Romano Màdera
“¿Qué tenía sentido en mi vida? ¿Qué conocimientos he adquirido? ¿Qué me dejó huella? ¿Qué fue importante en mi trabajo? ¿Y qué me preocupa ahora que tengo una edad tan avanzada? Estas son las primeras palabras de En diálogo con Carl Gustav Jung (Bollati Boringhieri, 2023), el libro de Aniela Jaffé, resultado de años de conversaciones y finalización de su trabajo sobre la biografía recogida en Memorias, sueños y reflexiones .
Así, Jung, que nunca quiso que en sus obras completas se incluyeran escritos de carácter personal - confiados precisamente a Jaffé o dejados inacabados y secretos como los Libros Negros y el Libro Rojo - formula sin embargo el tema esencial de su obra, es decir, la búsqueda de sentido, en una clara conexión autobiográfica y biográfica.
Jung, al igual que Freud, desconfía mucho de la biografía y declara: “una autobiografía, lo único que nunca escribiré”. Según él, tales libros no eran del todo veraces y en principio ni siquiera podían serlo: en todos ellos "faltaba lo esencial". No pueden ser completamente veraces porque, para llegar a ser uno mismo, para identificarse, es necesario tener y guardar secretos; es necesario defender de la inevitable adhesión "a los demás" las verdades que sentimos más nuestras e indescriptibles. Lo esencial para Jung falta en las autobiografías y biografías: la voz del inconsciente, la confrontación abierta y dramática con sus sombras, conflictos, contradicciones. Para él, la biografía es “un inmenso nudo gordiano de fatalidad, limitación, deseo y quién sabe qué más.
De nuevo en 1954 le escribió a Jaffé: "es como si conocernos a nosotros mismos nos hiciera sentir aún más extraños". Por lo tanto, se podría decir que Jung se negó a escribir una autobiografía, o a colaborar en una biografía, hasta que pensó en el "género de la biografía" como algo fundamentalmente ingenuo, o incluso como una falsificación de su propia realidad vital para justificarse: un signo. de incapacidad para un análisis y un autoanálisis profundos y serios.
Sin embargo, había una biografía, escrita en parte como autobiografía, y era obra de Aniela Jaffé, destilada en años de conversaciones libres, de escuchar historias de vida, sueños, visiones y reconstrucciones conceptuales, hasta la muerte de Jung. En medio están los años de enfermedad y duelo de los dos compañeros de vida de Jung: en 1953 muere Toni Wolff (y hay páginas importantes sobre ella que fueron también uno de los muchos impedimentos para la publicación de este libro), un año después de Emma, su esposa enfermó de cáncer y murió en 1955. Pero son también los años de una actividad creativa monstruosa si se piensa en una persona que en 1950 había cumplido 75 años y que obviamente se sentía estresada y vieja: Aion fue estrenada en 1951, en 1952 Responde a Job , en 1955-56Mysterium Coniunctionis . El trabajo de Jaffé con Jung surge de este tremendo y formidable compuesto alquímico de revisitar la vida y el trabajo. Quizás por eso el mejor libro sobre Jung sea Memorias, sueños, reflexiones de Aniela Jaffé que tiene como conclusión y marco necesario este libro En diálogo con Carl Gustav Jung (el título alemán es Streiflichter zu Leben und Denken CG Jungs , que el historiador y excelente traductora de Jung, Maria Anna Massimello, informa sobre la vida y el pensamiento de CG Jung como Lame di luce ).
En el “Prólogo” de Recuerdos, sueños y reflexiones, el propio Jung había escrito: “Mi vida es la historia de una autorrealización del inconsciente. Todo lo que se encuentra en lo profundo del inconsciente tiende a manifestarse en el exterior, y la personalidad, a su vez, desea evolucionar más allá de sus factores inconscientes y experimentarse a sí misma como una totalidad […] ¿Qué somos para nuestra visión interior y qué parece ser el hombre? ser sub specie aeternitatis, sólo puede expresarse como un mito. El mito es más individual, representa la vida con mayor precisión que la ciencia. La ciencia utiliza conceptos demasiado generales para satisfacer la riqueza subjetiva de la vida individual”.
Algunos, incluso entre los analistas junguianos, se han mostrado perplejos ante esta frase "excesiva": "mi vida es la historia de una autorrealización del inconsciente". Sin embargo, en el contexto de la dificultad de Jung para trabajar en su biografía, tal vez podamos intuir que fue esta convicción la que le hizo decidirse por una intensa colaboración con Jaffé: la intención consciente por sí sola no basta, sería unilateral y nos conduciría a una mutilación de lo esencial, es decir, a la evitación de la confrontación con lo que nuestro deseo de construcción identitaria, demasiado ligado a la satisfacción de las máscaras sociales que ocupan gran parte de nuestra existencia, oculta, elimina, excluye. Una autobiografía y una biografía ingenuas deben pasar por el tamiz crítico, nos llevan a mencionar al menos los "dobles impresentables" que nos acompañan, así como las fantasías creativas, aunque inverosímiles, que a veces nos visitan. Por eso podemos intentar encontrarnos en un mito personal que retoma, pero varía, un mito colectivo: como en una "mitobiografía", según el término y la idea que Ernst Bernhard dio a la tarea de búsqueda de sentido en el reexamen de la experiencia de la vida. Jung finalmente reconoció que “este trabajo ha llenado de significado mis últimos años”.
La disposición que Aniela Jaffé ha dado a su texto traza un camino que tiene validez más allá de estas páginas. Tras el Prefacio de Luigi Zoja, el Prólogo de Robert Hinshaw y la Introducción del autor, siguen las partes del libro que podemos ver como la arquitectura de la interpretación de Jung propuesta por Jaffé: Personalidad y experiencia de vida ; Actividad médica y analítica; La vida terrenal y más allá; Imagen del hombre, imagen de Dios y visión del mundo. El volumen se cierra con el "Comentario histórico" de Elena Fischli (una especie de libro dentro de un libro que reconstruye el infinito "misterio" de los problemas y golpes bajos, editoriales y personales, que dificultaron la obra de Jaffé, junto con un panorama sintético de su vida y trabajar).
Los capítulos de las conversaciones parten de la raíz de la experiencia de vida, es decir, dicen que la experiencia, la forma de vivir, es la fuente y el propósito de la búsqueda del conocimiento y del no conocimiento psíquicos: sólo sobre esta base se Podemos intentar comprender la actividad profesional y científica de Jung como psiquiatra y como investigador científico. Pero la experiencia y el trabajo son fuente y destino de lo decisivo para buscar y dar sentido, dirección a la vida misma: la conciencia de la mortalidad y su extensión hacia lo eterno. Todo tiende a la comparación con el arquitrabe del significado: la imagen del hombre en relación -de afirmación, de negación o de problematización- con la imagen de "Dios" (cualquiera que sea el nombre de lo que en última instancia nos concierne) y, por tanto, con la visión de el mundo. Este libro, Escrito por el testigo más fiable del atormentado conocimiento y no conocimiento del maestro de Zurich, demuestra una vez más que no puede haber Jung si se descarta el corazón de su vida y de su investigación. Por otro lado, la propia Jaffé le dio a su libro más importante un título que dice la esencia de su pensamiento y la visión del mundo de Jung:Der Mythus vom Sinn , El mito del significado, publicado en 1967 (desgraciadamente todavía no traducido al italiano).
Por supuesto, el mito de Jung es el mito del significado, ¿de qué otra manera podrían entenderse estas palabras: “La psiconeurosis es, en última instancia, un sufrimiento de la psique que no ha encontrado su propio significado... ? Pero toda creación espiritual y todo progreso del hombre espiritual deriva del sufrimiento de la psique; y el sufrimiento se debe al estancamiento espiritual, a la esterilidad psíquica”.
Jung solía bromear acerca de los filósofos porque no saben cómo decir cosas que sean útiles para la vida. Pero quiso hablar de los filósofos de las universidades porque, respecto a su propia actividad, decía que la psicología analítica podría acercarse a "algo parecido a la filosofía antigua", es decir, a la filosofía cuando aún era una forma de vida. . Jung escribe: “el verdadero filósofo –con lo cual no me refiero a un profesor de filosofía, que por definiciónno es un filósofo, ya que se limita a construir discursos y nunca vive sus propios pensamientos; es él quien saca conclusiones válidas para su propia vida: no es simple charla. Vive su propia verdad, no se refiere a una serie de palabras, sino a un modelo particular de vida, y aunque no pueda vivirlo plenamente, se refiere a él y se acerca a él". Estas palabras provienen de uno de los últimos seminarios de Jung sobre el Zaratustra de Nietzsche y no es para nada una frase descartable, sino que tiene que ver con la comparación más cercana, inquietante y profunda que Jung haya tenido jamás con otro gran pensador, el filósofo que le preocupaba. porque resonaba con su otra personalidad, la número 2, como solía llamarla.
0 Comentarios