Entre 1969 y 1999 agonza el estado de bienestar y se convierte en mundial la TV

Entre la década de los 50 y los 60 la televisión se extendió por todo el mundo.

Esto son los años en que estas citas se convierten en una triste realidad: 



La televisión será la base de la opinión pública. Ha creado un mundo esquizofrénico en el que entre el individuo y lo global no hay nada.

Alain Touraine (1925-?) Sociólogo francés
.

La televisión ha acabado con el cine, el teatro, las tertulias y la lectura. Ahora tantos canales terminan con la unidad familiar.
Antonio Mingote (1919-2012) Dibujante y humorista español.


La dependencia de las personas de la televisión es el hecho más destructivo de la civilización actual.
Robert Spaemann (1927-?) Filósofo alemán


Irónicamente he dicho en muchas entrevistas que “la televisión es el opio del pueblo”, modificando la famosa frase de Marx.
Ernesto Sábato (1911-2011) Escritor argentino.


La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural.
Federico Fellini (1920-1993) Director de cine italiano.

"La televisión destruye sistemáticamente la diferencia entre lo normal y lo anormal, porque en sus parámetros lo normal carece en sí de interés suficiente y siempre habrá entonces que enfrentarlo a una alternativa. Su criterio no es la difusión de los valores y los principios sino el provocar el mayor impacto."
Robert Spaemann (1927-?) Filósofo alemán.

Alvin Toffler

Desde  el 1970 este escritor y futurista adquiere relevancia mundial por sus discusiones acerca de la revolución digital, la revolución de las comunicaciones y la singularidad tecnológica .

Alvin Toffler coescritos con su mujer Heidi. Algunas de sus obras más conocidas son:
  • El shock del futuro (1970)
  • The Eco Spasm Report (1975)
  • La tercera ola (1980)
  • Avances y premisas (1983)
  • La Empresa Flexible (1985)
  • El cambio del poder (1990)
  • Guerra y anti-guerra: Sobrevivir en los albores del siglo XXI (1993)
  • La creación de una nueva civilización: la política de la tercera ola (1996)

“Un analfabeto será aquel que no sepa dónde ir a buscar la información que requiere en un momento dado para resolver una problemática concreta. La persona formada no lo será a base de conocimientos inamovibles que posea en su mente, sino en función de sus capacidades para conocer lo que precise en cada momento» Alvin Toffler
 (La tercera ola)

Woodstock se convierte en el primer concierto multitudinario de rock

1969 El 21 de julio, los astronautas estadounidenses Armstrong, Aldrin y Collins pisan por primera vez la superficie lunar con la nave Apolo 11. Golda Meir, se convierte en primera ministra israelí. La compañía Motown lanza al mercado el grupo de cinco hermanos Jackson Five. Nixon llega el poder y mantiene la guerra del Vietnam. Woodstock se convierte en el primer concierto multitudinario de rock que reúne a 400.000 personas. Estados Unidos invade Camboya.

1970 Mueren los artistas de rock Jimmi Hendrix y Janis Joplin. Muere E. M. Forster, John Dos Passos, Bertrand Russell y Charles de Gaulle. El 15 de octubre Anwar el Sadat asume la presidencia en Egipto tras el repentino fallecimiento de Nasser. En Siria, Hafiz al-Assad se hace con el poder en noviembre. El 24 de octubre el Congreso chileno elige presidente al socialista Salvador Allende, candidato de la Unidad Popular, que había triunfado en las elecciones, aunque sin conseguir la mayoría absoluta. Se celebra el primer día de la Tierra que inicia la corriente del ecologismo. Los Beatles se separan y dejan su último disco 'Let it be'. Picasso dona al museo de Barcelona que lleva su nombre un legado de más de mil obras.


Harry Callahan también contribuyó a popularizar el revólver Modelo 29 calibre .44 Magnum de Smith & Wesson. La película propició un ligero incremento en las ventas del arma, que sigue siendo popular décadas después del estreno.

1971 Nace el estado de Bangladesh. Mueren el compositor Igor Stravinski y la diseñadora de modas Coco Chanel. Pablo Neruda recibe el Nobel Literatura. La película protagonizada por Clint Eastwood, 'Harry el sucio' fue un éxito de taquilla. La organización ecologista Greenpeace emprende sus primeras protestas en las Islas aleutianas.

1972 America se retira de Vietnam y finaliza la guerra con derrota estadounidense. El 21 de febrero se produce la histórica entrevista en Pekín del presidente estadounidense Richard Nixon con el líder chino Mao Zedong. Se estrena 
'El padrino' de Francis Ford Coppola. Estalla el escándalo político del Watergate. Muere el escritor español Max Aub, el historiador Américo Castro, y el poeta estadounidense Ezra Pound. Surgen dos estilos nuevos de la música pop: el reggae, liderardo por el jamaicano Bob Marley y el 'glitter rock' o el 'glam' con David Bowie a la cabeza. Accidente aéreo en Los Andes que conmociona a la sociedad por que los supervivientes se vieron obligados a comer carne humana. El 22 de diciembre un terremoto destruye Managua causando 18.000 muertos y 50.000 heridos.

1973 Se produce la guerra del Yom Kippur que enfrenta a Israel con sus vecinos árabes. El general Pinochet derroca al presidente Allende con el asalto al Palacio de la Moneda de Santiago. Muere Pablo Picasso, el poeta Pablo Neruda, el cineasta John Ford y el cantante Nino Bravo, el músico Pau Casals y el escritor J. R. R. Tolkien. Estados Unidos y Vietnam firman un acuerdo de paz. Nace la Comunidad Económica Europea integrada por nueve países. El 22 de agosto Henry Kissinger es nombrado secretario de Estado por el presidente norteamericano Richard Nixon. ETA asesina a Carrero Blanco en Madrid. Se estrena 'El último tango en París', de Bernardo Bertolucci. Vargas Llosa publica 'Pantaleón y las visitadoras'.

1974 Nixon dimite por su relación con el escándalo Watergate. Revolución de los claveles en Portugal que termina con la dictadura de Salazar instaurada en 1933. El 4 de marzo el líder laborista Harold Wilson, es nuevo primer ministro británico. El 19 de mayo, Valéry Giscard d'Estaing vence las elecciones presidenciales francesas al candidato de la izquierda François Miterrand. El 1 de julio fallece el presidente argentino Juan Domingo Perón, le sucede su esposa y hasta ahora vicepresidenta Isabelita Martínez. El 12 de septiembre una junta militar derroca al emperador de Etiopia. Haile Selassié, que ha reinado durante 40 años. Muere el escritor Miguel Angel Asturias. Roman Polanski estrena su 'thriller' 'Chinatown'. Stephen King publica su primera novela titulada 'Carrie'.

Invasión israelí al Líbano, 1975-1991, 150 000 muertos 

1975 El 25 de marzo es asesinado el rey Faisal de Arabia Saudí, mientras rezaba las plegarias, por un sobrino suyo. 
El 21 de mayo en Alemania Federal se juzga a la banda terrorista Baader-Meinhof. Muere en Madrid el 20 de noviembre el general dictador Francisco Franco y el monarca Juan Carlos I de Borbón es proclamado rey de España. El 27 de septiembre dos miembros de ETA y tres del FRAP son ejecutados en España sin que sirvan de nada las peticiones de indulto. El 11 de noviembre la Asamblea General de la ONU condena al sionismo como una forma de racismo. Nobel de la Paz al físico Andrei Sajárov. Bruce Springsteen presenta su primer disco de éxito 'Born to run'. Eduardo Mendoza publica su primera novela 'La verdad sobre el caso Savolta'.


