El mundo como "modernidad líquida" (Zygmunt Bauman)




Zygmunt Bauman (1925-2017) fue un sociólogo y filósofo polaco-británico, conocido por acuñar el concepto de "modernidad líquida"Nacido en Polonia, emigró a Israel y luego a Gran Bretaña tras ser expulsado de la universidad en Polonia por motivos políticos. Fue profesor emérito de sociología en la Universidad de Leeds y dedicó su prolífica obra al análisis de la sociedad contemporánea, la globalización y el consumismo.  
  • Orígenes y exilio
    Nació en Poznan, Polonia, en 1925, en una familia judía. Huyó a la Unión Soviética al comenzar la Segunda Guerra Mundial y se unió al ejército polaco. Después de la guerra, estudió sociología y se convirtió en profesor en la Universidad de Varsovia. Fue purgado del régimen comunista en 1968 y, tras perder su trabajo, emigró a Israel y luego a Gran Bretaña en 1971. 
  • Carrera académica
    Se estableció en Inglaterra, donde fue profesor de sociología en la Universidad de Leeds hasta convertirse en profesor emérito. También enseñó en la Universidad de Tel Aviv y en instituciones de Estados Unidos y Canadá. 
  • Obra y pensamiento
    Bauman es famoso por su concepto de modernidad líquida, que describe la naturaleza fluida, cambiante e incierta de las sociedades actuales en comparación con las estructuras más sólidas de la modernidad anterior. Sus trabajos también exploraron temas como la globalización, el consumismo, el Holocausto, la migración y la fragilidad de los vínculos humanos ("Amor líquido"). 
  • Reconocimientos
    Recibió numerosos premios, incluyendo el Premio Amalfi de Sociología y Ciencias Sociales (1992), el Premio Theodor W. Adorno (1998) y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (2010). 
  • Fallecimiento
    Murió el 9 de enero de 2017 en Leeds, Inglaterra, a la edad de 91 años. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario