sábado, 10 de julio de 2010
Publicado por:
De La Fuente Miguel C.I: 19.269.773
Milagros León C.I: 17.554.140
Introducción
Desde la llegada del primer computador a nuestro país, aportaban avances para la ciencia y la tecnología, sin embargo cabe destacar que actualmente, nos encontramos en via de desarrollo para la sociedad venezolana, lo que estamos viviendo hoy en día es muy superior a lo vivido en el pasado gracias a la creación humana; las tecnologías que ahora penetran a la sociedad son de mayor impacto por su características, globalización, rapidez y capacidad de razonamiento.
Las tecnologías de comunicación y información (TIC), son de aquellas creadas por la humanidad en torno a la digitalización de datos a través de diferentes medios y a grandes distancias.
La organización en nuestro país, con la ayuda de la informática a tocado nuevas áreas, en la cual cuenta con numeroso software educativo dedicado a la a la enseñanza, la aplicación se aplica hasta lo más cotidiano como lo puede ser un cálculo para su sueldo un pago de nómina. Algunos de los avances más significativos en estos pocos años es la puesta en orbita del satélite Simón Bolívar.
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
En cuanto a antecedentes bibliográficos que se relacionen con la investigación u otro particular referido al tema de estudio, se encontraron diversos entre ellos tenemos un estudio realizado por Briceño Isabel en la Universidades de los Andes en el 2009 que lleva por titulo Venezuela en siglo de cambios: Nueve años de vaivenes en las comunicaciones, donde habla primeramente como los países de America Latina se han visto en la necesidad de construir nuevas políticas publicas que impulsen las telecomunicaciones, se toma en cuenta el impacto positivo que pudiera generar el uso de la Internet en ciertos aspectos de la sociedad, por ello se han establecido tratados internacionales a fin de preparar a los países para que se adapten a estas nuevas tecnologías, en la investigación se hace referencia a la declaración de Principios de la Cumbre Mundial sobre este tema, celebrada en Ginebra en 2003, donde se acota lo siguiente:
En la otra parte de la investigación y es donde recae el tema central del trabajo, se hace un resumen de las transformaciones experimentadas en Venezuela en el marco institucional y jurídico de políticas publicas en el tema de telecomunicaciones, donde se hace referencia al Art. 110 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela aprobado en 1999, la cual expresa " El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía". Seguidamente se crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, este mismo ministerio crea un Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, donde se establece ciertos lineamientos uno de ellos es el desarrollo de una plataforma nacional de tecnologías de información y comunicación y básicamente el impulso de las TIC en el sector productivo.
Por otra parte, en 1993 Irene Plaz Power publico un libro que tituló La Informática en la Sociedad Venezolana , la mencionada autora trataba de explicar si la informática era o no un símbolo de desarrollo, ella se baso en hechos, opiniones, supuestos e imágenes que según la autora se confunden entre si. Recogió opiniones de distintas personas, en donde les dejo responder de manera libre sin hacer preguntas directas, preguntado como cual era el impacto de la informatización en la vida cotidiana, en el trabajo o en el sistema educativo de aquella época por supuesto. Parte de la conclusión que llego Irene Plaz sobre la investigación realizada dice lo siguiente: "Así, al efectuar un examen superficial y no hurgar en los contenidos que se le otorga a los términos mencionados (informática y desarrollo), concluimos que en tales comentarios-respuestas existe una asociación incondicional entre sociedad de la información y sociedad desarrollada".
Así mismo, Frónesis; una revista de Filosofía Jurídica, Social y Política perteneciente a la Universidad del Zulia, en diciembre de 2006 publico un artículo que llevó por titulo Algunas Nociones de la Democracia Electrónica , en ella se habla de cómo las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ha tenido un fuerte impacto en la sociedad venezolana, razón por la cual algunos autores la denominan "sociedad de la información", la investigación se basa principalmente en el impacto que ha tenido la informatización en el ejercicio de los derechos políticos, así como también cuales son las ventajas y desventajas que afronta la sociedad con los avances tecnológicos en el ámbito político, la mencionada revista estimó que las nuevas tecnologías influyen positivamente en la democracia, siempre y cuando sean utilizadas paralelamente con otros valores democráticos como la libertad, igualdad, universalidad, entre otros. De lo contrario según los autores del artículo manifiestan que se pudiera atentar contra los derechos de los ciudadanos.
Impacto de la Informatización a la Sociedad Venezolana en esta ultima década
A lo largo de la historia se ha observado como los continuos avances han mejorado la calidad de vida de las personas y de los procesos o actividades que realizan, la informática va ligada a la tecnología de información y comunicación, comúnmente llamada (TIC), Con ellas se obtienen numerosos beneficios.
El movimiento Bolivariano venezolano 2000 dio un paso al frente para conseguirse en un abrazo infinito para el pueblo al que pertenecemos como soldados; declaro nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Frías.
Sin embargo el uso de las TIC no se ha logrado expandir sastifactoriamente por todo el territorio nacional, ya que existen elementos que impiden la expansión de la misma hacia todas las comunidades, tales como la falta de capacitación.
El software Libre relacionado con el Proyecto Canaima
Así mismo, en el año 2001 se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), cuya función es la de promover, estimular y fomentar la investigación científica y la transferencia e innovación tecnológica, a los fines de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento e impulsar el desarrollo nacional. Posteriormente a la implementación de las TIC en nuestro país, el 28 de diciembre de 2004 se oficializa el uso del software libre en la Administración Pública , donde todas las instituciones públicas tendrán que modificar sus sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y servicios. El objetivo fundamental de esta migración es desvincularse por completo del pago de licencias de programas informáticos y dar oportunidad a especialistas en la materia para crear nuevos software adaptado a sus necesidades. El proyecto Canaima es basado en software libre y hecho en Venezuela, actualmente es aplicado en distintas áreas, como lo es el ámbito educativo en donde se puede ver su utilidad en las aulas de clase, pues hasta estudiantes del primer grado de Educación Básica buscan familiarizarse con el uso didáctico de las computadores y el proyecto Canaima. El ministro del Poder Popular para la Ciencia , Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, señala que " no significa un aislamiento social de los escolares, ni tampoco se pretende crear un uso adictivo al computador, por el contrario, en este proyecto está contemplada la interacción entre los mismos infantes y con el profesor, usando para ello una computadora".
La Televisión Digital Terrestre
Es uno de los avances mas recientes que ha tenido nuestro país en materia tecnológica, la televisión digital consiste en la difusión de las señales de TV, mediante el uso de la más moderna tecnología digital, con esto se logra que la señal requiera de un ancho de banda menor para su transmisión y así aprovechar el espectro radioeléctrico, y obtener una imagen y un sonido de alta calidad en el momento de la recepción. La TV digital permite que la población venezolana tenga más opciones de canales gratis, sin la necesidad de estar inscrito en ninguna empresa de TV por suscripción, además de recibir la señal en donde tradicionalmente era imposible de disfrutarla. El presidente del Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), Freddy Britto, afirma que “Venezuela está abriendo las puertas a otros desarrollos científicos, tecnológicos, educativos. Esto interpreta el esfuerzo que está haciendo Venezuela en materia de desarrollo científico, económico y social, hemos emprendido la tarea de desarrollar a nuestro país en materia científica e industrial”. Así mismo, con la implementación de la TV digital en nuestro país se permitirá abrir nuevas áreas de investigación en el campo de las telecomunicaciones, ya que según Britto:
La decisión venezolana sobre el estándar de televisión digital terrestre aportará muchos beneficios a la población, no solamente por el hecho de tener una calidad de imagen superior a la que se obtiene con la televisión analógica, sino que va a aportar elementos que pudieran apoyar al Estado venezolano en aquellas tareas que nos hemos propuesto llevar a cabo como es la telemedicina, la teleducación para atender los requerimientos de una población que tradicionalmente ha estado desasistida.
La sociedad venezolana ha presenciado como los continuos avances en materia tecnológica, algunos de ellos ya antes mencionados; han producido un impacto en gran parte de la población de forma positiva, ya que la informatización de nuestro país resulta necesaria para el progreso del mismo y aumento en la calidad de vida de los venezolanos.
Posteriormente en el desarrollo de la presente investigación, se explicará con más detalles como ha sido ese proceso de informatización en nuestro país, con el objetivo de entender claramente los hechos que han logrado de una u otra manera los avances tecnológicos presentes hoy en día en Venezuela.
Desarrollo Informático en nuestro país en esta ultima Década
La era de la informática que hizo su llegada con la aparición del computador, el caso de Venezuela fue en 1952, hizo que los distintos gobiernos en diferentes lugares del mundo y especialmente los países de America Latina enfocaran parte de sus proyectos al desarrollo tecnológico de cada país, a través del impulso considerado de las Tecnologías de Información y Comunicación, construyendo así nuevas políticas públicas que impulsen las telecomunicaciones. Las TIC cumplen un papel fundamental en nuestra sociedad, por tal motivo la comunidad en general y especialmente las autoridades de aquellos países que van a la vanguardia del desarrollo, han comprendido la importancia del mismo, gran número de decisiones dependen hoy, de cierta forma, del conocimiento científico y tecnológico. Para algunos muchas veces su presencia pasa desapercibida, y en otras oportunidades se convierte en foco de debates y discusiones entre los miembros de la sociedad, estos coinciden en visualizar a las TIC como herramientas que pueden contribuir al logro de grandes objetivos, tanto sociales como económicos, en la medida en que los Estados las incorporen a las principales políticas y programas de desarrollo de sus naciones.
Las TIC son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos, en ella hacemos referencia al conjunto de avances tecnológicos que nos proporciona la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales, estas poseen diversos beneficios enfocados a distintos ámbitos, entre ellos la educación en donde hoy en día específicamente en nuestro país se ha venido trabajando en este aspecto,ya que se ha incursionado en las escuelas y liceos software dedicados específicamente a la enseñanza de los mismos y acorde al nivel de educación, a fin de enseñarles de una forma más interactiva; también obtenemos un desarrollo institucional y empresarial, ya que diferentes empresas u organizaciones no poseen sus procesos automatizados y mucho menos servicios en línea y acceso a Internet lo que conlleva a un servicio deficiente y de baja Calidad. Otro enfoque de las TIC ha sido la medicina y el área de las transacciones, donde a través de la misma se prestan servicios con la finalidad de poner a disposición los trámites y servicios a la sociedad en general, un ejemplo de ello es la solicitud de pasaportes, transferencias y compras electrónicas, inscripción de universidades a través de la Web , entre otros beneficios que nos ofrece.
En este sentido y consientes de que el uso de las TIC, acarrea un crecimiento económico y social para cualquier país, existe un órgano encargado de contribuir al desarrollo económico de America Latina, esta es la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la cual según información de su pagina Web oficial fue establecida por una resolución del Consejo Económico y Social, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el Consejo decidió que la Comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe, este ente se encarga de coordinar las acciones, promover el desarrollo social y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo.
Sin embargo, el uso de las TIC no se ha logrado expandir satisfactoriamente por todo el territorio nacional, ya que existen elementos que impiden la expansión de las mismas hacia todas las comunidades, tales como la falta de capacitación, seguridad y lo costoso del software y el hardware. Por otra parte no se puede pretender que la aplicación de las TIC independientemente del ámbito en que se aplique, va a ser una solución para otros problemas de gran amplitud, tales como la pobreza, la calidad de vida y la igualdad de oportunidades.
En vista de esta disyuntiva, Venezuela creó un Plan Nacional de Tecnologías de Información y Comunicación, en donde se promueve básicamente el uso de las TIC e impulsan programas para ampliar el acceso a Internet, mediante lineamientos, políticas y estrategias, este Plan no se basa solo en las TIC, sino también en sus beneficios para aplicarlo en el desarrollo de sectores del país como la educación, la salud, el ambiente, la gestión publica y el comercio electrónico, también es importante resaltar que en Venezuela el primer Plan Nacional de Informática se realizo entre los años 1979 y 1983.
En nuestro país se crearon diversos programas para expandir el acceso a Internet, entre ellos nos encontramos con los Infocentros creados en el año 2000, la cual fue una forma económica para que la comunidad en general, incluyendo zonas de difícil paso tuviera acceso al mismo, según datos obtenidos a través del portal Web de Infocentro sostiene que en 2001 se crearon 240 infocentros en todo el territorio nacional. Las TIC representan hoy en día un sinónimo de desarrollo para la nación, por lo que resulta necesario destacar que se ha logrado un avance significativo en el acceso a Internet.
A raíz de este programa, se crearon otros con la finalidad de reforzar la creación de los Infocentros, por mencionar alguno tenemos el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica, creado en 2006 con el objetivo de lograr la capacitación básica de las comunidades en el uso de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, este programa a la fecha ha beneficiado a más de 610mil venezolanos, así lo informó Ninoska Cardona, gerente de Educación de la Fundación Infocentro. Por otra parte tenemos una serie de datos obtenidos por Datanalisis en una entrevista hecha en 2001 a el Dr. Carlos Genatios, la cual era el primer ministro de Ciencia y Tecnología e impulsor de las primeras leyes en el sector desde el año 1999, en base a esta información se hará un cuadro comparativo para ubicarnos en el desarrollo que ha tenido Venezuela comparado con otros países de America Latina en relación con el acceso a Internet.
Mediante el grafico mostrado, se puede observar que para el 2001 Venezuela estaba debajo de los niveles alcanzados por otros países, sin embargo, de acuerdo a cifras de Júpiter Communications, las proyecciones de crecimiento del número de usuarios para Venezuela hasta el año 2005 son de 1167%, las más altas de América Latina, por encima de México (877%), Colombia (780%), Argentina (775%) y Brasil (402%), lo que comprueba una vez más que el crecimiento del uso del Internet en nuestro país si se ha incrementado considerablemente.
Al hacer una revisión en otras fuentes acerca del área de las Telecomunicaciones, nos encontramos con cifras obtenidas por CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), la cual sostiene en cuanto a los suscriptores de Telefonía fija local, que en el 2do trimestre del 2007 la cantidad era de 4.501.468 y en el mismo trimestre pero del año siguiente era de 5.619.228, un incremento considerable de más de un millón de nuevos teléfonos fijos. En cuanto a la telefonía móvil éste organismo estima que de cada 100 habitantes 93 poseen una línea móvil, ya que en el 2do trimestre de 2007 los suscriptores de esta modalidad de telefonía eran de 21.992.195 y para 2008, un año después era de 25.876.592. En tan solo pocos años el ascenso en relación con el uso de la telefonía ha sido formidable, este panorama lo podemos constatar también en el acceso a Internet, ya que 23 de cada 100 habitantes utilizan este servicio.
Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias
El impulso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), se hizo con la participación del Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, la cual se creo en el 2000, con la finalidad de desarrollar eficientemente un conocimiento científico y tecnológico necesario para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad venezolana. Luego en 2001 se aprueba la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI), cuya función es la de promover, estimular y fomentar la investigación científica y la transferencia e innovación tecnológica, a los fines de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del conocimiento e impulsar el desarrollo nacional, este tiene por objetivo fundamental estructurar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este Sistema se integran las instituciones, organismos, entidades y organizaciones universitarias estadales del sector público y privado para que realicen actividades vinculadas al desarrollo científico, tecnológico y de innovación. A través de esta y otras leyes se regula el uso del Internet, en la cual el Estado declara su uso y acceso como prioritario, esto según decreto N° 825.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología en su trabajo por expandir el uso de las TIC a todos los rincones del país por medio del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), la cual es un ente adscrito al MCT y creado para encargarse principalmente del proceso de migración de la Administración Publica a Software Libre, modernizar la plataforma tecnológica del Estado, en fin juntar esfuerzos para hacer de Venezuela un país consolidado en materia tecnológica. El CNTI ha concentrado su atención en cinco áreas estratégicas, las cuales según este Ministerio son las siguientes y se citan de forma textual:
· El afianzamiento de un gobierno electrónico como una de las condiciones para la modernización del Estado.
· La introducción masiva de las TIC en los sectores salud, educación y ambiente como puntas de lanza en el desarrollo de la INTI.
· El desarrollo de una economía digital nacional como una forma de elevar la productividad y competitividad del sector productivo.
· La implantación de una adecuada plataforma de conectividad que facilite el acceso universal a la información y conocimientos en la sociedad venezolana.
· Establecimiento de un marco regulatorio (políticas, normas, estándares y patrones) en TIC de manera concertada con los distintos actores involucrados.
Es necesario acotar que el Centro Nacional de Tecnologías de Información no es el único ente encargado de ejecutar proyectos, pero es necesario que esté en completo conocimiento de los proyectos que lleva a cabo el Estado en cuanto a Tecnologías de Información y Comunicación, con el objetivo de integrarlos dentro del Plan Nacional de Tecnologías de Información, y buscar así mejores resultados en su desarrollo. Para llevar a cabo estos proyectos y otros enmarcados dentro del mismo Plan y que tienen como ente rector al MCT, es necesario cotar con recursos provenientes del MCT, del CNTI y otras instituciones del Estado.
Algunos de los proyectos enfocados a corto plazo en el año 2000 cuentan con un monto para su ejecución, por mencionar algunos tenemos la realización de un Portal Inteligente y Red Temática de Salud, la cual conforman la Investigación y Desarrollo para la Calidad de Vida con un monto de Bs. 600MM, Intranet modelo para el Ministerio de Ciencia y Tecnología Bs. 300MM, Portal del Gobierno Bs. 70MM. Por otra parte tenemos los enfocados a mediano y largo plazo, en este conjunto contamos con la creación de 150 centros de Salud con apoyo de las Tecnologías de Información para sus programas de Administración de la Salud y Telemedicina, dotar a 1000 escuelas con herramientas de Tecnologías de Información y la creación de 240 Infocentros con conexión a Internet en las Bibliotecas Publicas, estos proyectos cuentan con un presupuesto de Bs. 70MM. Los datos de dichos proyectos y sus respectivos montos fueron obtenidos de un Informe realizado por el MCT, la cual lleva por titulo Plan Nacional de Tecnologías de Información y fue realizado en Caracas en Diciembre de 2001.
FUNDACITE
Igualmente la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDACITE) es un ente adscrito al MCT, anteriormente pertenecía a FONACIT (Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación), pero después del Decreto Nº 1.869, publicado en la Gaceta Oficial Nº 37.487 del 18 de julio de 2002, la cual sostiene que los diferentes FUNDACITES a lo largo del territorio Nacional pasaban a manos del MCT y a su vez se formaban como una Fundación Publica y autónoma en su patrimonio y sus decisiones. La razón de ser del mismo es la de impulsar el uso de la Ciencia y la Tecnología en los diferentes estados de nuestro país para obtener mejoras en el desarrollo de Venezuela, estos objetivos son alcanzados mediante el apoyo e interacción de Instituciones publicas o privadas y sociedad en general.
Por otra parte el presidente de FUNDACITE José Antonio Moreno Yánez explicó en una entrevista lo siguiente:
Ya se comenzó uno de los más grandes proyectos, como lo es la puesta en marcha de la construcción del centro de ciencia y tecnología, el cual estará constituido por cuatro unidades; la primera de ellas es la construcción de un edificio administrativo, donde operarán aulas y espacios donde ofrecerán charlas, seminarios, talleres y cursos cortos en función de la ciencia y tecnología, en la segunda unidad existirán laboratorios destinados a la experimentación y la tercera fase es otra edificación donde se desarrollará una Escuela de Educación superior de Estudios Agroalimentarios y en la cuarta y última unidad estará un auditorio, lugar que ayudará a la divulgación del conocimiento cultural y científico.
Satélite Simón Bolívar
De igual modo, el satélite Simón Bolívar es otro proyecto impulsado y coordinado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias, en este nuevo avance participa la República Popular China, la cual nos provee y nos transfiere tecnológica satelital. Dicho satélite fue creado principalmente para cubrir las necesidades que enfrenta nuestro país en aquellas áreas de difícil acceso y en donde no se habían tomado en cuenta para el desarrollo de las telecomunicaciones y la tecnología, traerá beneficios a estos y demás sectores de la población venezolana en relación con la telefonía, transferencia de información, acceso y transmisión de mensajes por Internet.
La inversión destinada para el desarrollo del satélite es de 250 millones de dólares, monto integral, que incluye no sólo el satélite, su lanzamiento, las instalaciones terrestres asociadas, sino también los costos derivados de la capacitación del personal que lo operará. Tomando en cuenta que dicho personal ya está siendo preparado en China, esta información la dio a conocer Nuris Orihuela, viceministra de investigación e innovación del MCT, y miembro de la Comisión Presidencial para el uso pacífico del espacio. Cabe destacar que este financiamiento será otorgado por el Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones (Fidetel), la cual también es un organismo adscrito al MCT, cuya misión es desarrollar estrategias, políticas, planes, programas y normas que apoyen la inversión y el financiamiento en la Investigación , el Desarrollo y la consolidación del Sector de las Telecomunicaciones. El satélite Simón Bolívar se basa en una política inclusiva. Tal como lo ha afirmado la Ministra Orihuela , “es importante aclarar que no estamos excluyendo a nadie con los beneficios que traerá el satélite, porque toda la población venezolana, que hoy por hoy goza del servicio de las telecomunicaciones, inclusive a través de una estatal de telecomunicaciones nacional como lo es CANTV, seguirá recibiendo su servicio”.
En cuanto a los beneficios que traerá la implementación de este satélite se encuentra el área de la medicina, donde personas que vivan en regiones donde no exista un centro asistencial de salud, ya no tendrán que trasladarse numerosas veces a las grandes ciudades a fin de ser atendidos, esto debido a que se podrán transmitir y recibir radiografías, ultrasonidos entre otros exámenes de forma inmediata y no se tendrá que esperar que el paciente se desplace desde su lugar hasta la ciudad. En relación a los beneficios obtenidos en el área de educación tenemos que la población en general podrá utilizar software educativos sin necesidad de estar físicamente en un aula de clases. Por otra parte habrá mayores regiones donde podrán contar con el acceso a Internet, lo anteriormente descrito influenciará de forma positiva a Venezuela, ya que no dependeremos tanto de otros piases.
El Satélite Simon Bolívar es uno de los avances más recientes que ha tenido nuestro país en materia de Telecomunicaciones y ofrece diversos beneficios, aparte de los ya mencionados, también se contará con la incursión de la televisión digital en nuestro país, la cual consiste básicamente en la difusión de las señales de TV, con esto se logra que la señal requiera de un ancho de banda menor para su transmisión y así aprovechar el espectro radioeléctrico, y obtener una imagen y un sonido de alta calidad en el momento de la recepción, mediante el uso de la más moderna tecnología digital. Igualmente ocurre con la transición de la telefonía analógica, que hace muchos años salió del mercado para colocar a la vanguardia a la telefonía digital, las causas son las mismas que en la televisión, la comunicación analógica requiere de un gran uso del espectro, mientras que con ese mismo ancho de banda pero de forma digital se puede abastecer a más sectores de la sociedad.
Dentro de los beneficios que ofrece la TV digital tenemos que la población venezolana tendrá más opciones de canales gratis, sin la necesidad de estar inscrito en ninguna empresa de TV por suscripción y también la obtención de canales de radio con fines educativos y culturales, además de recibir la señal en donde tradicionalmente era imposible de disfrutarla.
Software Libre
Siguiendo con el impacto de las Tecnologías en diferentes ámbitos de nuestro país, tenemos la incursión al mercado del Software Libre, la cual el término en sí se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software, con la finalidad de adaptarlo a sus necesidades, esto gracias a su licencia GNU GPL donde se garantiza al usuario acceso al código fuente del programa. Esta incursión se hizo legal el 28 de diciembre de 2004 donde se oficializa el uso del software libre en la Administración Pública , y todas las instituciones públicas tendrán que modificar sus sistemas operativos, plataforma, aplicaciones y servicios. El objetivo fundamental de esta migración es desvincularse por completo del pago de licencias de programas informáticos y dar oportunidad a especialistas en la materia para crear nuevos software adaptado a sus necesidades.
A raíz de este decreto y en vista de la necesidad de crear una distribución de Linux que fuera hecha en Venezuela surgió el proyecto Canaima, la cual es basado en software libre, actualmente es aplicado en distintas áreas, como lo es el ámbito educativo en donde se puede ver su utilidad en las aulas de clase, pues hasta estudiantes del primer grado de Educación Básica buscan familiarizarse con el uso didáctico de las computadores y el proyecto Canaima. El ministro del Poder Popular para la Ciencia , Tecnología e Industrias Intermedias, Jesse Chacón, señala que " no significa un aislamiento social de los escolares, ni tampoco se pretende crear un uso adictivo al computador, por el contrario, en este proyecto está contemplada la interacción entre los mismos infantes y con el profesor, usando para ello una computadora".
Por ultimo cabe resaltar que la sociedad venezolana a lo largo de su historia y en especial en esta ultima década ha presenciado como los continuos y vertiginosos avances en materia de tecnología de Información y Comunicación, han producido un impacto positivo en la gran mayoría de la población, ya que la informatización de nuestro país resulta necesaria para el progreso de cada uno de los sectores de la sociedad y aumento en la calidad de vida de los venezolanos.
Conclusión
Esta globalización e información nos caracteriza conocimientos y esfuerzos que genera, trasmite y procesa actividades en concentraciones humanas. En la sociedad lo más conocido son los medios tradicionales, sobre todo lo eléctricos: televisión y radio.
Este desarrollo se formulan precisiones que permiten ubicarse dentro de nuevas tecnologías estas precisiones son asumidas como ayuda en la lectura seleccionada. También nos referimos a la comunicación que es el fundamento de toda la sociabilidad.
El desarrollo de tecnologías audiovisuales comenzó la era de la trasmisión a distancias. La emisión y recepción de mensajes han crecido sin uno de los mitos más dinámicos de la sociedad tecnológica.
Bibliografía
· Ministerio de Ciencia y Tecnología (2001). Plan Nacional de Tecnologías de Información.
· Corona, Herbert (1986). La Informatización Legal en Venezuela.
· Chacín Yaleida (2006). Algunas consideraciones sobre la investigación de la comunicación en Venezuela en el siglo XX: Del Modelo Lasswelliano a las Nuevas Tecnologías.
· Plaz Power Irene (1993). La Informática en la Sociedad Venezolana.
· Briceño Isabel ( ). Venezuela en siglo de cambios: Nueve años de vaivenes en las comunicaciones.
· Frónesis (2006). Algunas Nociones de la Democracia Electrónica.
· Martí José. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
· Ponsot Ernesto (2002). La informatización de organizaciones: El rol del gerente contemporáneo.
· Venezuela selecciona estándar japonés para Televisión Digital Terrestre.www.tecnologiahechapalabra.com
· Características Canaima. canaima.softwarelibre.gob.ve
· Introducción a Linux. IBM Capacitación
· Genatios Carlos. TIC en Venezuela: crecimiento reciente y prioridades.http://www.fundacitemerida.gob.ve/sitio_promocion/conexo/ver_conexo.php?id=7&tipo_pag=entrevista
domingo, 11 de marzo de 2012
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I
U.C. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN I
(Prela TIC II)
DESCRIPCIÓN:
Esta unidad curricular, perteneciente al primer trayecto del PFG, inicia la tríada de unidades curriculares que comprenden el estudio de las tecnologías de la información y la comunicación desde una visión social como lo destaca el documento colectivo de la Comunidad virtual Mística[1]. En esta primera unidad curricular de la tríada se abordará el tema de las TIC a partir de su definición en la sociedad del conocimiento, se caracterizará el acceso que de ella se hace desde la perspectiva de la brecha social y digital y de la promoción de acciones que generen soluciones a necesidades de diferentes grupos sociales. Las siguientes unidades curriculares continuarán el camino hacia la discusión sobre experiencias de uso y apropiación social de las tecnologías de información y comunicación (TIC II) para luego trabajar en la relación periodismo/TIC y producción de contenidos (TIC III).
Esta unidad curricular posee cuatro unidades temáticas: La unidad I se inicia con los constructos que definen las TIC, la sociedad de la información y/o conocimiento, internet y la brecha digital; la unidad II abre el panorama de las políticas públicas que nuestro país ha puesto en marcha a través de programas, proyectos, planes, decretos y leyes referidas a los centros de acceso, gobernanza en internet, seguridad digital, satélite, etc; la unidad III estudia las experiencias e indicadores de los centros de acceso en Venezuela tales como infocentros, CBIT, cibercafés, Alma mater, nudetel, etc ; mientras que la última unidad temática IV cierra esta unidad curricular con las experiencias de centros de acceso en Latinoamérica.
Por otra parte, la planificación y desarrollo de la unidad curricular estará en todo momento alineada con la Unidad Básica Integradora Proyecto a partir de actividades propuestas desde esta unidad curricular descritas en el cronograma de actividades y en el formato “modelo vinculación de proyecto con las unidades curriculares por tramos y trayectos”.
INTRODUCCIÓN
Hablar de las TIC y la sociedad de la información y/o conocimiento, implica indudablemente hablar de comunicación. A partir del uso de las TIC, representadas principalmente por internet, se han generado otras maneras de comunicación impensables en épocas pasadas. La concepción tradicional sobre el tiempo y espacio se trastoca dentro del uso de chat y correo multimedia, redes sociales, salas virtuales de juego y la llamada web social 2.0 que han potenciado las actividades humanas dentro de todos procesos sociales. El gobierno electrónico, telemedicina, teleducación, ciberperiodismo y medios comunitarios digitales, por nombrar sólo algunos, son expresión de la revolución de las TIC en los procesos humanos de hoy.
Ante este panorama, los países -y entre esos Venezuela- empiezan a adaptar según su modelo de desarrollo el uso de las TIC. En nuestro caso, los planteamientos de inclusión, soberanía, conocimiento y software libre, democratización de la información y seguridad digital son visiones de cómo el Estado venezolano entiende que las TIC pueden apalancar procesos sociales para el desarrollo.
Esta unidad curricular que tendrá tres momentos o etapas en TIC I, II y III pretende que el estudiante conozca y reconozca el papel de las TIC en los procesos sociales que tienen como hilo transversal a la comunicación. Las categorías de acceso, uso y apropiación se irán desmembrando temática, conceptual y críticamente dentro del ámbito venezolano y latinoamericano y a su vez se elaborarán propuestas desde el estudio de estas tres categorías en la o las comunidades donde se desarrollen los proyectos comunitarios. Dichas propuestas serán elevadas a las instituciones involucradas con estos temas como aporte que desde la universidad estamos comprometidos a generar.
JUSTIFICACIÓN:
A partir de la configuración de la sociedad de la información y/o conocimiento, los países empiezan a generar políticas públicas para incentivar el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC), potenciar su uso y apropiación alineados a la visión que cada Estado posee. En el caso venezolano, el inicio de la revolución bolivariana se ha puesto a la par de la “revolución” tecnológica creando planes, proyectos, programas, leyes y decretos para aminorar la brecha digital y propiciar la gobernanza.
En este sentido, el Plan Simón Bolívar en uno de sus objetivos manifiesta la incorporación de las TIC al proceso educativo cuando hace mención a la universalización de la educación bolivariana. Por ello, esta unidad curricular aborda, desde el punto de vista social y de la comunicación, las TIC para adentrarse a su estudio como fenómeno cultural que va creando nuevas formas de comunicación, participación y organización social a través de su apropiación por los ciudadanos.
Es necesario, generar la discusión de esa visión crítica de las TIC desde la comunicación como basamento conceptual que alineado con las políticas del Estado venezolano generen propuestas, respuestas, planteamiento hacia el desarrollo. De allí, que la incorporación de esta unidad curricular dentro del currículo del PFG Comunicación Social se justifica en la medida que pone de manifiesto el estudio de las TIC desde tres aspectos: su aplicación dentro del campo comunicacional, su presencia en todas las actividades humanas y la visión social para el desarrollo que impulse acciones.
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar el papel de las TIC, desde una visión social, a través de los constructos de la sociedad del conocimiento, las políticas públicas y el acceso en Venezuela y Latinoamérica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar los constructos TIC, sociedad del conocimiento, internet, brecha digital y alfabetización tecnológica.
2. Reconocer las políticas públicas y el marco jurídico para la gobernanza de las TIC en Venezuela y Latinoamérica.
3. Valorar las experiencias de acceso y conectividad de las TIC en Venezuela.
4. Valorar las experiencias de acceso y conectividad de las TIC en Latinoamérica.
TEMARIO.
UNIDAD I: SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN , TIC Y BRECHA DIGITAL
§ Definición de las tecnologías de la información y la comunicación.
§ Impacto de la revolución tecnológica. Comparación con la revolución industrial y otros hitos tecnológicos.
§ Definición de la sociedad de la información y del conocimiento. Caracterizaciones. Cibersociedad.
§ Internet como espacio de interacción social.
§ Visión social de las TIC: categorías de análisis.
§ Brecha social y digital.
§ Alfabetización digital.
UNIDAD II: POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCO JURÍDICO VENEZOLANO Y LATINOAMERICANO ENTORNO A LAS TIC: PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA GOBERNANZA
§ Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Art.108, 110.
§ Nuevo Mapa Estratégico de la Revolución Bolivariana.
§ Proyecto Nacional Simón Bolívar.
§ Decreto 825 sobre el uso de internet.
§ Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (PNCTI).
§ Objetivos del Milenio y las metas latinoamericanas (ELAC 2007).
§ Centros de acceso: Programa Nacional de Infocentros, Plan Nacional de Alfabetización Digital, Centros Bolivarianos de Informática (CBIT), Salas de computación del Proyecto Alma mater.
§ Seguridad: Ley especial contra delitos informáticos, Ley sobre mensaje de datos y firmas electrónicas, Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes en salas de uso de internet, videojuegos y otros multimedias.
§ Soberanía e independencia tecnológica: Decreto 3.390 sobre SL, PlanNacional de Migración a Software Libre.Ley de Telecomunicaciones, Plan Nacional de Telecomunicaciones, Satélite Simón Bolívar Venesat-1, Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT) y Fábrica Venezolana de Telecomunicaciones (Vetelca). El computador bolivariano y el celular vergatario, dominios (NIC Ve)
§ Plan Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Colombia).
§ Estrategia Digital 2007-2012 (Chile).
§ Políticas Públicas en Argentina, Brasil, México y Perú.
UNIDAD III: EXPERIENCIAS DE ACCESO Y CONECTIVIDAD A LAS TIC EN VENEZUELA
§ Infocentros
§ Nudetel
§ CBIT
§ Alma mater
§ Cibercafés
§ Celulares
UNIDAD IV: EXPERIENCIAS DE ACCESO Y CONECTIVIDAD A LAS TIC EN LATINOAMÉRICA
§ Las cabinas públicas (Perú)
§ Centros Tecnológicos Comunitarios (Argentina)
§ Infocentros comunitarios (Chile)
§ Colombia
§ México
§ Telecentros (Brasil)
ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN:
La evaluación de la unidad curricular será continua, formativa y sumativa. En la evaluación formativa se hará énfasis en la participación que el estudiante tenga en las actividades dentro de las comunidades donde desarrollarán los trabajos de investigación vinculados al proyecto comunitario y en las discusiones y debates en clases. La ponderación de la evaluación se hará de la siguiente forma: asistencia y participación en las discusiones o debates en clases (20%), 4 informes grupales semanales de la unidad II (20%), 2 informes individuales de la unidad III y IV (30%) y trabajo final grupal de investigación en la comunidad (30%)
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
Las estrategias a utilizar para que los estudiantes se apropien de los contenidos de la unidad curricular serán: análisis de videos referidos a los temas de las unidades y provenientes de Youtube, discusión de los materiales de la webgrafía y bibliografía recomendada, debates grupales planificados en las unidades III y IV, elaboración de informes de investigación e instrumentos para las investigaciones de campo. Durante el semestre se utilizará un grupo de discusión cuyo enlace es:http://es.groups.yahoo.com/group/TIC_UBV/. Para suscribirse habrá que entrar al enlace y enviar correo (yahoo), nombre y cédula. En este lugar del ciberespacio se colgarán materiales, intercambiarán saberes, archivarán los enlaces favoritos con la intención de mantener la comunicación entre docentes y estudiantes de la unidad curricular.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Semana
|
Unidad Temática
|
Recursos
|
Bibliografía y Webgrafía
|
Actividades y Evaluación
|
1
|
Unidad I: TIC y SC
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Video en youtube: “Sociedad del Conocimiento” y “
Sociedad de
El concepto de sociedad del conocimiento deKarsten Krüger (Archivo del CD: SOCIEDAD_CONOCIMIENTO.mht)
|
Presentación del programa
Análisis del video en youtube:“Sociedad del Conocimiento”
Elaboración de constructos TIC y SC a partir de las orientaciones de la profesora y del material bibliográfico y webgráfico:Sociedad de
Se evaluará la participación en la discusión
|
2
|
Unidad I: Internet y Visión Social
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Video en youtube: “La era de internet. Manuel Castell y otros autores”
Entrevista con Manuel Castell (Archivo del CD: ENTREVISTA_MANUEL_CASTELL.pdf
Trabajando la internet con una visión social(Archivo del CD: INTERNET_VISION_SOCIAL_MISTICA.doc)
Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica de Manuel Castell (Archivo del CD: INTERNET_LIBERTAD_SOCIEDAD.pdf)
|
Análisis del video en youtube: “La era de internet. Manuel Castell y otros autores”
Discusión del material webgráfico: Trabajando la internet con una visión social e Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica
Se evaluará la participación en la discusión
|
3
|
Unidad I: Brecha digital y
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Déficit de acceso y apropiación social de las TICde MPPPD (Archivo del CD: ACCESO_APROPIACIÓN_TIC.pdf)
La brecha digital: mitos y realidades de Arturo Serrano y Evelio Martínez (Archivo del CD: BRECHA_D_MITOS_REALIDADES.pdf)
La brecha digital: ¡a ver a ver! de Daniel Pimienta (Archivo del CD: BRECHA_DIGITAL_FUNREDES.doc
|
Discusión del material webgráfico: Déficit de acceso y apropiación social de las TIC, La brecha digital: mitos y realidades (Capítulo I páginas 1-20) y La brecha digital: ¡a ver a ver!
Se evaluará la participación en la discusión
|
4
|
Unidad I: alfabetización digital
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Una propuesta para un proceso de alfabetización tecnológica de Yatsen Lima Archivo del CD: ALFABETIZACION.pdf)
|
Discusión del material webgráfico: Una propuesta para un proceso de alfabetización tecnológica (Capítulo I-IV páginas 1-35)
Se evaluará la participación en la discusión
|
5
|
Unidad II: Gobernanza. PP y marco jurídico venezolano
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Políticas y logros en TIC en Venezuela de Carlos Genatios y Marianela Lafuente
(Archivo del CD: POLITICAS_TIC.pdf)
Senderos hacia la sociedad del conocimiento: imágenes y acciones de políticas públicas en Venezuela Irene Plaz Power (Archivo del CD: POLITICAS_TIC_II.pdf)
Constitución de
Nuevo Mapa Estratégico de
(Archivo del CD: MAPA_ESTRATEGICO_OBJ1.pdf)
Proyecto Nacional Simón Bolívar. (Archivo del CD:
PROYECTO-NACIONAL-SIMON-BOLIVAR.pdf)
Decreto 825 sobre el uso de internet. (Archivo del CD: DECRETO_825_INTERNET_PRIORIDAD.pdf)
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación(PNCTI).
(Archivo del CD: PNCTI.pdf)
Objetivos del Milenio y las metas latinoamericanas (ELAC 2007).
Venezuela cumple las metas del milenio (Archivo del CD:METAS_MILENIO.pdf)
|
Discusión grupal sobre material webgráfico (leyes, decretos, planes y artículos científicos):
Discusión sobre pautas del trabajo final del semestre. Se hará un estudio sobre experiencias de acceso a las TIC (centros de acceso, celulares) en la comunidad o parroquia donde se desarrolla la unidad básica integradora Proyecto.
Se evaluará el informe grupal sobre la discusión de la semana
|
6
|
Unidad II: Gobernanza. Centros de acceso y seguridad
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Programa Nacional de Infocentros
http://www.infocentro.net.ve/
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica
Centros Bolivarianos de Informática (CBIT)
Proyecto Alma mater
Proyecto Alma Máter: una política de Estado para la transformación de la
educación superior en Venezuela de Gertrudis Ziritt y Isneira Huerta
Ley especial contra delitos informáticos (Archivo del CD: LEY_CONTRA_DELITOS_INFORMATICOS.pdf)
Ley sobre mensaje de datos y firmas electrónicas (Archivo del CD: FIRMAS_ELECTRONICAS.pdf)
Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes en salas de uso de internet, videojuegos y otros multimedias.
(Archivo del CD: PROTECCION_NIV@S_ADOLESCENTES_INTERNET.pdf)
Internet seguro para niños y niñas: una necesidad apremiante en América Latina (Archivo del CD: INTERNET_SEGURO.doc)
El (involuntario) rol social de los cibercafés de Susana Finquelievich y Alejandro Prince (Archivo del CD: CIBERCAFES.pdf)
Normas técnicas sobre cartel público, espacios y mecanismos de seguridad en salas de juego computarizados, electrónicos o multimedias y de servicio de internet (Archivo del CD: NORMAS_ TECNICAS_CONSULTA_ PUBLICA_27-04-2007.doc)
|
Discusión grupal webgráfico (leyes, decretos, planes y artículos científicos y páginas web): El (involuntario) rol social de los cibercafés (páginas 84-87),Proyecto Alma Máter: una política de Estado para la transformación de la
educación superior en Venezuela eInternet seguro para niños y niñas: una necesidad apremiante en América Latina
Avance del trabajo final del semestre
Se evaluará el informe grupal sobre la discusión de la semana
|
7
|
Unidad II: Gobernanza. Soberanía tecnológica
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Decreto 3.390 sobre SL (Archivo del CD: DECRETO_3390_SL.pdf)
En Venezuela, el uso del SW libre estimula la independencia tecnológica de Morelis Gonzalo(Archivo del CD: SL.doc)
Investigación y desarrollo en tecnologías libresde José Aguilar y Addison Ríos (Archivo del CD: TECNOLOGIA_LIBRE.pdf)
Video en youtube: Software libre en Venezuela Parte 1,2 y 3
Plan Nacional de Migración a Software Libre
Ley de Telecomunicaciones (Archivo del CD: LEY_DE_TELECOMUNICACIONES.pdf
Plan Nacional de Telecomunicaciones, informática y servicios postales (Archivo del CD: PLAN_TELECOMUNICACIONES.pdf)
Satélite Simón Bolívar Venesat-1: Video en youtube: El satélite SB un gran paso para Venezuela
Venezolana de Industrias Tecnológicas (VIT). El computador bolivariano
Fábrica Venezolana de Telecomunicaciones (Vetelca). El vergatario
Dominios (NIC Ve). Los dominios en internet: expresión de la soberanía digital de Morelis Gonzalo (Archivo del CD: DOMINIOS.pdf)
Resolución 240 sobre los dominios GOB
(Archivo del CD: RESOLUCION_240_NIC_GOB.pdf)
|
Discusión grupal sobre material webgráfico (leyes, decretos, planes y artículos científicos y páginas web): En Venezuela, el uso del SW libre estimula la independencia tecnológica, Investigación y desarrollo en tecnologías libres y Los dominios en internet: expresión de la soberanía digital
Análisis del video en youtube: “El satélite SB un gran paso para Venezuela”
Avance del trabajo final del semestre
Se evaluará el informe grupal sobre la discusión de la semana
|
8
|
Unidad II: PP y marco jurídico en Latinoamérica
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Plan Nacional de Tecnologías de
(Archivo del CD: PLAN_NACIONAL_TIC_COLOMBIA.pdf)
Hacer real lo virtual de Camilo Tamayo y otros(Archivo del CD: INTERNET_DESARROLLO_COLOMBIA.pdf)
Estrategia Digital 2007-2012 (Chile)
|
Discusión grupal sobre material webgráfico (leyes, decretos, planes y artículos científicos y páginas web): Hacer real lo virtual
Avance del trabajo final del semestre
Se evaluará el informe grupal sobre la discusión de la semana
|
9
|
Unidad III: Experiencias de acceso en Venezuela. Infocentros
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Video en youtube: Infocentros
Análisis de acceso uso de los infocentros venezolanos de Morelis Gonzalo (Archivo del CD: INFOCENTROS.pdf)
Los infocentros ¿un esfuerzo de inclusión social? de Morelis Gonzalo (Archivo del CD: INFOCENTROS_INCLUSION.pdf)
Documentación del primer encuentro de experiencias comunitarias en Infocentros (Archivo del CD: I_ENCUENTRO_INFOCENTROS.pdf)
Registro de la página web de
|
Análisis del video en youtube: Infocentros
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Avance del trabajo final del semestre
|
10
|
Unidad III: Experiencias de acceso en Venezuela. Nudetel, CBIT, Alma mater
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Avance del trabajo final del semestre
| |
11
|
Unidad III: Experiencias de acceso en Venezuela. Cibercafés
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
El (involuntario) rol social de los cibercafés de Susana Finquelievich y Alejandro Prince (Archivo del CD: CIBERCAFES.pdf)
|
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Avance del trabajo final del semestre
|
12
|
Unidad III: Experiencias de acceso en Venezuela. Celulares
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Desarrollo y perspectiva de la telefonía e internet en Venezuela de Wileidys Artigas y otros. (Archivo del CD: TELEFONIA_INTERNET.pdf)
|
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Se evaluará el informe individual de la unidad III
Avance del trabajo final del semestre
|
13
|
Unidad IV: Experiencias de acceso en Latinoamérica. Brasil, Argentina y Chile
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales
Conexión a internet
|
Análisis de acceso uso de los infocentros venezolanos de Morelis Gonzalo (Archivo del CD: INFOCENTROS.pdf)
El (involuntario) rol social de los cibercafés de Susana Finquelievich y Alejandro Prince (Archivo del CD: CIBERCAFES.pdf)
|
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Cierre del trabajo final del semestre
|
14
|
Unidad IV: Experiencias de acceso en Latinoamérica: México, Perú y Colombia
|
Laboratorio de computación
CD con los materiales Conexión a internet
|
Análisis de acceso uso de los infocentros venezolanos de Morelis Gonzalo (Archivo del CD: INFOCENTROS.pdf)
El (involuntario) rol social de los cibercafés de Susana Finquelievich y Alejandro Prince (Archivo del CD: CIBERCAFES.pdf)
|
Debate por equipo sobre las investigaciones realizadas
Cierre del trabajo final del semestre
Se evaluará el informe individual de la unidad IV
|
15
|
Semana de entrega y revisión de notas
|
Cierre del trabajo final del semestre
Se evaluará el trabajo final grupal
| ||
16
|
Semana de entrega y revisión de notas
|
BIBLIOGRAFÍA
Bonilla, Marcelo. 2001. Las nuevas tecnologías de información y comunicación (NTIC), herramientas de empoderamiento simbólico en América Latina. En:Cuadernos de Iberoamérica, globalización y nuevas tecnologías: nuevos retos y nuevas reflexiones. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura.
Camacho, K. 2000. Evaluando el impacto social de la Internet. El caso de las organizaciones de la sociedad civil en Centroamérica. Fundación Acceso, julio, Costa Rica.
Castells, Manuel. 1999. La Era de la Información : Economía, Sociedad y Cultura: La sociedad Red, México, Siglo XXI.
Certeau, Michel. 1980. La invención de lo cotidiano. Universidad Iberoamericana/Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente/Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México.
García Canclini, N. 1990. Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad, México D.F., Grijalbo
Pineda, Migdalia. 1995. Sociedad de la Información , nuevas tecnologías y medios masivos. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela.
Martín Barbero, Jesús. 2001. Al Sur de la Modernidad. Universidad de Pittsburgh.
PNUD. 2002. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación al servicio del desarrollo. Informe sobre el Desarrollo Humano en Venezuela. Año 2002.
Scott, R. 2001. El jardín de los Senderos Digitales: Caminos que se bifurcan. Ponencia presentada en el IV taller latinoamericano de Internet Mérida. Venezuela. Mayo 2001. Conferencia Inaugural.
WEBGRAFÍA (Consultar en CD)
Carlos Batista. 2003. Las TIC para la Gobernabilidad : La contribución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la gobernabilidad local en América Latina. NP3 – Núcleo de Investigación en Políticas Públicas
Universidad de Brasilia, Brasil. [recuperado 22-03-2008] www.ips.org/mdgs/file/las-tic-para-la-gobernabilidad/
Bonilla, M y Gilles, C (Eds). 2001. Internet y Sociedad en América Latina y el Caribe.FLACSO. Ecuador. [recuperado 22-03-2008] de: http://www.idrc.ca/uploads/user-S/10850637821Libro_Internet_ii.pdf
_____ .2001. Internet, ¿una herramienta para el cambio social? Elementos para una discusión necesaria. [recuperado 22-03-2008] de:http://www.acceso.or/cr/publica/telecom/conocimiento22.shtml
Cardon, Dominique .2005. La innovación por el uso en Palabras en Juego: Enfoques multiculturales sobre las sociedades de la información. Alain Ambrosi, Valérie Peugeot y Daniel Pimienta Compiladores. C & F Ediciones, París http://cfeditions.com/public/[recuperado 22-03-2008] de: http://www.vecam.org/article.php3?id_article=590&nemo=edm
Castells, Manuel. 2001. Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica. Conferencia inaugural del curso académico 2001-2002 de la UOC. [recuperado 22-03-2008] de: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/intlib.pdf
Comunidad Virtual MISTICA. 2002. Trabajando la Internet con una visión social. Documento colectivo para el proyecto Olística. [recuperado 22-03-2008] de:www.funredes.org/mistica.
Cortes, Patricia. 2003. La educación popular y las TIC. Una primera aproximación a los postulados de Paulo Freire. [recuperado 22-03-2008] de:http://www.uclouvain.be/cps/ucl/doc/dvlp/documents/patricia_cortez.pdf
enciezadigital.com. Entrevista con Manuel Castell. [recuperado 22-03-2008] de:http://www.enciezadigital.com/public/120108EntrevistaManuelCastell.pdf
Finquelievich Susana y Prince Alejandro (2007) El (involuntario) rol social de los cibercafés [recuperado 22-03-2008] de: http://www.oei.es/tic/rolcibercafes.pdf
Funredes. 2005. Respuesta de FUNREDES a la consulta pública de INDOTEL sobre: ¿Cómo integrar una Estrategia Nacional para la Sociedad de la Información con la estrategia nacional para el desarrollo? [recuperado 22-03-2008] de:www.edominicana.gov.do/contribuciones/Funredes_Consulta_Indotel_ESI3.pdf
Mas Jordi i Hernández. 2005. Software libre: técnicamente viable, económicamente sostenible y socialmente justo. En: Infonomia. Red de innovadores. Barcelona, [recuperado 22-03-2008] de: http://www.infonomia.com
Gonzalo, Morelis. 2006. Déficit de Acceso y Apropiación Social de las Tecnologías dela Información y la Comunicación (TIC) Fundación Escuela de Gerencia Social.[recuperado 22-03-2008] de: http://fegs.msinfo.info/fegs/archivos/pdf/DATIC.PDF
_____.2005. Los Infocentros venezolanos, ¿un esfuerzo de inclusión social?Internet, prioridad para el desarrollo cultural, económico, social y político, 9 de mayo de 2005. [recuperado 22-03-2008] de: http://www.voltairenet.org/article1250 42.html
_____.2008. Los dominios en Internet: expresión de la soberanía digital. [recuperado 22-03-2008] de: http://www.aporrea.org/actualidad/a67170.html
Lima González, Yatsen. 2006. De la sociedad de la información de la sociedad del conocimiento. [recuperado 22-03-2008] de:
http://descargas.infocentro.gob.ve/admin/files/Una%20propuesta%20para%20un%20proceso%20de%20alfabetizacion%20tecnologica.pdf
Pimienta, Daniel. 2002. La Brecha Digital : ¡a ver a ver¡ Comunidad Virtual Mística.
[recuperado 22-03-2008] de: http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/esp_doc_wsis1.html
Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela. 2004. El Nuevo Mapa Estratégico. [recuperado 22-03-2008] de: http://www.aporrea.org/dameverbo.php?doc id=53386
Reilly, K. 2002. Gobierno, Tecnologías de Información y Comunicaciones y Sociedad Civil en América Latina. [recuperado 22-03-2008] de: http://katherinereilly.net/e-governance .
Rodríguez, Israel. 2002. El efecto de las TIC en la organización de la acción colectiva; la virtualización de los movimientos sociales. Universidad Autónoma de Barcelona. [recuperado 22-03-2008] de: http://listserv.rediris.es/archives/gsi.html
Serrano, Arturo y Martínez Evelio. 2003. La brecha digital. Mitos y realidades. Departamento Editorial Universitaria de la Universidad Autónoma de Baja California.
[recuperado 22-03-2008] de: http://www.labrechadigital.org/labrecha/LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf
Ziritt Gertrudis y Huerta Isneira (2008) Proyecto Alma Máter: una política de Estado para la transformación de la educación superior en Venezuela. XIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública , Buenos Aires, Argentina, 4 - 7 nov. 2008. [recuperado 22-03-2008] de:
[1] Mística es una comunidad virtual, ahora cesante, que contribuyó al fortalecimiento de los actores sociales de las TIC en América. Sus siglas significan “Metodología e Impacto Social de las Tecnologías de la Información y de laComunicación en América”. Sus documentos se pueden consultar en: http://www.funredes.org/mistica/castellano/proyecto/
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO SOBRE CÓMO INFUNDIR,
EN EL ESTUDIANTE DE COMPUTACIÓN DE LA UCV, VALORES,
CONOCIMIENTOS, MÉTODOS, DESTREZAS Y EMOCIONES
DE ASOCIATIVIDAD PARA ELABORAR PROYECTOS, APOYÁNDONOS
EN UNA LISTA ELECTRÓNICA?*
Irene Plaz Power
Universidad Central de Venezuela
por IP Power - Mencionado por 1 - Artículos relacionados
Plaz Power, Irene: «¿Qué hemos aprendido sobre cómo infundir… ... participan en cualquier sector estratégico de la sociedad afectado por la Informática (Plaz ...DOMINGO, 15 DE JULIO DE 2012
PIEL DE BYTES
De Plaz Power: varios años después
Luis Barragán
A mediados de los noventa, dos materias ocuparon nuestra atención: la antipolítica y, bautizada así, la infopolítica. Ésta requirió de varios seminarios y talleres hasta materializarse en la precursora Sala de Cibermedios de la fracción parlamentaria de los socialcristianos en el otrora Congreso de la República, confiriéndole una naturaleza y un alcance por entonces inédito.
Gracias a una de esas jornadas para la construcción de los supuestos teóricos, supimos del resumen de una tesis doctoral que tuvo a bien exponer un especialista, cuyo nombre ahora no recordamos, siendo prácticamente imposible hallar la versión íntegra de lo que nos pareció un extraordinario aporte académico. Casualmente, dieciséis años después, hallamos la edición por escasos diez mil bolívares débiles, por excepción, en lo que fue el meritorio remate de libros del puente de la caraqueña avenida Fuerzas Armadas, remodelado y caricaturizado por la alcaldía menor en un no sé qué de resistencia literaria.
La obra de Irene Plaz Power (“La informática en la sociedad venezolana: ¿símbolo de desarrollo? Viejas reflexiones sobre una nueva tecnología”, Universidad Central de Venezuela, Caracas, 1993), obviamente ya no tiene vigencia en relación a su circunscrito objeto de estudio, pero se ofrece como un inmenso testimonio histórico en torno a la recepción de los productos y servicios de novísimo y complejo cuño. El trabajo de campo, realizado entre 1989 y 1990, igualmente nos ilustra sobre la predominante cultura política de entonces que, a modo de ilustración, cifraba en la corrupción administrativa la clave de los problemas fundamentales del país, entre otras facetas hoy tan inimaginables, como lo hubiese sido este siglo XXI por entonces.
Las imágenes de la literatura internacional de carácter divulgativo, a lo Toffler o Servan Schereiber, siendo tan exitosos libródromos, no guardaban correspondencia con las recreadas por los especialistas y aficionados nacionales. El Estado, aunque no se le podía pedir más, a nuestro juicio, encaró la informatización como una tarea adicional, acaso subestimada, antes y durante la explosión de la llamada computopía, como el resto de la sociedad que también ponderó – hasta no hace mucho – la computadora como un objeto sofisticado, prescindible y de lujo.
Evidentemente, aventajados por la perspectiva histórica, verificamos que el solo empleo de las nuevas tecnologías – en sí mismas - no trajo ni automatizó el cambio social, y – aunque ha impulsado importantes transformaciones – la interconectividad tampoco multiplica astronómicamente la productividad y el empleo. Valga señalar, por una parte, que internet es un supremo instrumento de distracción, sembrado paradójicamente en un país que involuciona hacia la premodernidad; y, por otra, como siempre supimos, que la importancia radicaba en la cultura y el relacionamientosocial antes que en el equipamiento digital de la política que, por cierto, para muchos, es todavía la ciberpolítica.
Recordamos con desagrado, al miserable periodista que pretendió reportar las actividades de la Sala de Cibermedios del parlamento, quejándose precisamente de la … política; o la editora de una revista impresa especializada que deseaba reseñarla continuamente, podando su carácter … político. La excepción fue el serio trabajo periodísticos que hizo Luzmely Reyes y que, a su vez, la convirtió en una de las precursoras de la infopolítica del país.
El documento doctoral de la sociólogo Plaz Power, cuya descarga hoy es posible en la red de redes, retrata al país que labró las condiciones del actual. Y, con mucho rigor metodológico y claridad epistemológica, cubrió una etapa que merece la primordial atención de historiadores y politólogos.
Fuente:http://www.opinionynoticias.com/librosyautores/12290-de-plaz-power-varios-anos-despues
Cfr. http://es.scribd.com/doc/82644328/Info-y-Sociedad-2-copy; y http://books.google.co.ve/books?id=MgI1G4jzjLkC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fotografía: http://vagabundia.blogspot.com/2008/12/textile.html
Post-data:
CIUDAD CARACAS, 17 de Julio de 2012
SOFTWARE LIBRE/ Informática e ideología
LUIGINO BRACCI
ACTIVISTA DE LA COMUNIDAD SOFTWARE LIBRE
Cuando pensamos en eventos sobre software libre, generalmente pensamos en expertos en computación conversando entre sí en lenguaje técnico indescifrable, personas muy especializadas, utilizando sus neuronas para tratar de resolver problemas complejos que no les importa al 99% de la población del país.
Jornastec, en cambio, fue distinto. Las Jornadas Nacionales de Soberanía Tecnológica, Jornastec 2012, que se realizaron el sábado pasado en Caracas tras recorrer otros cinco estados, son un evento creado por estudiantes y egresados de la Misión Sucre, aldeas educativas y universidades como la UBV. Allí comienza a sentirse un perfil muy distinto a lo acostumbrado en el área de las tecnologías de información.
Sí, en las Jornastec hay muchos informáticos, pero los problemas que resuelven son los de la gente de nuestros sectores populares: por ejemplo, que un consejo comunal en Cúa pueda emitir cartas de residencia a los habitantes de su sector a través de una página web, o que otro consejo comunal pueda hacer un censo poblacional de su sector, o que la casa cultural de la parroquia pueda hacer un registro de cultores y cultoras; o que la televisora comunitaria de La Vega pueda transmitir por internet su programación.
Y es que las carreras de sistemas, informática y computación, tal y como se brindan en las universidades tradicionales, están orientadas principalmente a resolver los problemas de la empresa privada.
Dicen ser “apolíticas”, porque en sus aulas no se habla de chavismo u oposición. Pero la mayor parte de los enunciados que deben resolver los estudiantes empiezan así: “La empresa VeneSys necesita un sistema para optimizar su nómina…” o “Una importante transnacional requiere que usted le realice una página web donde pueda vender sus productos…”. Formación para el capitalismo.
Los estudiantes de estas universidades tradicionales salen de clases y se topan en los pasillos con kioscos de Microsoft, Oracle y otras transnacionales del software, en los que brillantes especialistas y espectaculares promotoras buscan captarlos a través de charlas y concursos, regalándoles cajitas con software y manuales. ¿Por qué tanto interés en ellos? Bien: en unos años estos jóvenes ya no serán estudiantes sin dinero, sino gerentes de Informática en empresas privadas y públicas; manejarán un abultado presupuesto y tomarán decisiones sobre la compra de paquetes de software que cuestan cientos de miles de dólares. “¡Hay que adoctrin… digo… hay que captarlos desde ya!”, dicen en los departamentos de “marketing” de las grandes transnacionales.
“Quien dice que no tiene ninguna ideología, está asumiendo tácitamente la ideología dominante”, dijo el zuliano Stephenson Prieto, coordinador nacional de las Jornastec en su excelente charla de cierre. ¿Tiene razón? Absolutamente.
LO "ideológico" y lo "apolítico", nos parecen sendos pretextos. Incluyendo un área difícil de digerir, pues el ejercicio de la soberanía tecnológica luce indecretable. Acotemos, hay un tratado internacional, suscrito por Venezuela, desde finales de los '60 o principios de los '70, que dispone la posesión, dominio y uso del espacio sideral como patrimonio de la humanidad. Presumimos que, a Chávez Frías, aunque la transita frecuentemente, se le hará difícil pasearse por nuestro satélite natural, o reivindicar la cuota-parte que hipotéticamente le corresponde a los venezolanos....
Cómo usan la Internet los académicos latinoamericanos: El caso de RedULA Raisa Urribarrí
Laboratorio de Investigación Educativa "Simón Rodríguez". Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario "Rafael Rangel" Estado Trujillo, Venezuela. uraiza@ula.ve
Acerca de la autora: Raisa Urribarrí es profesora de la Escuela de Educación de la Universidad de Los Andes (Núcleo de Trujillo), Venezuela. Coordina el Laboratorio de Investigación Educativa "Don Simón Rodríguez" y pertenece al equipo coordinador de la Red Académica de ese núcleo. Es comunicadora social, con postgrado en Ciencias de la Comunicación, mención Nuevas Tecnologías de la Información, por la Universidad del Zulia.
Resumen Se presentan los resultados de un diagnóstico en el cual se precisa el número y el perfil de los usuarios activos de la Red Académica de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Se especifican los recursos con mayor demanda y las actividades académicas que se realizan más frecuentemente; se determina el rol de los usuarios como productores o consumidores de información y los factores que dificultan o facilitan el uso y aprovechamiento de la red. Los hallazgos evidencian un uso restringido de los servicios disponibles y señalan la pertinencia de investigaciones posteriores, de tipo cualitativo, dirigidas a contribuir con la determinación y comprensión de otros elementos que pudieran estar incidiendo en la poca participación de los usuarios y, por ende, en el limitado aprovechamiento de la red. Palabras Claves: Comunicación Mediante Computadoras, Redes Académicas, Tecnologías de la Información, Usuarios.
1. INTRODUCCIÓN
Una de las necesidades que enfrentan las instituciones universitarias interesadas en poner sus sistemas de comunicación mediante computadoras (CMC) al servicio del mejoramiento de la calidad y la productividad académicas es conocer cómo el acceso a ellas y su utilización afecta las labores de sus usuarios; sin embargo, y a pesar de haberse dedicado importantes recursos financieros, técnicos y humanos a su construcción, existen muy pocas investigaciones en ese sentido. Conocer cómo afectan las redes el desempeño de los académicos nos lleva a plantearnos algunas interrogantes: ¿Cuántos las usan con frecuencia significativa?, ¿Cuál es su perfil?, ¿Qué recursos se utilizan con mayor frecuencia,?, ¿En función de cuáles actividades académicas?, ¿Cuál es el rol del usuario como participante de un proceso comunicativo?, ¿Qué factores facilitan o dificultan el uso de la red?. Responder estas preguntas obliga a la obtención de datos acerca de quién y cómo usa las redes, propósito central de este diagnóstico que supone, en principio, una aproximación eminentemente cuantitativa y descriptiva al objeto de estudio.
2. JUSTIFICACIÓN 2.1.
La necesidad de realizar diagnósticos A pesar de que la necesidad de realizar diagnósticos ha sido señalada desde hace varios años (Pimienta, 1992), en América Latina y El Caribe estos estudios son bastante escasos, como lo destacan Carty (1997), quien estudió la red académica CETCOL (de Colombia) e Iturri (1998), quien analizó la implementación de redes digitales en instituciones académicas de salud pública en Brasil. Específicamente en cuanto a los usuarios de redes académicas, las investigaciones, incluso a escala internacional, son también muy limitadas. Como subrayan Bane y Milhein (1996: 48), "es sorprendente lo poco que se ha escrito sobre ellos y la poca investigación disponible sobre los recursos de la red que utilizan con mayor frecuencia" De los pocos estudios que se conocen, destaca, en EEUU, el de Mc Clure y Lopata (1995), profesores de la School of Information Studies de Syracuse University, quienes condujeron una investigación a lo largo de 15 meses entre universidades norteamericanas con reconocido liderazgo en el área, con el propósito de construir un modelo para la evaluación de estas redes telemáticas. Uno de los hallazgos más significativos de este estudio fue, justamente, que "muy pocos académicos con responsabilidades de decisión conocen si la nueva infraestructura digital está ayudando a alguien" y que "ha habido muy poca evaluación sobre quién y para qué se usa esta tecnología, qué tipos de servicios se utilizan, cuánto cuesta el acceso a ellos y cómo este uso afecta las labores de docencia, investigación y otras facetas relacionadas con la vida académica" (Mitchell, 1997: 1). En América Latina destaca un importante antecedente y de anterior data: la investigación efectuada por Chacón y Pingiotti en 1993, destinada a evaluar el impacto del Servicio Automatizado de Información Científica y Tecnológica (SAICYT) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT), de Venezuela. Desde el punto de vista teórico, sugiere un modelo de evaluación del impacto de las redes y concluye con la recomendación de que estas investigaciones sean realizadas "en redes claramente definidas en un espacio geográfico o institucional y no en macro redes difusas como SAICYT". (Chacón y Pingiotti, 1993: 134 ) A finales de 1996, Luis Germán Rodríguez e Irene Plaz Power, investigadores de la Universidad Central de Venezuela, también con los auspicios del CONICIT, emprendieron un estudio sobre usuarios y no usuarios académicos, concretamente docentes de postgrado, cuyos resultados, a la fecha de concluir nuestra revisión bibliográfica (diciembre de 1998) aún son objeto de análisis y no están disponibles para ser consultados.
2.2. RedULA:
una red académica pionera En América Latina, uno de los países pioneros en la conexión a Internet fue Venezuela, que en 1981 comenzó el desarrollo de la red SAICYT del CONICIT, con una base tecnológica X.25, que era la vigente en ese entonces. En 1994, se transformó en la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (Reacciun, 1998) a la cual se encuentran conectadas más de sesenta instituciones con sus propias redes entre las que se cuenta la de la Universidad de Los Andes (RedULA). Debido a su extensión geográfica, la calidad de los servicios que ofrece, sus rápidos tiempos de desarrollo y porque es la única que posee dos conexiones nacionales y una internacional -la cual sirve de conexión alterna y de respaldo a Reacciun- RedULA es considerada la red académica pionera del país. Sus inicios datan de 1985 y, conforme con su estatuto, es un organismo dedicado a la investigación y desarrollo en el área de redes de comunicación mediante computadoras. En cuanto a la infraestructura, RedULA es una red corporativa de área amplia que engloba varias redes de área local distribuidas en la ciudad, por lo que puede considerarse la espina dorsal de la red del estado Mérida. Entre los proyectos de RedULA, destacan los estudios interactivos a distancia del Postgrado de Computación de la Facultad de Ingeniería a través de sus Laboratorios Multimedia y Videoconferencia, los cuales emplean la red como medio de transporte. En cuanto a los servicios de valor agregado que se concretan a través de la red resalta el Centro de Cálculo Científico orientado a concentrar costosos recursos financieros, técnicos y humanos a través de un uso racional de los servicios de conectividad entre institutos, centros, grupos de investigación e investigadores independientes del país y de América Latina y El Caribe en la gestión de proyectos de investigación interdisciplinarios y multinstitucionales. (Vitale y otros, 1996) Paralelamente al desarrollo de la infraestructura de la red, RedULA ha hecho esfuerzos significativos en la formación del recurso humano y en la vinculación con redes académicas y profesionales de otros países de la región. Con tales fines, promovió la creación y se constituyó en sede permanente de la Escuela Latinoamericana de Redes, la cual ha sesionado en los años 1992, 1995 y 1997 (prepara su cuarta edición para junio de 1999) a la que asisten estudiantes y profesores de varias regiones de Venezuela y de otros países latinoamericanos. A escala internacional participa activamente en el Foro de Redes de América Latina y El Caribe (ENRED), una asociación de derecho internacional sin fines de lucro que "promueve la promoción de la integración, el fortalecimiento, el desarrollo y la consolidación de un sistema de redes de información para el ámbito científico, técnico, académico y cultural de América Latina y el Caribe" (ENRED, 1998). Igualmente, se ha involucrado activamente en los Foros Latinoamericanos de Redes que se realizan anualmente desde 1991 (I Foro Brasil, II México, 1992; III Venezuela, 1993; IV Argentina, 1994; V Perú, 1995; VI Chile, 1996; VII Cuba, 1997 y VIII Panamá, 1998). No obstante estos hechos, que evidencian la importancia que la ULA le ha dado al desarrollo de sus sistemas de CMC, no se dispone de estudios que den cuenta del uso que se hace de estos recursos.
2.3. Limitaciones del estudio
Las principales limitaciones del estudio se relacionan con: 1. La naturaleza exploratoria de la investigación y la escasez de literatura disponible relativa a estudios de usuarios de redes académicas en América Latina y El Caribe.
2. El carácter experimental de la metodología utilizada.
3. La unidad de análisis considerada, que no incluye a los profesores con cuentas en otros proveedores de tipo comercial (como los de los núcleos foráneos de la ULA, donde la red aún no se ha extendido) como tampoco al grueso número de investigadores (no usuarios) para quienes los recursos que ofrece Internet todavía son desconocidos y/o inaccesibles. Estas poblaciones podrían ser incorporadas en estudios posteriores.
