La serie de médicos de Shonda Rhimes es una de las más vistas de la historia y una de las más icónicas del siglo XXI.
Imagen promocional de la primera temporada de 'Anatomía de Grey'.ABC |
Ni Los Bridgerton, ni Scandal ni Cómo defender a un asesino. Si la guionista y directora Shonda Rhimes tuviera que ser recordada por una única serie, probablemente sería por Anatomía de Grey. La serie que sigue al equipo médico del Seattle Grace Hospital estrenó su primer episodio el 27 de marzo de 2005 y, 20 años después, sigue en emisión. Con 21 temporadas a sus espaldas, el drama de Rhimes es considerado ya un fenómeno cultural del siglo XXI.
con la periodista y presentadora Oprah Winfrey. Así empezó el drama que reúne operaciones y complejidades médicas con un auténtico culebrón de relaciones personales, conflictos internos y giros inesperados. Ese cóctel explosivo es el que ha conseguido mantener a la audiencia enganchada durante dos décadas. 21 temporadas y 440 capítulos después, sigue siendo una de las series más vistas en Disney+, plataforma de streaming que, en España, reúne todos los episodios disponibles. Personajes icónicos y diversosAnatomía de Grey ha dejado todo un legado de personajes que se han convertido en auténticos iconos de la televisión gracias a su participación en la serie. Meredith Grey (Ellen Pompeo), Miranda Bailey (Chanda Wilson) o Richard Webber (James Pickens Jr.) siguen siendo muy queridos por los espectadores. También cuentan con el cariño de la gente aquellos que dejaron la ficción, como Derek Shepherd (Patrick Dempsey), Christina Yang (Sandra Oh), Alex Karev (Justin Chambers) o Izzie Stevens (Katherine Heigl). Anatomía de Grey | Temporada 21 | Tráiler oficial con subtítulos en castellano... Entre los prestigiosos doctores del Seattle Grace (ahora conocido como Grey Sloan Memorial), apenas quedan actores y actrices del reparto original. A lo largo de estos años, se ha dado paso a nuevos rostros que han formado la nueva generación de doctores. Alexis Floyd (Simone Griffin), Niko Terbo (Lucas Adams), Midori Francis (Mika Yasuda), Adelaide Kane (Jules Millin) y Harry Shum Jr (Daniel “Blue” Kwan) son algunos de ellos. En su momento, la serie fue pionera en mostrar diversidad racial y reflejar a personas negras en puestos de gran responsabilidad dentro del hospital. La representación de personajes LGTBIQ+ también ha sido uno de los elementos más destacados de la trama. Recordemos que Anatomía de Grey llegó a televisión cuando la representación diversa era mucho menos frecuente que hoy. Dramas, comedias y otros problemas de la actualidadA lo largo de 21 temporadas, la serie de Shonda Rhimes ha abordado toda una gama de temas. La salud mental ha sido una de las temáticas centrales desde el principio, poniendo sobre la mesa trastornos como la depresión, el estrés postraumático, la ansiedad y el suicidio sin tapujos. El racismo estructural, la identidad de género, la sexualidad, la muerte y el duelo o el acoso sexual contra las mujeres también han estado presentes en las tramas. La serie nunca ha dejado de lado las problemáticas que estaban ocurriendo en el mundo real, por lo que hay capítulos atravesados por los movimientos Black Lives Matter y #MeToo, así como por la pandemia del coronavirus que paró el mundo en 2020. Todo ello se ha mezclado con las historias personales de los protagonistas, que incluían muchos romances complicados, amistades profundas, conflictos internos y dilemas éticos. Otras series de médicosSi lo tuyo son los dramas médicos, aquí te dejamos una lista con algunas de las series ambientadas en hospitales que pueden gustarte. Respira. Es la última serie española sobre médicos y su primera temporada está disponible en Netflix. Creada por Carlos Montero, una de las mentes brillantes detrás del éxito de Élite, Respira cuenta la historia de médicos y residentes en un hospital público, quienes enfrentan una crisis sanitaria marcada por recortes en el sistema y una huelga general. House. La serie de David Shore emitida en Fox entre 2004 y 2012 es una de las míticas. La historia sigue al doctor Gregory House (Hugh Laurie), un genio poco convencional que lidera el equipo de diagnóstico de un hospital de Nueva Jersey. The Good Doctor. Creada por David Shore (el mismo creador de House), esta serie sigue a Shaun Murphy, un joven cirujano con autismo y síndrome de Savant, mientras enfrenta los desafíos de su carrera médica en un hospital de San José. La serie explora temas relacionados con la inclusión, aceptación y superación personal. Hospital Central. Nunca viene mal recordar la Anatomía de Grey española. La serie de Telecinco aguantó en antena durante 20 temporadas, un total de doce años. Protagonizada por Jordi Rebellón, Antonio Zabálburu, Alicia Borrachero y Nacho Fresneda, la historia sigue las vidas personales y profesionales del ficticio Hospital Central en Madrid. Esto te va a doler. Esta se estrenó en 2022 y está basada en el libro de memorias de Adam Kay, un exmédico británico que trabajó como obstetra y ginecólogo. La serie es conocida por su humor negro y su enfoque crudo y realista sobre el sistema de salud británico (NHS). |
https://www.publico.es/uwu/cultura/anatomia-grey-cumple-20-anos-convertida-fenomeno-cultural.html
0 Comentarios