1976 El 24 de marzo el ejército argentino da un golpe de Estado y depone a la presidenta Isabel Martínez de Perón. El 5 de mayo aparece el primer número del diario EL PAIS, que propugna la completa democratización de España. Muere el líder comunista chino Mao. La gimnasta Nadia Comaneci debuta con 14 años en las olimpiadas de Montreal y consigue tres medallas de oro y siete 'dieces' en las pruebas. Muere la novelista Agatha Christie, los cineastas Fritz Lang y Luchino Visconti, el artista Man Ray. Aparece el ordenador personal, PC. Se rueda la película de Silvester Stallone, 'Rocky'. El 2 de noviembre Jimmy Carter vence en las elecciones presidenciales de EE UU al ocupante de la Casa Blanca Gerald Ford sucesor de Nixon y único mandatario que no ha sido elegido en las urnas. Se comercializa el sistema de vídeo VHS un año después del Betamax.

1977 El 28 de febrero España y México reanudan relaciones diplomáticas tras la autodisolución del Gobierno republicano español en el exilio. Amnistía Internacional recibe el Nobel de la Paz. Mueren la soprano María Callas, Groucho Marx, Vladimir Nabokov, el cantante Elvis Presley, el director de cine Roberto Rossellini y Charles Chaplin. 'La Guerra de las Galaxias' obtiene siete oscars en el año de su estreno. Se inaugura el Centro Nacional Pompidou de Arte y Cultura en París. Woody Allen estrena su comedia 'Annie Hall'. El poeta español Vicente Aleixandre recibe el Nobel de Literatura.

1978 Se aprueba en referéndum la Constitución Española. Muere el Papa Pablo VI a los 80 años y le sucede Juan Pablo I que fallece a los 34 días de su nombramiento. Por fin le sucede Juan Pablo II. El 8 de julio el socialista Sandro Pertini es elegido presidente de la República de Italia. Estreno de 'Fiebre del sábado noche' con John Travolta. Muere el escritor Salvador Madariaga, el cantante belga Jacques Brel. Singer recibe el Nobel de Literatura por su obra escrita en yídis. El grupo de rock Sex Pistols inaugura el movimiento 'punk'.
                                           Margaret Thatcher.png
"1979 a 1990 es  primera ministra en Gran Bretaña siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la única mujer que ha ocupado este puesto en su país.Como jefa de gobierno su llegada al poder supuso una completa transformación del Reino Unido al apoyar la privatización de empresas estatales; de la educación y de los medios de ayuda social. Sus políticas conservadoras llegaron a ser conocidas como thatcherismo."

"“La gestión de la seguridad social, la sanidad, la educación, las pensiones y la atención a la discapacidad debe confiarse a empresas privadas; que cada uno de los ciudadanos pague por los servicios que necesita.”


1979 Margaret Thatcher sale elegida primera ministra en Gran Bretaña. Jomeini triunfa con la revolución en Irán y se instala en el poder. Muere John Wayne, el poeta Blas de Otero y la actriz Mary Pickford. Se aprueban los estatutos de autonomía de Cataluña y el País Vasco. La Madre Teresa de Calcuta recibe el Nobel de la Paz.

                  

1980 Muere el escritor Alejo Carpentier, el cineasta Alfred Hitchcock, el actor Peter Sellers el escritor Henry Miller, y Jean Paul Sartre. Nace la CNN, la primera cadena de televisión dedicada en exclusiva a la información. Triunfa la serie de televisión 'Dallas'. El año se salda con 26 muertos a cargo de ETA y los Grapo. Desaparece la viruela. Se desata la guerra entre Irán e Irak. Czeslaw Milosz recibe el Nobel de Literatura. Muere asesinado en Nueva York el músico John Lennon.


1981 Aparecen los primeros casos de SIDA. Boda real del Príncipe Carlos de Inglaterra y la princesa Lady Diana, con una audiencia televisiva de 750 millones de personas. Golpe de Estado fallido en Madrid, el 23 de febrero, con el asalto del congreso. Muere el cantante Bob Marley, el escritor catalán Josep Pla, el escritor estadounidense William Saroyan, y el actor William Holden. Se aprueba la Ley del divorcio en España. El recién nombrado presidente americano Ronald Reagan sufre un atentado en Washington por un disparo que le deja herido. La empresa IBM lanza al mercado el PC. El 13 de mayo el Papa Juan Pablo II sufre un atentado en la Plaza de San Pedro de Roma. En agosto la Warner presenta el primer canal de televisión con 24 horas de música, MTV.

1982 En abril se inicia la guerra de las Malvinas entre Argentina e Inglaterra. Israel invade el Líbano. Mueren el actor John Belushi, Henry Fonda, la actriz Ingrid Bergman, Grace Kelly, princesa de Mónaco, el compositor Carl Orff, el escritor Ramón J. Sender, y el cineasta King Vidor. Italia gana el Campeonato Mundial de Fútbol celebrado en España. El mundo toma conciencia de la lluvia ácida tras un desastre ecológico en Canadá con la muerte masiva de peces en el lago Ontario. Comienza el éxito de Madonna con el lanzamiento de su primer sencillo, 'Everybody'. Exito de la ciencia ficción en el cine de dos películas emblemáticas; 'E.T.' de Steven Spielberg y 'Blade Runner', de Ridley Scott. El Centro Médico de la Universidad de Utha en Salt Lake City implanta por primera vez en la historia un corazón artificial. Michael Jackson se convierte en una megaestrella del pop con la presentación del disco 'Triller'.

1983 El 30 de enero ocho periodistas peruanos son asesinados en Ayacucho por un grupo de campesinos que les había confundido con terroristas de Sendero Luminoso. El 29 de marzo Helmunt Kohl, se convierte en canciller alemán. El 4 de agosto Bettino Craxi se convierte en el primer socialista italiano que preside el Consejo de Ministros. Mueren Luis Buñuel, el cineasta George Cukor, el actor Louis de Funes, el dibujante Hergé, el pintor Joan Miró, el dramaturgo Tennessee Williams, y el filósofo Xabier Zubiri. Aparece el crack en Estados Unidos como una nueva droga más fuerte, barata y adictiva que el resto. El 6 de septiembre cazas soviéticos derriban un avión de la Korean Airlines, con 269 pasajeros, que sobrevolaba el territorio de la URSS. El 30 de octubre el candidato de la Unión Cívica Radical del Pueblo, Raúl Alfonsín, triunfa en las elecciones presidenciales argentinas. El Partido Socialista gana por mayoría las elecciones en España, en octubre. 'Volver a empezar', de José Luis Garci se convierte en la primera película española que obtiene un oscar.



1984 El hambre de Africa y los desastre de sequías mueven al mundo del pop a recaudar dinero con la iniciativa del concierto 'Live Aid' promovido por el cantante británico Bob Geldof que reunió a los principales músicos de pop rock. Mueren Vicente Aleixandre, Truman Capote, Julio Cortázar, la primera ministra india Indira Gandhi, el filósofo Michael Foucault, el poeta Jorge Guillén, el historiador Claudio Sánchez Albornoz, y el actor y nadador Johnny Weissmuller. El 11 de junio fallece en Padua Enrico Berlinguer, líder del PCI y abanderado del eurocomunismo. El 2 de agosto Gran Bretaña y China llegan a un acuerdo para la descolonización de Hong Kong. Se estrena 'Terminator', de James Cameron protagonizada por Arnold Schwarzenegger. En enero, se termina el gasoducto ruso de 4.480 km que se convierte en el más largo del mundo. El deán anglicano sudafricano Desmond Tutu recibe el Nobel de la Paz. El rap, un género musical creado por adolescentes urbanos negros y latinos se difunde en Estados Unidos con el disco 'Run-D. M. C.' del grupo del mismo nombre. Julio Iglesias triunfa en Estados Unidos y vende más de un millón de copias en cinco días con el disco en inglés '1100 Bell Air Place'.

1985 Gorbachov asciende a secretario general del Partido Comunista tras la muerte de Konstantin Chernenko en marzo. Meteorólogos británicos confirman la apertura de un agujero en la capa de ozono que bloquea la acción de los rayos solares sobre la Antártida. El 14 de abril Alan García del APRA, es elegido presidente del Perú. Muere el actor Rock Hudson, el escritor británico Robert Graves, el cineasta Orson Welles. México sufre un terremoto de 8,1 y 7,5 en la escala de Ritcher que deja 7.000 víctimas. En Colombia, el volcán Nevado del Ruiz inundó la ciudad de Armero y mata a 22.000 personas. El 12 de junio se firma el tratado de adhesión de España y Portugal a la Comunidad Económica Europea. El barco de Greenpeace 'Rainbow Warrior' es hundido por agentes del Gobierno francés en el sur del Pacífico cuando intentaba impedir unas pruebas nucleares. La producción de cocaína aumenta un tercio respecto al año anterior en Colombia, Bolivia, y Perú. En septiembre, el submarino Argos encuentra los restos del Titanic hundido en 1912. El 8 de diciembre el democristiano Vinicio Cerezo elegido presidente de Guatemala, después de 15 años de poder militar. Exhuman el cuerpo del doctor nazi Josef Mengele que había muerto en Brasil en 1979, tras haber vivido en la clandestinidad.

1986 El 16 de enero España e Israel establecen relaciones diplomáticas. La explosión de un reactor en la planta nuclear de la ciudad ucraniana de Chernobil supone la peor catástrofe de radiación de la historia. El 28 de enero la nave espacial Challenger explota a los 23 segundos de su lanzamiento y mueren los siete tripulantes. Reagan y Gorbachov se reúnen por primera vez en la cumbre de potencias de Reykiavik. Mueren Simone de Beauvoir, Jorge Luis Borges, el actor Cary Grant, el escultor Henry Moore, el primer ministro sueco Olof Palme, el cineasta Otto Preminger y el escritor mexicano Juan Rulfo. Se aprueba en referéndum la entrada de España en la OTAN. El 3 de julio el precio del barril de petróleo baja en todo el mundo hasta alcanzar un mínimo histórico. El 17 de octubre Barcelona fue designada sede de los Juegos Olímpicos. El nigeriano Wole Soyinka se convierte en el primer negro que gana el Nobel de Literatura. El 4 de noviembre el líder palestino Yasir Arafat admite el derecho a la existencia del Estado de Israel.

1987 Mueren el actor y bailarín Fred Astaire, el ciclista Jacques Anquetil, el poeta español Gerardo Diego, el coreógrafo Bob Fosse, la actriz Rita Hayworth, el militar Rudolf Hess, el artista Andy Warhol, la escritora Margarite Yourcenar y el guitarrista español Andrés Segovia. La justicia italiana procesó a 474 mafiosos en el juicio de Palermo. El juicio de la colza, con nueve meses de proceso, se convierte en el más largo de la historia de España. Gorbachov visita Washington en diciembre. Pedro Almodóvar salta a la fama con la película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'.

1988 Fin de la guerra entre Iran e Irak. El escritor egipcio Naguib Mahfouz recibe el premio Nobel de Literatura. Rechazado en plebisticio el régimen del general Pinochet. Se cierra el debate sobre la autencidad del sudario de Turín, que databa de entre 1260 y 1390 d.C. Auge del fax, un nuevo sistema de telecomunicación. El atleta Ben Johnson, récord del mundo con 9,83 segundos en 100 metros en 1987.

"El principal efecto de 1989 es que el 
capitalismo y la riqueza han dejado, 
por el momento, de tener miedo".
 (Eric HOBSBAWN: El día después del fin del siglo). 

1989 Mueren el escritor Samuel Beckett, el pintor Salvador Dalí, la actriz Bette Davis, el emperador de Japón Hirohito, el director de orquesta Herbert von Karajan, y el actor Laurence Olivier. Terremoto en San Francisco de 7,1 en la escala de Richter. Se estrena la película 'Haz lo que debas', de Spike Lee. Camilo José Cela recibe el Nobel de Literatura.

1990 Unificación de las dos alemanias. Margaret Thatcher se retira, tras once años en la política británica, le sucede Jhon Major. El 10 de febrero el líder surafricano Nelson Mandela es liberado tras más de un cuarto de siglo de cárcel como preso político. El 10 de marzo el democristiano chileno Patricio Aylwin accede a la presidencia de forma democrática, poniendo fin a la dictadura de Pinochet. Mueren el escritor Dámaso Alonso, la actriz Ava Gardner, la cantante Concha Piquer. Se estrena la película 'Bailando con lobos' de Kevin Costner. José Carreras, Luciano Pavarotti y Plácido Domingo ofrecen un concierto en Roma dirigidos por Zubin Mehta. Chile recupera su democracia. El escritor mexicano Octavio Paz recibe el Premio Nobel de literatura. Se pone en órbita el telescopio espacial Hubble.
Guerra entre clanes en Somalia, 1991, 300 000 muertos 

1991 Estalla la Guerra del Golfo. Yugoslavia se disuelve. Gorbachov se consolida en el poder tras el fracaso del intento de golpe de estado de los comunistas. El 21 de mayo el primer ministro de la India Rajiv Gandhi es asesinado por una mujer que portaba una bomba. Se celebra en Madrid la Conferencia de Paz del Oriente Próximo con la asistencia de George Bush y Yasir Arafat. Mueren el director de cine Frank Capra, el poeta Gabriel Celaya, el escritor Graham Greene. Se estrena la película sobre el asesinato y las implicaciones del presidente norteamericano Kennedy 'JFK', de Oliver Stone. Se retira el ídolo del balancesto Magic Johnson, tras declarar su condición de seropositivo. El cantante Freddie Mercury, líder del grupo Queen, nacido en la isla de Zanzíbar y educado en Bombay, fallece víctima del SIDA. Se estrena la película china 'La linterna roja'.
Ataque serbio a Bosnia --- 6 de abril de 1992 
Guerra étnica de Bosnia-Herzegovina, 1992-1995, 200 000 muertos 

1992 Estalla la guerra de los Balcanes entre la república yugoslava de Servia y Bosnia-Herzegovina. El 20 de agosto se produce la matanza en el mercado de Sarajevo, lo que conmociona a toda la opinión pública mundial. 'El silencio de los corderos' es la ganadora de los oscars con cinco galardones. El demócrata Bill Clinton derrota en las urnas al presidente George Bush y le sucede al frente de la Casa Blanca. El huracán Andrew llegó a la costa de México en agosto y un millón de personas fue evacuado entre Miami y Fort Lauderdale. Mueren el escritor Isaac Asimov y la actriz Marlene Dietrich. España acoge con éxito varios acontecimientos culturales de interés internacional: la Exposición Universal en Sevilla; Los Juegos Olímpicos de Barcelona; Madrid Capital Cultural. El 6 de febrero se firma el Tratado de Maastrich. Premio Nobel de la Paz para Rigoberta Menchú.


1993 Israel y la OLP firman un acuerdo de paz. Mueren el novelista británico Anthony Burgess, el director de cine Federico Fellini, la actriz Audrey Hepburn, Cantinflas, el bailarín ruso Rudolf Nureyev y el científico Severo Ochoa. El PSOE gana las elecciones españolas. Steven Spielberg realiza dos películas: 'Parque Jurásico' y 'La lista de Schindler'. Un coche bomba se estrella contra el museo Uffizi de Florencia y destruye tres cuadros renacentistas, 30 obras de arte y destroza una torre con archivos. Juan Goytisolo publica 'Cuaderno de Sarajevo'.

Elección de Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica --- 20 de mayo de 1994 



1994 La población negra de Sudáfrica participan por primera vez en la historia en las elecciones de su país. Mueren la escritora Rosa Chacel, el dramaturgo Eugène Ionesco el actor Burt Lancaster, el presidente estadounidense Richard Nixon y el actor Fernando Rey. Prueba concluyente de la existencia de agujeros negros, descubiertos por el telescopio Hubble. Arde el Liceo de Barcelona. El arquitecto Frank Gehry presenta un monumento típicamente parisino, el American Center. Aparece un huevo fosilizado de un dinosaurio carnívoro. Alzamiento campesino en Chiapas, México. Alto el fuego diplomático entre serbios y musulmanes de Bosnia. Se inaugura el túnel del Canal de la Mancha que une Inglaterra y Francia mediante un tren de Alta Velocidad. Muere Kurt Cobain, líder del grupo de rock Nirvana. España logra su segundo Oscar de la historia con 'Belle Epoque', de Fernando Trueba.

1995 La ONU cumple 50 años. Se aprueba el nombre y el calendario para conseguir la unificación de las divisas europeas en una nueva moneda: el Euro. Continúa el 'boom' de la literatura latinoamerica y José Donoso publica 'A dónde irán a morir los elefantes'. Llega la paz a Bosnia. Mueren el escritor británico Kingsley Amis, el antropólogo Julio Caro Baroja, el escritor británico Gerald Durrell, la escritora Patricia Highsmith. El ministro de asuntos exteriores español Javier Solana es nombrado secretario general de la OTAN. Indurain gana el quinto Tour consecutivo. Hallados en Atapuerca restos humanos de 780.000 años a. C.,los restos más antiguos encontrados en Europa. Francia inicia una serie de explosiones nucleares subterráneas en el atolón de Mororoa, en la Polinesia francesa. Francois Mitterrand finaliza su mandato al frente de la República Francesa.

1996 Fallece el escritor José Donoso. Elecciones generales españolas que pone fin a más de 13 años de mandato socialista. Mueren el filósofo español José Luis Aranguren, la cantante estadounidense Ella Fitzgerald, el actor Marcelo Mastroianni y Francois Mitterrand. Juegos Olímpicos de Atlanta. La encefalopatía espongiforme bovina es conocida popularmente como enfermedad de las vacas locas. El escritor peruano Vargas Llosa ingresa en la Real Academia de la lengua Española. La prensa internacional anuncia que la NASA encuentra indicios de vida en Marte.

1997 Nace la oveja clónica 'Dolly'. Ampliación al Este de la OTAN ETA asesina a Miguel Ángel Blanco. Se inaugura el Museo Guggenheim de Bilbao. Fallece Diana de Gales. El poeta colombiano Álvaro Mutis recibe el premio Príncipe de Asturias a las Letras. Juan Marsé recibe el 'Premio Juan Rulfo' de literatura hispanoamericana. Se estrena 'El mundo perdido', película de Steven Spielberg. Boda del Infanta Cristina de Borbón. Mueren Deng Xiaoping, el ocenógrafo Jacques Yves Cousteau, los actores Robert Mitchum y James Stewart, la cineasta Pilar Miró, la Madre Teresa de Calcuta.
Guerra civil y étnica en Afganistán, 1979-1988, 1 000 000 muertos 
Firma del acuerdo de Viernes Santo por la paz en Irlanda del Norte. 


Algunos sucesos 1998 

El juez español Baltasar Garzón logra que la policía británica 
detenga al ex dictador chileno Pinochet por crímenes 
contra la Humanidad. 

Algunos sucesos 1999

• Victoria de Hugo Chávez en las elecciones 
presidenciales de Venezuela. 
19981999 

El huracán Mitch devasta 
Centroamérica y provoca 
más de 11.000 muertos. 

sucesos historicos del mundo 


• Exposición Internacional de Lisboa. 

La Expo '98, o Exposición Internacional de 1998, cuyo tema fue
 "Los océanos: un patrimonio para el futuro", fue una Exposición Internacional 
Especializada regulada por la Oficina Internacional de Exposiciones, que se realizó en Lisboa, Portugal, del 22 de mayo al 30 de septiembre de 1998.
 La zona escogida para albergar el recinto de la Expo fue el límite oriental de la ciudad, junto al río Tajo. Se construyeron diversos pabellones que permanecen al servicio de los habitantes y visitantes integrados en el 
ahora llamado Parque das Nações (Parque de las Naciones), destacandoel Oceanário (uno de los mayores acuarios de Europa con 5 ambientes 
marinos distintos y numerosas especies de mamíferos y peces, del arquitecto Peter Chermayeff), el Pabellón de la Utopía (actualmente Pavilhão Atlântico/Pabellón Atlántico), obra
 del arquitecto Regino Cruz) y un complejo de transportes con metro y conexiones ferroviarias (Estación de Oriente, del  arquitecto Santiago Calatrava). La Expo'98 se extendió en un
 recinto de 50 ha, acogió la participación de 155 países y recibió a 10 128 204 visitantes, según cifras oficiales. 
Su éxito, en parte, se debió a la vitalidad cultural que 
demostró - por ejemplo, sus cerca de 5000 eventos 
musicales que constituyeron uno de los mayores
 festivales musicales de la historia de la humanidad. 
Arquitectónicamente, la Expo revolucionó esta parte 
de la ciudad e influyó en los hábitos de conservación
 urbana de los portugueses - puede decirse que el
 Parque das Nações es un ejemplo de conservación de un espacio urbano. 
1998-1999 Algunos sucesos 
Eileen Collins, primera mujer que comanda una misión espacial.
Eileen Marie Collins, coronel retirada y antiguo 
piloto de pruebas de la Fuerza Aérea de los 
Estados Unidos (USAF) y astronauta de la 
NASA, ha sido la primera mujer piloto y 
la primera mujer comandante de un transbordador espacial. 
19981999


Sucede la Tragedia de Vargas en Venezuela

La Tragedia de Vargas, denominada también 
como el Desastre de Vargas o los Deslaves de 
Vargas, es como se le conoce al conjunto de
 deslaves, corrimientos de tierras e inundaciones
 ocurridas en las costas caribeñas de Venezuela
 en diciembre de 1999 y especialmente trágica 
en el estado Vargas, en donde recibe la 
denominación, pero que afecta a otras 
regiones del país. Éste es considerado el 
peor desastre natural ocurrido en Venezuela 
durante el siglo XX después del Terremoto 
de Venezuela de 1812. Las cifras de fallecidos 
aunque sin carácter oficial se calculan desde 
centenares hasta miles (van de menos de 700 
hasta 30.000 muertos dependiendo de la fuente),
 mientras que los damnificados tampoco 
confirmadas oficialmente se cuentan en 
decenas de miles. Este hecho aparece en el 
libro Guinness de los récords como el 
mayor número de víctimas mortales por 
un alud de barro. Las zonas más afectadas
 por el desastre natural del 15, 16 y 17 de 
diciembre son las costas de los estados Vargas,
 Miranda y Falcón. Miles de personas fueron
 desplazadas y pueblos enteros quedaron devastados, 
entre la infraestructura perdida por el desastre se 
cuentan universidades, grandes hoteles, clubes,
 importantes comunidades, vialidad, entre otros.

sucesos historicos del mundo


1999 Europa fija el valor del euro en 166,386 pesetas. Clinton sobrevive al escándalo de la becaria Lewinsky y salva el cargo de presidente. La OTAN doblega a Milosevic en la guerra de los Balcanes tras casi 50 días de bombardeos. Mueren el maestro Rodrigo, el poeta Rafael Alberti, Gianni Versace y el tenor Alfredo Kraus. Günter Grass recibe el Nobel de Literatura. Camilo José Cela publica, tras diez años de escritura, la novela 'Madera de Boj'.

No hay comentarios:

Publicar un comentario