¿QUÉ ES LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO? DOSSIER PARTE II


INFLUENCIA DEL INTERNET, LA WEB 2.0 EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


En un mundo cambiante surgen nuevas tecnologías que abarcan en la totalidad las áreas sociales, partiendo de este punto de vista, el internet es el medio más utilizado para dicha transformación de actuar, pensar…, en obtener el conocimiento de una forma más rápida a un costo monetario mínimo. Por ello, es necesario resaltar su influencia en el proceso de enseñanza – aprendizaje al igual que la web 2.0, este último es una aplicación que permite a los usuarios obtener y compartir la información en la red, se crea con el fin de facilitar la interacción e intercambio de contenidos a través de redes sociales, sitios web, blogs, postcats entre otros.
De acuerdo a lo anterior, surgen algunas características que implican la transformación de la educación con el rompimiento de lo tradicional que solo se enfocaba en la transmisión del conocimiento e individualizado a una formación académica más dinámica, colectiva y constructivista, donde el docente es el mediador y el educando el investigador creativo, en este nuevo paradigma permite a los estudiantes asociarse a redes, diseñar, adquirir conocimientos, interactuar, ya que es una web (abbreviated as WWW or W3, and commonly known as the Web) interactiva, requiere de mínimas habilidades técnicas para su manejo, fomenta la participación, permite la inteligencia colaborativa, y optimiza costos.       En el mismo orden de ideas, la web 2.0 en la educación han permitido: su integración en los diferentes diseños curriculares de acuerdo a los niveles educativos,  posibilita el establecimiento en la red: herramientas colaborativas y modulares estas ceden a la comunicación, compartir contenidos, coordinar tareas, recursos, tutorías virtuales, foros, blogsvideoblogs (ejemplo)streaming, video conferencias, entre otros  en donde el centro de aprendizaje es el estudiante.       En conclusión, la educación actual poco a poco se ha ido adaptando a los cambios mencionados, partiendo con la educación primaria a través de la implantación del Plan Canaima, hasta la utilización de las diferentes herramientas a nivel universitario nombradas anteriormente, ello ha corroborado a fortalecer la educación a distancia virtual dentro de un mismo país o fuera de el.
Autora: Mary Triny Ochoa de Parra.





Paradigmas educativos

Thomas Kuhn señala que las revoluciones científicas se producen cuando las viejas teorías y métodos ya no pueden resolver los nuevos problemas. A estos cambios de teorías y de métodos los llama “cambios de paradigma”. Existe una preocupación generalizada de que las experiencias educativas que se proveen actualmente en muchas escuelas no serán suficientes para formar alumnos capaces de afrontar el futuro (UNESCO, 2004).
Las TIC, la sociedad de la información han creado un nuevo paradigma educativo centrado en el conocimiento. Se hace obligatorio que las personas desarrollen la competencia de aprender a aprender, ya que los conocimientos que se obtienen al terminar una profesión están cambiando y esto obliga a la actualización permanente ya sea de manera formal o informal a través de redes de aprendizaje, de ambientes virtuales de aprendizaje, de cursos virtuales, presenciales o semipresenciales.
Claramente se pueden identificar dos paradigmas  en la educación. Un paradigma tradicional en donde el profesor es el centro del proceso educativo, el cual es poseedor de los conocimientos y los transmite a los estudiantes que los recibe normalmente en un aula de clases, el estudiante es un receptor y reproductor del conocimiento. Este paradigma se corresponde con la sociedad industrial, en el cual se requería que los profesionales aplicaran lo que aprendían en la universidad, es una época en donde el ciclo de vida de los conocimientos se podía medir por décadas.
Un nuevo paradigma surge en la sociedad del conocimiento en donde tanto estudiantes y profesores o faciltadores son actores del proceso educativo y construyen entre todos nuevos conocimientos utilizando la información diponible en la red y en cada uno, la cual es compartida a través de la red. El estudiante y futuro profesional requiere de estar en constante aprendizaje, ya que el conocimiento cambia aceleradamente, los profesionales, investigadores, científcos requieren pertenecer a comunidades de aprendizaje, a redes de aprendizaje, comunicarse a través de la red e intercambiar información y generar nuevos conocimientos. El conocimiento no está exclusivamente en el profesor como en el paradigma tradicional, sino que se encuentra distribuido en la red ya sea en bits de datos en los servidores o desde el cerebro de las personas, convertido en bits de datos en una PC y transmitido a cualquier lugar mediante la red.
Paradigmas en la educación e inversión pública en el siglo XXI
Silvio (2000) en “La Virtualización de la Universidad” asocia la educación tradicional con un paradigma en donde se consideraba que la educación superior impartía conocimientos adquiridos que en teoría iban a servir durante toda la vida profesional, es en la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior,  celebrada en 1998 donde se exalta la importancia de la innovación, el pensamiento crítico y creativo como una necesidad para el nuevo modelo de enseñanza superior, se enfoca como un compromiso común, propio de los países que requieren reformas que aporten una verdadera colaboración con el fin de dar respuesta a los requerimientos de la sociedad del conocimiento, no obstante, Tünnermann (2008) plantea que dicha sociedad del conocimiento ha impulsado tendencias no dirigidas al bienestar de la comunidad en general, ni a favor del desarrollo integral para el beneficio común, incluso más determinadas por un interés de lucro y ganancia de particulares (véase Didriksson).
La Public Service Europe da información motivante en cuanto a la planificación de la Comisión Europea donde la inversión en el sector educativo se determina como una necesidad y no como una opción, el incremento en la inversión se proyecta hasta el 2020, políticas continentales a evaluar su aplicación dentro del contexto Latinoamericano en pro a los nuevos paradigmas educativos del siglo XXI.
Es necesario que el nuevo paradigma productivo emergente sea asumido por las universidades para el desempeño de su rol estratégico que permita dar respuesta a la necesidad de promover la renovación del proceso de enseñanza-aprendizaje, que fortalezca el compromiso con los paradigmas de desarrollo humano, que impulse la docencia, investigación y extensión, que sea su autonomía dirigida a corresponder plenamente la responsabilidad social, son paradigmas emergentes dignos de ser la referencia que apunta al éxito en el desarrollo de las naciones.
El video próximo fue elaborado por una integrante de Maestría en Educación de la Universidad Tecnológica de México, aunque inicialmente la presentación se dirige ajustada a realidades propias de México, se observa en su consecución las propuestas y modelos que pueden acoplarse a las realidades comunes de otros países en Latinoamérica como lo son el impulso a sistemas de comunicación e interacción con sistemas educativos, siendo el Internet la herramienta que permite la educación virtual, la educación en línea, el e learning entre otras.
Aporte realizado por Carrasco, Eduardo
Grupo: Carrasco Eduardo, Díaz Pedro, Jiménez Jezibel, Velazco Joer
Paradigmas educativos: El conectivismo.
Al consultar a diferentes autores, estos presentan de forma general cuatro paradigmas educativos como lo son: paradigma conductista, paradigma cognitivo, paradigma ambientalista y paradigma constructivista, sin embargo, en estos momentos es necesario hablar de una teoría del aprendizaje para la era digital como lo es El Conectivismo. Dicha teoría desarrollada por George Siemens y basada en el análisis de las limitaciones de los paradigmas antes mencionados, tiene como objeto explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
El conectivismo se enfoca en la inclusión de tecnología como parte de nuestra distribución de cognición y conocimiento. El conectivismo reconoce que el aprendizaje reside en un colectivo de opiniones individuales. El conocimiento está ahí en cada uno de nosotros y lo que hacemos es buscarlo cuando lo necesitamos a la vez que colaboramos en la construcción del conocimiento de otros, todo esto sustentado en el concepto de redes de conocimiento, sociales de aprendizaje.
Pero, ¿A qué se refiere exactamente Georges Siemens cuando habla de una red? Según el autor, una red contiene como mínimo dos elementos: nodos y conexiones. Por un lado, un nodo es cualquier elemento que pueda ser conectado a otro elemento y por el otro lado, una conexión es cualquier tipo de vínculo entre nodos. Se observa así que los nodos no se refieren únicamente actores humanos sino que también pueden ser base de datos, bibliotecas, organizaciones, en otras palabras, cualquier fuente de información, lo cual hace que las posibilidades para establecer conexiones sean infinitas.
Ahora bien, la teoría del Conectivismo nos hace reflexionar y cuestionarnos sobre la manera de aprender, especialmente en estos tiempos actuales en los que nuestros estudiantes, nativos digitales, no le temen a la tecnología; son multitareas, piensan de un modo menos lineal y organizado que aquellos que pasamos de los 30 años; disfrutan la fantasía como parte de sus vidas; son menos tolerantes a las actividades pasivas y usan sus herramientas para permanecer conectados unos con otros.
En el siguiente video se presenta un enfoque del conectivismo, describiéndolo de forma clara y relacionándolo con el conocimiento y el aprendizaje a través de los grandes recursos de las TIC.
Aporte realizado por: Pedro Emiro Díaz Varela
PARADIGMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI, UNIVERSIDADES.
El paradigma educativo en el siglo XXI, presenta la necesidad redefinir los ejes para pasar de las reformas educativas a procesos de transformación. ¿Qué es entonces la transformación educativa? Para decirlo de manera simple, el nuevo paradigma educativo significa EDUCACIÓN PARA TODOS, CON CALIDAD, CON EQUIDAD Y MÁS COSTO EFICIENTE. Ya desde hace tiempo la gran mayoría de los países del mundo han ampliado a diez o doce años la cuota obligatoria de educación para toda su población, por supuesto reconociendo que a lo largo de estos diez años los alumnos pasan por distintas edades evolutivas que deben ser reconocidas por el sistema educativo. El Siglo XX es el siglo de la ciencia y de la tecnología. Más ciencia y tecnología en nuestra vida cotidiana (en los aparatos domésticos, en los medicamentos, en las comunicaciones, en los entretenimientos) sin embargo, más ciencia y tecnología en la institución que prepara a las generaciones jóvenes para insertarse en la sociedad, o sea en la escuela. De acuerdo a las exigencias que se encuentran en la sociedad las universidades nacionales sean públicas y privadas deben dar a la educación un nuevo modelo . Recordemos que la “cultura académica” mejorará la flexibilización de las estructuras docentes, a llevar nuevas concepciones del proceso de enseñanza/aprendizaje en las que se acentúa la implicación activa del alumno en el proceso de aprendizaje; la atención a las destrezas emocionales e intelectuales a distintos niveles;  Con estos nuevos paradigmas se logrará que los alumnos y docentes  tengan una nueva visión de educación y una nueva formación  de saberes que logren ayudar a la sociedad que los rodea.
Referencia:
Vanegas, C (2011). Un nuevo paradigma de la educación superior. [ Post en línea]. Disponble en: http://educacion-dinamica.lacoctelera.net/post/2011/04/16/un-nuevo-paradigma-la-educion-superior.
 Video de reflexión:

Aporte realizado por: Lozada Páez Daniela Angelica.

ENFOQUE DE LOS PARADIGMAS EDUCACIONALES
El marco educacional en su proceso evolucionario, está constituido por el  análisis  de diversas y recientes corrientes de los enfoques paradigmáticos. En su resumen  Díaz I y García M (2011), infieren que el “paradigma educativo en la enseñanza científico-tecnológica continúa manejando el modelo positivista anterior”. Originando desacuerdo en el desarrollo pedagógico, hecho que se vivencio en nuestro país con la nuevas propuesta de los diseños curriculares en 2007 para los diferentes subsistemas, dichos ejemplares causaron y causan confusión y negación ya que están constituido bajo perspectivas humanista, tomando como referencia las teorías de aprendizaje en busca de engranar el procedimiento psicológico con la dinámica social, en convicción de formar un ser biopsicosocial.
               Así que, es necesario resaltar que con la aplicación del nuevo sistema se reconocen los cambios que requiere la sociedad, tratando de superar un modelo de educación conductista para permitir prototipos educacionales innovadores representados en los diferentes paradigmas psicopedagógicos como el  constructivista, holística, humanista, cognitivo  entre otros que definen la metodología estratégica y evaluativa  dentro los diferentes espacios de aprendizajes. Dando la oportunidad de expresar,  desarrollar, reforzar  las capacidades, habilidades del individuo, fundamentado en el las necesidades y su entorno.
               Por consiguiente, no se puede omitir  la visión transformadora que los diferentes paradigmas educacionales presentan y como adoptan los procesos de cambio dentro de su enfoque, así pues, lo ejemplifica en los avances e científico y tecnológicas dentro de los diferentes escenarios educativos. En definitiva, los diferentes paradigmas educativos enfatizan la inclusión como principio de la evolución paralela del individuo como un ser participe  dentro de las propuestas educacionales ya sean presenciales, a distancia, municipalizada, interculturales  como alternativa para gestionar el conocimiento científico – tecnológico y practico.
Diapositivas: Explica las Fuentes del currículo
Referencias:
Form. Univ. v.4 n.2 La Serena  (2011), Más Allá del Paradigma de la Alfabetización. La Adquisición de Cultura Científica como Reto Educativo. [Artículo en línea]. Disponible en:
Sánchez M, Ramírez L, Fragoso. Cuadro comparativo- Paradigmas Educativos. [Documento en línea]. Disponible en:
Medina, M (2012), El proceso de municipalización de la educación superior
en la Universidad Bolivariana de Venezuela. En: Orinoco Pensamiento y Praxis.
 [Revista arbitrada de Investigación Social]. Disponible en:
Aporte realizado por: Eglee Bautista. 

El sistema de educación superior

La Universidad que constituye el modelo clásico de organización de educación superior, se distingue por tres funciones básicas: enseñanza, investigación y extensión. En este modelo (Silvio, 2000) los conocimientos se generan mediante la investigación, son transferidos a  individuos que los necesitan mediante la docencia yaplicados a la sociedad por sus egresados o por los profesores a través de proyectos o servicios de asesoría hacia la comunidad.
La complejidad del sistema de educación superior es mayor que cualquiera de los otros sistemas que conforman el sistema educativo de un país. Podemos tener instituciones que son unifuncionales que ejercen fundamentalmente la docencia y otras multifuncionales que realizan las funciones de docencia, investigación y extensión. Hay universidades que se dedican por ejemplo a las áreas técnicas solamente como las ingenierías y arquitectura o a las humanidades mientras que otras cubren más o todos los campos. Las hay públicas y privadas en cuanto su financiamiento.
La Educación Superior virtual en Venezuela
En Venezuela se inicia el empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación en las Universidades a finales de los años 90, en la Educación Superior de Venezuela según  La Rocca (2003) concibe pocas las Universidades que utilizan las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas para impartir educación de manera totalmente virtual, según las estadísticas del Comité Nacional de Telecomunicaciones para el 2003 el indicador de penetración de Internet para usuarios se determinó en 7,3% y para el 2011 superó el 40%, aunado a que en Latino América, según la UNESCO, se satisface en comparación con otras regiones del mundo la cantidad de docentes necesarios  para su población.
Para el Instituto Nacional de Estadística la matrícula universitaria aumentó de 894.418 estudiantes en el 2.000 a 2.293.914 estudiantes en el 2010, son indicadores precisos en cuanto al crecimiento del sector universitario, según La Rocca (2003) se puede observar resultados interesantes en cuanto a las Universidades con programas de educación superior virtual, donde el 38% de las Universidades tienen proyectos académicos virtuales.
Actualmente las Universidades se han visto obligadas a emprender reestructuraciones propias de gestión y calidad que puedan dar respuestas a las demandas de la sociedad, es por ello que surge en el 2009 el Proyecto Nacional de Educación Superior a distancia y el Programa Nacional de Formación Docente en educación a distancia, entre otros, ambos promovidos desde el Concejo Nacional de Universidades y la Oficina de Planificación del Sector Universitario, son avances que se palpan, sin embargo, la sociedad exige aun más.
El siguiente video permite mostrar un avance de la Educación Superior virtual en Latinoamérica, siendo Colombia en este caso quien formaliza su uso a través de su Ministerio de Educación Nacional y que a su vez cuenta con una Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales propia de la Universidad Nacional de Colombia.
Aporte realizado por Carrasco, Eduardo
Grupo: Carrasco Eduardo, Díaz Pedro, Jiménez Jezibel, Velazco Joer
Las tic y los requerimientos para la educación superior del siglo XXI
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Por tal razón el uso de las redes de telecomunicaciones en la enseñanza es aplicada en la educación a distancia. Cabe destacar que Las instituciones universitarias se encuentran en transición. Por tal razón la educación a distancia se puede tornar un poco fuerte, por el hecho de que ocasiones pueden resultar algunos problemas, en cuanto a la comunicación de las redes, pero ahora no solo se dan a distancia sino, que también su uso se aplica en la enseñanza presencial mostrando beneficios. Es importante mencionar que los cambios en el mundo productivo, la evolución tecnológica, la sociedad de la información, la tendencia a la comercialización del conocimiento, la demanda de sistemas de enseñanza-aprendizaje más flexibles y accesibles a los que pueda incorporarse cualquier ciudadano a lo largo de la vida.
En la actualidad no se puede hablar de educación a distancia en el siglo XXI sin hacer referencia a las (TIC) y las oportunidades que ellas nos presentan por medio de la comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales de formación. Tomando en cuenta la aparición de una diversidad de universidades virtuales donde aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no sustituirán  las aulas tradicionales, solo complementan la formación de la enseñanza superior. Los participantes en esta forma de aprendizaje mediado por ordenador pueden leer y comentar sobre un  tópico puesto a discusión a su propio criterio. Por lo tanto las TIC presentan un uso educativo, que requerirán un proceso de reflexión sobre el papel de la educación a distancia como un nuevo modo de comunicación.
En consecuencia, es necesario reflexionar sobre los elementos  y las relaciones que se establecen en el proceso de enseñanza-aprendizaje, haciendo al campo educativo, uno de los ámbitos de la educación a distancia, como en el de modalidades de enseñanza presencial. Según Mason y Kaye, en 1990 señalaban que la aplicación de la comunicación mediada por ordenador estaba haciendo cambiar la naturaleza y estructura de las instituciones de educación  a distancia de diferentes formas, como la  desaparición de las distinciones conceptuales entre la educación a distancia y la educación presencial. El cambio de los roles tradicionales del profesorado, tutores adjuntos y administrativo y de apoyo. Proporcionar una oportunidad, que nunca existió antes, de crear una red de estudiantes, un ‘espacio’ para el pensamiento colectivo y acceso a los pares para la socialización y el intercambio ocasional.
EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Para comenzar es importante señalar que la transformación de la educación superior es un proceso que ha llevado ya más de una década en desarrollo, comenzó en la Conferencia mundial sobre educación superior organizada por la UNESCO  en el año 1998, en esta conferencia se plantearon las ideas que han llevado al desarrollo y cambio de la educación superior en todo este tiempo, es un plan de acción que abarca hasta el año 2020 pero que ha ido consolidando sus etapas a través del tiempo, es importante reconocer que el planteamiento es formular los cimientos para la transformación de la educación y la sociedad donde cada uno de sus habitantes tenga una capacitación adecuada y en contexto con el desarrollo social y tecnológico. “Sera necesario construir un sistema de educación de carácter abierto en que todas las instituciones y sectores participantes puedan aportar, a la vez que recibir elementos valiosos para un funcionamiento más homogéneo del conjunto”.( Asociación Nacional…, s/f, preliminares)
Es importante señalar que cada una de la naciones han ido desarrollando políticas de estado para el desarrollo de estas nuevas herramienta de información, sería necesario crear un intercambio de ideas y resultados que permita comparar y mejorar las deficiencia que existen en cada nación así como para valorar los aciertos que se han tenido en ese ámbito y poder hacerlos llegar a las demás naciones, ya que desde la perspectiva del desarrollo social estamos en “vía” y deja de lado las innovaciones que se han ido desarrollando en los diferentes ámbitos, se reconoce que aún falta mucho camino por recorrer para lograr la meta pero se está en un muy buen camino, es así como  “la educación superior trata de ser  un sistema que elabora ciertos  productos, utilizando determinados recursos o  insumos, mediante diversos  procesos y  transformaciones que ocurren dentro de diferentes estructuras, en las cuales participa un conjunto de actores y en el contexto de un ambiente definido” (José Silvio, 2000. Capítulo III) por lo cual se expresa que “las funciones básicas de una organización multifuncional de Educación Superior serían las de transferencia, generación y conservación del conocimiento, sea este conocimiento sobre la misma organización o sobre temas sobre los cuales la organización trabaja”. Iden (2000).
Para finalizar es importante señalar que las preocupaciones de la evolución y cambio de la educación superior afecta tanto a los países en “vías” como en “desarrollo” así como el uso y adaptación de las nuevas tecnologías, ya que aunque estos países han hecho una inversión económica mayor y llevan un largo camino en el desarrollo de estas tecnologías  enfrenta retos en la adecuación de la tecnología a las realidades sociales de profesionales muy bien capacitados que es la visión a desarrollar para la evolución de cualquier sociedad, es notable que la capacitación adecuada a los docentes es el punto clave para llevar la transformación de la educación a estos nuevos retos educativos ya que esto crea una ansiedad en los docentes que no son adaptados a los cambios y preparados de manera consiente para los cambios reales  un estudio del NCES (Smerdon et al., 2000) informó que “los maestros con más experiencia tenían menos probabilidades de utilizar la tecnología que los maestros con menos experiencia”.
Referencias
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2000). La educación superior en el siglo XXI: Líneas estratégicas de desarrollo 1998. [Documento en línea]. Disponible en:http://books.google.es/books?hl=en&lr=&id=knoUQNRt0MYC&oi=fnd&pg=PA1&dq=El+sistema+de+educacion+superior&ots=WLWmQ2imit&sig=2RstVjxaaOoDsYuFEwY-p_IME7c#v=onepage&q=El%20sistema%20de%20educacion%20superior&f=false
LA VIRTUALIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD: ¿Cómo transformar la educación superior con la tecnología?. José Silvio 2000. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.schoolofed.nova.edu/dll/spanish/modulos/conocimiento/Silvio_La_virtualizacion_univ.pdf
Technology Adoption for Use in Instruction by Secondary Technology Education Teachers. Joe W. Kotrlik and Donna H. Redmann Journal of Technology Education  Vol. 21 No. 1, Fall 2009. [Documento en línea]. Disponible en:  http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JTE/v21n1/pdf/kotrlik.pdf
NUEVO ROL DEL DOCENTE EN LA ERA DE LA CIBERCULTURA
En este video vemos la importancia de la adaptación de los docentes a las nuevas cultura de la información y desarrollo de las TIC en los diferentes espacios académico, así como las competencias que deben desarrollar los docentes.
Aporte por: Paola Blanco Rosales

Publicar un comentario

0 Comentarios