"La Representación", una nueva novela de Romana Petri. y 3 libros de esta excelente escritora

 

El regreso de la familia Dos Santos. "La Representación", una nueva novela de Romana Petri.

@Agata Motta 09/09/2021

Las representaciones fueron sagradas en su día, con su riqueza de significados simbólicos y propósitos didácticos para las masas sin educación, pero la filosofía ya las había convertido en un campo privilegiado de investigación con interpretaciones fértiles y continuamente maleables. Pero no son los diversos significados filosóficos los que intrigan a Romana Petri en su reciente novela Representación (la última de la saga portuguesa que incluye la magnífica Dondequiera que esté y la melancólica Comidas en familia ), publicada por Mondadori, sino más bien esos elementos un tanto teatrales que se ramifican en dos direcciones: la de la representación del yo para los demás, con esos jirones de certezas que actúan como barrera o lugar de aterrizaje cuando la búsqueda de la propia identidad se tambalea y se fragmenta, dando lugar a derivas existenciales; y la de la representación del yo para uno mismo, con la creación de una imagen tranquilizadora que puede disipar ansiedades y dudas y, al mismo tiempo, calmar dolores antiguos y recientes.

Para los lectores de Petri, esta novela supone un regreso a la familia Dos Santos, ya seguida y apreciada en sus dos novelas anteriores, y un retorno a lugares queridos por la autora, atisbos y detalles de un Portugal remoto, entrañable, fascinante, dulce y a la vez nostálgico. Con la muerte arrebatándose a los personajes incómodos y extraños (el esquizofrénico tío Humberto y el mujeriego abuelo Manuel Ramalhete), con dos lugares menos para llenar las insoportables y embarazosas cenas familiares, ahora reducidas al mínimo indispensable, la atención recae de lleno sobre los tres hermanos —los gemelos Vasco y Joana, y su hermana mayor Rita—, su autoritario padre, Tiago, un hombre arrogante que disfruta haciendo alarde de su ascenso político y económico, y la nueva adquisición, Luciana Albertini, esposa de Vasco y artista en la cima del éxito.

Las relaciones familiares internas, ya dañadas por la muerte de Maria do Ceu, la madre inigualable, valiente y conmovedora de la primera novela, se rompen casi por completo después de la exposición de Albertini en la que los miembros de la familia de su marido son ridiculizados y los recién casados ​​se ven obligados a mudarse a la Garbatella de Roma, donde la voraz artista va en busca de otras aspiraciones con su inseparable Barabba, un perro anciano, casi humano (un Osac más domesticado y sabio, para los lectores de Mi perro Klondike ) capaz de comunicarse con su dueña con miradas muy significativas y siempre cómplices.

Pero el amor, más que cualquier otra cosa, es en sí mismo una representación: ¿cómo nos mostramos al otro? ¿Nuestro lado más atractivo y seductor, o el más oscuro y misterioso? ¿Y no sería mejor ser nosotros mismos? Quizás, pero necesitamos saber con certeza quiénes fuimos, quiénes somos ahora y quiénes seremos en el futuro.

El pasado de Vasco (y en parte el de su gemelo) está envuelto en una maraña corrosiva de ira y arrepentimiento hacia una madre que hizo del cuidado de su desafortunada primogénita, Rita (nacida con el rostro desfigurado y obligada a someterse a docenas de dolorosas cirugías), su credo, hasta el punto de provocar celos en sus otros dos hijos por la deformidad que absorbió toda la atención y energía de su madre. El presente está ocupado por esa joven brillante que entró en su vida como una ráfaga de viento regenerador y, en un rincón apartado de su mente, por el sueño naciente y moribundo de abrir una galería que resultaría un éxito rotundo. El futuro es obviamente desconocido para todos, pero es fácil hacer predicciones sobre Vasco, porque en el pantano estancado en el que se mueve indolentemente, las únicas piedras lanzadas para agrietar la superficie son las de un gatito del que se enamora perdidamente (la versión joven y felina del viejo Barrabás sobre el que reina como soberano indiscutible) o la de la voz de sirena de su hermana gemela, morbosamente amada, que lo atrae hacia sí con la esperanza de romper el vínculo incómodo con la esposa italiana que ha mancillado a la familia y con la de ganar finalmente la atención y la gratitud de su padre.

Amor, pues, se decía, amor con una cortina abierta para actuar para uno mismo y para el otro.

Así, mientras Albertini (a quien el narrador casi siempre llama por su apellido en un alarde de exceso) se desenvuelve con soltura y convicción en su cliché artístico, interpretándolo hasta el punto de resultar falso e histriónico, el apuesto Vasco, de dientes maltratados (que nunca muestra para no empañar su alta estima estética), estudia diversos guiones en busca de un papel protagonista, pero no encuentra ninguno que se ajuste a sus exigencias de un estilo de vida cómodo y lujoso con el mínimo gasto de energía. La llamada de su tierra natal es cada vez más fuerte, como la de su hermana gemela Joana, quien tuvo que sufrir la vergüenza de la traición de su marido (pronto devuelta al remitente) a pesar de su perfecta belleza, y la de su odiado padre Tiago, apodado "el Dinosaurio" por su conformismo autoritario, quien posee la innegable virtud de una cartera siempre a rebosar de dinero y tarjetas de crédito que puede usar después de haberse humillado.

Entre todos los personajes esculpidos por Petri, destaca Vasco por su preciso análisis y capacidad introspectiva, rastreable en la multitud de personajes ineptos de la literatura de principios del siglo XX (o, si queremos ir más allá, la referencia obligada es Oblomov del ruso Ivan Aleksandrovič Gončarov ) , hermano de Mattia Pascal en el “sentir” la vida y sus atractivos y pariente próximo de Zeno Cosini en la percepción de sus propias carencias, una mezcla irresistible de narcisismo y autocompasión en constante conflicto con las figuras abrumadoras de su padre (y aquí aparecen de nuevo Italo Svevo y un poco de Franz Kafka) y de su esposa que representa el puerto materno por un lado y la fuente perenne de envidia mal reprimida por otro.

A veces, casi parece como si Albertini funcionara más como un contraste para su marido que como un personaje por derecho propio, y todas las extravagancias que comete para "identificarse" —sumergiéndose en el personaje de Teresa de Ávila, en una especie de aplicación artística del método Stanislavsky, y casi siguiendo sus pasos al pintar cuadros de la santa— no la hacen más auténtica. Tampoco ayuda su plan, llegado a cierto punto inviable por motivos superiores, de matar a la persona que causó la muerte de su amado padre. Lo que deberían haber sido sus puntos fuertes —su mirada cándida y pura, su absoluto amor por el arte, su indulgencia hacia su marido, francamente algo descuidado— la hacen parecer casi ajena, tanto que la coalición de Dos Santos contra ella, quien, como astutamente señala Joana, no se tragaba sus poses forzadas y ostentosas, casi parece un acto necesario (aunque inmoral) para purgarla de lo "siniestro". Y es casi una paradoja, porque el personaje de Albertini tiene una clara fuente de inspiración en la artista epónima de Perugia, amiga de la autora. Si bien esto otorga una credibilidad perfecta a los tortuosos procesos mentales que conducen a la creación de sus pinturas, a través de los cuales el lector se sumerge en el proceso creativo, también choca con la adherencia a la imagen, en última instancia predecible, de una artista ligeramente loca pero brillante que emerge sin interrupciones ni evoluciones. La evolución está presente y bien articulada cuando el foco ya no se centra en la artista, sino en la mujer enamorada y luego decepcionada, finalmente lista para un nuevo comienzo que ya contiene en sí mismo un eco del amor perdido.

Superada la fase de cólera y fortalecida por el calor aún presente que emana del privilegio de la abnegación materna, Rita en cambio continúa agradando y convenciendo a través del discreto afecto dispensado a una familia que la tolera sustancialmente, a través de la administración atenta de su dinero, a través de la conciencia de que el poco bien que le llega es una concesión de vida y no un derecho, a través de la renuncia a cualquier compensación compensatoria hacia una naturaleza que es trágicamente madrastra para ella.

