Los cuadros más famosos de Pablo Picasso
Pablo Ruiz Picasso fue un pintor y escultor español, reconocido por ser uno de los creadores del cubismo. Hoy pasamos revista a sus obras más destacadas.
Pablo Picasso tenía que ser artista. Tanto porque se crió entre los pinceles y las enseñanzas de su padre como porque demostró tener una mente ágil y una mano habilidosa para la pintura y la escultura, el malagueño hizo girar su vida en torno al arte y su prolífica obra (que se extiende por más de 70 años de actividad), llena de cuadros de renombre, lo demuestra.
Nacido en Málaga en 1881, su padre era profesor de Bellas Artes y conservador en el Museo de Málaga. Sin embargo, un revés del destino hizo que la familia tuviera que trasladarse hasta A Coruña y viviera una situación económica floja, pero no desastrosa. Aunque no destacaba como estudiante, sí que lo hacía como pintor. Su progenitor se convirtió en su primer maestro y fomentó la faceta creativa y el talento de su primogénito, que siguió formándose en Barcelona desde 1895. Ingresó sin mucha dificultad en la Escola d'Arts i Oficis de la Llotja de Barcelona e instaló su primer taller, empezando a trabajar como artista con tan solo 15 años.
Su nombre empieza a escucharse a partir de 1898, cuando realiza su primera muestra en solitario y consigue que un marchante francés le pague una cantidad mensual a cambio de toda su creación a lo largo del año. Como artista profesional, Picasso se sumergiría en el ambiente bohemio y artístico de París y comenzaría a explorar con su obra y estilos, pasando de su famoso periodo azul al periodo rosa, el cubismo, el surrealismo o el expresionismo. Algunas de sus obras, como Las señoritas de Avignon, supusieron un auténtico shock para parte de la sociedad a la que no terminaban de encajarle los nuevos estilos pictóricos que surgían y que en muchos casos eran completamente experimentales.
Tal vez el cuadro más recordado de Picasso sea Guernica, el inmenso óleo sobre lienzo que dibujó en 1937 como denuncia al bombardeo sufrido por la población vasca de mismo nombre y a las barbaridades cometidas en las guerras. Pero más allá de la pintura, Picasso cultivó otros campos como la escultura, el diseño de escenografías o los grabados.
Hombre de gustos sencillos con gran afición por el sol del mediterráneo y los toros y con una vida sentimental complicada (tuvo dos esposas y numerosas amantes), la obra de Pablo Picasso ganó fama internacional y el artista siguió trabajando hasta su muerte en 1973, con 91 años de edad.
Las señoritas de Avignon
El cuadro de 'Las señoritas de Avignon' fue pintado por Picasso en 1907. Actualmente se encuentra en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (EE. UU.). El artista malagueño, máximo exponente del cubismo español rompe con los cánones del realismo y reduce la obra a planos angulares, dejando de lado la perspectiva espacial o el fondo. El cuadro se considera el inicio del arte moderno.
Guernica
Picasso nunca bautizaba sus creaciones nada más pintarlas, sino más bien mucho tiempo después (varios años). En este caso, sin embargo, el cuadro, que fue pintado en apenas dos meses del año 1937, nos encontramos una alusión al bombardeo de Guernica durante la Guerra Civil Española. En este cuadro meramente simbólico, Picasso empleó únicamente los colores blanco y negro, y un gran abanico de grises. El Guernica, ese grito pictórico contra la represión y la violencia, se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (España).
Los tres músicos
'Los tres músicos' o 'Músicos con máscaras' fue pintado por Picasso en Fontainebleau, Francia, en 1921 y pone punto y final al período del Cubismo Sintético para comenzar con el cubismo analítico, esto es, una pintura mucho más compleja y aún más abstracta. Hizo dos versiones de este cuadro y ambas se consideran dos obras maestras de la historia del arte. Se encuentran en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (EE.UU.)
Retrato de Dora Maar
Pintado en 1937, este Retrato de Dora Maar o Henriette Theodora Markovitch, representa a la musa de Picasso. Esta artista plástica, aparte de ser conocida por su relación con el artista malagueño, fue muy prolífica. Sin duda con una personalidad muy compleja, callada, orgullosa, inteligente y curiosa, Dora Maar nos dejó una conocida serie de fotografías del Guernica. El 'Retrato de Dora Maar' se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en Madrid (España).
Mujer ante el espejo
Pintado en 1932, este cuadro retrata a una mujer de una forma muy abstracta, utilizando rombos, círculos y triángulos para crearlo. La modelo del cuadro es Marie-Thérèse Walter (amante de Picasso). La obra de la 'Mujer ante el espejo' se encuentra en el Museo de Arte Moderno -MoMA- de Nueva York (EE.UU.).
Autorretrato
Este autorretrato forma parte de la colección permanente del Museo Picasso de Barcelona y fue pintado por el artista en 1896. A lo largo de su vida, Picasso realizó múltiples interpretaciones de sí mismo y precisamente el Museo Picasso de Barcelona conserva buena parte de los de la primera época.
La mujer que llora
Representando el rostro de una mujer desesperada, que sufre, que llora... esta mujer pintada por Picasso representa otro de los cuadros con más carga histórica junto al famoso Guernica. La obra fue pintada en 1937 tras la Guerra Civil Española. Como curiosidad, en agosto de 1986 'La mujer que llora' fue robada del Museo Nacional de Melbourne, en Australia, donde se conservaba desde 1985. Afortunadamente el cuadro fue recuperado sin tener que lamentar ningún desperfecto.
Las Meninas, por Pablo Picasso
Picasso pintó hasta 58 cuadros en honor a 'Las Meninas' de Velázquez. 58 cuadros pintados en 1957 reinterpretando y recreando varias escenas del cuadro clásico y que se conservan íntegramente en el Museo Picasso de Barcelona. El propio artista donó estas obras al museo catalán en mayo de 1968, en memoria del poeta Jaime Sabartés.
La danza
La danza es un cuadro realizado en 1925, momento en el que Picasso estaba casado con la bailarina rusa Olga Khokhlova; de ahí que el cuadro evoque a un grupo de mujeres con las manos enlazadas bailando dentro de una habitación a través de cuyas ventanas se vislumbra el cielo azul. El cuadro se encuentra actualmente en la galería Tate Modern de Londres (Reino Unido).
Le pigeon aux petits pois
Pablo Picasso pintó este cuadro en 1911. En él quedan representadas varias figuras geométricas como rectángulos y círculos en tonos grises y blancos sobre un fondo de color ocre, con la palabra 'café' en letras mayúsculas destacando sobre la pintura. Este óleo sobre lienzo se encuentra en el Museo de Arte Moderno de París (Francia).
SARAH ROMERO
Periodista especializada en ciencia y nuevas tecnologías. Ahora mismo soy redactora de contenidos web en la revista Muy Interesante y Muy Historia. Puedes contactar conmigo a través del correo ladymoon@gmail.com
0 Comentarios