4. La rápida obsolescencia de los resultados, los cuales pueden resultar desactualizados, aún antes de concluir la investigación.
3. METODOLOGÍA
Para la determinación de la cantidad de profesores usuarios de la red se tomó como referencia el registro general de cuentas que dio como resultado la existencia de 3003, de las cuales 1512, vale decir, el 50,34 por ciento, corresponde a docentes-investigadores. Identificados éstos, para precisar a los usuarios activos se guardaron los registros de conexión a la red durante un mes y se diseñaron varios programas para detectar la frecuencia con la cual cada usuario accedió al sistema durante ese período. En nuestro caso, tomando en cuenta los estudios de Chacón y Pingiotti (1993), se consideró "usuario activo" aquel que, durante cada una de las cuatro semanas de medición, accedió a su cuenta de correo por lo menos una vez. Como resultado se obtuvo que de las 1512 cuentas pertenecientes al personal académico, mostraron tal actividad sólo 758, prácticamente un poco más de la mitad (50,13%) de los usuarios registrados. Con base en las investigaciones que advierten sobre la poca predisposición de los usuarios para responder a cuestionarios o encuestas, y con el propósito de obtener el mayor número de indicios posibles que nos permitieran responder las interrogantes planteadas, se consultó a los 758 usuarios catalogados como activos. La recolección de los datos se hizo a través de un cuestionario de 30 preguntas estructurado en cuatro secciones, las cuales responden a las variables que se estudian: perfil del usuario, recursos más demandados, utilización académica de los recursos, rol del usuario en el proceso de comunicación y factores que facilitan o dificultan el acceso y aprovechamiento de la red. También se animó al usuario para que expresara libremente cualquier tipo de comentario que considerara especialmente relevante. Su pertinencia se determinó a través de la "Validez de Contenido" que, como su nombre lo indica, refiere a la capacidad de las preguntas para representar el contenido de los datos que se quieren medir. Para ello se sometió a un juicio de especialistas cuya selección se basó en la satisfacción de los siguientes requisitos: Todos han publicado trabajos estrechamente relacionados con el problema que se investiga, han sido promotores y/o gestores de redes académicas y de investigación en el ámbito local, nacional y de América Latina y el Caribe, y tienen el grado académico de doctor. Los expertos consultados fueron los siguientes:
1. Liendo, Pablo, Dr. Director Regional de la Fundación Redes y Desarrollo (FUNREDES) 2. Nuñez, Luis, Dr. Profesor Titular de la ULA, director del Consejo de Computación Académica. Fundador de RedULA. 3. Pimienta, Daniel, Dr. Presidente de FUNREDES. 4. Rodríguez, Luis G., Dr. Profesor Titular de la Universidad Central de Venezuela, cofundador de la cátedra Computación y Sociedad, ex presidente de Reacciun. Siguiendo la experiencia reportada por Rojo (1995:9), la encuesta se envió en tres ocasiones, con dos semanas de diferencia entre cada una de ellas. Para ello se creo una cuenta con el login de "encuesta" desde donde ésta se generó y en donde se recogieron las respuestas. Todos se hicieron a mitad de semana (día miércoles); durante los meses de junio y julio de 1998. En total, se obtuvieron 154 respuestas de las cuales se tuvieron que descartar 52 debido a que fue imposible su codificación. Para el análisis quedaron disponibles 102, vale decir, el 13,45 % de los usuarios activos. Con la intención de verificar uno de los primeros resultados del estudio en relación con el comportamiento de los usuarios (similar a los de otras redes), en cuanto a que tienden a responder los más activos, se volvió a enviar la encuesta en el mes de septiembre, solicitando la respuesta a quienes no lo hubieran hecho en la primera oportunidad. La tasa de retorno fue insignificante lo que corroboró el hallazgo. Para la codificación de los datos se diseñó un programa con herramientas de cómputo disponibles en la misma red y para la presentación y el análisis de los resultados se utilizó la estadística descriptiva, considerando los resultados por cada ítem del cuestionario.
4. RESULTADOS
4.1. Cantidad de Usuarios Activos de RedULA De los 3222 docentes-investigadores de la ULA (ULA, 1998), aproximadamente la mitad (46,92%) tiene cuenta en la red. De este porcentaje, que refleja la existencia de 1512 usuarios, prácticamente la mitad (50,13%), es decir, 758 usuarios, tiene una conexión regular al servicio, con una frecuencia de uso semanal. En otras palabras, menos de la cuarta parte (23%) de los profesores de la universidad lo usan activamente.
4.2. Perfil del Usuario Activo
Los usuarios activos de RedULA pueden ser descritos como un conglomerado predominantemente masculino (72,52%), cuyas edades están comprendidas entre los 41 y 60 años (64,70 %). Residentes en la ciudad de Mérida en un 85,29%, pertenecen a la universidad en condición de profesores ordinarios (86%) de alto escalafón (asociados y titulares suman un 54%) y con dedicación exclusiva a labores académicas (86%), teniendo un 83% como su única fuente de ingresos su sueldo de profesor-investigador. En cuanto al área profesional y a la formación académica, están vinculados fundamentalmente a la ingeniería y a las ciencias básicas (52%), tienen un amplio conocimiento del idioma inglés (83%), altos grados académicos (un 65 % de postgraduados), amplia experticia informática (de más de cinco años en un 51,95%), más de cinco años de antigüedad en el servicio (53%) al cual se conectan con carácter de exclusividad (75,49%) y para cuyo desempeño no han recibido entrenamiento: 65,68% se declara autodidacta. Con respecto al acceso a la red y al equipamiento, porcentajes similares reflejan que se conectan desde su casa vía modem (un 41,17%) y mediante acceso a la red local (38,23%) La mayoría (66,66%) cuenta con equipos de la ULA cuya ubicación se distribuye mayoritariamente entre laboratorios (38,23%) y centros de investigación (27,94%). Más de la mitad (52,94%) cuenta con equipos propios mediante los cuales accede a la red vía modem, desde su lugar de residencia.
4.3. Recursos más Utilizados
Para medir la frecuencia de uso de cada servicio disponible en RedULA, se les dio a los usuarios la opción de responder tres (3=mayor frecuencia), cuando su utilización fuera de más de una vez por semana; dos (2=frecuencia regular), cuando fuese varias veces al mes; uno (1= frecuencia moderada), cuando se usaba una vez al mes o menos y cero (0=nunca), cuando no fuera utilizada en lo absoluto. En cuanto a la frecuencia señalada como 3 (varias veces a la semana), una contundente mayoría de los usuarios activos, el 92,15 %, manifiesta que el recurso más utilizado es el World Wide Web. En segundo lugar aparece el correo electrónico, con un 90,19% del personal académico. La participación en listas de discusión, a pesar de que ocupa el tercer lugar entre los servicios más demandados, es una actividad que apenas confiesa realizar, con esta frecuencia, un 28,43 por ciento de los usuarios. Con respecto a las frecuencias 1 y 2, un conjunto de servicios importantes reflejó tener una demanda de regular a moderada. Entre ellos se cuenta la conexión vía remota (Telnet), que es requerida por al menos un 30.88% de los profesores; las aplicaciones de cálculo en un 25,98%; el protocolo de transferencia de archivos (FTP) en un 25%; los catálogos bibliográficos en un 22,05%; el acceso a bancos de datos en un 21,07%; los lenguajes de programación en un porcentaje del 15,68; los grupos de noticias (usenet), en un 14.85%, y las aplicaciones de Unix en un 14,70%. La respuesta a la frecuencia "0", que refleja el no haber usado nunca el recurso, evidencia que una mayoría significativa (94,11%) no ha accedido nunca a los servicios de video y/o teleconferencias o teléfono y/o fax vía Internet; mientras que el uso de los juegos, simulaciones y el Internet Relay Chat es también prácticamente nulo (89%).
4.4. Actividades Académicas realizadas con el uso de los recursos de RedULA. Para medir la frecuencia de utilización de cada recurso en función de las tareas académicas de investigación y docencia (en pre y postgrado), se utilizaron también las frecuencias 3,2,1 y 0, para indicar, respectivamente, varias veces a la semana (mayor frecuencia), varias veces al mes (frecuencia regular), una vez al mes o menos (frecuencia moderada) y nunca. En cuanto a las actividades relacionadas con la investigación, las que se realizan con mayor frecuencia con la mediación de los recursos de RedULA son la comunicación con pares y colegas (69,60%) y la búsqueda de información (68,62%). Con uso de regular a moderado, aparecen el desarrollo y gestión de proyectos de investigación y la revisión bibliográfica, con iguales porcentajes (47,05%); la computación remota, con un 26,47% y la participación en listas temáticas de discusión, en un 20,58%. Las conferencias electrónicas (94,11%) y el desarrollo de programas (53,92) son recursos prácticamente no utilizados en funciones de investigación. Con respecto a las actividades de docencia en pregrado, la que se realiza con mayor frecuencia a través de algún recurso telemático es la comunicación con los estudiantes, en un 51,96%, seguida del uso de materiales tomados de Internet, en un 33,33%. La tutoría de tesis y el uso y creación de listas temáticas de discusión ocupan una frecuencia de moderada a regular, con un 21,07 y un 14,21 por ciento, respectivamente. La evaluación de aprendizajes, el dictado de cursos en remoto y el desarrollo y/o uso de material instruccional, reportan una frecuencia nula. De las actividades docentes en postgrado, resaltan el uso de materiales tomados de Internet y la comunicación con los estudiantes, con un 77,45 y un 72,54 por ciento, respectivamente, como las que se realizan con mayor frecuencia con el concurso de alguno de los recursos de la red. La tutoría de tesis y la creación y uso de listas de discusión, muestran una frecuencia de uso moderado, con un 12,25 y un 14,21 por ciento, respectivamente. Al igual que en la docencia de pregrado, tanto la evaluación de aprendizaje, como el dictado de cursos en remoto y el desarrollo y utilización de material instruccional muestran una frecuencia cero (0). Un 56,86 por ciento declara utilizar la red para establecer contacto con familiares y amigos, un 20,58 por ciento la usa para actividades de entretenimiento y un 15,68 por ciento hace compras mediante la red.
4.5. Rol que desempeñan los usuarios en el proceso de comunicación que establecen a través de RedULA. Una muy significativa mayoría de usuarios, correspondiente al 78,43 por ciento, declara no haber colocado nunca ningún tipo de información en Internet. 7,85 por ciento no respondió a la pregunta y apenas un escaso 13,72 por ciento de profesores, es decir 14 usuarios, respondió haberse comportado como emisor/productor de contenido en la red. De éstos, 12 mantienen páginas en el WWW, pero sólo 2 han difundido los resultados de sus investigaciones en medios especializados; resulta significativo que todos participen activamente en listas de discusión de carácter moderado.
4.6. Factores que dificultan el uso y aprovechamiento de los recursos de RedULA. En cuanto a los factores que dificultan el uso y aprovechamiento de la red, en una pregunta abierta, prácticamente la mitad de los encuestados respondió que la mayor limitante radicaba en la falta de conexión directa a la red. En la pregunta cerrada, no obstante, el porcentaje de usuarios que manifiesta tener problemas para el uso de la red es del 65,68% y vincula esta dificultad con la imposibilidad de conectarse a la red local o de obtener una línea telefónica (86,56%). Al pedírsele que identificara los problemas relativos a la conexión, más de la mitad (51,38%) señaló la insuficiencia del número de líneas disponibles para el acceso remoto, la caída de la red o interrupción del servicio (31,94%) y las deficiencias en el servicio telefónico (8,33%). La falta de equipos, que en la pregunta abierta resultó el segundo factor de importancia, en la pregunta cerrada apenas fue señalada como factor limitante por un 9% de los usuarios. De hecho, el 66% manifestó contar con equipos provistos por la universidad y un 52% afirmó contar con equipos ubicados en su residencia a través de los cuales se conectaban a la red vía módem. Ello podría explicar el por qué la mayoría de los usuarios considera como un factor limitante la poca cantidad de líneas de acceso remoto. La falta de entrenamiento reflejó un peso menor: apenas un 5 % en la pregunta cerrada, lo cual se corresponde con el perfil académico y profesional del usuario activo, proveniente de las ciencias básicas y la ingeniería y que en un 65,68% se declaró autodidacta.
