PELÍCULAS QUE CAUSARON CONTROVERSIA - Fernanda Bargach-Mitre
En esta nota resaltaremos las películas que, en su momento, fueron transformadoras, revolucionarias y controversiales. Films acusados de peligrosos y blasfemos y que en muchos casos son grandes obras del séptimo arte o películas de culto. Se trata de un cine que desafía la mente del espectador, provocador y generador de respuestas extremas en el contexto social e histórico de su estreno.
LA NARANJA MECÁNICA (1971)
Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven hiperagresivo con dos pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Es el jefe de su banda, los drugos, que descargan sus instintos más violentos pegando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.
Stanley Kubrick volvió a incomodar con un cruel relato de ribetes políticos, con una estética ultraviolenta, el film denuncia los horrores de los gobiernos autoritarios.
REPERCUSIONES
-La película ha sido criticada por su violencia excesiva y la falta de aparente humanidad, por grupos moralistas y religiosos, pregonando que sirve como un pésimo ejemplo de ideal de comportamiento para la actual juventud ávida de referentes en que basarse.
-En Hispanoamérica la película fue estrenada en 1977, calificada para mayores de 21 años, y fue recibida con una mezcla de críticas, por un lado, alabando la visión futurista de Kubrick, y por otro lado la violencia frontal y extrema exhibida calificándose por algunos grupos conservadores como un mal ejemplo de comportamiento social para las jóvenes generaciones.
-La película fue calificada X en su estreno original en los Estados Unidos. Más tarde, Kubrick cortó, voluntariamente, 30 segundos de la película para su re-estreno, entonces se calificó como R y estrenada en los Estados Unidos en 1973.
-En el Reino Unido, la violencia sexual de la película fue considerada extrema. Más adelante, se dijo que había inspirado imitaciones. La prensa culpó la influencia de la película en un ataque a un indigente y de una violación en la cual los atacantes cantaron Singin' in the Rain (Cantando bajo la Lluvia). Kubrick pidió a la Warner Brothers retirar la película del Reino Unido, pues en un momento dado se encontró bajo mucha presión llegando incluso a recibir amenazas de muerte.
TRAILER
No hay comentarios:
Publicar un comentario