Un infarto cardiaco acabó la semana pasada en la ciudad de Caen con la energética existencia del escritor y cineasta francés Alain Robbe-Grillet. Gran pontífice del nouveau roman , ese movimiento literario que en los años 50 quiso hacer tabla rasa del realismo imperante a base de radicales búsquedas formales --poco accesibles para el lector medio--, el escritor tenía 85 años. Además de sus novelas Las gomas La celosía , piedras fundamentales de un movimiento que hoy queda para los manuales de literatura, el autor será recordado por haber firmado el intrincado guión de El año pasado en Marienbad , de Alain Resnais.

Hace cinco años presentó en España Reanudación , su primera obra de estricta ficción después de 20 años. Un roman sentimental , último texto de este empedernido provocador y fetichista, fue la culminación de la querencia de Robbe-Grillet por el divino marqués de Sade, un catálogo de transgresiones sexuales que se vendía plastificado, a semejanza de las revistas pornográficas.


https://www.elperiodicoextremadura.com/economia/2008/02/25/muere-alain-robbe-grillet-padre-45297990.html

Lolita (trad. Francesc Roca)

Lolita (trad. Francesc Roca)
 
Generos:          
 

La historia de la obsesión de Humbert Humbert, un profesor cuarentón, por la doceañera Lolita es una extraordinaria novela de amor en la que intervienen dos componentes explosivos: la atracción «perversa» por las nínfulas y el incesto.
Un itinerario a través de la locura y la muerte, que desemboca en una estilizadísima violencia, narrado, a la vez con autoironía y lirismo desenfrenado, por el propio Humbert Humbert.
Lolita es también un retrato ácido y visionario de los Estados Unidos, de los horrores suburbanos y de la cultura del plástico y del motel. En resumen, una exhibición deslumbrante de talento y humor a cargo de un escritor que confesó que le hubiera encantado filmar los pic-nics de Lewis Carroll.


Diario de un seductor

Diario de un seductor
 

 

Fruto de su tormentosa relación con Regine Olsen y de sus meditaciones sobre el amor, el Diario de un seductor es, con seguridad, la obra que más fama ha reportado a Sören Kierkegaard (1813-1855). Pequeño tributo a la figura del seductor de la novela decimonónica, el «Diario» narra la relación entre Juan, «el seductor» —ducho en las artes del engaño y la manipulación— y la joven e ingenua Cordelia. Sin embargo, más allá de la trama literaria, abundar en la psicología del seductor no es sino un bello recurso que el filósofo danés utilizará para reflexionar sobre el «hombre estético». A saber, el hombre que atrapado por la fuerza de la inmediatez y el goce sensual vaga por la vida víctima de sus instintos y sin poder ver en lo que le rodea nada más que un medio para satisfacer sus apetencias.