1- El periodo de entre-guerras. La visión del existencialismo.
El existencialismo es una corriente filosófica de finales del XIX y principios del XX, cuyas influencias van más allá de la Segunda Guerra Mundial. Esta época de crisis ya había sido anunciada por Nietzsche: la muerte de dios y el nihilismo asociado a ella.
El fascismo, las dos guerras mundiales y la posterior consolidación de los bloques capitalista y comunista durante la Guerra Fría concluyeron en un proceso de despersonalización según el cual el individuo pierde su identidad diluido en una masa social fácilmente manipulable:
- En las democracias capitalistas se deshumaniza el trabajo y se transforma al ciudadano en consumidor.
- En el totalitarismo comunista soviético se ahoga la individualidad del hombre sin alcanzarse nunca la soñada sociedad sin clases.
2- El proceso de descolonización.
Durante la segunda mitad del XX se inicia la descolonización. El desgaste de las potencias europeas junto con la conciencia nacionalista hicieron estallar las guerras anticoloniales de los pueblos asiáticos y africanos.
El existencialismo francés representado por Sartre, no quiere quedarse al margen de todos estos acontecimientos que están convulsionando el siglo y defiende la figura del intelectual comprometido políticamente. El escritor es la conciencia de la sociedad, le presenta a esta su propia imagen y le insta a cambiar.
Sartre y su pareja, Simone de Beauvoir, autora de El segundo sexo, libro que influyó mucho en el movimiento feminista de los años 60, fundaron en 1945 la revista “Les temps modernes”. Su lema era “Denunciar para cambiar”. La oposición de Sartre a la Guerra de Argelia le supondrá un enorme desgaste político que incluirá un atentado en su apartamento y la petición de su fusilamiento por parte de la ultraderecha.
3- Existencialismo y mayo del 68.
Participó en el Tribunal Russell que investigó los crímenes de la guerra de Vietnam. Rechazó el Premio Nobel en 1964 por entender que Academia sueca era antisoviética y mantenerse al margen del sistema.
Su apoyo a la revuelta de Mayo del 68, una larguísima huelga general en la que participaron diez millones de trabajadores franceses y miles de estudiantes, representa el comienzo de una nueva etapa libertaria de corte maoísta. Aceptó el fracaso de mayo del 68 justificándolo por la ausencia de un partido político que hubiera sustentado la protesta de un modo firme. A partir de este momento y hasta su muerte, Sartre abrazó el maoísmo y su más que cuestionable “revolución cultural”.
4- Existencialismo y post-modernidad.
El compromiso del existencialismo de Sartre con el humanismo y el marxismo son cuestionados radicalmente por la posmodernidad, la corriente filosófica dominante durante los años noventa.
Foucault, uno de los padres de la posmodernidad, dinamita cualquier tipo de humanismo, incluido el de Sartre. Para Foucault el hombre es un invento reciente, es el producto de las ciencias y la filosofía del s. XVIII. No existe una naturaleza humana que descubrir. La fenomenología de Sartre, la antropología marxista o el humanismo católico investigan en el vacío. Además, son saberes que carecen de criterios duraderos de verdad y validez. Foucault renuncia a cualquier tipo de teoría utópica fundada en una supuesta naturaleza humana y propone investigar las estrategias que utiliza el poder para controlar a los individuos: la tríada cárcel, manicomio, escuela. A este saber le denominó biopolítica.
Lyotard, por su parte, cree que la modernidad ha pretendido dar una respuesta filosófica y política al sentido de la historia humana. Ha intentado producir el “gran relato”, ya sea el de la emancipación y progreso de la humanidad a partir de la Revolución Francesa tal y como aparece en Kant, o el discurso de la economía política del capitalismo que garantiza que la libertad de mercado traerá inevitablemente enriquecimiento y democracia para todos, o también la crítica y la utopía marxista con las que se comprometió Sartre. La posmodernidad, dice Lyotard, es un estado de ánimo en el que estos “grandes metarrelatos” ya no son creíbles para nadie, ya no se confía en ellos. La historia reciente nos ha vuelto escépticos. Estamos de vuelta de todo. Eso es ser posmodernos.
Manuel Jesús Curiel Arroyo
Eugenio Sánchez Bravo
https://auladefilosofia.net/2012/04/12/contexto-historico-y-sociopolitico-de-jean-paul-sartre/
Ideas principales del texto de Sartre (PAU Extremadura)
Jean-Paul Sartre: El existencialismo es un humanismo. Francisco Caballero Quemades y Miguel Corella Lacasa (ed.) Madrid: Santillana, 1996, pp. 20-24.
1. La moda existencialista
El existencialismo es un humanismo es una conferencia impartida por Sartre en el Club Maintenant de Paris en 1945 y publicada en 1946. Sartre se queja de que la palabra se estaba usando para referirse a tantas cosas que se había quedado vacía de significado. En general se entendía por existencialismo el estado de ánimo pesimista que se presidía cualquier manifestación cultural después del horror de la II Guerra Mundial. Con esta charla Sartre pretender delimitar el significado estrictamente filosófico del existencialismo.
2. Hay dos escuelas existencialistas.
Dentro del terreno filosófico, Sartre distingue dos escuelas existencialistas: una corriente cristiana representada por Jaspers y Marcel, y otra atea que incluiría a Heidegger y al mismo Sartre.
El existencialismo cristiano busca respuestas al nihilismo que supone la muerte de Dios en convulsas conversiones al catolicismo típicas de la primera mitad del siglo XX. La corriente atea, por el contrario, se mantiene fiel a la finitud del hombre.
3. La existencia precede a la esencia.
Ambas escuelas tienen en común un axioma “la existencia precede a la esencia“. Pensemos, dice Sartre, en un abrecartas: su esencia, esto es, sus características y su utilidad, están pensadas previamente a su fabricación. Su existencia, por tanto, está determinada por la esencia.
La distinción esencia-existencia tiene su origen en Tomás de Aquino. Aristóteles había establecido las siguientes oposiciones: materia – forma y potencia-acto. Tomás de Aquino añade una tercera: esencia – existencia. Su objetivo es separar bien a Dios de las criaturas. Al contrario que en Aristóteles donde las esencias son eternas, en Tomás de Aquino sólo en Dios coinciden la esencia y la existencia, sólo Dios es.
4. Visión técnica del mundo
En el mundo técnico, el mundo artificial creado por el hombre, la esencia precede a la existencia.
Sartre coincide aquí con Heidegger. Para este el triunfo de la técnica a nivel planetario supone un modo de interpretar la realidad regido por la calculabilidad, la utilidad y la rentabilidad. El mundo y, el propio hombre, quedan reducidos cosa.
En ambos casos, Sartre y Heidegger recuperan aquella formulación del imperativo categórico kantiano según la cual es necesario tratar al hombre como un fin en sí mismo y no como un medio.
Un ejemplo sencillo para entender lo que significa la visión técnica del mundo es la película Avatar de James Cameron, donde la multinacional sólo está interesada en explotar los recursos de Pandora.
5. El hombre y Dios en los filósofos del s. XVII
La visión técnica del mundo equivale al modo en que la metafísica moderna, heredera de la teoría de las Ideas de Platón, define al hombre. Recuerda que para Platón existe un artesano superior llamado Demiurgo que, plasma las Ideas en la Materia. El individuo humano sería, por tanto, una copia de la Idea de Hombre.
Esta forma de entender al ser humano se prolonga durante la filosofía medieval donde Dios asume el papel de creador del Universo.
En la filosofía moderna, representada por los racionalistas Descartes o Leibniz, el hombre es el producto de una mente divina que reproduce las esencias en el mundo material. La voluntad de Dios obedece a su entendimiento. Sartre insiste en una analogía fundamental: el abrecartas es al industrial lo que el hombre a Dios.
6. La naturaleza humana en los filósofos del siglo XVIII
En el siglo XVIII, aunque la idea de Dios desaparece, permanece la certeza de que existe una naturaleza, una esencia, que define al hombre. Así, por ejemplo, Kant. Tanto el hombre sin civilizar como el burgués comparten unas características comunes. Recuerda como Kant establece que la naturaleza humana está determinada por la “insociable sociabilidad” y que esta es, paradójicamente, la causa del progreso moral y científico de la humanidad. Otros ejemplos son la naturaleza humana torcida por el mal que crítica Voltaire en su novela Cándido o la obsesión por el poder que Diderot atribuye al ser humano en su novela Jacques el fatalista, el “buen salvaje” de Rousseau o “el hombre es un lobo para el hombre” de Hobbes.
7. El existencialismo ateo.
El existencialismo ateo pretende ser coherente con la idea de que Dios no existe. La desaparición de Dios del mapa filosófico implica que hay al menos un ser cuya existencia no está definida de antemano: es el hombre. El hombre está arrojado al mundo y se define por sus acciones. En esto coinciden Heidegger y Sartre.
8. La concepción existencialista del hombre
La naturaleza humana equivale a una nada que se hace progresivamente en el mundo. El hombre se define por su decisiones y acciones no por una naturaleza previa.
9. El hombre es lo que se hace.
El hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa pues estos objetos tienen definida su esencia previamente a su existencia. El hombre, por el contrario, existe y es consciente de ser un algo que se proyecta hacia el porvenir. Este discurso sobre la dignidad del hombre remite directamente al humanismo renacentista de Pico della Mirandolla: el hombre es un ser intermedio entre lo divino y las bestias, puede elevarse o caer de acuerdo a su liberad.
10. El proyecto
El hombre es, ante todo, subjetividad, es decir, un “ser-para-sí”. No es un “ser-en-sí” como pueden serlo el musgo, la podredumbre o una coliflor.
Del mismo modo que no existe el mundo inteligible de Platón, no existe una Idea de hombre que determine cuál ha de ser su existencia. El hombre es, sobre todo, voluntad y, por tanto, responsable de lo que es. El hombre es lo que haya proyectado ser.
Observa que Sartre distingue entre el hombre como proyecto y el querer consciente. El hombre como proyecto es previo al querer consciente. Hay que distinguir entre lo que creemos que estamos haciendo y lo que realmente estamos haciendo. Es una distinción que recuerda mucho a Schopenhauer y, sobre todo, a Freud. Imagina a alguien con una formación reactiva: puede ser que conscientemente crea que está enamorado de su pareja y que por ello va a pedirle matrimonio, pero en realidad lo único que desea es dejar es alejarse de la homosexualidad que tanto le atrae y odia al mismo tiempo.
11. El hombre es plenamente responsable
Cuando los comandantes de los campos de concentración se defendían en los Juicios de Nüremberg, alegaban que obedecían órdenes. Según Sartre esta sería una respuesta inadmisible porque el hombre es siempre responsable de sí mismo.
Cuando el marxismo acusa al existencialismo de subjetivismo, es decir, de ser una filosofía a la que sólo preocupa el individuo pero no la clase social, Sartre se ve obligado a matizar que el hombre es responsable no sólo de sí mismo sino de aquello que todos los hombres pueden llegar a ser. Esta es, evidentemente, una nueva versión del imperativo categórico kantiano: obra de tal manera que tu máxima se convierta en ley universal. Aunque Sartre es crítico con Kant pues ni siquiera la lógica del imperativo categórico es suficiente para guiarnos en nuestras acciones. Si a un individuo le está dado elegir entre ir al frente a combatir a los nazis o quedarse en la retaguardia para cuidar de su madre, ambas opciones podrían convertirse en ley universal.
Al final del párrafo, Sartre afirma que el hombre no sólo es libre sino que no puede escapar de su subjetividad. Es decir, que sus acciones comprometen a toda la humanidad.
12. La elección
Nuestra elección, dice Sartre, “compromete a la humanidad entera”. Como dijimos anteriormente, una nueva versión del imperativo categórico de Kant, aunque con matices citados.
Sin embargo, de un modo coherente con su ateísmo, y recuperando el ingenuo intelectualismo moral de Sócrates, Sartre afirma que no existe el mal. El hombre siempre elige el bien, pero lo que elija es como si obligase a la humanidad entera.
13. El obrero que elige el cristianismo.
Para ilustrar lo anterior Sartre recurre a un ejemplo polémico. Cuando un obrero elige el cristianismo en lugar del comunismo está comprometiendo a todos los hombres en una actitud de humildad y renuncia. Aquí están presentes las críticas a la alienación religiosa de Marx y Nietzsche.
Traducido a un lenguaje más actual, Sartre critica al “obrero” que vota a “la derecha”.
14. El individuo que elige la monogamia.
Sartre utiliza otro ejemplo interesante para debatir en clase. Cuando, en un plano individual, elijo como mi destino el matrimonio y tener hijos (y un coche y una hipoteca y vacaciones…) también estoy comprometiendo a la humanidad entera. Recuerda que la relación entre Sartre y Simone de Beauvoir era poco convencional y la monogamia le parecía un estereotipo burgués.
Cualquier elección moral no sólo me compromete a mí sino también a todos los hombres. Este es el origen de la angustia existencialista.
15. La angustia
Si el hombre es realmente consciente de que su elección implica a la humanidad entera no podrá dejar de sentir una responsabilidad extrema, una profunda angustia. Observa como Sartre utilizar la palabra “legislador” lo cual es una reminiscencia claramente kantiana.
Sin embargo, la mayoría actúa como si su elección sólo le afectase a sí mismo, actúa, dice Sartre, de mala fe. No son capaces de enfrentarse a la catástrofe de que todo el mundo actuase como ellos y prefieren pensar que ya habrá otros que tomen la decisión correcta. Piensa, por ejemplo, que el Sindicato de Estudiantes convoca una huelga para protestar por los recortes en Educación. Puedes elegir no ir a la huelga y hacer un examen importante, o quedarte en casa a estudiar o irte al bar. Para aliviar la angustia que te produciría pensar que esa decisión compromete la de todos los demás, te dices a ti mismo que ya habrá algún “pringado” que proteste.
16. Angustia y mala fe
Liberarse de la angustia, es, de algún modo, volver a encerrrarse en la caverna platónica o renunciar a pensar por ti mismo (en términos de Kant). Según Sartre lo hacemos cada vez que no nos planteamos la pregunta “¿qué sucedería si todo el mundo hiciera lo mismo?”.
https://auladefilosofia.net/2012/03/12/texto-sartre-pau-extremadura/
Mapa conceptual de Sartre
https://auladefilosofia.net/2014/05/07/mapa-conceptual-de-sartre/
0 Comentarios