La teoría de Niklas Luhmann, es resultado de la investigación sociológica en busca de una teoría aplicable a las sociedades modernas, al considerar las teorías anteriores insuficientes para comprender los cambios actuales y el cambio de paradigma.
Esta teoría con pretensión universal y que demanda su aplicación para todos los fenómenos social (1), no solo estudia los fenómenos o hechos sociológicos ya ocurridos, uno de sus intereses más importantes se ubica precisamente en lo contingente”(2), que podría entenderse en las diferentes formas de solucionar un conflicto.
Esta teoría, a diferencia del Estructuralismo – funcional (talcott parson), supone que no es la estructura la que define la función, si no es primero la función lo que define la estructura. Son las personas que dependiendo de su función o actuación se organizar de una u otra forma. La teoría de los sistemas de Luhmann, comprende los diferentes tipos de sistemas, así como las condiciones distintivas que le permiten surgir (3).
Concepto de sistema.
Para la teoría Luhmanniana, es importante distinguir entre entono y sistema. Para luhmann se entiende por sistemas:
“En general, se puede hablar de un sistema cuando se tiene ante los ojos características que, si se suprimieran, pondrían en cuestión el carácter de objeto de dicho sistema. A veces, también se llama sistema al conjunto de dichas características. En el mismo sentido entonces: La afirmación “hay sistemas” solo quiere decir que hay objetos de investigación con tales características que justifican el empleo del concepto de sistema. Así como al contrario: el concepto de sistema nos sirve para abstraer hechos que son comparables entre sí, o hechos de carácter distinto bajo el aspecto igual/desigual”(4).
Con ello, el entorno seria lo que es diferente a las características inherentes del sistema, aquellas características con las que sería imposible hablar de ese sistema (el sistema económico tiene características únicas que lo diferencian del sistema jurídico). Entorno, todo lo ajeno al sistema, pero entorno y sistema deben a su vez ser compatibles.
“Es decir, un sistema es una forma con propiedades que le distinguen como unidad de referencia; una forma que consiste en la distinción de algo (el sistema) respecto del resto (el entorno) como distinción de algo respecto de su contexto (5).”
“Un sistema no puede darse independientemente de su entorno, en cuanto que se constituye precisamente al trazar, mediante sus operaciones, un límite que lo distingue de lo que, como ambiente, no le pertenece. Ningún sistema puede operar fuera de sus límites sin un entorno del cual distinguirse no sería posible identificar un sistema, un ámbito autónomo en el que rigen condiciones específicas, que se sustrae a una coincidencia punto por punto con los estados del entorno (6)”.
Dentro de los sistemas, una característica de importancia es la llamada Autopoiesis:
“El concepto de autopoiesis fue formulado por el biólogo chileno Humberto Maturana al intentar dar una definición a la organización de los organismos vivos. Un sistema vivo, según Maturana, se caracteriza por la capacidad de producir y reproducir por sí mismo los elementos que lo constituyen, y así define su propia unidad: cada célula es el producto de un retículo de operaciones, internas al sistema del cual ella misma es un elemento; y no de una acción externa”.(7)
Luhmann toma este concepto y lo acopla a su teoría:
“(…) La comunicación tiene todas las propiedades necesarias para la autopoiesis del sistema, es una operación genuinamente social. Es una operación social por que presupone el concurso de un gran número de sistemas de conciencia, pero precisamente por eso, como unidad, no puede ser imputada a ninguna conciencia sola. (…) es autopoietica, en la medida en que puede ser producida sólo en un contexto recursivo con otras comunicaciones, y por tanto, sólo en una trama a cuya reproducción concurre cada una de las comunicaciones” (8).
Es decir, los sistemas se pueden reproducir por si solos mediante las comunicaciones, entendida esta no de la manera tradicional, sino de una manera simbólica, lo que pudiera sugerir que dependiendo del tipo de comunicación se está hablando de un sistema u otro, por ejemplo, en el sistema económico es el dinero. Su complejidad (cantidad de comunicaciones que se realizan), se reduce al utilizar un código binario: Pago/no pago, Legal/ilegal.
Algunas ideas, para mejor entender esta teoría nos las da, Emilio Gerardo Arriaga Álvarez, al mencionar:
“La primera (idea) es que la sociedad para este autor es básicamente comunicación. El entorno está constituido por las conciencias de los hombres formando el entorno, el cual no hace sino la diferencia respecto del sistema. El entorno “irrita” el sistema, el cual “tolera” al entorno en cuanto que sin él no sería lo que es. Es decir, la sociedad se forma por códigos comunicables y no por seres humanos. Los hombres son el entorno del sistema”. (9).
Para comprender mejor como un sistema es autopoietico, se ilustra de la siguiente forma:
cuadro de: http://www.gestiopolis.com/organismos-sociales-y-sus-areas-funcionales/
Sentido de los sistemas: económico, político y jurídico.
Se entiende por sentido:
“El sentido es el médium, que permite la creación selectiva de todas las formas sociales y psíquicas. El sentido tiene una forma específica, cuyos dos lados son realidad y posibilidad, o también actualidad y potencialidad. El sentido es una conquista evolutiva propia de los sistemas sociales y de los sistemas psíquicos: permite dar forma a la antorreferencia (que se referencian a ellos mismo) y a la construcción de la complejidad de tales sistemas, por tanto, a toda diferencia sistema/entorno relativa a ellos”(10).
Podemos entender que cada sistema funcional como el económico, político y social, cumple una determinada tarea, que dentro de sus operaciones resultan únicas y distinguibles del entorno y los demás sistemas.
El sistema económico:
Este sistema funcional podemos diferenciarlo de la siguiente manera:
“Las operaciones del sistema de la economía son los pagos: todas las comunicaciones que tienen relación con el dinero caen en esta categoría. El medio de comunicación dinero es fundamental para que se pueda tener la diferenciación de un sistema autónomo de la economía.” (11)
Con la definición anterior, podemos ver que el sistema económico es el responsable de proveer de los bienes y servicios a la sociedad, y para poder llevar a cabo su cometido necesita comunicación con el sistema político y jurídico sobre los cuales ejerce especial supremacía e influye de manera significativa, aunque en la teoría de los sistemas, se puede decir que de manera indirecta y sin influir en su autopoiesis.
El sistema político:
Para este sistema, en donde su medio de comunicación podría decirse que es el “poder”, para luhmann “su función específica es aportar para la sociedad la capacidad de decidir de una manera colectivamente vinculante” (11).
Un enfoque más detallado de lo que podemos entender como sistema, “Hay un sistema (el SISTEMA POLITICO) que opera en un ENTORNO; hay insumos ( las DEMANDAS y los APOYOS) y exumos (las DECISIONES y ACCIONES de las autoridades); hay una REALIMENTACION, que mantiene informado al sistema de los resultados de su accionar, y hay un LAZO (o “loop”) que conecta a las autoridades del sistema político con los miembros del sistema social”(12). Por consiguiente, el sistema político cumple con la función organizativa mediante el ejercicio del poder, estableciendo políticas públicas que faciliten su cometido en la realidad.
Sistema Jurídico.
Al respecto de este sistema luhmann establece:
“El derecho es un sistema funcionalmente diferenciado de la sociedad moderna, cuya función es mantener estables las expectativas aun en caso de que resulten vanas. Dichas expectativas son normas que permanecen estables independientemente de su eventual violación. El código que orienta el derecho está constituido por la diferencia binaria legal/Ilegal, existe comunicación jurídica toda vez que en caso de controversias, alguien reivindica los derechos y en referencia a la normatividad vigente debe lograr decidir quién posee la razón de la legalidad y quién no. Por lo tanto, el derecho es un sistema que resuelve los conflictos, y al mismo tiempo genera otros, ya que con base en el derecho puede resistirse a las presiones o pueden rechazarse las órdenes expresas. (…) Los programas que permiten al código del derecho ser operativo están consumidos por el conjunto de normas y procedimientos”(13).
Dado la definición anterior, se comprende que el sistema jurídico se reproduce gracias a la creación de nuevas normas que buscar regular las expectativas sociales. Busca parámetros de lo admisible o no admisible.
Complejidad.
De lo que se entiende por complejidad para Luhmann, podemos decir:
“La complejidad de una unidad indica el hecho de que no todos los elementos de dichas unidades pueden estar simultáneamente en relación con ellos mismos. Así, la complejidad significa que para actualizar las relaciones entre los elementos es necesaria una selección. Como fundamento de la definición de complejidad está la distinción entre elemento y relación, que permite observar una condición de relacionabilidad selectiva, distinguiéndola de una condición de relacionabilidad completa entre los elementos. Complejidad es el hecho de que existen siempre más posibilidades de cuantas pueden actualizarse como comunicación en los sistemas sociales y como pensamiento en los sistemas psíquicos”.(14)
Con ello se abre una gama de posibilidades para buscar soluciones diversas a los problemas que se pueden presentar en la sociedad, ya que gracias a la complejidad que existe en las sociedades y a la disminución de esta mediante la selección y la comunicación (código binario), se encuentran muchas formas de estudiar a un conflicto.
Comunicación o interrelación de los sistemas.
Siendo la sociedad un sistema social, el cual a su vez cuenta con los sistemas funcionales necesarios para su subsistencia, debe existir entre estos sistemas una debida comunicación, reducir el grado de complejidad a efecto de que se entienda el mensaje que pretender dar.
Ater —–mensaje——–ego.
Entre mayor complejidad, mayor riesgo de contingencia, lo que provoca una desestabilización en el sistema y el riesgo de que no se pueda entender de la manera precisa el mensaje. Cada sistema funcional debe cumplir con su cometido para que el sistema social sea autopioetico, y en caso de irritaciones del entorno, este debe acoplarse.
Al respecto luhmann menciona:
“Los sistemas autopoiéticos están determinados por la estructura, en el sentido en el que sólo las propias estructuras del sistema pueden establecer las operaciones que efectúa; se excluye el hecho que los datos del entorno puedan determinar lo que acontece en el sistema. No obstante, todos los sistemas necesitan muchos presupuestos factuales en su entorno, que no pueden producirse ni garantizarse por ellos mismos: es decir, presuponen un continuo de materialidad necesario para su existencia” (15)
Cuadro recuperado de: http://www.ambitojuridico.com.br/site/index.php?n_link=revista_artigos_leitura&artigo_id=7780
¿Qué tiene qué ver la Ideología y soberanía con la teoría de los sistemas sociales?
Dentro de la teoría de los sistemas de Niklas Luhmann, encontramos al sistema psíquico, entendido como:
“Los sistemas síquicos o conciencias representan, junto con los sistemas sociales y a los sistemas vivos, uno de los tres niveles de constitución de autopoiesis. Las operaciones de la conciencia son los pensamientos.”(16)
Si nos preguntamos qué tiene que ver la ideología con los sistemas sociales pudiera ser que gracias a la ideología es que los sistemas funcionales tomas una u otra forma, pues es la ideología de una sociedad la que da las pautas para organizar sus sistemas funcionales.
En cuanto a la soberanía, tomando como referencia que:
“La socialización de las conciencias no se realiza a través de una intervención desde el exterior, sino exclusivamente como “autosocialización”: el sistema psíquico utiliza algunos estímulos que provienen del ambiente para reespecificar las propias estructuras conforme al propio modo de operar. La sociedad, por su parte, puede referirse a los sistemas síquicos, pero debe hacerlo con base en estructuras específicamente comunicativas: se construyen para este fin las unidades de las personas [inclusión/exclusión]. El presupuesto de la cerradura operacional excluye también una relación directa entre conciencias diferentes, que pueden entrar en contacto sólo de manera mediata a través de la comunicación: ésta se realiza, sin embargo, siempre con base en la doble contingencia y la recíproca intransparencia de los sistemas psíquicos implicados, que permanecen en calidad de cajas negras el uno para el otro.”(17)
Con ello se protege la soberanía, al no permitirse de manera abierta la entrada de nuevas conciencias que se adecuen a la ideología en donde por medio de su comunicación se tiene al inclusión o exclusión.
NOTAS:
1. Arriaga Álvarez, Emilio Gerardo, La teoría de Niklas Luhmann, Centro de innovación desarrollo e investigación Educativa, Universidad Autónoma del Estado de México.
2.ibidem p. 278
3.ibidem p. 281
4.ibidem p. 281
5.ibidem p. 292
6. Corsi, Giancarlo et al, Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmann, 1996. Universidad Iberoamericana, México. http://www.colegiodrriodelaloza.edu.mx/trabajosocial/cuarto%20ciclo/politica%20social/28372273-Glosario-Sobre-Teoria-Social-de-Luhmann.pdf Recuperado el 03/09/2016
7. idem
8.op. cit Arriaga alvarez…
9. idem. 292
10. op. cit. Corsi, Giancarl
11. op. cit. Corsi, Giancarlo
12. Ornoletto, Eduardo Jorge, Curso de teoría política, http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/300/34.htm recuperado el 03/09/2016
13. op. cit. Corsi, Giancarl
14. op. cit. Corsi, Giancarl
15. op. cit. Corsi, Giancarlo p.
16. op. cit. Corsi, Giancarlo p. 150
17. ídem
0 Comentarios