"500 DAYS OF SUMMER" (2009) "Pequeña gran joya"


Esta no es una película de amor.


Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada. La mecha se enciende desde el primer día, cuando Tom, un arquitecto en ciernes convertido en un sensiblero escritor de tarjetas de felicitación, se encuentra con Summer, la bella y fresca nueva secretaria de su jefe. Aunque aparentemente está fuera de su alcance, Tom pronto descubre que tienen un montón de cosas en común. La historia de Tom y Summer cubre desde el enamoramiento, las citas y el sexo hasta la separación, las recriminaciones y la redención, todo lo cual se suma al caleidoscópico retrato del por qué y el cómo seguimos esforzándonos de modo tan risible y rastrero para encontrar sentido al amor… y esperar convertirlo en realidad. (FILMAFFINITY)
(500) Days of Summer.jpg

P Director novel
Críticas
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-se acabó 

-¿qué? 
-lo de summer 
-es que habia empezado? 
-no, pero podia haberlo hecho en el mundo en el que me pasa cosas buenas 
-ya pero no vivimos en ese mundo 
-no... 
------------------------------------------------------------------------------------------------

Desde la ruptura del matrimonio de sus padres sólo amaba dos cosas. 

La primera era su largo pelo negro. 
La segunda, lo fácil que era cortarlo y no sentir nada.
500 Days Of Summer


Tom (Joseph Gordon-Levitt) y Summer (Zooey Deschannel)

- Y que, tienes novio
- No
- Porque no?
- No quiero ningún novio
- Vamos anda, no me convences…
- No te convence que a una mujer le guste ser libre e independiente?
- Es que eres lesbiana?
- No, no soy lesbiana, pero es que no me siento a usto siendo lanovia de alguien no me gusta ser la nada de nadie, entiendes?
- Ni idea de que me hablas
- Vale, te lo voy a explicar, a ver, yo, prefiero estar sola, las parejas complican, y al final se acaban hiriendo los sentimientos ¿Qué falta hace? Somos jóvenes, vivimos en una de las ciudades mas bonitas del mundo, disfrutemos mientras podamos y, dejemos las cosas serias para mas adelante
- NO ME JODAS!! SI ERES UN TIO!
- Si…pero espera, espera, q pasa si te enamoras?
- Jajaja no me digas que crees en eso?
- Hablo de amor, no de papá Noel…
- Que significa hasta la propia palabra? He tenido varias relaciones y no creo haberlo visto nunca, la mayoría de los matrimonios se divorcian, como mis padres
- Ya bueno, y los mios
- Me parece que esta Ofelia se tira el rollo demasiado
- Esta Ofelia no lo hace! No existe eso del amor, es una fantasia
- Pues creo que te equivocas
- A ver dime, venga, ¿Qué es lo que me estoy perdiendo?
- Lo sabes cuando lo sientes
- Estamos de acuerdo en que no estamos de acuerdo
- Si…
Summer cantando "Sugar Town" en el karaoke.




http://lo-veoasi.blogspot.com/2011/01/500-days-of-summer-2009-esto-no-es-una.html



Corazones rotos( Blue Valentine) es una película dramática (FRASES)

                                 Michelle Williams



Blue Valentine, titulada en castellano Triste San Valentín en México y dirigida y escrita por Derek Cianfrance, protagonizada por Ryan Gosling y Michelle Williams


Cine independiente

Argumento 

Dean y Cindy son un matrimonio joven que lleva siete años juntos y tienen una hija en común. Con el tiempo, Cindy pierde el interés por su marido. Y él, Dean, en un intento desesperado de recuperar la pasión en su relación, le propone pasar una noche en un hotel temático. Allí se hospedan en la llamada habitación del futuro, una habitación donde mediante flashbacks recordarán cómo se conocieron, de qué manera se enamoraron y cómo, irremediablemente, su relación empezó a deteriorarse. El film demuestra que las relaciones más esperanzadoras pueden llegar a hundirse y marcar la vida de las personas, haciendo que nunca vuelvan a ser las mismas. 

Grizzly Bear








El Soundtrack de la película está casi completamente formado por canciones de la banda Grizzly Bear , y una de las canciones más importantes en la historia; es un tema de una banda de soul de los '70: 

link: http://www.youtube.com/watch?v=H8rumyup0Os 

Temas de Grizzly Bear que forman parte de la banda sonora: 

http://www.taringa.net/posts/offtopic/17321972/Pelicula-Blue-Valentine.html



Frases de la película dirigida por Derek Cianfrance, estrenada en 2010, también conocida como Triste San Valentín.
un mordisco? Sólo un dedo. Tienes cinco.
- ¿Quieres saber o esperarás a que sea una sorpresa?
- Queremos saber.
- Quieren saber, sí. Tener al bebé es una sorpresa suficiente, ¿no?
- ¿Encontraste a Megan?
- No.
- Pero estuve pensando que quizás se mudó a Hollywood y se convirtió en un perro de película.
Te acuerdas qué hacer cuando el abuelo ronque, ¿verdad? Cubrir su boca y sujetar su nariz.
- ¿Dónde ha trabajado?
- Quiero decir, he ayudado a la gente a mudarse antes. ¿Quiere decir cuáles son mis trabajos?
- ¿Pero no tuvo experiencia en mudanzas?
- No.
- Entonces supongo que eso sería "sin experiencia".
Sabes, no lo sé. Siento que los hombres son más románticos que las mujeres. Cuando nos casamos, es con una chica. Porque aguantamos todo el camino hasta que conocemos una chica y pensamos que sería un idiota si no me casara con esta chica que es tan genial. Pero parece que las mujeres van hacia un lugar donde sólo eligen la mejor opción o algo así.
Conozco chicas que se casan. Dicen: "Él tiene un buen trabajo". Quiero decir, se pasan su vida buscando al Príncipe Azul y luego se casan con el tipo que tiene
un buen trabajo y se va a quedar.
Walter ¿Es tu esposa? ¿Son tú y tu esposa? ¡Era una mujer muy bella!
Salgamos de aquí. Tenemos que salir de aquí. Tenemos que salir de esta casa. Vamos a emborracharnos y hacer el amor. Ahora, ¿Quieres la Cueva de Cupido o la habitación del futuro?
Empaca tus cosas nena, ¡nos vamos al futuro!
- ¿Casada?
- Casada.
- Qué locura. Chico afortunado. ¿Le has sido fiel?
- Es una pregunta extraña para alguien que no has visto en mucho tiempo.
Si es un fracasado, si está gordo o no. ¿Qué carajo me importa? ¿Qué? ¿Por qué estás diciendo todo eso? ¿Debería sentirme mejor si está gordo? Y qué si está en forma. ¿No debería, no podría, no debería sentirme bien?
Realmente él no tuvo consideración conmigo como persona. Tienes que ser cuidadosa con eso. Tienes que ser muy cuidadosa de que la persona de la que te enamores valga la pena, para ti.
De algún modo, ella no quería confesarle que estaba harta de todas esa gente que parecería querer preocuparse por ella. Él acarició su mejilla suavemente. Su corazón latía tan fuerte que seguramente él podría oírlo. ¡Brazos arriba! Jugó delicadamente con su pelo. El toque de sus dedos enviándole oleadas de sensaciones. Iba a besarla. Eso quería ella, ¿o no? Entonces, ¿por qué se sentía como si estuviera tambaleándose al borde un precipicio lista para suicidarse en un instante? Luego, sus labios se encontraron y ella dejó de pensar. Solo un sentimiento: la ternura de su beso... la fuerza de sus brazos a su alrededor... el latido regular de su corazón bajo su mano... mientras ella se entregaba a los brazos de él. Había un precipicio y ella caía perdidamente enamorada. Enamorándose de él.
- ¿Cómo te llamas?
- Vete.
- ¿"Vete"? Qué nombre raro.
- Vete.
- ¿Dónde estamos?
- Estamos dentro de la vagina de un robot.
- ¿Qué opinas sobre el amor a primera vista? ¿Crees que puedes amar a alguien con solo mirarla? Pero el tema es, viejo, que siento
como si la conociera. ¿Entiendes? ¿Alguna vez sentiste eso?
- Sí, como si la hubieras visto antes y simplemente la conocieras.
- Sí.
- Es un presentimiento pero en realidad no la conoces.
- Sí, es probable que no, ¿cierto?
- Así es.
- Aunque siento que sí.
- Si tuvieras un poco de sexo creo que no estarías tan loco.
- Parece distinta, ¿sabes? No lo sé.
- ¿Distinta, cómo?
- No lo sé, solo tengo un presentimiento sobre ella. Ya sabes, como cuando suena una canción y debes bailarla.
No lo sé, pero yo no estoy envejeciendo, y él es un tonto por morir.
- En mi experiencia, más linda es la chica, más loca está. Lo que te hace demente. Probablemente estás loca de remate. No es tu culpa. Es como que todos te tratan diferente. Haces chistes y no son graciosos pero la gente se ríe de todos modos. Eso tiene que volverte loca.
- Me gusta cómo elogias e insultas a alguien al mismo tiempo.
- Las chicas como tú no estudian medicina.
- ¿Qué aspecto tengo?
- Las chicas como tú son supermodelos.
- ¿Tienes algún talento?
- ¿Como algún talento oculto?
- ♬ Washington, Adams, Jefferson, Madison, Monroe, Adams, Jackson, Van Buren, Harrison,
Tyler Pork y Taylor ♬
- Son todos presidentes.
♬ Fillmore, Pierce, Buchanan, Lincoln, Johnson, Grant y Hayes
Garfield, Arthur, Cleveland, Harrison
Cleveland, McKinley, Roosevelt, Taft
Wilsong, Harding, Coolidge y Hoover
Franklin D. Roosevelt, Harry S. Truman, Dwight D. Eisenhower
John F. Kennedy, Lyndon Johnson, Richard Nixon
Ford, Carter, Reagan, Clinton, Bush ♬
- Eso fue raro.
♬ Siempre dañas
A la persona que amas
A la persona
que no deberías dañar
Siempre tomas
La rosa más dulce
Y la aplastas
Hasta que los pétalos caen
Siempre rompes
El corazón más amable
Con una palabra apresurada
que no puedes... ♬
- ¡Eres realmente bueno!
- ♬ ...recordar... ♬
Bien, baile lento. Baile lento en esta parte.
♬ Así que si rompí
Tu corazón anoche
Es porque
Te amo
Más que nada ♬
- Me gustaría verte en un trabajo en donde no tengas que beber a las ocho de la mañana para hacerlo.
- No, tengo un trabajo en donde puedo beber a las ocho de la mañana. Qué lujo, ¿sabes? Me levanto para trabajar, tomo una cerveza voy al trabajo,
pinto la casa de alguien... les encanta. Vuelvo a casa para estar contigo, es como... ¡como un sueño!
Me gustaría verte pensando en lo que dices, en lugar de decir lo que piensas todo el tiempo.
¿Cuánto rechazo debo soportar?
Éste es mi auto, es como mi casa. Ahora están en mi casa, ¿sí? No es de mi incumbencia
lo que le haga a esta muchacha pero no lo hará en mi taxi.
Espero que no te parezca tan atractivo cuando termine con él.
Estoy tan desenamorada de ti. No me queda nada para ti, nada, nada.
- ¿Quieres que sea un hombre? Ahí tienes.
- Detente.
- ¡Soy un hombre!
- ¡Sal de aquí! ¡Detente!
- Soy un maldito hombre. ¡No, soy el hombre!
- ¡Detente!
- Seré el hombre ahora.
- Ven aquí, espera.
- Así es como se ve un hombre.
- No sabía si era una comida informal, así que traje una berenjena.
- Muy gracioso. Pasa.
Sería una gran médica. Desearía que fuera mi médica. Confío en ella. La mayoría de los médicos están metidos sólo por el dinero. Me aliviaría si alguien como Cindy fuera mi médica o la médica de mi hijo.
No la escribí pero conseguí una canción para nosotros. Nuestra canción
que será sólo para nosotros. Porque todo el mundo tienen sus canciones, pero son malas y todos las comparten. Es asqueroso. Pero no nosotros. Tenemos la nuestra.
Cariño, me hiciste una promesa, ¿sí? Dijiste en las buenas y en las malas. Dijiste eso. Lo dijiste. Era una promesa. Lo siento. Ahora yo estoy en una mala. Estoy en una mala. Lo siento. Pero voy a mejorar.

Tengo tanta hambre que podría comerme tu mano... sólo déjame dar un mordisco a tu mano, ¿sí? Sólo un mordisco ¿Cómo es que no puedo darle
http://frasesdelapelicula.com/blue-valentine/

TRES PELÍCULAS QUE RETRATAN LA ITALIA DE LA DOLCE VITA

La dolce vita italiana de los años 60

Texto: Ercilia M. Perriere

Durante la década de los años 50 y sobre todo la de los 60, las influencias italianas llegaban al resto del mundo como una bocanada de aire fresco. Italia brillaba bajo los marcadores de tendencia, incluyendo diseñadores de moda, directores de cine o fabricantes de automóviles.



La industria del cine fue, en gran medida, responsable del nuevo interés del público en el modo de vida europeo. Filmes como La Dolce Vita (Federico Fellini, 1960),despertaron la fascinación en muchos por conseguir y emular ese mismo estilo de vida. La actitud despreocupada  como “despeinado al  viento”, subyugó a toda una época. El término Paparazzi”, hasta ese momento desconocido, surgió después de La Dolce Vita, y aún sigue vigente en nuestros días.

Entre los diseñadores de moda se destacaron Cassini, Pucci, Gucci o Givenchy, quienes crearon una gran demanda mundial, obtenida gracias a que  sus diseños que acompañaban a famosas actrices, primeras damas (Jackie Kennedy entre otras) o personajes de la Jet Set. Este nuevo estatus necesitaba coches rápidos y descapotables,  realizados por los fabricantes de automóviles italianos como Lamborghini, Ferrari, Lancia o Alfa Romeo. Pero más que los coches y mucho más que la ropa, las importaciones más significativas de Italia vinieron de la mano del celuloide, iconizando el cine italiano con mujeres sofisticadas, voluptuosas y sensuales y hombres románticos con pañuelos de seda que hablaban al oído con un acento cautivador.
Estas atractivas personalidades vinieron a nosotros en una variedad de tamaños, formas y alturas  pero ningún  espectador quedó exento del hechizo magnético que imantaban.
El glamour  italiano, con todo  lo que conlleva, fue una expresión codiciada por una generación que empezaba a disfrutar de una economía próspera y un estilo de vida que no pudo haber sido muy práctico pero si envidiable.
Para este bloque veraniego, elegimos tres cintas que retratan notablemente las principales distinciones de este álgido momento italiano:  “La notte” (Michelangelo Antonioni, 1961), “Il Sorpasso” (Dino Risi, 1962) y “Il Boom” (Vittorio de Sica, 1963).
http://elladrondebicicletas.wordpress.com/2011/08/29/la-dolce-vita-italiana-de-los-anos-60/

La escapada




Texto: Esteban Muñoz

La escapada (Il sorpasso, 1962) aglutina al dream team de la Commedia all’italiana en estado de combustión espontánea: el director y coguionista Dino Risi, Ettore Scola añadiendo mordiente al guión y un torbellino interpretativo llamado Vittorio Gassman.



En una Roma vacía por el éxodo vacacional y con temperaturas al rojo vivo, se encuentran por azar Bruno(Vittorio Gassman) y Roberto (Jean-Louis Trintignant). El primero es un juerguista indómito, un jeta con corazón de oro que vive de dinero prestado y observa el mundo a través del retrovisor de su descapotable Lancia, cigarrillo en mano y eterna sonrisa; el segundo, un jovenestudiante de Derecho, tímido y retraído, tanto que, en una ocasión que se queda encerrado en un wc, no pide ayuda por no molestar.

A regañadientes, Roberto acepta la invitación de Bruno de comer. ¿A dónde? Ni idea, ya veremos, lo que les lleva a una travesíasin mapa ni motivo alguno, por carreteras llenas de familias en sidecar y curas que solo hablan latín, haciendo paradas fugaces en verbenas rurales con campesinos bailando el twist, cócteles de gordos y maleducados ricachones, night clubs con conjuntos yeyé y desmadres playeros de adolescentes. Roberto insistirá durante toda la película que tiene que volver a casa a estudiar, y Bruno replicando que sí, que enseguida.
Comedia divertidísima, bien modulada por uncontrapunto agridulce e inesperadas punzadas de melancolía, Il sorpasso tiene como principales virtudesla extraordinaria caracterización de sus personajes, unos diálogos brillantes, un Vittorio Gassman tocado por la mano de Dios, un ritmo enfebrecido y un ojo, el de Dino Risi, capaz de capturar en un instante toda la complejidad, riqueza y miseria de su tiempo.
La escapada ilustra con una concisión remarcable la Italia chispeante de los primeros años sesenta, la del despegue económico. Una sociedad bailonga, promiscua y derrochadora, cuyo máximo ideal es el enriquecimiento rápido y como sea, que sin embargo, aún convive con valores firmemente arraigados, como la importancia del núcleo familiar y la fe cristiana.
Una sociedad de la que Bruno y Roberto, eternos e inconscientes outsiders, entran y salen por la escotilla, dándose de bruces con todo lo que encuentran: chicas en bikini, broncas de bar, yates, familias rotas, champán, noches al raso, sueños del pasado que no se cumplieron…
El final del filme puede parecer en exceso brusco y precipitado, tan acostumbrados como estamos a finales de clímax sostenido; pero es que es así, con esa rudeza, conese vértigo, como llegan las bonanzas económicas y, por supuesto (y para nuestra desgracia), así es como se van.

Il Boom

Texto: Ercilia M. Perriere

Il Boom (Vittorio de Sica,1963), en España bautizada con el título de  “El especulador”, se trata de un viaje al pasado absolutamente actual, planteado como una pantomima despiadada de la coyuntura italiana del momento. Los años 60 dieron paso a una serie de movimientos y cambios, cuestiones nuevas que afloraban en un estallido de contradicciones nunca antes vividas. El “Boom” económico, la entrada masiva de bienes de consumo, marcan el advenimiento de la sociedad de consumo, “el consumismo”. 



Italia brillaba con glamour, y bajo la mirada de dos gigantes del cine italiano, Vittorio de Sica (director) y Cezare Zavattini (guión), este film se centra en estos eventos. Una historia ágil, en la estela de la comedia italiana, en línea con otras películas que le preceden, para entretener, pero al mismo tiempo, para introducir en el espectador una profunda reflexión sobre temas actuales y urgentes.

Alberto Sordi interpreta a Giovanni Alberti, un hombre de negocios en el área de la construcción que lleva una vida social en las altas esferas, rodeado de hombres ricos y empresarios prolíferos con los que comparte el tiempo libre, fiestas elegantes a base de cocteles, champagne o discursos vacíos y patéticos. Pero él, no es como estas personas,  además de que su negocio no es muy auspicioso y las financiaciones son cada vez más escasas. Con su esposa Silvia (Gianna Maria Canale), una mujer de gustos sibaritas y banales, pretende actuar como si nada estuviera sucediendo, proporcionándole el lujo que esta le exige diariamente. Pero esta farsa no podía durar mucho y todos se enteran de que Alberti está hasta el cuello de deudas. La carrera sin aliento para  mantener un estilo de vida ahora incompatible con sus prácticamente inexistentes beneficios lo lleva al borde del abismo.  A partir de ese momento, comienza su calvario, su esposa lo abandona, llevándose consigo a su hijo pequeño, cayendo la ruina sobre él.
Completamente solo, a ciegas,  trata de encontrar una salida a esta compleja situación y la encuentra sorpresivamente. Una oferta a la que no puede resistirse,70 millones de liras a cambio de algo muy suyo. Viendo una solución rápida y eficaz a sus problemas, acepta.
La cinta, una comedia grotesca,  amarga y mordaz, no es una obra maestra pero si un buen producto de los sesenta. Nos muestra, en emergente bonanza económica,  la obsesión de Italia en esa época, de pertenecer a un segmento exclusivo de personas “respetables”, es decir, ser rico y formar parte de una clase media-alta, pero que solo los convertiría en “nuevos ricos”.
El filme contó con un guión incisivo y con un Alberto Sordi en plena forma. Sin embargo, su apagada realización depara un relato cansino y amorfo. De Sica tampoco supo controlar a su protagonista, que se libró a su habitual repertorio de tics histriónicos.


La noche

Texto: Esteban Muñoz

La notte (1961) formaría el núcleo central de esa hipotética trilogía, junto a La aventura (1960) y El eclipse(1962), consagrada a radiografiar la crisis de pareja y el tedio incurable del hombre y de la mujer contemporáneos. En ella, Michaelangelo Antonioni, director que no rueda historias sino estados del alma, echa un vistazo bajo la máscara sonriente de la boyante sociedad italiana de los primeros años sesenta.



La notte narra las tribulaciones de un matrimonio milanés, compuesto por Giovanni (Marcelo Mastroianni), escritor de éxito, y Lidia (Jeanne Moreau), a lo largo de una noche, comenzando por la visita vespertina a un viejo amigo moribundo en el hospital, y culminando en el amanecer del día siguiente.

Entremedias, la pareja asiste a la fiesta de presentación del último libro de Giovanni, se dejan caer por un night club subido de tono y acaban en la ostentosa fiesta de un empresario adinerado. A pesar de que Giovanni percibe el entorno como hortera y petulante, se siente halagado por la atención que le dispensan los asistentes e incluso considera la oferta de su anfitrión de escribir un libro sobre sus logros empresariales. Además, coquetea conValentina (Monica Vitti), la bellísima hija del magnate.
Lidia, en todo momento, permanece ausente y aprovecha la menor ocasión para salir inadvertidamente adeambular sin rumbo.
La notte es una lenta, minuciosa, crónica deldesmoronamiento sentimental y de la incapacidad (y falta de ganas) de los implicados para evitar la calamidad; del abismo que lenta y silenciosamente se abre entre la pareja, ante el cual uno no puede más que dejarse caer o salvarse, alejándose de puntillas hasta perder de vista a la persona querida.
El hastío, la soledad y la certidumbre de la muerteconforman en La notte el fulminante triángulo de las Bermudas a donde van a parar todos los goces y lujos a los que la pareja protagonista se entrega en el desesperado intento de recobrar la felicidad que los unió años atrás. Los cócteles, el glamour, las fiestas de alta sociedad, el intercambio de parejas y el éxito profesional y financiero no sólo no sirven, sino que ponen en evidencia la derrota o, peor aún, acentúan la banalidad de la lucha.
Por su difícil posición en la trilogía anteriormente mencionada, los logros de La notte suelen ser desdeñados en comparación con La aventura y sus inesperados giros de guión, o con la arriesgada apuesta estilística y la tendencia a la abstracción de El eclipse.
Sin embargo, La notte posee no pocas virtudes que la convierten en única: la electrizante química de Marcelo Mastroianni y Jeanne Moureau, unos ambientes y decorados que pretenden ser reflejo de lujo y diversión pero que no pueden evitar caer en lo grotesco y lo decadente, y una de las escenas (la lectura final de la carta) más bellas y desgarradoras de carrera de Antonioni, una carrera que si en algo es precisamente fértil es en escenas bellas y desgarradoras.



nguaje al cine italiano de principios de los sesenta. 



Imágenes del set de filmación.