Milei lleva a Argentina al caos: se derrumban las ventas, cae la actividad y los precios se disparan

 Los bienes no alimentarios esperan una bajada en ventas del 60%; la electrónica se derrumbó un 50%; los supermercados perdieron un 20% de sus ingresos; y los proveedores venden a Argentina hasta un 40% más caro que a otros países.



LEANDRO RENOU (PÁGINA 12)

Desde que Javier Milei asumió la presidencia y liberó preciosse desplomó un 30% lo que se denomina la "venta de frontera". Lo que quiere decir que los extranjeros que hace un mes cruzaban la frontera argentina para comprar aceite, harina, alimentos y hasta combustibles, han vuelto a comprar en sus países de origen, donde los precios —hasta hace poco— eran mayores que en Argentina. El efecto de las subidas de los precios, además, es que los supermercados también han perdido gran parte de su demanda interna.

La ilusión ideológica del presidente argentino de un mercado libre y autorregulado y una recesión que termine bajando precios, no sólo no está ocurriendo, sino que se está produciendo en el escenario opuesto. Los supermercados afirman que están comprando su mercancía hasta un 40% más cara que los comercios de los de los países limítrofes.

Niveles récord de caída

Fuentes de la industria no comestible, como la textil, esperan para este mes una caída en las ventas de, por lo menos, un 60%. Buena parte de este porcentaje lo sufrirá la industria de la construcción, que se abastece de bienes industriales. Con el Gobierno cerrando las obras públicas desde diciembre, este sector no dejará de bajar y despedir personal mensualmente.

Un alto dirigente papelero de la Unión Industrial (UIA), entidad que elaboró vía sus abogados la Reforma Laboral de Milei, afirmó hace unos días que Dow Chemical les vende el polietileno a 3 dólares a todas las industrias del país, producto que en el exterior cotiza a 1,9 dólares. Dow es la que produce casi la totalidad del polietileno, por lo que sus precios de fábrica explican buena parte de otros precios finales, como el de los envases de alimentos y limpieza. El 80% del valor final de una botella de detergente es el envase plástico, que se produce con lo que vende Dow.

El corrimiento del Estado de la subida de los precios, al fin y al cabo, es una orden de Milei a sus funcionarios. Nadie reacciona lo que ocurre: desde que asumió la presidencia y hasta la semana pasada, Coca-Cola, Nestlé y Unilever han notificad subidas del 10 al 20% todos los meses, y algunas por semana.

Pasta dental a 9.000 pesos

El dato que más llamó la atención a los supermercados en los últimos días fue el aumento del precio de la marca Colgate. Enviaron una lista de precios con la pasta dental a 9.000 pesos (10 dólares aproximadamente). Muchos de los supermercados hicieron el ejercicio de comparar el valor de esos mismos productos en supermercados del extranjero, donde esa pasta de dientes vale 1,90 dólares. De igual manera, casi todo lo que se vende en Argentina está entre un 10% y un 40% más caro que en cualquier mercado de Europa.

El escenario soñado por Milei no ocurre y, en paralelo, tampoco se da lo que esperaban las empresas. Su idea era que, ante el desplome de las ventas, los productores empezaran a hacer lo que en la jerga comercial se llama "invertir en precios", es decir, que vuelvan las promociones por segunda unidad, con un precio regular alto en la primera unidad y luego reducido en la segunda. Sin embargo, dada la situación, las empresas siguen subiendo los precios sin ofrecer descuentos.

