M.C. Escher Países Bajos, 1898–1972

 

           Mano con esfera reflectante   (autorretrato)  Un mundo de reflejos. 1935

Maurits Cornelis Escher es el maestro de las figuras imposibles, las ilusiones ópticas y los mundosimaginarios. Siempre interesado por representar con tridimensionalidad espacios paradójicos que desafían a los modos tradicionales de representación, se podría decir que abrazó el relativismo de su época. El mundo es mucho más de lo que se nos presenta ante el ojo, como bien sabían los artistas, literatos, intelectuales y científicos de la época. El mundo es inquietantemente relativo.

Por supuesto estudió arquitectura pero lo que le interesaba era la técnica de grabado en madera, la cual llegó a dominar con maestría. Su interés por las relaciones entre figura y fondo se consolida en sus viajes a Granada, donde conoce la Alhambra y sus motivos ornamentales. Ahí empezaría su característico uso de patrones que rellenan el espacio sin dejar huecos, o mejor dicho, cuyos huecos forman a su vez otras figuras.

M. C. Escher es un artista difícil de clasificar. Desde aquí, muy ingenuamente lo clasificamos dentro del Op-art, pero sin duda este movimiento (posterior a él) no representa el conjunto de su trabajo. A veces sencillo, a veces conceptual, a veces con mensaje o a veces sin él, su trabajo se basó en soluciones a problemas, juegos visuales y muy elaborados guiños al espectador, que a veces rozan lo onírico, lo abstracto y lo conceptual.

Le gustaba el blanco y negro, la simetría, lo infinito y lo limitado, las metamorfosis en las figuras…
El espacio es el protagonista en sus cuadros, ya sea por su estructura, su superficie o su proyección en un plano como espacio tridimensional.
Sea como sea, sus ilustraciones son uno de los ejemplos más interesantes del estudio del espacio y la psicología del arte en la historia.

(CC) Miguel Calvo Santos, 27-09-2016


                               Llama de vela Vela a punto de consumirse. 1935 


Pájaros y peces

El vacío que dejan los peces lo llenan los pájaros, y viceversa. Pájaros y peces son seres diferentes pero unidos, y todos nadan en la misma dirección.1935


Relatividad

El mundo como algo relativo. 1953


Ascendiendo y descendiendo

Uno de los más famosos ejemplos de arquitecturas imposibles del autor: la escalera sin fin. 1960



Cascada

Paradojas de perspectiva 1961


https://historia-arte.com/artistas/m-c-escher


VEA                  

www.wikiart.org
Maurits Cornelis Escher (Leeuwarden, Países Bajos, 17 de junio de 1898-Hilversum, Países Bajos, 27 de marzo de 1972), fue un artista neerlandés conocido por ...

No hay comentarios:

Publicar un comentario