Puertas corredizas: Serie Cine y Metro. Por Jordi Izquierdo Berbel

  septiembre 7, 2020 

La semana pasada, llegó a los cines la película de Christopher Nolan “TENET”, que nos habla (o al menos lo intenta) de las vidas paralelas, de si está en nuestras manos cambiar nuestro futuro dependiendo de las decisiones que tomamos.

En 1998, Peter Howitt ya planteaba algo parecido en una historia mucho más sencilla, sin alardes y con el día a día de coger un metro, para cambiar nuestras vidas. Me refiero a la película “DOS VIDAS EN UN INSTANTE” protagonizada por Gwyneth Paltrow, John Hannah, Jeanne Tripplehorn y John Lynch.

Se han preguntado alguna vez, ¿Qué nos encontraríamos al llegar a nuestra casa, si al salir de la oficina, logramos entrar en ese metro que se nos ha escapado por poco? Pues eso precisamente es de lo que va esta película. La vida de Helen cambia cuando la despiden del trabajo y llega a casa antes de tiempo, encontrando a su novio Gerry (John Lynch) en su cama con la que fue su exnovia (Jeanne Tripplehorn).

Pero la historia va más allá, ya que su director nos plantea dos vidas paralelas, una la de Helen cogiendo ese metro (en la estación de Waterloo del metro londinense) que le hace llegar antes a casa y otra en la que no llega a tiempo. Su vida se desdobla y mientras en la del descubrimiento, Helen  rehace su vida con otro hombre (John Hannah) que trabaja en el mismo edificio de oficinas de donde la han despedido, la Helen que no llega a tiempo a ese tren, encadena infortunio tras infortunio en su vida, debido a la relación tóxica que tiene con Gerry.

El título original de la película “Sliding Doors”, significa “Puertas Corredizas”, las puertas de cualquier convoy de tren.

Jordi Izquierdo Berbel

Publicar un comentario

0 Comentarios