COMPRENDER EL INICIO DE LA CULTURA DE MASAS EN LOS AÑOS 60 NOS AYUDA A COMPRENDER LA ITALIA ACTUAL

   18 DE JUNIO DE 2021                              DE ISABELLA DE SILVESTRO  


Si quisieras elegir una imagen capaz de ocupar la portada de ese prodigioso periodo entre los años 50 y 60 que hoy llamamos milagro económico, sería la reflejada en los retrovisores de un Fiat 600 .en el camino hacia las concurridas playas de la Riviera en un bochornoso día de verano, o incluso el propio coche, retratado en hasta 350 películas diferentes, un récord respecto a todos los demás coches italianos protagonistas de nuestro cine. El utilitario insignia de Fiat, diseñado por Dante Giacosa y construido en 1955 por el fabricante de automóviles que impulsó la industrialización del país, es el símbolo de una revolución que, si al principio fue económica, inmediatamente se convirtió en habitual y, por tanto, cultural. La postal descrita anteriormente ya contiene la historia de la época más feliz que jamás haya conocido Italia. Este símbolo de cuatro ruedas del bienestar disfrutado, incluso cuando se obtiene con deudas y facturas, encarna ese optimismo particular, motorizado y libre, que caracterizó un período prometedor en su carrera por la autopista de la modernidad, que fue real incluso antes de ser metafórico. De hecho, pensemos en la Autostrada del Sole, inaugurada en 1964, que al conectar Milán con Nápoles unió a Italia más de lo que Cavour había podido hacerlo cien años antes. 

Carretera del Sol, 1964
El Puente Morandi, inaugurado en 1967, Génova
Turín, 1969

Los italianos del boom no podían quedarse quietos, las posibilidades, los sueños y las esperanzas eran demasiadas. La manía por la vida que los invadió desde finales de los años cincuenta se expresó en una evasión y un consumo que, al inventar el concepto de vacaciones y vacaciones, creó también el de tiempo libre y dinero "desperdiciado". Era una Italia mundana, soñadora y extranjera, proamericana en términos de consumo cultural incluso antes de adoptar una postura política o un presunto reconocimiento histórico, que dejaba atrás un pasado agrícola tan reciente como apresuradamente repudiado. En pocos años se abandonó la etiqueta de "país subdesarrollado con una economía principalmente agrícola" y se obtuvo la de "potencia industrial mundial", 

Si a principios de la década de 1950 el ahorro y el ahorro no eran virtudes sino simples necesidades para llegar a fin de mes, hacia finales de la década se impuso rápidamente el imperativo de gastar; el símbolo de esto es la televisión, un objeto quimérico y futurista que ha entrado en los hogares de millones de familias, alterando hábitos y horizontes, sugerido por los "consejos de compra" y por los omnipresentes y omnipresentes carteles publicitarios, a los que se prestaban los mejores ilustradores. Los objetos empiezan a imponer su presencia en poco tiempo, comprimiendo el pasado y empezando a ser deseados y reemplazados a un ritmo sin precedentes. Es una sociedad, la de masas, no sólo a gusto con las cosas nuevas, sino más curiosa que desconfiada, deseosa de poseer todo lo nuevo, desde el frigorífico hasta el secador de pelo,

Sin embargo, no sólo progresa la industria que produce en masa bienes duraderos, sino también los sectores que afirman la preeminencia del conocimiento humano en el mundo: el primer trasplante de corazón en Sudáfrica sugiere que incluso la muerte, algún día, se puede erradicar, del mismo modo que la pobreza material parece haber sido erradicada. Los italianos ya no están desnutridos, al contrario, empiezan a ponerse a dieta. Todavía no han terminado de pagar su primera vivienda y ya sueñan con una segunda vista al mar. Los sueños están hechos de lo que vende la publicidad. El objetivo ya no es sólo la clase media alta –que dominó el comercio a principios del siglo XX y fue también su primer cliente– en los años 1960 se impuso, se expandió –sobre todo gracias a los nuevos ricos– y la clase media se estabilizó.

Lo que hoy llamamos "sociedad de masas" se debe precisamente a la ampliación del ámbito de los consumidores. No sólo mejoraron las condiciones económicas, sino que el aumento de la escolarización y la disminución de las horas de trabajo crearon un público –o, mejor dicho, un mercado– formado por consumidores individuales que tienen más tiempo para dedicar al ocio y más dinero para dedicarlo. a aquello que trasciende la subsistencia. Sin embargo, lo que convirtió a esa sociedad –anteriormente dividida y multifacética tanto en clases como en realidades microculturales– en una masa única casi indistinguible son los medios de comunicación, capaces de superar los limitados confines del cara a cara.

Porto Ercole, 1967

La revolución en este sentido ya había comenzado entre guerras con la radio y el cine sonoro, pero la verdadera protagonista es la televisión, instrumento capaz de difundir por todo el mundo las imágenes de un acontecimiento a medida que se desarrolla. Si a estas alturas nos parece obvio, hace setenta años fue un prodigio. Antes de la televisión, además, era impensable que la imaginación y el consumo cultural de un joven romano fuera el mismo que el de un joven neoyorquino, pero incluso una distancia mínima como la que hay entre la ciudad y su provincia podía determinar existencias extranjeras y culturas diferentes. . Antes de que la televisión estandarizara las curiosidades, los conocimientos, los miedos y los deseos, lo que al individuo se le permitía ver e imaginar era producto de la particular realidad confinada en la que se encontraba físicamente. De hecho, si se puede decir que el comienzo del siglo XX es la era de las grandes multitudes (en la que la multitud es un grupo de personas que se encuentran juntas en el mismo lugar físico), la segunda mitad del siglo es, en cambio, la época de las masas. , un grupo de individuos que centran su atención en el mismo estímulo aunque no estén físicamente presentes juntos y, a menudo, sin tener que reunirse. En este sentido, la televisión ha anulado distancias, estandarizado hábitos e impuesto una nueva forma de entretenimiento colectivo donde la imagen prevalece sobre la palabra escrita, ampliando el conocimiento común de una Italia todavía muy fragmentada. “La televisión lo dijo” se convierte en la frase favorita de todo italiano que quiere garantizar cierta autoridad a lo que acaba de decir a sus amigos.

