En 2023, todo el mundo conmemorará el 50° aniversario de la muerte del artista español, como parte del programa "Celebración Picasso 1973-2023". Una mirada al legado de Picasso.
En siete décadas de prolífica actividad artística, Pablo Picasso creó miles de pinturas y esculturas y sigue siendo uno de los artistas más exitosos en las subastas mundiales. Sus obra "Mujer sentada junto a una ventana", por ejemplo, se vendió por 98 millones de euros en Christie's en Nueva York en 2021, mientras que "Mujeres de Argel" se vendió por 179 millones de dólares en 2015.
En 2023, se celebrará el 50 aniversario de la muerte del artista con un programa cultural internacional bajo el lema "Celebración Picasso 1973-2023". Habrá exposiciones no solo en su país natal, España, sino también en Francia, Alemania y Estados Unidos, entre otros.
Un prodigio de la pintura
Picasso nació el 25 de octubre de 1881 en Málaga, el sur de España.
Su padre, José Ruiz y Blasco, también era artista y profesor de arte. Comenzó a enseñarle a dibujar a su hijo cuando tenía siete años.
A los 13 años, Picasso empezó a estudiar en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona, en la Escola de la Llotja, donde impartía clases su padre. Dos años más tarde pintó su primer óleo de gran formato, llamado "Primera Comunión", para una exposición en la ciudad. Esta es para muchos su primera gran obra maestra.
En 1897 se trasladó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.
A principios del siglo XX, Picasso se mudó a París.
Periodos artísticos
La vida artística de Picasso se puede dividir en varias fases.
La primera es el Período Azul (1901 a 1904). El suicidio de un amigo de Picasso, el poeta español Carles Casagemas, desencadenó esta fase. La primera obra de este período, "La muerte de Casagemas" (1901), representa su estado de ánimo sombrío, expresado en tonos azules.
Durante el Período Rosa (1904-1906), el artista acabó la obra "Retrato de Gertrude Stein". En esta fase predominan los colores rosa, azul claro y naranja. Esta etapa del artista es más feliz. Durante este período conoció a Fernande Olivier, una artista francesa que luego se convirtió en su musa y amante.
Con "Las señoritas de Aviñón " (1906-1907), Picasso ganó fama mundial como artista prodigioso del arte moderno. La extraña distorsión de las formas del cuerpo femenino acabó con todas las nociones anteriores de perspectiva. La pintura es vista como una obra pionera del cubismo.
Junto con Georges Braque, Picasso desarrollaría aún más el cubismo en los años posteriores. Sus creaciones durante este período incluyen "Muchacha con mandolina" (1910) y "Bodegón con botella todaclase de ron" (1911).
Artista pacifista
Entre las obras más famosas de Picasso se encuentra "Guernica" (1937). La pintó como reacción al bombardeo nazi de la ciudad vasca en el norte de España.Y aunque utilizó elementos cubistas, también marcó la transición del pintor al surrealismo.
Otras obras con temática bélica son "El Mortuorio" (1944-45), que trata sobre el Holocausto, y "Masacre en Corea" (1951), así como las palomas de la libertad, un motivo que le atrajo desde que era un niño.
La obra Guernica simboliza el horror originado por la guerra.
La masculinidad tóxica de Picasso
En los últimos años y a raíz del movimiento #MeToo, las actitudes misóginas de Picasso hacia sus amantes han sido objeto de escrutinio.
Comentaristas de arte, como Shannon Lee en la revista Artspace, creen que la misoginia de Picasso debe recontextualizarse en su trabajo: "El mismo Picasso comentó que todo su trabajo podría clasificarse en siete estilos distintos, cada uno de los cuales es un documento de su relación con las siete mujeres en su vida: Fernande Olivier, Eva Gouel, Olga Khokhlova, Marie-Thérèse Walter, Dora Maar, Françoise Gilot y Jacqueline Roque".
Picasso, escribe Lee, "creó una vida excepcionalmente miserable para casi todas las mujeres que decía amar".
Francoise Gilot es la excepción. Con ella tuvo dos hijos, Claude y Paloma. Es la única mujer que abandonó al artista.
A la edad de 81 años, Picasso se casó con su segunda esposa, Jacqueline Roque, 46 años menor que él.
Los últimos años artísticos de Picasso se vieron marcados por la obsesión del artista con el erotismo, según el sitio web del Museo Picasso de París. En 1966, presentó "La pareja", una pieza que aborda el tema del amor y la sexualidad.
En 1972, creó una serie de retratos con apariencia de calavera, quizá estaba ya elaborando su propia muerte. El 8 de abril de 1973, Picasso falleció en Mougins, cerca de Cannes.
INAEl presidente electo dio a conocer su gabinete al completo tras semanas de complejas negociaciones
El presidente electo de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, junto a los ministros de su futuro Gobierno, el 29 de diciembre de 2022, en Brasilia.ANDRE BORGES (EFE)
Tras semanas de duras negociaciones, el presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, dio a conocer a su gabinete al completo. Serán 37 ministerios, una cifra récord para acomodar a los aliados que formaron el frente amplio para derrotar a Bolsonaro, decisivo para que Lula ganara las elecciones. El núcleo duro se quedó con el Partido de los Trabajadores (PT) o su órbita de partidos de izquierda, pero también hay espacio para aliados escorados hacia el centro derecha. Las mujeres, lejos de los ministerios de más peso, serán menos de un tercio, y los negros, que son la mitad de la población brasileña, están aún peor representados. Aun así, Lula recordó que sus 11 ministras suponen el máximo de participación femenina en la historia del país.
Fernando Haddad (São Paulo, 59 años). Ministro de Economía
Uno de los hombres de máxima confianza de Lula, desde los tiempos en que fue ministro de Educación en sus dos primeros mandatos. En las elecciones de 2018, fue candidato a la presidencia cuando Lula fue impedido de disputar las elecciones y su nombre siempre está entre los favoritos a la sucesión. Fue alcalde de São Paulo entre 2013 y 2016 y en las pasadas elecciones intentó el cargo de gobernador del estado, pero fue derrotado por un candidato bolsonarista. Promete conjugar el aumento de la inversión social con el control del déficit.
Fernando Haddad, durante una conferencia de prensa en Brasilia, el 19 de diciembre de 2022.ANDRE BORGES (EFE)
Geraldo Alckmin (São Paulo, Pindamonhangaba, 70 años). Vicepresidente y ministro de Industria y Comercio
El principal símbolo del frente amplio que Lula construyó para ganar las elecciones. Rival histórico del PT, Alckmin aceptó ser número dos del Gobierno y en un principio iba a tener únicamente ese rol más institucional y de puente con los sectores más conservadores del Congreso y la sociedad. Al final, Lula también le dio un ministerio ante las dificultades para encontrar un empresario de peso dispuesto a ocupar la cartera.
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Geraldo Alckmin habla durante una rueda de prensa en la sede del Congreso, en Brasilia, el 3 de noviembre de 2022.ANDRESSA ANHOLETE (BLOOMBERG)
Marina Silva (Rio Branco, 64 años). Ministra de Medio Ambiente
La veterana ecologista vuelve a ocupar esta cartera 20 años después. En los primeros años de Lula como presidente implantó las políticas que lograron hacer caer la deforestación en la Amazonía, pero abandonó el Gobierno por las presiones desarrollistas del resto de ministerios. Pasó años distanciada del PT, fundó su propio partido (Rede Sustentabilidade) y fue candidata a la presidencia en tres ocasiones. Se reconcilió con Lula en la última campaña y le prestó apoyo a cambio de que asumiera su agenda ambiental. Silva dice ahora que Lula cambió y que entendió que la política ambiental tiene que permear toda la administración.
Marina Silva y Lula da SIlva, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.ADRIANO MACHADO (REUTERS)
Rui Costa (Salvador, 59 años). Ministro de la Casa Civil
Igual que Lula, empezó su trayectoria política en el movimiento sindical en los años 80, y ayudó a fundar el PT en Bahía. Es economista, ha gobernado su estado natal durante ocho años, y antes fue concejal y diputado. Su cargo, que equivale a una especie de jefe de gabinete o primer ministro, tiene como principal atribución la coordinación de las políticas públicas con los demás ministerios.
Rui Costa, en una imagen de archivo.ASSESSORIA GOVERNO DA BAHIA
Flávio Dino (São Luís, 54 años). Ministro de Justicia y Seguridad Pública
Durante ocho años, gobernó Maranhão, uno de los estados más pobres de Brasil, y antes fue diputado y juez federal. Su principal desafío será deshacer la influencia que dejó el gobierno Bolsonaro sobre todo en los altos cargos policiales. Durante las semanas de transición anunció que el nuevo gobierno revocará los decretos de Bolsonaro que facilitaron la tenencia de armas y dejó entrever que no habrá permisividad con las protestas de carácter golpista.
Flávio Dino, durante su etapa como gobernador de Maranhão.DIVULGAÇÃO
José Múcio Monteiro (Recife, 74 años). Ministro de Defensa
Exmagistrado del Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), Monteiro fue ministro de la Secretaría de Relaciones Institucionales en el segundo mandato de Lula y se mueve bien en ambientes militares. Se espera que sea clave para sortear las dificultades de Lula con la cúpula de las Fuerzas Armadas. Su nombramiento fue elogiado incluso por el actual vicepresidente, el general Hamilton Mourão.
José Múcio Monteiro, en una imagen de archivo.PALÁCIO DO PLANALTO
Mauro Vieira (Río de Janeiro 71 años). Ministro de Relaciones Exteriores
Diplomático de carrera, ya fue ministro de Exteriores con Dilma Rousseff entre 2015 y 2016, y pasó por importantes embajadas, como las de Buenos Aires y Washington, además de liderar la representación de Brasil en la ONU. Desde 2018, ejercía de embajador en Croacia. Tendrá que reconstruir las relaciones de Brasil con el mundo y recuperar la política exterior “altiva y activa” que quiere Lula para el país.
Mauro Vieira, durante una conferencia en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, el 9 de octubre de 2017.KEVIN HAGEN (GETTY IMAGES)
Nísia Trindade (Río de Janeiro, 64 años). Ministra de Salud
Será la primera mujer al frente del ministerio de Salud y su nombramiento fue muy aplaudido por el sector. Hasta ahora lideraba la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro científico en salud de Brasil y Latinoamérica, que tuvo un papel fundamental durante la pandemia del covid-19, con la producción de millones de vacunas. Su principal reto será garantizar la viabilidad financiera del sistema público de salud, fortalecer la atención primaria y recuperar las campañas de vacunación infantil.
Nísia Trindade, en una imagen de archivo.EMBAIXADA DOS EUA - BRASIL
Wellington Dias (Oeiras, 60 años). Ministro de Desarrollo Social
Es otro cuadro histórico del PT, al que está afiliado desde 1985. Ha gobernado el estado de Piauí durante 16 años, en cuatro mandatos, y ahora asumirá una cartera considerada estratégica. Controlará el reparto de las ayudas sociales de programas como el ‘Bolsa Familia’, que en el pasado contribuyó a acabar con el hambre y sacó a millones de brasileños de la miseria. Por su impacto entre el electorado más pobre, era uno de los ministerios más codiciados. Durante la pandemia, Dias coordinó el Fórum Nacional de Gobernadores, que actuó como contrapeso al negacionismo de Bolsonaro y se movilizó en busca de vacunas.
Wellington Dias, durante una entrevista en mayo de 2020.JORGE BASTOS (JORGE BASTOS/DIVULGAÇÃO)
Camilo Santana (Crato, 55 años). Ministro de Educación
Es ingeniero agrónomo, profesor y un político en ascensión dentro del PT. Gobernó durante dos mandatos el estado de Ceará, reconocido incluso a nivel internacional por sus buenos niveles educativos. La favorita para el cargo era Izolda Cela, una de las principales artífices de esa revolución educativa en esta región del noreste del país. El PT presionó para no perder un ministerio de gran potencial político y ahora Cela, que fue vicegobernadora de Santana y acaba de ser elegida gobernadora, tendrá que volver a conformarse en ser la número dos; ocupará el puesto de secretaria ejecutiva del ministerio. Los dos tendrán la inmensa tarea de recuperar la educación básica y garantizar el funcionamiento de las universidades públicas, que en los últimos tiempos incluso
Camilo Santana en el Palacio da Abolição, en Fortaleza, el 6 de marzo de 2020.HENRIQUE KARDOZO
Margareth Menezes (Salvador, 61 años). Ministra de Cultura
El ministerio de Cultura reaparece tras años extinto y lo hace de la mano de una de las reinas de la música brasileña, sobre todo del axé, el ritmo al que se vive el carnaval de Bahía. Menezes tiene una veintena de discos, cuatro nominaciones a los Grammy y experiencia como gestora cultural y de proyectos sociales en su tierra natal. Con su nombramiento, Lula intenta dar algo de frescura a su Gobierno y repite la fórmula de un artista para esta cartera, como cuando escogió al también cantante y bahiano Gilberto Gil en su primer mandato.
Margareth Menezes, durante una rueda de prensa en Brasilia, el 13 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Simone Tebet (Três Lagoas, 52 años). Ministra de Planificación
Esta senadora de centro derecha fue la gran revelación de la última campaña. Quedó en tercer lugar en la carrera presidencial, y en el segundo turno, no dudó en apoyar a Lula a pesar de sus diferencias con tal de frenar a Bolsonaro. En los últimos días, el presidente hizo malabarismos para otorgarle alguna cartera para premiar su aportación a la victoria electoral, pero en el PT se temía que un ministerio muy lucido le diera alas de cara a 2026. Finalmente, se encargará de un ministerio menor pero que podría evidenciar las diferencias internas del Gabinete en el área económica.
Simone Tebet, durante su campaña para las pasadas elecciones presidenciales, en Río de Janeiro, el 22 de septiembre de 2022.BRUNA PRADO (AP)
Silvio Almeida (São Paulo, 47 años). Ministro de Derechos Humanos
Doctor en Derecho por la Universidad de São Paulo (USP), filósofo y considerado uno de los mayores intelectuales brasileños de su generación, Almeida ha destacado por su trabajo en la lucha antirracista. Es autor de ‘Racismo Estructural’ uno de los libros más influyentes de los últimos años, y presidía el Instituto Luiz Gama, organización en defensa de la población afrobrasileña y las minorías en general. Uno de sus primeros anuncios ha sido la creación de una secretaría específica para la comunidad LGBTQIA+.
Silvio Almeida, en Brasilia, el 22 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Sônia Guajajara (Tierra Indígena Arariboia, 48 años). Ministra de los Pueblos Indígenas
Es el principal rostro del movimiento indígena en Brasil. Durante años presidió la principal organización indígena del país, denunciando las violaciones de Derechos Humanos en las tierras indígenas desde la ONU hasta el Parlamento Europeo. Hace cuatro años fue candidata a la vicepresidencia con un partido a la izquierda del PT y en los pasados comicios logró un asiento como diputada. La revista Time la colocó este año en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo. La creación de este ministerio, inédito hasta la fecha, fue una de las primeras promesas de Lula en la campaña electoral.
La líder indígena Sonia Guajajara, durante una reunión con legisladores brasileños sobre la defensa de los pueblos originarios, en Brasilia, el 18 de ferbero de 2020.ADRIANO MACHADO (REUTERS)
Anielle Franco (Río de Janeiro, 38 años). Ministra de Igualdad Racial
Periodista, profesora y activista feminista y antirracista, se dio a conocer a nivel nacional tras el asesinato de su hermana Marielle Franco en 2018, entonces concejala de Río de Janeiro. El atentado político (aún no resuelto del todo) conmocionó al país, y tras el homicidio, Anielle fundó el Instituto Marielle Franco, para preservar la memoria de su hermana y organizar proyectos sociales centrados sobre todo en mujeres negras y jóvenes de favelas y periferias. En las elecciones municipales de 2020, por ejemplo, lanzó una plataforma de apoyo a candidaturas negras.
Anielle Franco sostiene un cartel con la frase "¿Quién mató a Marielle Franco?", durante una campaña de Amnistía Internacional.AMNISTÍA INTERNACIONAL
Cida Gonçalves (Clementina, 62 años). Ministra de la Mujer
Militante histórica de los derechos de las mujeres, Gonçalves tiene una larga experiencia de militancia en movimientos sociales pero también en política, ya que fue secretaria nacional de lucha contra la violencia de género en los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff. En los últimos años actuaba como consultora en políticas públicas y daba conferencias y cursos para ayuntamientos y gobiernos regionales.
Cida Gonçalves, en una imagen de archivo.RR.SS. @CIDAGMULHER
Luciana Santos (Recife, 38 años). Ministra de Ciencia y Tecnología
Presidenta del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y vicegobernadora del estado de Pernambuco, Santos es ingeniera y ha sido desde diputada hasta alcaldesa, además de secretaría de Ciencia y tecnología en Pernambuco. Tras ser nombrada por Lula afirmó que su principal prioridad será aumentar el valor de las becas para la investigación científica, que están congeladas desde 2013.
Luciana Santos, en Brasilia, el 22 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Luiz Marinho (Cosmorama, 64 años). Ministro de Trabajo
Hizo carrera en el Sindicato Metalúrgico del ABC, la cuna política de Lula, y es el actual presidente del PT en São Paulo. Ya ocupó la cartera de Trabajo en los primeros gobiernos de Lula y también fue alcalde de São Bernardo do Campo.
Luiz Inácio Lula da Silva y Luiz Marinho, durante una conferencia de prensa en Brasilia, el 22 de diciembre.ANDRÉ BORGES (EFE)
Márcio França (Santos, 60 años). Ministro de Puertos y Aeropuertos
Más hacia el centro que a la izquierda, França ha sido alcalde y gobernador de São Paulo, cargo al que quería optar de nuevo este año. No obstante, cedió a la presión del PT, que quería colocar a Haddad como candidato, y aceptó optar al Senado, pero no logró asiento. Ya ha dicho que las privatizaciones no homologadas tendrán que pasar por la criba del gobierno.
Márcio França, en una imagen de archivo.RAONI MADALENA
Márcio Macêdo (Esplanada, 53 años). Ministro de la Secretaría General
Un desconocido para el gran público, pero hombre de confianza para Lula. Formado en biología, fue diputado y tesorero en la última campaña presidencial. Su cartera sirve de principal apoyo en el día a día del presidente.
Lula da Silva y Márcio Macedo, durante una conferencia de prensa sobre el informe de la transición, el 22 de diciembre de 2022.ANDRÉ BORGES (EFE)
Alexandre Padilha (São Paulo, 52 años). Ministro de Relaciones Institucionales
Ya ocupó este mismo cargo en los últimos años del segundo mandato de Lula. Se encargará de la interlocución con el Congreso Nacional, una misión central para garantizarle a Lula gobernabilidad en un ambiente más escorado a la derecha. Padilha, que es infectólogo, se hizo más famoso cuando fue ministro de Salud con Dilma Rousseff e implementó el programa ‘Más Médicos’, que ‘importó’ a miles de médicos cubanos para dar asistencia a las regiones más pobres y aisladas del país.
Alexandre Padilha, en Brasilia, el 22 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Esther Dweck (Río de Janeiro, 46 años). Ministra de Gestión
Es profesora del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) y fue secretaria de presupuesto federal con el gobierno de Dilma Rousseff. Tendrá que lidiar, por ejemplo, con las demandas de mejoras salariales de los funcionarios y con las deudas de Brasil con organismos internacionales.
Lula da Silva y Esther Dweck, en Brasilia, el 22 de diciembre de 2022.ANDRÉ BORGES (EFE)
Vinícius Marques (45 años). Ministro de la Contraloría General de la Unión
La CGU es un órgano de control interno del gobierno que realiza auditorías y busca combatir la corrupción y facilitar la transparencia. Marques, graduado y doctor en Derecho por la Universidad de São Paulo (USP), fue presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y secretario de Derecho Económico en el ministerio de Justicia de Dilma Rousseff.
Al centro, Vinícius Marques de Carvalho, durante la conferencia de prensa sobre el informe final de la transición.UESLEI MARCELINO (REUTERS)
Jorge Messias (43 años). Ministro de la Abogacía General de la Unión
Actualmente es procurador de la Hacienda Nacional, es funcionario de carrera y durante el gobierno de Dilma Rousseff fue subjefe para Asuntos Jurídicos de la Presidencia, entre otros cargos técnicos. Será el encargado de representar al Estado brasileño ante el poder judicial.
Luiz Inácio Lula da Silva y Jorge Messias, el 22 de diciembre de 2022, en Brasilia.ANDRÉ BORGES (EFE)
Marco Edson Gonçalves Dias. Ministro jefe del Gabinete de Seguridad Institucional
El GSI es el órgano que coordina el área de inteligencia del Gobierno, y también se encarga de la seguridad personal del presidente. Gonçalves Dias, general en la reserva, ya trabajó en posiciones similares en los anteriores gobiernos de Lula y Dilma Rousseff.
Marco Edson Gonçalves Dias, en una imagen de archivo.GOVERNO DO BRASIL
Paulo Pimenta (Santa María, 57 años ). Ministro de la Secretaría de Comunicación
Es periodista y técnico agrícola, y fue elegido diputado en cinco mandatos consecutivos, siendo uno de los nombres más fuertes del PT en el sur del país. Su cartera se encarga de la relación del Gobierno con la prensa y de los contratos de publicidad en medios de comunicación.
