Pompeo revela en su libro cómo EE.UU. planteó invadir Venezuela y financió a la oposición

Publicado: 27 ene 2023

El exsecretario de Estado de EE.UU. confesó que Washington ejerció fuerte presión económica contra los venezolanos, para tratar de forzar la salida de Nicolás Maduro, al tiempo que entregó 1.000 millones de dólares a la oposición extremista vinculada a Guaidó.


Piemags / Legion-Media

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, reaccionó este viernes a los testimonios divulgados esta semana por Mike Pompeo, quien fuera secretario de Estado de EE.UU. durante el gobierno de Donald Trump, donde confiesa los planes que pusieron en marcha y otros que contemplaron emprender contra el país suramericano, entre ellos un ataque militar.

"Otra confesión de quien fue secretario de Estado en la Administración Trump: contemplaron invadirnos y financiaron una guerra contra Venezuela, contando con la facción subversiva que ha tratado por medios no democráticos de alcanzar el poder político. ¡Qué descaro! ¡No lo lograrán!", manifestó Padrino López.

Pompeo publicó esta semana un libro de memorias titulado 'Nunca cedas ni un centímetro', texto en el que da detalles acerca de los planes y las decisiones que tomaron durante el gobierno de Trump para intentar derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Pompeo dedica un capítulo entero a Venezuela y allí ratifica que junto al exconsejero de Seguridad, John Bolton, y el propio expresidente Trump, plantearon invadir Venezuela con tropas militares para provocar la caída de Maduro.

"En varios momentos, el presidente Trump, John Bolton y yo sugerimos la opción militar para Venezuela. Ninguno de nosotros quiso hablar públicamente sobre este importante medio de presión", detalla Pompeo en sus memorias.

El también exdirector de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) explica que lo que buscaron fue "hacerle la vida tan miserable al régimen para que Maduro y sus matones tuvieran que hacer un trato con la oposición", razón por la que decidieron desconocer al mandatario y apoyar a un diputado desconocido, como lo era Juan Guaidó.

Presión económica y reconocimiento a Guaidó

"Decidimos que no podíamos reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela. En cambio, el 23 de enero reconocimos al líder opositor de 35 años, relativamente desconocido, Juan Guaidó, presidente de la AN, como presidente interino. Nos arriesgamos", dijo el exfuncionario de Trump.

Pompeo admitió que EE.UU. entregó 1.000 millones de dólares a la oposición extremista vinculada a Guaidó, para que supuestamente llevara "ayuda humanitaria" a Venezuela, un dinero que según los mismos sectores de la oposición local sencillamente 'desapareció', robado por el grupo del pretendido "gobierno interino".

El exfuncionario confesó asimismo que Washington ejerció presión económica contra los venezolanos para tratar de forzar la salida de Maduro. Además, diseñó una campaña contra él y su gobierno, que fue promovida por "artistas aliados".

EE.UU. aplicó una serie de fuertes sanciones contra la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y confiscó bienes y fondos venezolanos en el extranjero, que aún mantiene ilícitamente retenidos. La meta, según Pompeo, era quitarle al gobierno venezolano la capacidad de conseguir divisas y evitar que exportara "sus principales generadores de dinero: el petróleo y el oro".



AN investigará planes contra Venezuela narrados por Mike Pompeo
La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, diputada América Pérez, indicó que las confesiones del exsecretario de Donald Trump, evidencian que ellos tomaron acciones para involucrarse en los temas internos de Venezuela
Globovisión  27-01-2023 08:12 AM
Este jueves, la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, diputada América Pérez (PSUV/ Nueva Esparta), solicitó a la Comisión Permanente de Política Interior investigar la confesión del exsecretario de Estado de Donald Trump, Mike Pompeo, en su libro recién publicado “Never Give an Inch” (Nunca Ceder una Pulgada), por ser un relato sobre los planes gestados en contra de Venezuela.

La solicitud la realizó la parlamentaria en la sesión ordinaria de la AN, donde indicó que el pueblo debe conocer los resultados de esa investigación a través de un informe, para que estén al tanto de la situación.

Resaltó que las confesiones de Pompeo evidencian que ellos, como responsables de la gestión de Trump, tomaron acciones para involucrarse en los temas internos de Venezuela.

Refirió que en su libro, Pompeo menciona que en 2018 EEUU logró ejercer las mayores presiones económicas en contra del pueblo venezolano para incidir en las elecciones presidenciales de ese año.

Explicó que el libro narra que al no lograr el cometido intentaron sobornar al presidente de la República, Nicolás Maduro, para que se fuera a un castillo en Suiza.

Al respecto, la diputada indicó que prevaleció el carácter valiente del presidente Nicolás Maduro al no ceder ante esas pretensiones y chantajes de los Estados Unidos; "por el contrario, se fue a las elecciones junto a los venezolanos y obtuvo una gran victoria", señaló.



La diputada precisó que como consecuencia de ello, vino la arremetida contra el Gobierno venezolano por parte de esa nación, según lo expresado por el exfuncionario en su libro. “Decidimos que no podíamos reconocer a Maduro como presidente legítimo de Venezuela; en cambio, el 23 de enero reconocimos al líder opositor de 35 años, relativamente desconocido, Juan Guaidó, presidente de la AN, como presidente Interino”, leyó.

Pérez también explica que en su libro Pompeo acepta que la AN no reconocería a Guaidó y también describe cómo el diplomático James Broward “Jimmy” Story hizo magia para alinear a las diputadas y diputados detrás de este político.

"Según lo expuesto por Pompeo, aceptan que le ha costado mucho dinero, esfuerzo y planes en ese proyecto llamado Guaidó", detalló la diputada y comentó que en el libro también explican que este funcionario fue quien planificó, organizó y financió el secuestro del diplomático Alex Saab.

Por su parte, el diputado Jorge Rodríguez (PSUV/ Dtto. Capital) dijo que lo expuesto por la diputada es un hecho muy grave porque demuestra que la intervención militar estuvo siempre en el tapete y en el escritorio de altos funcionarios de la administración de Donald Trump.

Solicitó que, una vez se haga el análisis del libro, se presente el producto de esa investigación a la Plenaria a los efectos de avanzar en dilucidar, para el pueblo de Venezuela, los grandes hechos acaecidos desde el mes de enero de 2019 hasta la fecha.

https://www.globovision.com/nacional/2181/an-investigara-planes-contra-venezuela-narrados-por-mike-pompeo


No hay comentarios:

Publicar un comentario