Las últimas publicaciones han desvelado numerosos correos de Jeffrey Epstein que involucran y comprometen a Donald Trump.
| Donald Trump y Jeffrey Epstein con dos mujeres en una fiesta. Foto de Archivo |
Cristina Garay Navajo/Público
Madrid-18/11/2025
El caso de Jeffrey Epstein sigue estando en el ojo mediático 15 años después de que se diera a conocer públicamente. Nuevas informaciones y revelaciones sobre el delincuente sexual, que captaba y prostituía mujeres, son las causantes de que siga en el ojo del huracán casi de forma permanente. Recientemente, el miércoles 12 de noviembre, se destaparon multitud de correos electrónicos que involucran en el caso al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Fueron los legisladores demócratas de la Cámara de Representantes de Estados Unidos quienes publicaron más de 20.000 páginas de registros en las que se vincula a Epstein con el presidente de EEUU, los cuales mantuvieron una estrecha relación en los años 90 y 2000. Sin embargo, Trump ha instado a los republicanos de la Cámara de Representantes a votar "a favor" de publicar todos los archivos vinculados con la trama, ya que, según el multimillonario "no tenemos nada que ocultar". La votación se producirá a lo largo de este martes.
Este caso, que se reveló hace más de una década, ha destapado infinidad de nombres de celebridades que han tenido relación con Epstein o que acudieron a sus populares fiestas, lugar donde se producían los encuentros sexuales con mujeres y menores de edad que fueron prostituidas por el propio Epstein.
La mal llamada lista Epstein fue publicada en el año 2023, después de que la jueza Loretta A. Preska, encargada de llevar el caso Maxwell (expareja de Epstein y culpable de participar en el reclutamiento de las menores), emitiese una orden para hacer públicos numerosos documentos (casi 1.000 páginas) donde aparecían nombres de grandes figuras públicas, incluidos políticos. Más que una lista como tal, el caso Epstein se sustenta en papeles que, a día de hoy, se siguen investigando y descifrando. Todo un entramado en el que muchos políticos han quedado señalados por su relación profesional o personal con Epstein, pero que no necesariamente han sido acusados de delito.
Bill Clinton
El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su mujer y exsecretaria de Estado, Hillary Clinton, fueron dos nombres muy sonados en el momento en el que se hizo pública la documentación. En cuanto a Hillary Clinton, se desconocen los detalles de su relación con Epstein. Es el expresidente quien mantenía un contacto más cercano con el magnate. Pese a que no aparece en ninguna fotografía, su nombre está registrado en numerosos vuelos del Lolita Express, el avión privado de Epstein. Del mismo modo, en enero de 2024 se hizo público el testimonio de Johanna Sjoberg, una de las víctimas que testificó en el juicio, la cual admitió que Epstein le confesó que al expresidente Clinton “le gustaban jóvenes, refiriéndose a las chicas”.
Bill Richardson
Virginia Giuffre fue una de las víctimas que destapó y denunció los abusos de Epstein, además de dar a conocer numerosos nombres de hombres poderosos que acudían y actuaban como cómplices del entramado. Uno de esos nombres más sonados es el del exgobernador de Nuevo México, Bill Richardson, fallecido en septiembre de 2023. Cuando se publicaron los archivos que destapaban la participación de estos hombres (en el año 2019), Richardson emitió un comunicado, confirmando que las acusaciones eran “completamente falsas”, y que “jamás había conocido a la Sra. Giuffre”.
Ehud Barak
Ehud Barak, militar y exprimer ministro israelí entre 1999 y 2001, también se vio envuelto en la polémica del caso Epstein, pues su nombre aparece en la lista de las personas que habían tenido relación con el depredador sexual. Al parecer, en el año 2019 se publicaron varias fotografías del que fue primer ministro de Israel con el magnate en su casa de Manhattan. Barak reconoció que sí había visitado a Epstein, al igual que había acudido en una ocasión a la isla privada donde se producían las agresiones sexuales a las menores, pero que durante su estancia no había visto a ninguna mujer.
Alex Acosta
Alex Acosta, exsecretario de Trabajo del mandato de Donald Trump, fue fiscal federal en el Distrito Sur de Florida en el año 2008, por lo que fue el encargado de negociar con Epstein su pena. Su vinculación con el caso Epstein se produce en el proceso judicial: Acosta le ofreció un acuerdo de no enjuiciamiento, lo que le permitió al magnate declararse culpable de un solo cargo estatal, cumpliendo una pena mucho más baja de lo que le pertenecía. En julio de 2019, el que era secretario de Trabajo de Estados presentó su renuncia por su actuación en el caso, ya que las víctimas del caso no fueron tratadas con la franqueza y sensibilidad que cabía esperar y se determinó que el juicio había sido un juicio pobre ("poor judgment"), lo que reflejó negativamente el Departamento de Justicia.
Pam Bondi
En febrero de 2025, la fiscal General Pamela Bondi, en colaboración con el Buró Federal de Investigación (FBI), desclasificó y publicó numerosos archivos del caso Epstein que, aunque muchos de ellos ya se habían filtrado, nunca habían sido oficialmente publicados. Días más tarde, la fiscal le entregó una carta al director del FBI exigiéndole la totalidad de los documentos y archivos de la investigación de Jeffrey Epstein. Pese a la intención de Bondi de desclasificar los archivos del caso, varios congresistas han denunciado la actuación de la fiscal, pues aseguran que está ocultando documentos y archivos para proteger a Donald Trump, ya que su nombre aparece repetidas ocasiones en el caso Epstein.
Donald Trump
El presidente de Estados Unidos y el magnate Epstein se conocieron en la década de los 80. Ambos frecuentaban los mismos lugares y tenían círculos de amistades muy cercanos. Cuando se filtraron y publicaron los archivos del caso, Donald Trump aparece en numerosos documentos, los cuales incluyen imágenes de ambos multimillonarios con mujeres. A esto se le suma que en el mes de septiembre, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EEUU obtuvo el llamado "libro de cumpleaños" que se le regaló a Epstein, donde aparece un dibujo con forma de mujer desnuda firmado a la altura del pubis por Trump.
Pese a que Trump ha desmentido en todo momento su implicación en el caso Epstein, el pasado 12 de noviembre, varios legisladores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos publicaron 20.000 páginas de documentos que involucran y comprometen al presidente en el caso.
Qué se sabe de los correos entre Trump y Epstein
Los correos publicados por la Comisión de Supervisión de la Cámara de Representantes el pasado miércoles 12 de noviembre desvelan información crítica sobre la relación entre Donald Trump y Jeffrey Epstein. Uno de los mails más sorprendentes es del año 2011 entre el depredador sexual y su socia, Ghislaine Maxwell, quien se encuentra en prisión desde 2019 por tráfico sexual. En ese correo electrónico, Epstein asegura que Trump "pasó horas" con una mujer. Asimismo, también afirma que éste "sabía sobre las chicas".
La revisión de la CNN a miles de páginas filtradas asegura que Epstein tenía una cierta "obsesión" por Trump, ya que le menciona multitud de veces, incluso cuando se habían distanciado. En otro de los mails enviados a Maxwell, Epstein describe al presidente como el "perro que no ha ladrado", aunque no está claro a qué se refiere.
En febrero de 2017, Epstein escribió al exsecretario del Tesoro, Larry Summers, otro correo electrónico, detallando que, "he conocido a gente muy mala, pero ninguna tan mala como Trump. No tiene ni una sola célula decente... así que sí, es peligroso".
Cuáles son las novedades del caso
Cuatro días más tarde de la publicación de esos correos, el presidente de Estados Unidos pidió a los republicanos de la Cámara de Representantes el apoyo a la publicación de los archivos del caso Epstein. "Los republicanos de la Cámara de Representantes deberían votar a favor de la publicación de los archivos de Epstein, porque no tenemos nada que ocultar", ha escrito en una publicación de Truth Social.
El republicano ha querido recordar que "el Departamento de Justicia ya ha entregado al público decenas de miles de páginas sobre Epstein, y que está investigando a varios demócratas (Bill Clinton, Reid Hoffman, Larry Summers, etc) y su relación con Epstein". "El Comité de Supervisión de la Cámara puede tener todo aquello a lo que tenga derecho legalmente, ¡me da igual!", ha asegurado rotundamente.
A quién se juzgó en el caso Epstein
Jeffrey Epstein fue condenado en el año 2008 después de ser acusado por varias menores de tráfico sexual. No obstante, la pena que cumplió fue menor que la que se esperaba, pues llegó a un acuerdo con el fiscal federal del Distrito Sur de Florida, Alex Acosta (anteriormente mencionado) y tan sólo estuvo 13 meses en prisión. Una década más tarde, en 2019, el depredador sexual volvió a ser acusado de tráfico de menores y agresión sexual, pues más de una veintena de mujeres presentaron numerosas denuncias. Sin embargo, al mes de estar en prisión sin fianza (el 10 de agosto de 2019), Epstein se suicidó en su celda a los 66 años, dejando "abierto" su juicio.
Por otro lado, se encuentra Ghislaine Maxwell, hija del propietario del diario británico Daily Mirror y pareja del magnate estadounidense. Después de que Epstein fuese condenado por tráfico y abuso sexual, también se investigó a la que fue su pareja. En junio de 2022 fue sentenciada a 20 años de prisión por ser cómplice del tráfico sexual que ejercía su pareja, así como por abusar de las víctimas, ya que Maxwell estaba presente en numerosas ocasiones cuando se producían las agresiones. En agosto de 2025, fue trasladada de cárcel, desde Florida hasta Texas, suscitando un "trato de favor".
Del mismo modo, el pasado mes de julio, la Policía Federal de Estados Unidos (FBI) confirmó el suicidio del magnate en 2019 y aclaró que no existe como tal la lista del caso Epstein, sino que lo que se ha ido publicando a lo largo de estos años han sido miles de documentos que mencionan a infinidad de celebridades que, en algún momento, han tenido contacto directo con Epstein.
El papel de Virginia Giuffre
Virginia Giuffre fue una de las víctimas que cayó en la red de prostitución de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell siendo apenas una adolescente. Todo comenzó en Mar-a-Lago, donde la joven trabajaba en la finca de Donald Trump como encargada de vestidores. Maxwell, una socialité británica de la época, acudía de forma habitual a la finca del ahora presidente de Estados Unidos, y fue allí donde la reclutó. Tal y como ha asegurado la víctima en numerosas ocasiones, Maxwell la manipuló de tal forma que sufrió abusos por parte del magnate y de otras figuras públicas como el príncipe Andrés.
Fue en 2009 cuando Giuffre (que por aquel entonces era anónima) presentó una demanda tanto a Epstein como a su pareja (Maxwell) por haber sufrido abusos cuando ella era todavía menor. En el año 2015 reveló su identidad y seis años más tarde denunció al príncipe Andrés de agresión sexual. Desgraciadamente, el pasado mes de abril, Virginia Giuffre se suicidó a los 41 años en su casa de Neergaby, Australia.
El testimonio de Giuffre fue (y es) clave para la investigación del caso Epstein, así como para la condena de Ghislaine Maxwell. Asimismo, la familia de la víctima publicó sus memorias póstumas Nobody`s Girl (La chica de nadie) en las que Giuffre narra sus peores momentos vividos cuando apenas era una adolescente. "Creí que moriría como una esclava sexual".


No hay comentarios:
Publicar un comentario