El filósofo Arash Arjomandi propone una ética de la belleza cotidiana: actos que no buscan utilidad inmediata, pero que dan sentido, armonía y plenitud a la existencia contemporánea.
Velocidad, productividad, objetivos, rendimiento. Son cuatro palabras que sirven de muro a la casa mental de prácticamente todo ser humano promedio. Por eso la propuesta del filósofo español nacido en Irán Arash Arjomandi podría parecer radicalmente subversiva: gozar la vida a través de actos bellos.
En el libro que lleva ese mismo título, el pensador dialoga con la tradición filosófica y la experiencia estética para rescatar gestos cotidianos capaces de otorgar densidad y peso a nuestra existencia. No se trata de coleccionar placeres ni de adornar la rutina, sino más bien de cultivar una disposición que descubra lo valioso en la contemplación, en la conversación, en la creación de vínculos y en la plena atención a lo que nos rodea.
La pregunta que subyace a esta reflexión es: ¿cómo puede la belleza, entendida como experiencia compartida, orientarnos en un presente dominado por la inmediatez y la utilidad?
Múltiples pensadores han visto en la belleza un camino hacia la libertad interior. Desde Platón hasta Hannah Arendt, la experiencia estética aparece como un espacio de apertura que suspende la lógica de la productividad. Para Arjomandi, un «acto bello» es aquel que se realiza sin buscar un beneficio personal y que, al mismo tiempo, amplía nuestra percepción del mundo. Puede ser un paseo sin rumbo fijo, una conversación sin límite de hora, la lectura atenta o la escucha profunda. Su sentido radica en la capacidad de descentrar el yo y de abrirnos a la alteridad. La belleza, en este sentido, deja de ser un atributo para pasar a convertirse en una forma de relación con el tiempo.
La experiencia estética aparece como un espacio de apertura
Esta propuesta resuena con tradiciones como el pensamiento griego clásico, donde la kalokagathía (unión de lo bello y lo bueno) era fundamental, y con corrientes que reivindican las pequeñas cosas. También se conecta con la fenomenología y la filosofía oriental, las cuales nos recuerdan que la atención plena es un modo de experimentar la belleza más allá de cualquier tipo de categoría.
La sociedad actual corre el riesgo de reducir la vida a un continuo de tareas y métricas. La lógica de la eficiencia, extendida del trabajo al ocio, dificulta los espacios de contemplación y de encuentro. Frente a esta dinámica, los actos bellos se presentan como una práctica de resistencia.
Arjomandi no propone escapar del mundo, sino habitarlo de otra manera. La belleza puede impregnar los gestos más simples: preparar una comida con dedicación, cuidar un jardín o escuchar de verdad a un amigo. Estos, al no buscar un fin utilitario, no solo enriquecen a quien los realiza, sino que también transforman el entorno al generar vínculos de respeto y cuidado.
El filósofo destaca la importancia de la conversación, del silencio compartido y de los pequeños rituales que anclan nuestra existencia en el presente. De esta manera, cultivar estos espacios se convierte en una forma de preservar la libertad interior. La belleza tiene un poder formativo: nos invita a reconocer en el otro y en nosotros mismos una fuente de sentido. Esa dimensión ética de la estética nos recuerda que la vida buena, la vida real, está de lejos de poder ser medida en logros cuantificables.
Es una propuesta para reconciliar la filosofía con la vida cotidiana y para devolverle a la belleza su capacidad de orientar nuestra existencia. Así, esta visión nos sugiere que la verdadera plenitud se encuentra en gestos que no persiguen utilidad, pero que, precisamente por eso, revelan lo más valioso de nuestra condición humana.
La belleza no pertenece únicamente a los museos o a las élites culturales. Habita en cada instante en que miramos con atención, en cada acto que realizamos con cuidado y en cada relación que construimos desde la presencia. Practicar estos actos bellos es el camino más seguro hacia una vida que se goza plenamente.
https://ethic.es/arjomandi-gozar-vida-actos-bellos?_gl=1*h5roed*_up*MQ..*_ga*MTk0ODk0ODM3LjE3NjAyMzEzNjM.*_ga_0LL6WCT924*czE3NjAyMzEzNjIkbzEkZzAkdDE3NjAyMzEzNjIkajYwJGwwJGgxNDY3NDIyMjIx
No hay comentarios:
Publicar un comentario