Ugo Tognazzi y Raimondo Vianello

Piensa en carrusel, el ya legendario programa publicitario que se emitió ininterrumpidamente en el Programa Nacional durante veinte años y que las familias italianas veían acurrucadas alrededor del televisor poco antes de irse a dormir. Esos diez minutos de transmisión alternaron una serie de películas -casi siempre sketches cómicos o interludios musicales- seguidas de mensajes publicitarios. Aunque no se trata de un mero contenedor de recomendaciones de compras, el uso de contenidos de entretenimiento y publicidad empieza a fusionarse. Esto no sólo une a los italianos al homologar su risa y su disfrute de un producto audiovisual, sino que también los une en nombre de los objetos que comienzan a desear, por primera vez de forma colectiva y producida en masa. En carruselComo directores y guionistas participaron nombres ilustres del cine italiano, desde Ermanno Olmi hasta Sergio Leone, pasando por Federico Fellini y Pier Paolo Pasolini. Así, mientras el arte del entretenimiento se convierte en industria, el espectador asume cada vez más el valor comercial de un "consumidor potencial". 

Federico Fellini y Giulietta Masina
sergio leona

Fue la industria musical la que lo entendió bien y rápidamente, la que tal vez fue la primera en descubrir e inventar a los "jóvenes" como target de referencia . También en este caso la revolución se logró gracias al perfeccionamiento de la tecnología: la alta fidelidady estéreo. Pero el uso compartido de la música también es fundamental: desde la máquina de discos – que se convierte en protagonista de cada bar – hasta las primeras discotecas donde se podía bailar twist y rock'n roll. Las tendencias las dictaba el mundo anglosajón: el fenómeno Beatles dejó clara la necesidad de concebir la cultura como una verdadera industria, y no como una forma, por así decirlo, de creación "artesanal" y espontánea. Lo "popular", formado por estrellas de cine y de rock, se libera así de la connotación folclórica de lo "tradicional", convirtiéndose en "pop", entendido como un fenómeno transversal y colectivo.

Monica Vitti y Alberto Sordi en el rodaje de la película "Mi amor, ayúdame" (1969)
Lucio Dalla, Piper Disco Club, Roma, 1967
Rafella Carrà, Domenico Modugno, Sandra Milo y Carla Gravina, 1960

Sin embargo, la llegada del pop es también la llegada de la homologación. De hecho, si los bienes de consumo, tanto materiales como culturales, comienzan a producirse en masa y a diseñarse para un consumidor medio –que es, potencialmente, cualquier trabajador ambicioso–, entonces la sociedad acaba pareciéndose cada vez más a una masa de individuos que aspiran a el mismo estándar, promoviendo una estética y una actitud de moda y por tanto ganadora, porque se reproduce ampliamente. La cuestión de la homogeneización cultural pasó así a ser central en el debate de esa élite .intelectual que supo ver, adelantado a su tiempo, los signos premonitorios de una decadencia antropológica y sistémica que estallaría en los años setenta. De hecho, directores y guionistas dieron cuenta, mucho antes de que el milagro económico dejara clara su segunda cara, de los riesgos que traía consigo el consumismo imperante, o de ser portavoz, precisamente, del "imperio" -el estadounidense-. capitalista –que habría engullido aspiraciones y costumbres en nombre de un solo mito: el dinero y su multiplicación. Lo que subrayaron incluso filósofos de la Escuela de Frankfurt como Theodor Adorno con su definición totalmente negativa de la “ industria cultural””- fue el componente manipulador que la máquina de entretenimiento fue – y es – capaz de ejercer sobre el espectador-consumidor.

Theodor Adorno

De todos los intelectuales italianos, el que criticó más enérgicamente la sociedad del boom económico fue sin duda Pier Paolo Pasolini, que destacó repetidamente, incluso en televisión, el carácter "fascista" -es decir, violento y destructivo- de la sociedad consumista y de la cultura de masas. La lucidez y la previsión del juicio que los intelectuales, especialmente los marxistas, reservaron para estos tiempos "milagrosos", atreviéndose a sugerir que fueron años deslumbrantes y no verdaderamente luminosos, no fue capaz sin embargo de detener el fenómeno ahora fuera de control. del consumismo. Cuando los italianos, a principios de los años setenta, se vieron obligados a bajar de este reluciente carrusel, sintiendo una sensación de vértigo,

Pier Paolo Pasolini

Contradictorio e infantil en su momento, pero también extraordinariamente alegre y lleno de estímulos que fueron los años dorados del Fiat 600, hoy envidiamos más que nada el optimismo. No sólo riqueza, por tanto, sino ese particular estado de euforia llena de esperanza que uno siente el primer día que abre la ventana y se da cuenta de que el invierno ha terminado. Para una generación como la nuestra, acostumbrada a pensar en el futuro como algo incierto pero ciertamente carente de oportunidades, es fácil sucumbir al encanto nostálgico de una época en la que todo parecía posible. Sin embargo, al juzgar los años del milagro italiano, es bueno tener en cuenta que si fueron un conglomerado de virtudes, inteligencias, deseos y ambiciones que llevaron a Italia al bienestar que todavía disfrutamos hoy en algunos aspectos,

Sigue a Isabella en La Visión

Publicar un comentario

0 Comentarios