4.7. Factores que facilitan el uso y aprovechamiento de los recursos de RedULA. Los factores que facilitan el uso y aprovechamiento de los recursos se relacionan estrechamente con los que, en su ausencia, inciden de manera negativa. En la pregunta abierta, la mayoría de los usuarios refirió como factor positivo el hecho de contar con acceso directo a la red, equipos y experticia informática. En la pregunta abierta, la gratuidad del servicio también fue mencionada como un hecho positivo. Los elementos que definen el perfil del usuario activo, referidos a su ubicación geográfica, área de conocimiento, experticia informática, grados académicos, conocimiento del idioma inglés y antigüedad como usuarios de los servicios, también puede inferirse, son factores importantes a considerar como facilitadores del uso y aprovechamiento de los recursos que ofrece la red.
4.8. Opiniones de los encuestados Las opiniones expresadas libremente al margen de las preguntas variaron ostensiblemente, desde el entusiasmo por el proyecto hasta la indignación por haber invadido la privacidad con un mensaje no solicitado. Un encuestado nos sugirió poner el cuestionario en el sitio web de RedULA y animar a los usuarios a visitar el lugar para responder. Un importante número de usuarios mostró interés por conocer los resultados del estudio y porque sus opiniones fuesen tomadas en cuenta por los administradores del servicio. Entre las sugerencias que destacan por su frecuencia, se cuentan: limitar el tiempo de uso en las instalaciones abiertas a todo público; regular la participación en las listas no moderadas, en cuanto a los temas y a la longitud de los mensajes; mantener la gratuidad del servicio para los usuarios académicos y cobrar por éste a particulares para financiar la instalación de líneas de acceso remoto, así como también promover la discusión sobre el uso de ciertos servicios por grupos de interés.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones
Los resultados obtenidos muestran que los usuarios activos de los recursos de RedULA constituyen una franca minoría en relación con el número total de profesores de la ULA, por lo cual podemos afirmar que a pesar de la importancia que la ULA le ha dado a la implantación de sus sistemas de CMC, prevalece un acceso restringido a ella y, por ende, sus recursos no están siendo explotados a cabalidad. Por otra parte, el perfil muy definido que evidencian los usuarios más activos (en su mayoría de sexo masculino, alta graduación académica, provenientes de áreas científico-técnicas, buena experticia informática, inclinados a la investigación y con fuertes vínculos institucionales con la ULA) los muestra como una élite académica concentrada en la ciudad de Mérida. Con respecto a los recursos más utilizados, llama la atención el hecho de que el recurso más demandado es el World Wide Web, lo cual pone en evidencia que el rol más habitual del usuario es el de receptor de información. La frecuencia con la que se utilizan recursos tales como telnet, aplicaciones de cálculo y lenguajes de programación concuerdan con el perfil del usuario descrito. La alta frecuencia de utilización del correo electrónico (segundo lugar, después del WWW), también pone en evidencia un uso intensivo de la red prevalentemente como medio de comunicación. A pesar de la gran utilidad que representan para la investigación ciertos recursos disponibles a través de Internet, como los bancos de datos y los catálogos bibliográficos, éstos son usados por una porción casi insignificante de profesores, lo cual podría ser ocasionado por la carencia de una política de entrenamiento en función de las necesidades específicas de los usuarios. En cuanto al tipo de actividades académicas realizadas, en el rubro investigación destaca el hecho de que la tarea que se realiza con más frecuencia es la búsqueda de información y la comunicación entre pares, en desmedro de otras, como la participación en listas moderadas, lo cual podría indicar algún grado de participación del usuario como emisor de información (productor/divulgador). Las actividades de docencia no aparecen explotadas a cabalidad y no muestran prácticamente ningún tipo de diferencia entre el pregrado y el postgrado; al igual que en las de investigación, se observa el predominio del rol del usuario como receptor de información puesto que en ambos casos la red se usa preferentemente para recuperar material bibliográfico. La comunicación con los estudiantes se manifiesta como una actividad de importancia, más en postgrado que en pregrado y llama la atención el hecho de que la tutoría de tesis se dé con mayor frecuencia en pregrado. Cabe destacar que el dictado de cursos en remoto es prácticamente inexistente, lo cual evidencia que no se están explotando a cabalidad los recursos disponibles. Sobre el rol que desempeñan los usuarios en sistema, se puede concluir que la gran mayoría se comporta como consumidor de información. Del muy pequeño porcentaje que manifiesta haber participado en calidad de emisor, una ínfima cantidad señala haber difundido a través de la red los resultados de sus investigaciones. Los resultados del estudio revelan que el acceso es el factor que más dificulta el uso de la red, especialmente el relativo a la conexión remota, vía línea telefónica y a las posibilidades de conexión directa a la red. De hecho, la encuesta no fue respondida por ningún miembro del personal académico residente en los estados Táchira y Trujillo, donde la ULA tiene dos extensiones en las que se desempeñan un significativo número de profesores quienes, para acceder al sistema tendrían que utilizar una conexión telefónica discada de larga distancia, lo cual implicaría una alta erogación de dinero sólo por concepto de tarifa telefónica. Estas dificultades, a su vez, se encuentran determinadas por factores de tipo político y socioeconómico, como el cada vez más escaso presupuesto destinado a las instituciones de educación superior, y a hechos derivados de la privatización y monopolización de la telefónica como el creciente aumento de las tarifas y la distribución de líneas en función de su rentabilidad, lo cual aleja las inversiones de las áreas rurales, justamente donde se encuentran los dos núcleos foráneos de la ULA. En cuanto a la participación de los profesores, si tomamos en cuenta que la población estudiada corresponde al usuario más activo y con mayor experticia informática, llama la atención el hecho de que las aplicaciones disponibles no sean explotadas a cabalidad y que el rol de los usuarios sea mayoritariamente el de perceptor, por lo que también se puede concluir que otro tipo de factores, probablemente vinculados con la cultura tecnológica, pudiera estar condicionando la participación de los usuarios y, por ende, el adecuado aprovechamiento de la red. En relación con las herramientas utilizadas, este trabajo demuestra que es posible concebir y llevar a cabo un proyecto de investigación basado fundamentalmente en los recursos disponibles en una red académica. En el marco de este estudio, éstos fueron utilizados para recuperar información bibliográfica (WWW, catálogos bibliográficos, FTP), establecer comunicación con los colaboradores (correo electrónico), distribuir y recolectar la encuesta (correo electrónico), analizar los datos y la población (programas de cómputo) y, por último, divulgar sus resultados (WWW). En este sentido, cabe resaltar la casi insignificante presencia en Internet de información relativa a esta temática proveniente de instituciones u organismos nacionales o latinoamericanos; los datos recabados a través del sistema provinieron, en su mayoría, de fuentes de información foráneas con más información sobre nosotros que las nuestras.
5.2. Recomendaciones Coincidimos con la mayoría de los encuestados en que es necesario ampliar la cobertura de la red, sobre todo a los núcleos foráneos donde se desarrollan importantes actividades de investigación que se verían beneficiadas con la presencia de este poderoso recurso. No obstante, consideramos también que la ampliación de la red debe venir acompañada de un programa de capacitación si se quiere no sólo multiplicar el número de usuarios sino también promover el uso productivo de los recursos. En ese sentido, se recomienda llevar adelante un plan de divulgación y entrenamiento que tienda a la incorporación de un mayor número de profesores a la red y a la capacitación de los usuarios, sobre todo en el uso de ciertos servicios importantes que están siendo desestimados, así como en el conocimiento de los canales y herramientas que les permitan participar más activamente en el sistema, como productores de información y servicios (valores agregados). Igualmente, se sugiere que la administración diseñe y ponga en práctica mecanismos que permitan de una manera sencilla (a través de programas informáticos instalados en la misma red) acceder a información relativa al uso del sistema (monitoreo), con el fin de adecuarlo a las necesidades que expresen los usuarios. Además, luce necesario llevar a cabo un plan concertado en conjunto con otras universidades nacionales (en el marco de Reacciun) para promover: 1. La inclusión en la Ley de Telecomunicaciones de un artículo que obligue a la compañía telefónica que ostenta el monopolio, y a las otras que entren al mercado en el año 2000, luego de que finalice el período de concurrencia limitada, a dar un trato preferencial a las universidades y centros de investigación en cuanto a la dotación de líneas y al establecimiento de las tarifas para garantizar la conectividad a bajo costo de ciertos sectores. 2. La reserva por parte del Estado de ciertos recursos que puedan darse en concesión para aplicaciones de carácter científico y educativo. Por otra parte, se sugiere apoyar y contribuir decisivamente con la iniciativa de Reacciun de crear un servidor temático sobre Tecnologías de la Comunicación y la Información, (www.reacciun.ve/propuestas/redes/tecnologia/tecnologia.html), concebido como un servicio cooperativo de valor agregado donde se concentre información nacional, regional e internacional de primera línea sobre esta área y que permita a los interesados en ella acceder a data actualizada y, a la vez, poner a la disposición del resto del mundo el producto de sus estudios. Cabe destacar que los hallazgos permiten inferir que otro tipo de factores, probablemente vinculados con la cultura tecnológica, podrían también estar incidiendo en el bajo coeficiente de participación del grueso de los profesores de la ULA; en tal sentido, se sugiere la realización de otros estudios de tipo cualitativo dirigidos a contribuir con su determinación. Por último, en tanto que en Latinoamérica y El Caribe no se dispone de suficientes estudios en esta área, la metodología empleada podría constituir un punto de partida para acercarse al conocimiento de los usos de la Internet por parte de los académicos de la región, a través de estudios más profundos. 6.
REFERENCIAS Bane, A. y Milhein, W. (1996). Posibilidades de la Internet: Cómo usan Internet los profesores universitarios. Revista Internacional de Nuevas Tecnologías de la Información. Bogotá: OEA. (2), 47-54. Carty, W. (1997). Challenges to Academic Networks in Latin America: The case of Colombia´s Red CETCOL. http://som.csudh.edu/faculty/cis/lpress/devnat/nations/colombia/challenge/ Chacón, F. y Pingiotti, B. (1993). Evaluando el Impacto de las Redes Académicas. En Silvio, J. (Comp.) Una Nueva Manera de Comunicar el Conocimiento. Caracas: Ediciones CRESALCUNESCO. ENRED (1998). Estatutos: Autor. http: // enred.org Iturri, J. (1998, 22-24 abril). El ciberespacio no es lo que solía ser: Implementación de redes digitales en instituciones académicas de salud pública. Ponencia presentada en Visionarios 98. Caracas, Venezuela. http:// www.visionarios.reacciun.ve Mc. Clure, C. y Lopata, C. (1995). Assesing the Academic Networked Environment. http:// www.istweb.syr.edu/Project/Faculty/Mc Clure_Network/TOC.html Mitchell, S. (1997). University officials baffled by their own networks. http:// www.istweb.syr.edu/Project/Faculty/Mc Clure_Network/TOC.html REACCIUN (1998). http://www.reacciun.ve/ Rojo, A. (1995). Participation in scholarly electronic forums. http://www.oise.on.ca/~arojo/frames.html UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. (1998). Estadísticas: Autor. http://www.ula.ve/informacion/estadisticas98.html Vitale, E. y Otros. (1996, octubre). Mérida, una experiencia en redes académicas. http://www.ekeko.rcp.net.pe/VFORO/memorias/esp/vitale5.htm Nota: Este artículo fue arbitrado y aceptado para publicación en la Revista "Comunicación y Sociedad", del Departamento de Estudios de la Comunicación de la Universidad de Guadalajara, México.
0 Comentarios