Minorías eran las que leían en 1959 y hoy a más de 60 años siguen siendo minorías la que leen libros,ven buen cine y están al tanto de lo que sucede en el mundo. Obviamente las mayorías son influenciadas por la nociva TV . Hasta finales de los 60 la TV no tenia el inmenso poder perturbador que tuvo años después. Hubieron hechos culturales que eran muy importantes en esos años y tenían una inmensa influencia.pero, hoy nos parece carentes de valor.
Guggenheim Museum | Frank Lloyd Wright | 1959 |
1959 Éxito mundial de los yo-yo de plástica. |
El 28 de marzo el Dalai Lama huye del Tibet a la India al fracasar un levantamiento popular contra las fuerzas chinas. El arquitecto Frank Lloyd Wright finaliza el Museo Guggenheim de Nueva York, y muere este mismo año.
Surge la compañía Motown que apadrina la joven música negra con cantantes como Steve Wonder.
'Psicosis' consagra a Hitchcock como maestro del suspense. Triunfa la revolución de Fidel Castro en Cuba.
Un cráneo fosilizado en Tanzania da la pista sobre la evolución del gorila al chimpancé.
Muere el escritor Raymond Chandler, y el cantante Billie Holiday.
El 13 de septiembre la URSS coloca en la superficie lunar el primer cohete.
Estreno del filme 'Con faldas y a lo loco' de Billy Wilder. Günter Grass publica su primera novela 'El tambor de hojalata'
El asesinato de Inejiro Asanuma al líder del Partido Socialista de ese país
El 12 de octubre 1960 y a los pocos minutos de comenzar un discurso durante un debate político televisado en casa de Hibiya Hall de Tokio,Inejiro Asanuma, fue atacado en el podio por Otoya Yamaguchi, de 17 años de edad, estudiante universitario del ala derecha, que lo apuñaló una vez en el abdomen y otra en el pecho.El fotógrafo Yasushi Nagao capto con su camara el momento en que Yamaguchi retiró la hoja de su segunda puñalada.Asanuma se tambaleó y cayó, muriendo poco después, antes de llegar a un hospital cercano. Su asesinato dio lugar a protestas masivas en Tokio. Yamaguchi luego se suicidó. |
1960 El 5 de
mayo un avión espía norteamericano U-2 es abatido por las defensas antiaéreas
soviéticas y detenido el piloto.
Muere el actor Clark Gable.
El 27 de mayo los servicios secretos israelíes secuestran en Argentina al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann y le transladan a su país para juzgarle.

El 4 de octubre el líder soviético Kruschev golpea con el zapato la mesa del escaño en la Asamblea General de la ONU para protestar por la colaboración de EE UU con España.
Muere el autor de 'La peste', Albert Camus y el médico escritor Gregorio Marañón.
Muere el actor Clark Gable.
El 27 de mayo los servicios secretos israelíes secuestran en Argentina al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann y le transladan a su país para juzgarle.
14 de Septiembre de 1960, se creó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), por iniciativa de Venezuela, representada en ese momento por el ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez Alfonzo, quien logró formar alianza con los principales productores mundiales para crear una institución capaz de fijar políticas petroleras que condujeran a la estabilidad del mercado mundial.Los países fundadores fueron Venezuela, Irak, Kuwait y Arabia Saudí. Más tarde se fueron sumando Catar, Libia, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos, Argelia y Nigeria.
Bob Dylan inicia sus
primeras actuaciones y ficha para grabar un disco. J. F. Kennedy inaugura una
nueva etapa política en Estados Unidos con su investidura como presidente. Se
aprueba el primer anticonceptivo oral del mundo. El 4 de octubre el líder soviético Kruschev golpea con el zapato la mesa del escaño en la Asamblea General de la ONU para protestar por la colaboración de EE UU con España.
El coche de Camus, poco después del accidente en el que murió, el 4 de enero de 1960 |
Muere el autor de 'La peste', Albert Camus y el médico escritor Gregorio Marañón.
La venta de la píldora anticonceptiva fue aprobada en mayo de 1960, y las consecuencias de ese momento perduraron. Por primera vez en la historia la mujer pudo planificar su maternidad, lo cual le permitió incorporarse masivamente a estudios superiores y al mundo laboral, la transformó en dueña de su sexualidad y redefinió para siempre la sociedad en todo el mundo.
1960 El ejército mata a 93 negros en Sharpeville, Suráfrica.1960 S.Bandaranike de Ceilán, primera mujer nombrada primera ministra. | |
1961 Gary
Cooper fallece a los 60 años, muere el escritor Ernest Hemingway.
El 26 de febrero Hassan II nacido en Rabat y graduado en la Universidad de Burdeos sucede a su padre en el trono de Marruecos.
Aparece el más popular relajante muscular y antidepresivo: El Valium.
El 13 de agosto cae el telón de acero sobre Berlín y toma cuerpo la división de la ciudad.
Yuri Gagarin se convierte en el primer astronauta en realizar un viaje espacial.
Estados Unidos se implica en el conflicto de Vietnam.
Luis Buñuel rueda 'Viridiana'.
El 17 de diciembre tropas indias ocupan el enclave de Goa y expulsan a las autoridades portuguesas.

El 26 de febrero Hassan II nacido en Rabat y graduado en la Universidad de Burdeos sucede a su padre en el trono de Marruecos.
Aparece el más popular relajante muscular y antidepresivo: El Valium.
El 13 de agosto cae el telón de acero sobre Berlín y toma cuerpo la división de la ciudad.
Yuri Gagarin se convierte en el primer astronauta en realizar un viaje espacial.
Estados Unidos se implica en el conflicto de Vietnam.
Luis Buñuel rueda 'Viridiana'.
El 17 de diciembre tropas indias ocupan el enclave de Goa y expulsan a las autoridades portuguesas.

1961 Jonh Kennedy jura el cargo de presidente de EE.UU. | ||||
Guerra civil en Guatemala, 1961-1996, 150 000 muertos
|
1962 El 11
de octubre se inaugura el Concilio Vaticano II que supone el inicio de la
iglesia moderna. El 9 de febrero y aunque no posee un sistema democrático y
representativo, el Gobierno franquista solicita en Bruselas el ingreso de
España en el Mercado Común.
El 29 de marzo el Ejército argentino depone al presidente constitucional Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, e instaura un triunvirato militar.
El 14 de abril el gaullista Georges Pompidou forma nuevo Gobierno en Francia por encargo del presidente Charles de Gaulle.
Fallece el Nobel de Literatura William Faulkner, la actriz Marilyn Monroe y el escritor Herman Hesse.
Sale el primer sencillo de los Beatles, 'Love me do'.
El 1 de octubre se funda Amnistia Internacional para defender a los detenidos y presos por razones políticas o ideológicas.
Se produce el incidente de los misiles de Cuba. Warhol inaugura con su obra la corriente del arte pop.

El humorista gráfico argentino Quino crea el personaje de Mafalda.
El 29 de marzo el Ejército argentino depone al presidente constitucional Arturo Frondizi, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, e instaura un triunvirato militar.
El 14 de abril el gaullista Georges Pompidou forma nuevo Gobierno en Francia por encargo del presidente Charles de Gaulle.
Fallece el Nobel de Literatura William Faulkner, la actriz Marilyn Monroe y el escritor Herman Hesse.
Sale el primer sencillo de los Beatles, 'Love me do'.
El 1 de octubre se funda Amnistia Internacional para defender a los detenidos y presos por razones políticas o ideológicas.
Se produce el incidente de los misiles de Cuba. Warhol inaugura con su obra la corriente del arte pop.

El humorista gráfico argentino Quino crea el personaje de Mafalda.
1963 El presidente J. F. Kennedy muere asesinado en Dallas el 22 de noviembre.
Alfred Hitchcock aterroriza al mundo con 'Los pájaros'.
Julio Cortázar publica su audaz obra 'Rayuela'.
El 26 de mayo treinta paises africanos fundan en Adis Abeba la Organización de la Unidad Africana comprometiéndose a respetar las actuales fronteras y a resolver por el diálogo los conflictos entre ellos.
La soviética Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer astronauta en viajar al espacio.
El cómico Jerry Lewis protagoniza uno de sus filmes más recordados, 'El profesor chiflado'.
Martin Luther King proclama su sueño antirracista en el famoso discurso del Lincol Memorial de Washington.
Nace el deportista Micheal Jordan y mueren los escritores Aldous Huxley, Luis Cernuda, Jean Cocteau, Tristan Tzara y la cantante francesa Edith Piaf.
1964 El 9 de
julio se inagura la central hidroeléctrica de Aldeadávila, la mayor de Europa
en la frontera de España y Portugal.
El 4 de septiembre el demócrata cristiano chileno Eduardo Frei triunfa en las elecciones presidenciales al derrotar a su competidor del frente de izquierda, Salvador Allende. Se produce la primera advertencia sanitaria por el peligro del tabaco.
La Comisión Warren, encargada de investigar el asesinato de Kennedy asegura que Lee Harvey Oswald actuó en solitario. El 14 de octubre el líder soviético Nikita Kruschev es destituido de todos sus cargos en el Gobierno y en el partido. Le sucede Leonid Brezhnev.
Estreno del musical de tema judío El violinista en el tejado, basado en una obra del escritor Saul Bellow.
El físico Murray Gell-Mann propone la existencia de los quarks; partes constituyentes de las partículas del átomo.
El 4 de septiembre el demócrata cristiano chileno Eduardo Frei triunfa en las elecciones presidenciales al derrotar a su competidor del frente de izquierda, Salvador Allende. Se produce la primera advertencia sanitaria por el peligro del tabaco.
La Comisión Warren, encargada de investigar el asesinato de Kennedy asegura que Lee Harvey Oswald actuó en solitario. El 14 de octubre el líder soviético Nikita Kruschev es destituido de todos sus cargos en el Gobierno y en el partido. Le sucede Leonid Brezhnev.
Estreno del musical de tema judío El violinista en el tejado, basado en una obra del escritor Saul Bellow.
El físico Murray Gell-Mann propone la existencia de los quarks; partes constituyentes de las partículas del átomo.
1965 EE.UU. envía las primeras tropas a Vietnam.
Guerra civil en Angola, 1965-1994, 1 000 000 muertos
1965 Estados
Unidos intensifica la Guerra del Vietnam con el presidente Johnson.
El 29 de abril Marines estadounidenses desembarcan en la República Dominicana para "proteger" sus intereses en la isla e intervenir en la guerra civil entre distintas facciones locales.
La Ley del Derecho al voto de los negros en Estados Unidos constituyó un triunfo de los derechos civiles.
Comienza la revolución psicodélica con 'gurús' del LSD como el grupo de rock Greatful dead.
La revista 'Arts Magazine' acuña el término de arte minimalista.
India y Pakistán comienzan un conflicto bélico por la provincia de Cachemira.
Los Rolling Stones se convierten en superestrellas del rock'n roll con el tema '(I can't get no) Satisfaction'.
Nicolae Ceausçescu toma el control del partido comunista en Rumanía.
Los Beatles son distinguidos con la Orden del Imperio Británico.
El líder negro Malcolm X muere asesinado a manos de sus antiguos compañeros de la Organización de los Musulmanes Negros.
Julie Andrews consigue un oscar por el musical de Disney 'Mary Poppins' y estrena la película 'Sonrisas y lágrimas'. Muere el cantante Nat King Cole y el arquitecto suizo Le Corbusier.
El 29 de abril Marines estadounidenses desembarcan en la República Dominicana para "proteger" sus intereses en la isla e intervenir en la guerra civil entre distintas facciones locales.
La Ley del Derecho al voto de los negros en Estados Unidos constituyó un triunfo de los derechos civiles.
Comienza la revolución psicodélica con 'gurús' del LSD como el grupo de rock Greatful dead.
La revista 'Arts Magazine' acuña el término de arte minimalista.
India y Pakistán comienzan un conflicto bélico por la provincia de Cachemira.
Los Rolling Stones se convierten en superestrellas del rock'n roll con el tema '(I can't get no) Satisfaction'.
Nicolae Ceausçescu toma el control del partido comunista en Rumanía.
Los Beatles son distinguidos con la Orden del Imperio Británico.
El líder negro Malcolm X muere asesinado a manos de sus antiguos compañeros de la Organización de los Musulmanes Negros.
Julie Andrews consigue un oscar por el musical de Disney 'Mary Poppins' y estrena la película 'Sonrisas y lágrimas'. Muere el cantante Nat King Cole y el arquitecto suizo Le Corbusier.
1966 Indira Gandhi es elegida primera ministra de la India.
Guerra civil y matanzas en Burundi, 1966-presente, 550 000 muertos
1966 El 19 de enero el Partido del Congreso elige a Indira Gandhi para ocupar la jefatura del Gobierno en India. Los científicos soviéticos consiguen aterrizar el Luna IX en la superficie lunar.
El 28 de junio se produce un golpe de Estado en Argentina que depone al presidente del partido radical Arturo Illia elegido en 1963.
El 2 de julio Francia lleva a cabo en el atolón de Mururoa, en el Pacífico, su primer experimento atómico.
Muere el productor y dibujante Walt Disney.
La serie de ficción 'Star Trek' irrumpe en las pantallas de la NBC.
Guerra de los seis días que enfrenta a Israel y a sus vecinos árabes y que termina con la ampliación de territorio por parte del país judío.
Con el estreno de 'Antonio y Cleopatra' se inaugura en el Lincoln Center la nueva Metropolitan Opera House.

Guerra civil y matanzas en Burundi, 1966-presente, 550 000 muertos
1966 El 19 de enero el Partido del Congreso elige a Indira Gandhi para ocupar la jefatura del Gobierno en India. Los científicos soviéticos consiguen aterrizar el Luna IX en la superficie lunar.
El 28 de junio se produce un golpe de Estado en Argentina que depone al presidente del partido radical Arturo Illia elegido en 1963.
El 2 de julio Francia lleva a cabo en el atolón de Mururoa, en el Pacífico, su primer experimento atómico.
Muere el productor y dibujante Walt Disney.
La serie de ficción 'Star Trek' irrumpe en las pantallas de la NBC.
Guerra de los seis días que enfrenta a Israel y a sus vecinos árabes y que termina con la ampliación de territorio por parte del país judío.
Con el estreno de 'Antonio y Cleopatra' se inaugura en el Lincoln Center la nueva Metropolitan Opera House.
1966 En Europa se popularizan las emisoras piratas de radio. |
1966 Mao Zedong comienza la gran revolución Cultural proletaria en China.
1967 El médico francés Christian Barnard culmina con éxito el primer transplante de corazón.
Nace la actriz Julia Roberts. ![]() Muere el pintor Edward Hopper a los 84 años, en Nueva York. El escritor Gabriel García Márquez publica su obra maestra 'Cien años de soledad'. Aparece la revista musical Rolling Stone.
Catástrofe de hambre en Biafra difundida por televisión. Aretha Franklin se consolida como la reina del soul con el nombramiento de mejor vocalista femenina por la revista 'Billboard'. Hollywood responde al espíritu de cambio de la época con dos películas audaces como 'El graduado' y 'Bonnie and Clyde'. Muere el revolucionario Ernesto Che Guevara. El movimiento 'hippy' cobra fuerza en Estados Unidos con manifestaciones a favor del amor y en contra de la guerra del Vietnam. El Verano del Amor (inglés: Summer of Love) fue un festival y concentración hippie que tuvo lugar en 1967 en el área de San Francisco, donde se reunieron varios de cientos de miles de personas para celebrar el nacimiento de esa entonces nueva contracultura. En Nueva York se produjo una marcha pacifista con 300.000 personas que se conoció como el Verano del amor. Se produce el mayo francés, movimiento estudiantil de propuesta revolucionaria progresista. El director Stanley Kubrick estrena la película '2001 Odisea del espacio'. Martin Luther King muere en Menphis a manos de un hombre blanco. Cinco años después de su hermano, muere asesinado el senador Robert Kennedy. Muere el historiador Ramón Menéndez Pidal, los escritores León Felipe y John Steinbeck y el artista francés Marcel Duchamp. Aparece la primera bañera jacuzzi. Oleada de violencia en Londonderry. El 27 de septiembre el profesor Marcelo Caetano sustituye a Antonio Oliveira Salazar como jefe de Gobierno portugués. El 5 de noviembre el republicano Richard Nixon, vence por un margen estrecho en las elecciones presidenciales norteamericanas al candidato demócrata Hubert Humphrey. | |||
ANEXOS:
TV EN VENEZUELA
En 1952, bajo el régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez, salió al aire el primer canal, Televisora Nacional –TVN5– (Canal 5), propiedad del Estado, y al año siguiente surgieron dos por iniciativa privada: Televisa (Venevisión a partir de 1960, Canal 4) y Radio Caracas Televisión (Canal 2). A estos se sumó Cadena Venezolana de Televisión –CVTV – (Canal 8) en 1964, también de capital privado.
En 1975, CVTV pasó a manos de un gobierno opulento gracias al ingreso masivo de petrodólares a raíz del alza de los precios de los hidrocarburos. Así, el Estado quedó con 50% de los canales en su poder. No obstante, a partir de 1979 y hasta 1990 se otorgaron a particulares –entre los que se incluye a la Iglesia– diez señales de VHF y paulatinamente se inició la concesión de UHF y canales de difusión restringida. Con esta expansión, la participación del Estado se redujo de 50% a 15% para esta fecha, y aún hoy tiende a bajar mucho más, tomando en consideración la aprobación de nuevas televisoras y la posible venta de TVN5 que opera actualmente por la simple repetición de la señal de su planta hermana, VTV.
En efecto, en el corto período presidencial de Ramón J. Velásquez (1993) "se otorgaron indiscriminadamente 77 concesiones", según indica José Antonio Rodríguez, actual presidente de Conatel, organismo encargado de la administración del espectro televisivo. Este organismo persigue reordenar el espectro a partir de la prescripción de la mayoría de estas concesiones a las cuales la crisis económica del país ha frenado en su salida al aire.
(...)
"Opinión Research de Venezuela C.A .y que publica el diario El Nacional en su edición del 8 de agosto. En ella se afirma: "El 33% de la población encuestada considera que la televisión venezolana es violenta; para 25% resulta poco educativa: 24.1% la considera vulgar; 19.4% demasiado sexual. El 12.3% cree que es fastidiosa y para 11.8% es tímida".
(...)
Auge y desarrollo de la televisión Venezolana Publicado: 2001-12-21
http://www.tvyvideo.com/200112214001/noticias/empresas/auge-y-desarrollo-de-la-televisienezolana.html
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario