactando sus columnas hasta su muerte acaecida en Caracas, el 4 de julio de 1987.
Guaramato así mismo fue fundador de grupo literario “Contrapunto”, editor de la revista del mismo nombre, en 1948,  en unión de Andrés Mariño Palacio, Héctor Mujica, Luz Machado de Arnao, Rafael Pineda, Miguel Acosta Saignes, Juan Liscano, Ida Gramcko, Mariano Picón Salas, contando con el diseño de Carlos Cruz Diez. Esta revista trimestral tuvo muchos percances, y fue suspendida su publicación, entre1948 y 1950, cuando apareció su 6º y último número. Desde el punto de vista de la narrativa, “Contrapunto” tuvo influencias marcadamente anglosajonas, fundamentalmente de Aldous Axley, de los franceses, Rimbaud y Valery; así como también de los existencialistas, Heidegger, Casireer y Ortega y Gasset. Tuvo mucho protagonismo fuera de Venezuela, y algunos la han querido comparar con el estilo de las revistas, “Sur” y “Contrapunto” de Argentina, y de la propia “Orígenes” cubana.
Oscar Guaramato fue miembro del Partido Comunista de Venezuela durante toda su existencia, ocupando entre 1949 y 1956, la Secretaría de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP); en 1957, luego de participar en la lucha clandestina contra el régimen del general Marcos Pérez Jiménez, se asiló en España, volviendo a la caída del dictador. Hombre de pluma fina, satírica y mordaz, destacándose  como cuentista de primera, sus cuentos “Biografía de un escarabajo”, “La niña vegetal, “Piedad”, “Por el río de la calle, estampas” y especialmente los cuentos  “Caballito blanco” y “Jesús, María y José”, que son una auténtica referencia de narraciones infantiles; todos ellos le confirieron relevancia y reconocimiento a su trabajo. En 1943, su cuento “El Juez” le redituó el primer premio de la revista “Alas” de Barquisimeto. Obtuvo el primer lugar en el “Primer Concurso de Cuentos” de el diario “El Nacional”, en 1950, también fue Premio Nacional de Periodismo.
El 18 de febrero de 1948, aparece el primer número de “Tribuna Popular”, bajo la dirección del doctor Gustavo Machado, Guaramato colaborará con su seudónimo “Cacique”, uno de los que usó, además de “Indio Guarauno, “Juan Selva” y “O. G”. Activista del marxismo, había colaborado también en “Aquí Está” y en “Últimas Noticias” fundado por “Kotepa” Delgado en 1941. A pesar de respetar la decisión del Partido Comunista de Venezuela, de secundar al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), en el sentido de actuar en la “lucha armada” de los años ´60; Guaramato se mantuvo al margen, realizando solo pequeñas “diligencias” requeridas por el Buró Político del PCV; y colaboró con mesurados escritos en los semanarios “Izquierda” y  “El Extra”, hasta que censurados, decomisados, fueron clausurados, por los regímenes adecos entre 1959 y 1969.
Aunque Miguel Otero Silva, se vio obligado por las circunstancias políticas, y por la presión de los Gobiernos adecos, a retirar a varios periodistas calificados por esos regímenes como “Comunistas”; éste protegió a Guaramato, aunque formalmente lo despidió, siguió cobrando sus emolumentos como si estuviese activo. Oscar Guaramato es sinónimo del periodista gremial, siempre pendiente de sus colegas, defendió con pasión y tesón a los periodistas, especialmente cuando tuvo la máxima dirección del la inolvidable Asociación Venezolana de Periodistas (AVP). Y repetimos su fecha de muerte, hoy cuando conmemoramos 26 años de su desaparición física, el 4 de julio de 1987.  

   https://venezuelaenretrospectiva.wordpress.com/2016/05/12/1916-nace-oscar-guaramato/

JOSE TORRES

José Torres, más conocido en Venezuela como Tacupay (04 de junio de 1925), es un primer actor de televisión venezolano.1​ Es recordado por haber interpretado a "Tacupay" en Ka Ina.​
Se convirtió en la Europa de 1960 en icono criollo del western italiano. Y mucho antes de ser Tacupay -indio waico y fiel de Maniña Yerichana-, el maestro del arte dramático en el país compartió set con Orson WellesTerence HillPaco Rabal, Steve Reeves y Lee Van Cleef. También fue dirigido por el escritor Norman Mailer, ganador del premio Pulitzer. Pionero latinoamericano en el cine del viejo continente, España le rinde homenaje, en 2015, por su impecable trayectoria

En Europa estuvo durante 12 años. De las más de 30 películas realizadas, Torres resalta la obra producida por Vittorio De Sica, Yo y Dios (Io e Dio), del año 1969, ópera prima del director italiano Pasquale Squitieri.

Yo, pronombre que hacía alusión al sacerdote interpretado por José Torres, aborda el debate del religioso de seguir o no con su compromiso del celibato.

"Era un cura que amaban en el pueblo, que ayudaba a los campesinos y que al caer enfermo lo cura una muchacha y de ese encuentro surge un atractivo entre ambos y, en consecuencia, el conflicto de mi personaje de no faltar a su juramento".



A sus 90 años, muestra una vitalidad inusual para las personas de su edad y en esta conversación recuerda con gratitud a sus cinco hijos, José, José Alfonso, Omaira, Carolina y Arlette Torres, ésta última la única actriz de la familia. Vive en el estado Vargas. 

http://www.estampas.com/entretenimiento/151112/jose-torres-cuenta-una-de-vaqueros


Publicar un comentario

0 Comentarios