Paulo Pimenta, durante un debate en el Congreso, en abril de 2016.UESLEI MARCELINO
Carlos Fávaro (Bela Vista do Paraíso, 53 años). Ministro de Agricultura
A partir del próximo año, el antiguo Ministerio de Agricultura se desmembrará en cuatro, pero Fávarto mantendrá las competencias más importantes y relacionadas con el poderoso sector agrícola y ganadero, uno de los pilares de la economía brasileña. Fávaro fue presidente de la asociación de productores de soja y maíz del estado de Mato Grosso, uno de los graneros del país, por el que fue elegido senador.
Luiz Inacio Lula da Silva y Carlos Favaro, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.ANDRE BORGES (EFE)
Waldez Góes (Gurupá, 61 años). Ministro de Integración y de Desarrollo Nacional
Gobernador del estado de Amapá, Goés es técnico agrícola y formado en Políticas Públicas por la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ).
Lula da Silva y Waldez Góes, durante una conferencia de prensa en en Brasilia.ANDRE BORGES (EFE)
André de Paula (Recife, 61 años). Ministro de Pesca
La cartera de Pesca reaparece y será ocupada por este diputado, que antes fue secretario de Producción Rural y Reforma Agraria en el estado de Pernambuco. En 2016, votó a favor del ‘impeachment’ de Rousseff.
Andre de Paula, durante la rueda de prensa sobre la transición.EVARISTO SA (AFP)
Carlos Lupi (Campinas, 65 años). Ministro de Pensiones
Lupi fue ministro de Trabajo en los gobiernos de Lula y Rousseff. En las pasadas elecciones, su partido tenía como candidato a Ciro Gomes, que pese a ser un aliado natural de Lula se negó apoyarle explícitamente en la segunda vuelta. No sirvieron de nada los ruegos de Lupi, que ahora ve premiada su fidelidad al futuro presidente.
Carlos Lupi, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Jáder Barbalho Filho. Ministro de Ciudades
Empresario, hijo de senador y hermano del gobernador del estado de Pará, se encargará de dar apoyo a los municipios sobre todo en sus políticas de vivienda, transporte y alcantarillado.
Lula da Silva y Jáder Barbalho Filho, en Brasilia.ANDRE BORGES (EFE)
Juscelino Filho (São Luís, 38 años). Ministro de Comunicaciones
Diputado, Filho pertenece a União Brasil, el partido más a la derecha de los que conforman el nuevo gabinete. Sectores de la izquierda criticaron que Lula deje en manos de la derecha el ministerio que tiene competencias para regular sectores clave, como las plataformas de mensajería y redes sociales.
Juscelino Filho, durante la conferencia de prensa sobre la transición.EVARISTO SA (AFP)
Alexandre Silveira (Belo Horizonte, 52 años). Ministro de Minas y Energía
Silveira es senador, pero antes fue abogado y comisario de policía. En política desde hace muchos años, en el primer gobierno Lula dirigió el departamento nacional de infraestructuras.
Alexandre Silveira, en Brasilia, el pasado 29 de diciembre.EVARISTO SA (AFP)
Paulo Teixeira (Águas de Prata, 61 años). Ministro de Desarrollo Agrario
A pesar de que también hay un ministerio de Agricultura, ese estará más centrado en las grandes empresas, y éste, en la agricultura familiar y el pequeño campesino. Teixeira es especialista en Derecho Constitucional y encadenaba su quinto mandato como diputado.
Lula da Silva y Paulo Teixeira, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.ANDRE BORGES (EFE)
Ana Moser (Blumenau, 54 años). Ministra de Deportes
Fue jugadora de vóley durante 15 años, medallista olímpica y mundial. Hace dos décadas fundó el Instituto Deporte y Educación, que actúa en barriadas pobres y forma a jóvenes profesores de educación física.
Ana Moser, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)
Daniela de Souza Carneiro (Río de Janeiro, 46 años). Ministra de Turismo
Pedagoga y diputada, es más conocida como ‘Daniela do Waguinho’, por la popularidad de su marido, alcalde de Belford Roxo, una ciudad de la periferia de Río de Janeiro. El clan familiar se esforzó en hacer campaña por Lula en una región muy bolsonarista.
Daniela de Souza Carneiro, durante la rueda de prensa sobre la transición.EVARISTO SA (AFP)
Renan Filho (Murici, 43 años) Ministro de Transportes
Es hijo del veterano senador Renan Calheiros, uno de los más hábiles congresistas. Fue alcalde y gobernador en su estado natal, Alagoas.
Renan Filho, en Brasilia, el 29 de diciembre de 2022.EVARISTO SA (AFP)