Ronald Laing (quien
a pesar de ser parte del movimiento antipsiquiátrico no se reconoció nunca como
antipsiquiatra), cree que la esquizofrenia es una división del yo a
consecuencia de una inseguridad ontológica producto de la modernidad,
ante la cual “la persona (esquizofrénica) que no actúa en la realidad y sólo
obra en la fantasía se vuelve irreal. Para esta persona el mundo real se encoge
y empobrece. La realidad del mundo físico y las demás personas deja de ser un
incentivo para el ejercicio creador de la imaginación, y por tanto pasa a tener
cada vez menos significación en sí misma” .
En su famosa entrevista con Richard Evans, publicada en castellano con el
nombre de Conversaciones con Ronald Laing, va a proponer que “la paranoia y la
esquizofrenia están en la base del sistema social” y que por lo tanto para
entender la desorganización que experimenta la persona psicótica, se tiene que
comprender la desorganización generalizada de la modernidad capitalista para
explicar el proceso de formación de la experiencia de mundo de la persona
esquizofrénica.
Laing , en El yo dividido, propone la necesidad de generar una
“ciencia de las personas” y para esto recurre a desarrollar toda una
argumentación fenomenológica- existencial para explicar la forma de ser-en-el-mundo
de las personas esquizoides. Considera que estas personas experimentan el mundo
de manera fragmentada en su relación con el mundo y en su relación consigo
mismos. Esto genera que la experiencia de mundo sea de soledad y aislamiento.
Para Laing existe una diferencia entre la forma de ser-en-el-mundo esquizoide,
y la forma psicótica de ser-en-el.mundo que se construye en el
internamiento, la tortura, el aislamiento y la medicación.
A diferencia de Cooper, Laing considera que existe un sufrimiento en la forma
de ser-en-el-mundo de la persona esquizofrénica, la misma que se origina en una
grave inseguridad ontológica que se manifiesta en una experiencia de la vida
“sin sentirse vivos”. Esta condición estructural se caracteriza por
experiencias de “ser tragado”, de implosión, petrificación y
despersonalización. Las mismas que generan una particular situación existencial
basada en la angustia y en el sentimiento de tener un yo no-encarnado, el mismo
que se psicotiza como consecuencia del encierro y la tortura generando la
psicopatología clásica de la esquizofrenia
Postula Laing que en la condición esquizoide existe una división entre yo y
cuerpo, esta fragmentación implica que el mundo se vuelve irreal y el yo se
convierte en un falso yo, que el autor define como una manera de no ser uno
mismo, fenómeno que experimentan también las personas consideradas normales,
pero en la esquizofrenia aparece como una existencia personal separada,
fragmentada. En El yo y los otros, Laing propone que en la
esquizofrenia el sujeto no tiene la seguridad de que él o los otros sean seres
adecuadamente corporizados, por lo tanto termina por carecer de unidad
personal, y aparece la experiencia de la desintegración personal.
En general, vamos a encontrar que para Laing la
esquizofrenia y la paranoia tienen su origen en la base material del sistema
social, en la alienación estructural, en el capitalismo como formación
económico- social.
Ernesto Flores Sierra
https://elcachorrodemamadomitila.wordpress.com/2018/09/03/el-existencialismo-antipsiquiatrico-de-ronald-laing-parte-i/
0 Comentarios