Schmitt: el último reaccionario


imagen descriptiva
www.elboomeran.com | 04/12/2016
CLAVES DE RAZÓN PRÁCTICA
Schmitt: el último reaccionario
En este artículo de la revista Claves de razón práctica nº 249 Juan Francisco Fuentes escribe una reseña sobre el libro "Carl Schmitt, pensador español" del joven bilbaíno Miguel Saralegui. El libro pretende evaluar el éxito o el fracaso del proceso de supervivencia intelectual llevado a cabo por el filósofo alemán tras la derrota del III Reich. A lo largo de este proceso, la cultura española desempeñó un papel fundamental como fuente de inspiración en su afán de adaptarse a un medio histórico adverso. El resultado es la careta, que Schmitt utilizará en su deambular intelectual hasta su muerte cuarenta años después, cuando España se haya convertido en una democracia europea y su viejo amigo Tierno Galván en alcalde socialista de Madrid.
[Comienzo del artículo]
Carl Schmitt, pensador español es un excelente libro, equívoco en su título y provocador en su planteamiento. Su autor es un joven profesor e investigador español que tras un largo periplo académico por España (Navarra, Barcelona y País Vasco), Europa (Cambridge, Calabria y Tréveris) y América (Buenos Aires y Santiago de Chile) ha recalado en la Universidad Diego Portales, de la capital chilena, como profesor de filosofía. A  su extraordinaria formación, añade una madurez intelectual que se refleja en un estilo apasionado y certero, que resulta elegante e imaginativo sin dejar de ser riguroso. El lector hará bien en quedarse con su nombre, porque Miguel Saralegui (Bilbao, 1982) lo tiene todo para convertirse en un autor de referencia en su especialidad: una concepción de la filosofía a caballo entre la historia de las ideas y el estudio del pensamiento político. Con todo, su sitio está más en el campo de la filosofía pura que de la historia, con sus servidumbres cronológicas y su corolario de procesos y acontecimientos.

Publicar un comentario

0 Comentarios