Una nueva sociedad Jerus Castellano

En una sociedad compleja, dinámica y cambiante donde a velocidad hipersonica surgen nuevos paradigmas nuevos retos donde algunos añoran un pasado idealista a través del cual ven su futuro pero cuya construcción social lo arrastra en un torbellino de emociones nos preguntamos, pero que es lo que está en juego realmente 

Nos volcamos al mundo tecnológico vivimos de WhatsApp en WhatsApp de redes en redes, ahora con la IA ya no sabemos que es real o no 

Nuestra mente inquieta busca desesperadamente y con urgencia nuevos relatos donde mirar así con una velocidad pasmosa ahogamos lo mejor de la humanidad nos deshumanizamos tal vez 

Lo viejo muere y lo nuevo no nace 

Ante nuestra impavida mente nuestra cultura cambia los sistemas de gobierno entran en crisis nos sentimos abrumados inundados de información y tecnología cuyos efectos secundarios nos anuncia que vamos siendo arrastrados por la corriente de los pensamientos pero nuestra forma de pensar no es neutra NO, viene impregnada por nuestra cultura deseos y emociones 

Será verdad que somos primates homo sapiens sapiens que estamos en el centro del universo que construimos nuestro mundo encima de la naturaleza será nuestro futuro diferente a nuestro pasado o estamos obligados a repetirlo 

Nuestro perfecto y frágil universo implica que somos parte del proceso de evolución, parece que estamos en un experimento colectivo sometidos a cambios rápidos y constantes seremos capaces de salvarnos de nuestra propia estupidez. 

Lo único que sabemos es que al final estaremos todos muertos pero la pregunta es

Cómo llegamos hasta aquí, que haremos entonces como vamos a ocupar este preciado tiempo que tenemos en este corto recorrido por este planeta.

JCM

Los beneficios para el cerebro de la escritura cursiva a mano y por qué vuelve a algunas escuelas

 rticle information

  • Author,Nafeesah Allen
  • Role,BBC News

El estado de California volvió a establecer este año el requisito de que los estudiantes de primero a sexto grado de sus escuelas públicas aprendan a escribir en letra cursiva.

La técnica de escritura dejó de enseñarse en el estado en 2010, pero ahora California se une a casi dos docenas de estados de EE.UU. que han hecho obligatorio enseñar la cursiva de alguna manera.

La escritura manuscrita cursiva fue considerada durante algún tiempo una técnica a extinguir en Estados Unidos, pero la decisión de las autoridades educativas californianas ha reavivado los debates tanto en círculos educativos como científicos sobre la conveniencia de aprenderla, las implicaciones globales de abandonarla y sus posibles beneficios cerebrales.

La neurocientífica afincada en California Claudia Aguirre dice que "cada vez más investigaciones en neurociencia respaldan la idea de que, especialmente en comparación con la escritura a máquina, escribir en cursiva puede activar vías neurales específicas que facilitan y optimizan el aprendizaje y el desarrollo del lenguaje en general".


Kelsey Voltz-Poremba, profesora asistente de Terapia Ocupacional en la Universidad de Pittsburgh, agrega que la cursiva puede incluso facilitar el aprendizaje de los niños pequeños.Saltar Recomendamos y continuar leyendo

Final de Recomendamos

"Cuando la escritura a mano es más autónoma para un niño, le permite dirigir más energía cognitiva hacia habilidades visuales-motoras más avanzadas y obtener mejores resultados de aprendizaje", dice.

¿Por qué hay quien está en contra de la cursiva?

La cursiva no ha sido obligatoria en todas las escuelas por varias razones.

Si bien los beneficios de la escritura manual son evidentes, la literatura científica difiere en si la cursiva específicamente es mejor que la letra de imprenta para el desarrollo infantil.

Karin James, profesora de Ciencias Psicológicas y Cerebrales en la Universidad de Indiana, trabaja con niños de 4 a 6 años en un proyecto de investigación que compara la letra impresa con la manual cursiva.

Su estudio reveló que aprender letras mediante la escritura a mano activa redes en el cerebro que no se activan al escribir en un teclado, incluida un área conocida por jugar un papel clave en la lectura.

Otras investigaciones de Virginia Berninger, profesora de Psicología Educativa en la Universidad de Washington, también han demostrado que la cursiva, la escritura a mano y la escritura en un teclado utilizan funciones cerebrales relacionadas pero diferentes.

Y sin embargo, la instrucción en cursiva para los alumnos de más corta edad se está volviendo cada vez más infrecuente.

Además, la enseñanza en cursiva en EE.UU. no está estandarizada en todos los distritos escolares, ni siquiera entre los profesores, una inconsistencia que plantea problemas.

"Casi dos docenas de estados han añadido el requisito de instrucción en cursiva para los grados de tres a cinco en sus estándares educativos estatales", dice Kathleen S. Wright, fundadora y directora ejecutiva de The Handwriting Collaborative, una organización educativa que enseña enfoques de mejores prácticas para la instrucción de escritura a mano en el aula.

Sin embargo, señala Wright, la inclusión de la exigencia de enseñar la cursiva no se aplica ni se ha previsto su financiación, por lo que "la instrucción en todas las formas de escritura a mano no se aborda de manera coherente".

Un hombre escribe una nota en la pared.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Estudios han mostrado los beneficios de escribir en cursiva para el aprendizaje.

Los maestros de California tendrán que descubrir la mejor manera de integrar la cursiva en aulas que no la requerían previamente, pero cualquier cambio que aleje las pantallas podría ser beneficioso.

"En nuestro programa comunitario de escritura a mano para jóvenes en edad escolar en la Universidad de Pittsburgh constantemente encontramos padres que se quejan de que su hijo está teniendo dificultades en la escuela y que no se les ha enseñado a escribir porque usan principalmente su computadora o un dispositivo similar", dice Voltz-Poremba.

Los movimientos necesarios para escribir a máquina son los mismos, sin importar qué letra se esté escribiendo, dice, por lo que se priva a los niños de la oportunidad de desarrollar habilidades de procesamiento sensorial que provienen de formar y entender las letras.

Quizás el bumerán esté ahora volviendo en la otra dirección simplemente debido a la época en que vivimos: después de la pandemia, muchos niños usan una computadora portátil o una tableta para el trabajo escolar, pero el regreso a las clases presenciales ha puesto de manifiesto que muchos estudiantes estadounidenses tienen una dependencia excesiva de las pantallas.

¿Se quedarán atrás los niños estadounidenses?

Aunque no necesariamente hay una relación causa-efecto entre la caligrafía y el rendimiento en lectura, algunos educadores temen que dejar de lado la cursiva produzca un retroceso en los resultados educativos de Estados Unidos.

Un pequeño estudio realizado por investigadores italianos mostró que enseñar cursiva a los alumnos en el primer año de la escuela primaria puede mejorar sus habilidades lectoras.

Canadá también decidió abandonar la cursiva, solo para recuperarla en 2023. El año pasado, el Ministerio de Educación de Ontario volvió a establecer su requisito de instrucción en cursiva.

Los investigadores en educación prestarán atención a cualquier lección que Ontario haya aprendido sobre cómo impartir la escritura en cursiva de la mejor manera, cuánto deben durar las lecciones y con qué frecuencia se debe introducir la práctica.

Al comparar las clasificaciones globales de lectura del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las famosas pruebas Pisa, en 2022, estudiantes de 15 años de EE.UU. ocuparon el noveno lugar.

Quedaron rezagados detrás de potencias en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) como Singapur, que estaba en el primer lugar, y Japón en el tercer lugar.

La escritura cursiva aún se enseña ampliamente en Europa occidental. España, Italia, Portugal y Francia se han mantenido fieles a la tradición.

Y en Reino Unido, el plan de estudios nacional establece "que los niños aprendan escritura no unida antes de 'comenzar a usar algunos de los trazos diagonales y horizontales que se necesitan para unir letras'".

Suiza solo enseña escritura básica y Finlandia se sumó a la ola y eliminó la escritura cursiva de sus escuelas en 2016.

Sin un precedente global en un sentido u otro, los criterios aplicados en los distritos escolares y por los gobiernos de los diferentes países varían ampliamente.

Tres escolares en un parque.

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES

Pie de foto,

Los investigadores creen que la letra cursiva facilita el aprendizaje de los más pequeños.

¿Vale la pena perder la cursiva?

Aunque quedan incógnitas por despejar, la evidencia hasta la fecha indica que no hay ningún inconveniente en aprender cursiva.

La investigación sobre las diferencias entre la escritura a mano y la escritura en un teclado muestra que todavía es beneficioso escribir con pluma y papel.

Sin embargo, los mayores beneficios para la memoria, el aprendizaje de palabras y otras habilidades cognitivas están vinculados al acto de escribir en sí, no a la cursiva sobre la impresión.

El único inconveniente posible está en la percepción.

La escritura a mano a menudo se enfrenta a la escritura en un teclado como un juego de suma cero, lo que supone una simplificación injusta.

Aunque haya un debate abierto, como el que existe sobre cuánto tiempo de recreo necesitan los niños, los educadores no deben abandonar completamente una actividad de aprendizaje a favor de otra igualmente importante.

Voltz-Poremba defiende un enfoque del vaso medio lleno.

"Es importante encontrar un equilibrio para asegurarse de que los jóvenes de hoy estén preparados con las habilidades que se adquieren sin el uso de la tecnología", dice.

Línea gris

El misterioso suicidio de Luigi Tenco después de fracasar en el festival de San Remo

 El cantante italiano murió en extrañas circunstancias tras quedarse fuera de la final del certamen haciendo un dueto con la exitosa Dalida.


Retrato del cantante italiano Luigi Tenco en Milán, Italia, a 29 de diciembre de 1966.  Leemage / AFP

El 23 de enero de 1967, por la tarde, Luigi Tenco -29 años, cantautor, actor- bajó del tren en San Remo, la ciudad donde moriría tres días después. Acudió a regañadientes; tuvieron que convencerlo para participar en el 17º Festival della canzone italiana. Solo él podía saber si, por entonces, ya rumiaba la idea de quitarse la vida. Lo que seguramente no imaginaba es que las especulaciones sobre sus horas finales y las confrontaciones a la versión oficial se esparcirían por los periódicos, los libros y las décadas, hasta convertir el caso Tenco en uno de los episodios más recurrentes de la crónica negra italiana.

Su carrera musical se desarrolló desde principios de la década de los sesenta, recién entrado en la veintena, y se enmarcó en la posteriormente bautizada como escuela genovesa, aquel movimiento que revolucionó la canción de autor en Italia. En su primer disco ya aparecía Mi sono innamorato di te, una composición que hoy, seis décadas después, todavía suena regularmente en el país transalpino. Esa podría ser su pieza más afamada, aunque en cuanto a relevancia biográfica languidece frente a la que interpretó horas antes de suicidarse, cuyo título ya presagiaba despedida: Ciao amore, ciao.

Tras componer la melodía, Tenco probó hasta diez textos distintos que abarcaban temáticas dispares. La penúltima versión hablaba de trescientos jóvenes soldados que partían al frente y exhibía un marcado carácter antimilitarista. Las letras de Tenco, intelectual de izquierdas, habían chocado previamente contra el muro de la Comisión de censura, que le rechazó algunas canciones -la RAI lo vetó durante dos años-. En aquella ocasión, fue su compañía discográfica quien le aconsejó la modificación. Mantuvo el estribillo, pero el resto de la canción metamorfoseó a la desazón de un chaval de pueblo que llegaba a la gran ciudad, un tema aún candente en la Italia de la época.

Quien lo convenció para presentarse a San Remo fue Dalida, la rutilante modelo, cantante, actriz y presentadora italofrancesa nacida en El Cairo, aquella que comenzó su carrera venciendo en el certamen de Miss Egipto, luego se hizo un nombre en el cine y la música gala y vendió tantas copias que se convirtió en la primera mujer de la historia en obtener un disco de diamante.

Resulta complicado definir con nitidez la relación entre Luigi y Dalida: muchos aseguran que su unión profesional se extendía también a lo sentimental, como así parece confirmarlo el contenido de algunas cartas de Tenco, si no fuera porque se las enviaba a Valeria, una estudiante romana con quien mantenía un noviazgo. Lo que no admite dudas es que ambos, como pareja artística, se unieron en un dueto para el festival aquella noche del 26 de enero de 1967.

San Remo es un destino vacacional costero, ubicado en el noroeste del país, apenas a veinte kilómetros de la frontera con Francia y a tiro de piedra de Mónaco. A pesar del lujo que se le pueda presuponer al casino de la ciudad, a la sazón sede del certamen, el público podía llegar a ser verdaderamente duro con los intérpretes. Y eso lo sabía bien Luigi Tenco, que prefería componer antes que actuar en directo.

Para calmarse, recurrió a un medicamento regado con alcohol, mezcla que quizás templó sus ánimos, pero que lastró su interpretación. Ni el buen hacer de Dalida lo salvó. El estado etílico de Tenco se resume así: tras bajar del escenario, se quedó dormido sobre una mesa de billar.

El fracaso en el festival

La mala praxis policial fue uno de los factores que originó las teorías sobre la muerte de Luigi Tenco

Alguien lo despertó para comunicarle el resultado: la votación popular tan solo les había otorgado 38 votos de 900, relegándolos a la duodécima posición de dieciséis. Eliminados. Un fracaso sin paliativos que dejó a Tenco muy afectado. La comisión de expertos que se encargaba de la repesca decidió pasar a la última fase a una canción llamada La rivoluzione, que si hoy alguien la recuerda todavía es exclusivamente por este hecho.

Pese a su desilusión, Tenco aceptó la propuesta de Dalida para marcharse con unos amigos y personal de la RCA, su discográfica, rumbo al U'Nostromo. Era un buen restaurante junto al puerto, pero él ni siquiera llegó a cenar; decidió salir de allí y refugiarse en el Savoy, el fastuoso hotel donde se alojaba.

A partir de su regreso a la habitación 219, los hechos se entreveran con las conjeturas. La reconstrucción más aceptada de lo que allí ocurrió es que primero telefoneó al jefe de la RCA -que no contestó- y a Valeria -con quien habló largamente-. Era la una de la madrugada. Un rato después, un camarero del restaurante se acercó a Dalida para comunicarle que habían llamado desde el hotel porque Tenco no estaba bien.

Fue nada menos que Lucio Dalla, mito de la canción italiana que se alojaba en la habitación contigua, quien dio el aviso. Se encontró, según explicó, a su amigo Luigi con las piernas en el suelo. A las 2.10 llegó Dalida y encontró a su compañero muerto.

El primero de los ingredientes que suele reunir un caso que origina teorías durante décadas es la mala praxis policial, y la muerte de Luigi Tenco no fue una excepción: el comisario Arrigo Molinari comunicó a la prensa que el artista se había suicidado, pero lo hizo desde su casa, antes incluso de desplazarse a la escena del crimen y recoger la más mínima prueba.

Se rumorea que la organización prefirió agilizarlo todo para que el previsible escándalo no salpicase al festival. Fruto de esas prisas, la Policía retiró el cadáver y solo al llegar a la morgue cayeron en la cuenta de que no habían fotografiado nada, así que regresaron al hotel y trataron de recrearlo todo como buenamente recordaban.

De acuerdo a la versión oficial, Tenco disparó contra su propia sien una Walther Ppk 7.65, el arma que poseía. El informe médico localizó el agujero de entrada en la parte derecha de su cabeza, pero no fue posible encontrar el orificio de salida. Tampoco se realizó ninguna autopsia ni examen balístico alguno. En la habitación de hotel apareció esta nota manuscrita:

"He amado al público italiano y le he dedicado inútilmente cinco años de mi vida. Hago esto no porque esté cansado de la vida -todo lo contrario-, sino como acto de protesta contra un público que lleva a Io, tu e le rose a la final y a una comisión que selecciona La rivoluzione. Espero que sirva para aclararle las ideas a alguien. Adiós, Luigi".

De la posición del cuerpo a la nota manuscrita

Ese mismo público italiano que criticaba la nota, escrita la madrugada del sábado al domingo, agotó el lunes siguiente las 80.000 copias existentes de 'Ciao amore, ciao'

Ese mismo público italiano que criticaba la nota, escrita la madrugada del sábado al domingo, agotó el lunes siguiente las 80.000 copias existentes de Ciao amore, ciao. El interés mediático por el caso no decayó y los pedidos continuaron llegando: apenas un mes después, la cifra de ventas había ascendido hasta las 300.000.

Otro de los ingredientes, quizás el fundamental, para que un caso acabe en una espiral descontrolada de hipótesis es, precisamente, la atención de la prensa. Los ecos de lo ocurrido en el hotel Savoy resonaron y eso alimentó la teoría de la conspiración durante años, promovida en muchos casos por periodistas especializados en crímenes.

Quienes no aceptaban la versión oficial impugnaron casi uno por uno todos sus elementos. Entre otras cosas, se dijo que en la mano del cantante no se encontraron restos de pólvora, y que su pistola personal no fue disparada, sino una de la marca Beretta. Además, nadie oyó el disparo -ni siquiera Lucio Dalla desde la habitación de al lado-. Por último, también se dudó de la posición en la que apareció el cuerpo y de la veracidad de la nota manuscrita.

Evidentemente, el siguiente paso tras negar el suicidio era explicar quién había matado a Tenco, o al menos por qué. Ese apartado, el de las posibles causas, incluyó su militancia política, ya que pertenecía al Partido Comunista, y un viaje reciente a Argentina donde, supuestamente, contactó con la oposición radical. También se mencionó un extraño suceso en tierras italianas, referido por el propio Tenco, en el que dos coches intentaron sacarlo de la carretera -lo que motivó que se comprara la pistola-. Por último, cómo no, estaba la mafia: en concreto el clan de los marselleses, del que era miembro el antiguo novio de Dalida.

Además, como en cualquier conspiración que se precie debe jugar su papel la masonería, también acabó tangencialmente mezclada con este caso. Años después, cuando por motivos políticos salió a la luz la actividad de la logia Propaganda Due, se descubrió que pertenecían a ella tanto el ineficaz comisario, Arrigo Molinari, como Claudio Villa, el cantante que venció en aquella edición de San Remo.

El caso Tenco no solo inspiró reportajes y literatura negra. El genial cantautor Fabrizio De André, buen amigo suyo desde que se conocieran en Génova siendo niños, asistió al entierro y en el camino de vuelta comenzó a escribir una de las canciones más famosas de su primera etapa, Preghiera in gennaio. Ya el título, Plegaria en enero, remite a la fecha de la muerte de Tenco. El homenaje continuó con la letra; algunos versos hablan de que el paraíso también debe acoger a los suicidas.

De suicidios, desgraciadamente, supo mucho Dalida. Poco después de la muerte de Tenco, la diva reservó una habitación en un hotel parisino. No lo hizo con el nombre con el que era conocida carteleramente, sino con su verdadera identidad -Iolanda Cristina Gigliotti-. Allí ingirió barbitúricos suficientes para matarse, pero a última hora la salvó una empleada. El hotel, por cierto, era el Príncipe de Gales y la habitación la número 404, exactamente la que solía ocupar Luigi Tenco cuando viajaba a París. Además, la fecha elegida por Dalida fue el 27 de febrero, justo un mes después de la noche fatídica en San Remo.

El suicidio de Dalida

En 2014 aparecieron nuevas teorías a cargo de dos periodistas

Dalida también sufrió el suicidio de su segundo marido y de un antiguo novio. La imagen pública, repleta de éxitos, contrastaba con sus episodios depresivos. Volvió a intentar suicidarse veinte años después, en 1987, de nuevo con barbitúricos. Esa vez sí logró su objetivo. Dejó una nota escueta pero definitoria: "Perdonadme, la vida me resulta insoportable".

Tanto revuelo causaron durante tanto tiempo las hipótesis sobre la muerte del cantautor que un fiscal de San Remo decidió, en 2005, reabrir el caso después de una denuncia por homicidio presentada en 2002. "Molestaremos la paz del pobre Luigi Tenco por amor a la historia de la música", declaró el fiscal. En febrero de 2006, el cadáver fue exhumado del panteón familiar, en el cementerio de Ricaldone, en el Piamonte.

El análisis del cuerpo, mucho más detallado que el realizado cuatro décadas atrás, arrojó como principal novedad el hallazgo del orificio de salida de la bala que terminó con la vida de Tenco. A eso hay que añadir una partícula de antimonio encontrada sobre su mano, esto es, restos del disparo efectuado con su propia arma, la Walther Ppk. También se dictaminó que la nota era auténtica. Como resultado, según explicó el fiscal, "todas las comprobaciones realizadas confirman sin ninguna duda que se trató de un suicidio".

Esa tesis fue dada por buena, entre otros, por la propia familia de Tenco. Pero eso no significa que hayan terminado las investigaciones alternativas sobre lo que ocurrió en aquel festival de San Remo de 1967, ya que en 2014 aparecieron nuevas teorías a cargo de dos periodistas. Hay quien sigue pensando que no se han esclarecido por completo todos los interrogantes, pero a día de hoy el caso permanece, oficialmente, cerrado.




Paso de cebra - Todo lo que debes saber

 

Paso de cebra - Todo lo que debes saber

Un paso de cebra (road crossing o zebra crossing en inglés) es una zona de la carretera destinada al paso de peatones, de un lado a otro de la calzada. Por este motivo no es raro encontrarlos en casi todas las calles y vías urbanas para que los viandantes se puedan cruzar de acera.

Dada su gran importancia y su uso, extendido por todo el mundo, creemos que un artículo detallado sobre tan relevante tema es casi obligatorio.

En este artículo hablaremos de:

  1. Paso de cebra sin señalizar
  2. Paso de cebra con una señal vertical
  3. Paso de cebra regulados por un semáforo
  1. Paso de cebra elevado
  2. Paso de cebra inteligente
  3. Paso de cebra amarillo
  4. Paso de cebra en 3D
  5. Paso de cebra con espacio reservado para motos y bicis

Peatones cruzando la carretera por un paso de cebra

Apariencia de un paso de cebra

En general, los pasos de peatones se encuentran señalizados en la calzada por líneas de gran grosor paralelas entre sí, y que por ley, en España han de ser blancas para destacar sobre el color oscuro del material de la carretera, según dictamina la DGT. No existen unas medidas concretas para las líneas pintadas, pero sus rayas suelen tener un tamaño de unos 50 cm de ancho.

De su apariencia viene precisamente el nombre de paso de cebra, al recordar al patrón de la piel del animal. Ambos términos, paso de cebra y paso de peatones, se pueden utilizar indistintamente. Además, hay otros términos que también están aceptados, como cruce peatonal.

formación de conducción
Teórico
online gratuito

Utilidad del paso de cebra

La misión principal de los cruces peatonales es ofrecer zonas a los usuarios que quieran cruzar la calzada para que lo hagan de manera segura y sin poner en riesgo su integridad física y la del resto de los usuarios de la vía, por lo tanto, el paso de cebra es un elemento que reduce los accidentes. Para ello, los conductores se verán obligados a parar cuando sea necesario y respetar dichos elementos; de no ser así, podrán ser sancionados por tráfico.

Multa de trafico

Señalización que puede aparecer junto al paso de cebra

Debido a la importancia que tiene el paso de cebra en España y el resto del mundo, éstos estarán señalizados la mayor parte de las veces, aunque no siempre.

Paso de cebra sin señalizar

Los pasos de cebra sin señalizar constituyen el tipo más básico de paso de cebra, y se limita a las marcas en el suelo. No tiene advertencia previa para los vehículos circulando por la vía. Aunque en general es una medida segura, es el paso de peatones con menor nivel de seguridad.

Paso de cebra sin señalizar

Paso de cebra con una señal vertical

Los pasos de peatones con señal vertical vendrán anunciados unos metros antes para alertar a los conductores.

La señal es normalmente de forma cuadrada con fondo azul, en la que se puede apreciar un triángulo blanco en el que destaca un viandante cruzando un paso, es muy difícil de confundir con otras señales. Esta señal puede ir acoplada a otros elementos complementarios, como la señal de badén o una placa complementaria con la palabra “precaución”.

Paso de cebra con señalización vertical

Paso de cebra regulados por un semáforo

Hay pasos de cebra regulados por un semáforo, que al tener prevalencia sobre las marcas viales (para los peatones), dictamina quién tiene el paso.

Los semáforos en este caso tienen luces tanto para los vehículos como para los peatones. Las primeras tendrán la apariencia ordinaria (luces redondas), mientras que las luces para los viandantes tienen forma de silueta humana. Además, pueden incluir alarma sonora para que las personas invidentes sepan cuando se les abre el paso. Este tipo de semáforos pueden funcionar con pulsadores para no cortar la circulación cuando no haya peatones. 

 Se consideran el tipo de cruce peatonal más seguro.

Paso de cebra con semaforo


Pasos de cebra especiales

Hay una serie de pasos de peatones especiales, que se salen un poco de la norma general. Los explicamos a continuación.

Paso de cebra elevado

Los pasos de cebra elevados son cruces a los que se les ha incluido un resalto, para obligar de algún modo a los vehículos a reducir la velocidad para extremar precauciones.

Paso de cebra elevado

Paso de cebra inteligente

Los pasos de cebra inteligentes on un tipo de paso de peatones muy reciente; éstos añaden luces en el suelo que se encenderán sólo cuando haya peatones cerca, llamando la atención del resto de los usuarios de la vía al instante.

Paso de peatones inteligente

Paso de cebra amarillo

Los pasos de cebra amarillos funcionan como cualquier otro, pero son amarillos y suelen significar que hay una obra cercana; de hecho, son la mayoría de las veces temporales.

Paso de peatones amarillo

Paso de cebra en 3D

Los cruces peatonales en 3 dimensiones son en la práctica iguales a los normales, pero añaden un efecto óptico que hace ralentizar su marcha a los vehículos aproximándose.

Paso de cebra 3D

Paso de cebra con espacio reservado para motos y bicis

Los pasos de cebra con espacio reservado para motos y bicis son casos en los que se reserva un espacio para que vehículos pequeños se pongan delante de los vehículos de 4 ruedas. De este modo, en esta zona entre los coches y el espacio para los peatones, queda un hueco que solo deben ocupar bicicletas, motos y ciclomotores, al que llegan colándose en los espacios entre coches. Esos espacios tienen una marca vial que los señala, como en la foto que mostramos a continuación:

Paso para peatones con espacio para bicis y motos

Cuidado con el paso para ciclistas

Los pasos para ciclistas, que tienen un aspecto parecido a los pasos de cebra pero una misión algo diferente.

Los pasos de ciclistas aparecerán en la calzada, delimitados por dos líneas discontinuas transversales de color blanco que cruzan la carretera, y que pueden tener en su interior un paso de peatones o no.

Paso para ciclistas

Como ves, el tema de los cruces peatonales tiene más miga de la que pensabas. Pero tranquilo, con Onroad, te convertirás en un conductor de primera. Regístrate en nuestra plataforma y empieza a estudiar para el teórico hoy mismo.