La escritura clara de Petri consolida la narrativa, que se desarrolla sin titubeos, incitando al lector a sumergirse rápidamente en las páginas. Ocasionalmente, retoma temas y motivos ya expuestos con sutiles matices, porque incluso en la vida real, todos tenemos pensamientos y obsesiones recurrentes que constituyen núcleos importantes de nuestra personalidad y fragmentos ineludibles de una experiencia a veces indigesta.

Al final de este largo y envolvente viaje por la trilogía de Petri, sin ofender a los demás personajes, queremos conservar tu imagen, Maria do Ceu, observando y sonriendo desde lejos, acariciando el rostro atormentado de tu Rita. Dondequiera que estés.

Romana Petri
La Representación
Mondadori 2021
Páginas: 408
20,00 €

https://www.scriptandbooks.it/2021/12/13/il-ritorno-della-famiglia-dos-santos-la-rappresentazione-nuovo-romanzo-di-romana-petri/


Toda la vida

Toda la vida
 
   
Autor: 
Generos:    
 
Han pasado dos años desde el fin de la guerra. Alcina, una mujer solitaria y fiel al recuerdo de sus muertos, espera en Case Venie una carta de Spaltero que renueve la promesa que le hizo antes de marcharse y que selló con un beso que no ha podido olvidar. La carta llega, finalmente, y Alcina, que siente que la guerra le ha quitado no sólo a su familia sino la juventud entera, encuentra en ella fuerzas para dejarlo todo atrás y comenzar una nueva vida en Argentina. Y hará bien: su nueva vida tiene el sabor de la felicidad, de la simplicidad. Un nuevo país, un hombre que la ama desde que era niño, una hija en común. Por desgracia, el tiempo de los sentimientos se ve bruscamente invadido por el tiempo de la Historia, de la violencia y la tortura de la guerra sucia de la dictadura argentina, y, como si un destino funesto la acechara, Alcina verá peligrar de nuevo, muchos años después de su primera lucha, la seguridad de todo aquello que ama.


La comida de los domingos

La comida de los domingos
 
   
Autor: 
Generos:    
 
Tras Donde quiera que yo esté, Romana Petri vuelve a las librerías con la continuación de esta conmovedora e intensa saga familiar, con el telón de fondo de una Lisboa perturbadora y luminosa. Como una escrupulosa investigadora de los sentimientos, la autora indaga en los vínculos familiares a través de la historia de tres hermanos en busca de sí mismos y de su pasado. Rita, Vasco y Joana Dos Santos, continúan aquí la saga iniciada por sus parientes: los abuelos Manuel y Ofelia Ramalhete y la hija adoptiva Maria do Ceu. Tiago, el padre de ellos, el perfecto arribista de los nuevos tiempos de un país que conoce una transformación económica y social, ha rehecho su vida junto a Marta, una mujer resentida que lo empuja a romper todos los lazos con su pasado. Sin embargo, para mantener el contacto con sus hijos, todos los domingos Tiago reunirá a la familia en torno a la «sagrada comida de los domingos». Durante uno de estos encuentros, los tres hermanos compartirán un descubrimiento sorprendente: ninguno de ello conserva recuerdos del pasado. ¿Por qué han borrado todo? ¿Su vida ha sido tan infeliz como para olvidarla casi por completo?



Donde quiera que yo esté

Donde quiera que yo esté
 
   
Autor: 
Generos:    
 
Ofelia, Margarida y María do Ceu protagonizan esta abrumadora saga familiar que se inicia en los años cuarenta del siglo XX. Con el trasfondo de una Lisboa de belleza mágica, pero también oprimida por la dictadura que finalizó con la revolución de 1974, estas mujeres verán cómo sus trágicos destinos se cruzan para siempre. Novela de amores fracasados y equivocados, Donde quiera que yo esté es también la historia de la fuerza de una maternidad sin límites, de ese legado que toda madre traspasa a los hijos en su deseo de no abandonarlos del todo. Romana Petri pinta el fascinante fresco de un Portugal cerrado, dolorido y trágicamente atrasado. El largo camino humano de un pueblo que, después del forzado silencio, encontrará el coraje de ser moderno eligiendo la libertad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario