Bauman analiza la felicidad como producto de consumo, marcada por la exclusividad y la ansiedad perpetua.
“El consumo no los lleva a la seguridad ni a la saciedad, sino a la ansiedad. Lo suficiente nunca puede ser suficiente.”
Por: José Daniel Figuera
El consumismo ha redefinido la idea de felicidad. Como explica Bauman, el Financial Times publica el suplemento “Cómo gastarlo”, dirigido a aquellos que buscan experimentar la felicidad a través del consumo de bienes exclusivos. “El camino hacia la felicidad pasa por la tienda y, cuanto más exclusiva sea, mayor es la felicidad alcanzada”. Así, la felicidad deja de ser un estado interno para transformarse en un objeto tangible que se adquiere en tiendas de lujo. Sin embargo, esta concepción genera una ansiedad permanente, pues el deseo nunca se satisface por completo.
El arte de la vida
En esta nueva obra, Zygmunt Bauman realiza una brillante descripción de las condiciones en las que elegimos cómo queremos vivir y de las limitaciones que pueden imponerse a dicha elección. Por último, pero no por eso menos importante, nos ofrece un estudio sobre las maneras en que nuestra sociedad, la sociedad líquida e individualizada de consumidores, influye (aunque no determina) la manera en que construimos y narramos nuestras trayectorias vitales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario