«Sin lamentos»
Sin quejas, ni lamentos, ni llantos,
como el humo a través del florido manzano
hasta mí llegó la marchitez dorada.
Ya no seré más joven y lozano.
Ya no lates con la fuerza de antes,
mi corazón tocado por el hielo,
y caminas descalzo por el bosque,
ya no es una ilusión, no es un anhelo.
El deseo de aventura cada vez es menor
y el fuego de los labios ya se ha ido.
¡Oh mi joven y lejano frescor
mis antaños pletóricos sentidos!
Ahora son escasos mis afanes.
¿He vivido mi vida o la he soñado?
Es como si en un alba primaveral
galope sobre un caballo rosado.
Nuestro destino es frágil y finito
el cobre de las hojas lento emana,
por todos los siglos sea bendito
lo que florece hoy para morir mañana.
Sergey Yesenin: Estoy cansado de vivir en mi tierra…
diciembre 28, 2024
«Sí, yo poco me he dispuesto
para una vida en paz y entre sonrisas.
Y cuanto más corto ha sido mi camino
tanto mayores mis caídas.»
SE
Recordando al poeta ruso, en el centenario de su marcha.
«Estoy cansado de vivir en mi tierra…»
Estoy cansado de vivir en mi tierra.
Fatigado por la vasta llanura de trigo
sarraceno, abandonaré mi cabaña,
me marcharé, y seré vagabundo y ladrón.
Con los rizos blancos del día
buscaré un paradero miserable.
Y, pensando en mí, mi amigo querido
afilará la navaja de su bota.
El camino amarillo del prado
se envolverá con sol y primavera,
y aquélla cuyo nombre guardo
me expulsará del umbral.
Y de nuevo volveré a la casa del padre,
me consolaré con ajena alegría
y una tarde verde, bajo la ventana,
me colgaré de mi propia manga.
Al pie del cercado los sauces canosos
amorosamente inclinarán sus copas,
y me enterrarán sin lavar
bajo el ladrido de los perros.
Navegará la luna, navegará,
y dejará caer sus remos en los lagos.
Y Rusia vivirá como antes
bailando y llorando al pie del cercado.
Sergey Esenin, 1915
Traducción de Olga Starovoitova y José Jiménez
Serguéi Yesenin
Serguéi Alexándrovich Yesenin nació en Riazán, Rusia, el 3 de octubre de 1895.
En 1921 conoció a la bailarina Isadora Duncan, se casó con ella el 2 de mayo de 1922, ambos viajaron por Europa occidental y Estados Unidos.
Regresó a su país en mayo de 1923, ya con serios problemas de alcoholismo y lleno de nostalgia por Rusia, se divorciaría de la Duncan poco después.
Contraería un nuevo matrimonio en 1924, enlace que apenas duraría unos meses con Sofía Andréyevna Tolstáya, nieta de León Tolstói.
Se suicidó ahorcándose en una habitación del hotel Angleterre de Leningrado, el 28 de diciembre de 1925.
También de Serguéi Yesenin en este blog:
«Serguéi Yesenin: Sin lamentos»: AQUÍ
«Serguéi Yesenin: Confesión de un golfo»: AQUÍ
«Sergéi Yesenin: Estoy cansado de vivir en mi tierra…»: AQUÍ
«Sergei Yesenin: El canto de la perra»: AQUÍ
«Sergey Yesenin: Hasta pronto amigo mío…»: AQUÍ
«Sergei Yesenin: Carta a una mujer»: AQUÍ
«Serguéi Yesenin: Ya nos vamos marchando poco a poco…»: AQUÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario